Tejidos de Sostén: Tejido Colenquimático

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Advertisements

HISTOLOGÍA VEGETAL.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
Ingeniería Técnica Forestal
Ingeniería Técnica Forestal
LOS TEJIDOS VEGETALES Los tejidos son asociación organizada de células las que se han especializado en una determinada función. La Histología : es la.
Las Plantas Niveles de Organización
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
LOS TEJIDOS ANIMALES VEGETALES.
LAS PLANTAS eidenar.univalle.edu.co/docentes/catedra.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
Tejidos Animales y Vegetales
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
TEJIDOS.
Unidad iv órganos vegetativos de las plantas con semilla
FLOEMA Y TEJIDOS SECRETORES Jorge Cervantes Vázquez
Constitución de los Seres Vivos
SECCIÓN IV. LA ABSCISIÓN
La Célula Vegetal Unidad básica
Tema 4 La organización de las plantas: Sistemas de tejidos.
2.1 Características de los seres vivo.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
HISTOLOGÍA VEGETAL.
Célula vegetal.
Tejido Conectivo o Conjuntivo
La matriz extracelular
TEMA: LA RAÍZ ALUMNO: MICHELLE ALEXANDER CABALLERO SOLANO
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
Tejido Conectivo.
HISTOLOGÍA VEGETAL Vamos a estudiar los tejidos vegetales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Formas de organización de los seres vivos
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN VEGETAL.
BOTANICA MORFOLOGÍA VEGETAL: citológicos, histológicos y anatómicos
Tejidos de las Plantas.
Tejido vegetal.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Tema 6 Crecimiento y Productividad. El crecimiento Representa el aumento en volumen, longitud, área y/o masa de la planta y ocurre como consecuencia de.
Tejidos Vegetales.
Absorción (Micorrizas)
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
Biomecánica de los huesos
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Los tejidos animales y vegetales
¿De que están hecho los seres vivos?
BIOLOGÍA II.
TEJIDOS 6°8.
Plantas.
1.5 CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA DENTRO DEL CONTEXTO DE OTRAS CIENCIAS?
Tejidos de sostén.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS Y ANIMALES
Tejidos meristemáticos
Los tejidos animales y vegetales. Organografía básica
EL AGUA Y LA VIDA DE LAS PLANTAS. El agua Es la sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
Brian Pinedo Zapata Blanca Loera Mascorro Jaqui Dueñas Reinas Aideé Vargas Silva SABER DECLARATIVO. Reconoce los tipos de tejidos y células presentes en.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Tejidos de formación o meristemas
Tejido Parenquimático Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Ed. Superior.
Introducción: Tejidos
TEJIDOS VEGETALES.
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
Transcripción de la presentación:

Tejidos de Sostén: Tejido Colenquimático Profesor: María Eugenia Osorio Bahamondes Ingeniero Agrónomo M.Sc en Produccción Agrícola M.Sc en Didáctica para la educ. Superior

Tejidos de Sostén El colénquima y el esclerénquima son los tejidos de sostén de las plantas. Están constituidos por células con paredes celulares gruesas que aportan una gran resistencia mecánica. A pesar de compartir la misma función, estos tejidos se diferencian por: la estructura y la textura de las paredes celulares y por su localización dentro del cuerpo de la planta.

Tejidos de Sostén: Colénquima El colénquima es un tejido vivo formado por un solo tipo celular, la célula colenquimática. Presenta una gruesa pared celular primaria caracterizada por engrosamientos distribuidos de manera desigual y esto confiere al tejido gran fuerza de tensión y resistencia al estrés mecánico. Las células colenquimáticas, al igual que las células parenquimáticas, son capaces de reanudar una actividad meristemática gracias a que sus paredes celulares son primarias y no lignificadas, a pesar de su grosor. Tejido muy flexible, plástico y resistente (hasta 10-12 kg/mm2). Es un tejido poco extendido en el cuerpo de las plantas ya que, por lo general, no está presente en las raíces ni tampoco en estructuras con crecimiento secundario, donde es sustituido por el esclerénquima. .

Tejidos de Sostén: Colénquima - Primer tejido de sostén de órganos en crecimiento y órganos adultos herbáceos. Puede tener abundantes cloroplastos, por lo que puede participar en fotosí­ntesis, pero no es su función principal. Puede revertir a meristemática y dividirse. - Se sitúa en posiciones periféricas, donde realiza mejor su función, bien justo debajo de la epidermis o separada de ella por una o dos capas de células parenquimáticas. - Sirve de soporte durante el crecimiento de tallos herbáceos, hojas y partes florales de las dicotiledóneas

Tejidos de Sostén: Colénquima Las paredes celulares de las células colenquimáticas tienen una gran cantidad de pectinas y hemicelulosas, además de celulosa. Juntos confieren a este tejido sus características de resistencia y flexibilidad. Precisamente estas características tisulares le han dado el nombre al colénquima, que deriva de la palabra griega colla, que significa goma. Es un tejido vivo, y por tanto con capacidad para desarrollar y engrosar sus paredes celulares. Es el tejido de sostén por excelencia de los órganos que se están alargando, ya que tiene capacidad de adaptarse al crecimiento de cada estructura de la planta en crecimiento.

Tipos de Colénquima Los distintos tipos de colénquima se caracterizan por el engrosamiento de sus paredes celulares: Colénquima cortical: si la pared celular está engrosada de forma desigual pero no deja espacios intercelulares y en el cual los engrosamientos se dan en los vértices de las células. Colénquima laminar: cuando los engrosamientos están en las paredes tangenciales externas e internas. Colénquima lagunar: si el engrosamiento de la pared deja espacios intercelulares puede ocurrir que el engrosamiento de la pared exista cerca de dichos espacios intercelulares., Colénquima anular: cuando el engrosamiento es uniforme alrededor de la célula.

Peciolo: Colénquima Cortical=angular Especie: Hiedra (Hedera helix)

Colénquima angular  En este tipo de colénquima los espesamientos de la pared celular se producen en el ángulo donde convergen varias células, de ahí la ausencia de espacios intercelulares. Este tipo de engrosamientos se disponen a modo de vigas que se orientan longitudinalmente en el órgano, que le confiere una gran resistencia mecánica.

Tallo: Colénquima Laminar Especie: Saúco (Sambucus nigra)

Colénquima laminar  En este tipo de colénquima los engrosamientos de la pared celular primaria se manifiestan en las paredes tangenciales externa e interna, es decir, las paredes paralelas a la superficie del órgano. Aunque el colénquima se encuentra principalmente en órganos con crecimiento primario, en este caso se encuentra en un tallo con crecimiento secundario.

Tallo: Colénquima lagunar Especie: Euforbia (Heuphorbia helioscopia)

Colénquima lagunar Se parece al colénquima angular ya que los engrosamientos de las paredes celulares primarias son mayores en el lugar donde confluyen tres células. Sin embargo, dichos engrosamientos no obliteran completamente el espacio intercelular por lo que se pueden observar espacios vacíos entre las paredes celulares de las células contiguas.

Tallo: Colénquima anular Especie: Malva (Malva sylvestris)

Colénquima anular  Este tipo de colénquima se distingue del resto por ser el único en donde los espesamientos son uniformes alrededor de la célula. Esto hace que este tipo de colénquima presente espacios intercelulares.

Lecturas http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/ww/ciencias_agronomicas/anatomia-vegetal/pagweb-espana/materias/crecimientoprimariomateria/tejido-esclerenquimatico-materia/ubicacion.htm