Águila Harpía Ave Nacional de Panamá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que son los ecosistemas y como están formados?
Advertisements

Animales en Peligro de Extinción.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA
Asignatura: Ecología Actividad: Salida de Campo
Especies en Peligro de Extinción Jaguar
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Escuela secundaria general no3 Maestra: Lourdes palmas
Relaciones entre los organismos
REDES ALIMENTARIAS.
CHIRIQUI TIERRA HERMOSA
Definición Procesos Elementos ATRAS Proceso por el cual las plantas, algas y algunas bacterias capturan la luz y emplean su energía para convertir.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS. Los peces Los anfibios Los reptiles Las aves Los mamíferos.
El león Tamara Estelles. Índice 1.- ¿Qué son los leones?¿Qué son los leones? 2.- ¿Dónde habitan los leones?¿Dónde habitan los leones? 3.- ¿De que se alientan.
“Aves en peligro de extinción en nuestro país”
Babuino o papio Andrés Felipe Varela 9-1.
Unidad IV: Medio ambiente y los recursos naturales
PREPARADO POR: FELIPE DÍAZ
Suricatas adaptaciones 7G 2015 Candela Cepeda.
LOS ECOSISTEMAS.
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES. Mapa de Biomas terrestres
Nombre: Matías Maldonado curso: 8ºa Nombre profesor: Pedro Andrade.
Los animales pueden ser
Flora y Fauna de Hispanoamérica de Danny Keir, Rafael Treviño Lenz, Kristýna Petrovská, Daria Lyalina.
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. Los seres vivos para realizar sus funciones necesitan un aporte constante de materia y energía. La energía que utilizan.
CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN UN ECOSISTEMA YUREIMA BOLAÑO DELGADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LICEO DEL NORTE SANTA MARTA 2013.
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
LA POBREZA EN PANAMA Por: Yesenia González.
EQUIPO Aguirre Miranda Óscar Almaguer González Jesús Daniel Martínez García Héctor Alejandro Valdés Galicia Andrea.
Oso panda. Nombre científico  El nombre científico del Oso Panda es Ailuropoda melanoleuca. Lo llaman así por la coloración de la piel. Nombre común.
Bosque Seco Tropical Por: Yahaira Cruz Fraticelli.
LEOPARDOS Por, JOSE LUIS El leopardo (Panthera pardus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Como los otros tres grandes.
Nuestro Ecosistema Fauna y Flora
JULIO BARBER BRACERO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Tortugas marinas.
Los animales.
Susan E. Rivera Esquiabro.  A continuación les estaré presentando el tema asignado por el profesor Mangle Blanco. En la presentación veras la descripción.
El pingüino emperador. El pingüino Emperador es un animal que vive solo en la Antártida y es el pingüino más grande de todos los pingüinos que existen.
Bloque 11. Tema 3 Medio Ambiente Natural. ÍNDICE 1. Distintos medios para la vida 2. El medio físico. Factores abióticos 3. Diversidad de especies. Factores.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS TERRESTRES POR LA FLORA Y FAUNA
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio.
 Comenzó hace 251,4 mas o menos 0,8 millones de años, su nombre se debe a los extensos yacimientos en la región alrededor de la ciudad de Perm en Rusia,
Sesión 1 Pequeñas Especies.. Los pequeños animales son las especies consideradas para uso doméstico dentro del ámbito de cuidado, consumo alimentario.
Servicios ambientales El caso del bosque nativo. El bosque nativo Debido a su ubicación geográfica el territorio uruguayo es muy rico en especies arbóreas,
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO. INTREGANTES JOSE LUIS SANCHEZ DIEGO VILLAGOMEZ.
ANIMALES VERTEBRADOS.
National University College Recinto De Bayamón Presentación Medioambiente Melissa Ramos Fardonk # Profa.Vivian E. Pérez Zambrana 1.
AVES ARGENTINAS 10 P o l l o n a A z u l P o l l o n a N e g r a.
La evolución de los seres vivos Ciencias Naturales – 8° Año Básico Colegio Senda Nueva - Prof- Natalia Cubillos B. Chile.
ANIMALES VERTEBRADOS La evolución animal:
By: Aimée Loya 3ºC CARACTERÍSTICAS Es considerado un mamífero primate, misma orden a la que pertenece el hombre. Existen alrededor de 260 especies de.
Ecosistemas Terrestres:
Mono Araña colombiano. NOMBRE CIENTIFICO :( Ateles fusciceps (Gray, 1866). HABITAT : Este animal se encuentra en bosques lluviosos y primarios, los cuales.
Animales: Carnívoros, Herbívoros y Omnívoros por Francisca Miranda Castillo. Año 2011.
ANIMALES VERTEBRADOS ● CARACTERÍSTICAS: ● -poseen esqueleto interno. ● -la parte mas importante es la columna vertebral. ● -su cuerpo está dividido en:
Trabajo realizado por Ana Jarit Copado
el ocelote nombre: Fernanda contreras Curso: 5ºB
¿Qué es un bioma? Los biomas son áreas definidas, climática y geográficamente, con similares condiciones ecológicas, tales como las comunidades de plantas,
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI
Hábitat del Mono Aullador
¿Qué tipo de plantas vamos a encontrar?
Ejemplo 1.. ALGUNAS SALAS QUE TRABAJARON LOS NIÑOS DEL TALLER MUSEO INTERACTIVO 2016.
REINO ANIMAL.
3º de Primaria.
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
REPTILES.
El estudio de la trama de la vida.
“Aves en peligro de extinción en nuestro país”
Transcripción de la presentación:

Águila Harpía Ave Nacional de Panamá

Introducción El Águila Harpía es un ave de presa que al igual que otros depredadores (como los búhos y el jaguar) se encuentran al más alto nivel de la cadena alimenticia y desempeñan un importante rol en el equilibrio de ecosistemas.  Son controladores naturales de otras poblaciones de animales de los cuales se alimentan.

Águila Harpía Es el águila más grande del Hemisferio Occidental y del Hemisferio Austral, y la única especie del género Harpia. Su hábitat es el bosque lluvioso. No se reconocen subespecies.

Localización Históricamente habían Águilas Harpías en Almirante (Bocas del Toro), Boquete (Chiriquí), Chilibre (Panamá), entre otros, pero hoy día su población se limita a los bosques del Parque Nacional Darién (Darién), Parque Nacional Chagres (Panamá), Comarca de Kuna Yala y al Bosque Protector de Palo Seco en Bocas del Toro.

Alimentación Se alimenta de mamíferos arbóreos, aves y algunos reptiles como la iguana. Sus alimentos preferidos son los perezosos de dos y tres dedos, además de las diferentes especies de monos.

Costumbres Construye sus nidos en árboles de más de 35 metros de altura y utiliza especialmente el área donde el tronco se bifurca en sus ramas principales.

importancia Si llegase a desaparecer esta Águila Harpía ocurriría un desequilibrio en esta cadena alimenticia proliferándose mamíferos, herbívoros y omnívoros, que viven en grandes grupos reproduciéndose sin control y que al no encontrar suficientes alimentos dentro del bosque invaden granjas cercanas provocando grandes daños en cosechas y graves enfermedades, afectando de inmediato al ser humano.

Extinción El hombre, al no conocer al Águila Harpía y sus costumbres, sienten temor por su vida, la de sus hijos y la de sus animales domésticos. También la matan por simple curiosidad, o para utilizar sus partes en rituales y danzas indígenas.