Sistema endocrino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Tema 4 EL SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema endocrino Función del sistema.
HORMONAS Y EJERCICIO DRA. LOURDES DE LA TORRE.
Las glándulas en nuestro cuerpo
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
Organización del sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
COORDINACIÓN HORMONAL
Sistema endocrino.
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
Introducción a la Endocrinología
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Objetivo SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
Unidad N° 3 El sistema endocrino humano
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
SISTEMA ENDOCRINO Lic. Ruby Guerrero Biología Grado Octavo.
Hormonas, reproducción y desarrollo
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
HIPÓFISIS o PITUITARIA
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM
Secretan hormonas a la sangre
Colegio Santa Sabina Segundo año medio Depto. De Ciencias
TRABAJO DE ANATOMÍA.
Función reguladora de las hormonas
HORMONAS.
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo” SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Una niña se transforma en una hermosa mujer, una persona se enfrenta al pánico , al miedo, a la risa... Estos procesos fisiológicos y otros ajustes del.
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
ENDOCRINOLOGIA Terapia ocupacional Dr Gonzalez Gonzalez J.
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
Sistema endocrino.
El Sistema Endocrino.
SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO ORGANO ENDOCRINO: Todo aquel órgano que secreta una hormona. ENDO: Dentro KRINEIN: Secretar.
El sistema endocrino El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener la estabilidad de medio interno. Cada sistema puede trabajar.
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
Hormonas y reproducción humana
Sistema Endócrino.
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
El Sistema Endocrino.
Sistema endocrino Función del sistema.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Sistema endocrino.
¿Alguna se identifica con la imagen?
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
HORMONAS: Comunicación intercelular
LA COORDINACIÓN HORMONAL EN ANIMALES. Existen tres formas de comunicación celular mediada por sustancias químicas específicas en los animales, dependiendo.
HORMONAS. HORMONAS Hormonas Son sustancias químicas secretadas por ciertos órganos del cuerpo de animales (glándulas endocrinas) y tejidos de plantas,
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Sistema endocrino.
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
Mecanismo de acción hormonal
Sistema endocrino. ¿Qué es? Es un sistema formado por varios órganos ubicados en diferentes partes del cuerpo. Los órganos del sistema endocrino se denominan.
Transcripción de la presentación:

Sistema endocrino

¿Qué es? Es un sistema formado por varios órganos ubicados en diferentes partes del cuerpo. Los órganos del sistema endocrino se denominan glándulas

Primeros experimentos endocrinos Arnold A Berthold (1803-1861) Primeros experimentos endocrinos ABLACIÓN - TRANSPLANTE

Hormona Esteroidal: soluble en lípido.

Hormona proteica: insoluble en lípidos.

Ubicación de glándulas del sistema endocrino.

Hormonas Sustancias químicas liberadas en mínima cantidad por glándulas endocrinas hacia la sangre que viaja lejos de donde se produce y provoca un cambio en la estructura y función de algún tejido u órgano.

TÍPOS DE GLÁNDULAS Glándulas exocrinas: Vierten contenido al exterior o tubo digestivo (sudoríparas, sebáceas, salivares, gástricas, el hígado) Glándulas endocrinas o de secreción interna: a la sangre. Productoras de hormonas. Glándulas mixtas: como el páncreas, libera jugo pancreático y dos hormonas: insulina y glucagón.

Formado células o glándulas endocrinas,vierten hormonas a la sangre. Sistema Endocrino Formado células o glándulas endocrinas,vierten hormonas a la sangre. Se puede considerar efector, porque su actividad se desencadena por estímulos nerviosos. Hablamos de sistema neuroendocrino. Hormonas Ejercen su función sobre otras células o células diana. Son específicas. Eficaces, ya que actúan en pequeñas cantidades y están reguladas.

↑ [hormona] → inhibe su secreción. Retroalimentación negativa: permite inhibir un proceso cuando el producto final de este, se encuentra en exceso. ↑ [hormona] → inhibe su secreción. ↓ [hormona] → estimula su producción. + Defecto Exceso -

Retroalimentación negativa

Comunicación celular

Comunicación celular.

Comunicación autocrina Ej. La neurona  presináptica al recapturar los neurotrasmisores que ha vertido en la sinapsis, para así­ dejar de secretarlos o reutilizarlos. Ej.Muchas células en crecimiento como las células del embrión . Ej. las células cancerosas producen factores de crecimiento y los receptores para esos mismos factores de crecimiento y así­ perpetuar su proliferación, controlada en el caso del embrión y descontrolada en el caso del cáncer.

Comunicación paracrina  La señal quí­mica se difunde a células diana cercanas a través del espacio extracelular.ej. En una hemorragia, intervienen las células endoteliales, las plaquetas, los fibroblastos, los macrófagos, etc. El mismo tipo de comunicación celular es el que ocurre durante la inflamación local.

Hipotálamo

Hipotálamo Es una glándula endocrina que coordina el funcionamiento de la mayor parte de las demás glándulas por ejemplo a la HIPOFISIS.

Hipófisis.Características.

Características - Se ubica bajo el cerebro en la silla turca del hueso esfenoides. - Mide 13 de diámetro - Pesa 0,5 gramos - Se divide en Adenohipófisis (parte anterior) y neurohipófisis ( posterior).

Hormonas de la AdenoHipófisis 1.- Hormona del crecimiento o Somatotrofina (STH). 2.- Gonadotrofinas que son dos: la FSH (Hormona Folículo estimulante) y la LH (Hormona Luteinizante). 3.- Tirotrofina 4.- Adenocorticotrofina 5.- Prolactina

1.-Hormona del crecimiento o somatotrofina. Participa en el crecimiento de huesos largos. Se acumula en la epífisis de los huesos.

Hipersecreción de Somatotrofina: Exceso de somatotrofina Niños: Gigantismo Adultos: Acromegalia. Crecen huesos cortos de manos, cara, mejillas y pié.

HIPOSECRECION DE SOMATOTROFINA Niños: Enanismo Hipo : poco

2.- Gonadotrofinas (FSH y LH). Estimula el funcionamiento de las gónadas tanto femeninas y masculinas. Son la FSH y LH.

FSH: Hormona Folículo Estimulante Estimula el desarrollo de los óvulos dentro del folículo. Esto ocurre mensualmente.

LH: Hormona Luteinizante Hace que el folículo se rompa y se produzca la ovulación.

Ovulación

3.-Tirotrofina Estimula síntesis y secreción de hormonas producidas por la glándula tiroídeas.

4.-Adenocorticotrofina Controla la liberación de hormonas de la corteza suprarrenal.

5.-Prolactina Estimula la secreción de leche de las glándulas mamarias después del parto.

Hormonas de la neurohipófisis. 1.- Oxitocina 2.- Hormona Antidiurética (ADH)

Estimula las contracciones del parto. 1.-Oxitocina Estimula las contracciones del parto.

2.-Hormona Antidiurética o ADH Regula la absorción de agua en los túbulos renales. Si falta ADH se produce DIABETES INSIPIDA cuyos síntomas son: Sed y eliminación de mucha orina. Si se inyecta ADH se detienen los síntomas.

Timo Glándula que se ubica bajo el esternón y entre los pulmones. Se función cuando niño sería el crecimiento y la madurez y función inmunológica.

TIROIDES Se ubica en la parte anterior del cuello a ambos lados de la tráquea, debajo de la laringe.

Funciones de la Tiroides 1.- Regula el metabolismo corporal 2.- Regula el crecimiento físico y mental 3.- Madurez sexual 4.- Almacena yodo para fabricar Tiroxina, posee átomos de yodo en su molécula. 5.- Produce Tirocalcitonina o calcitonina.

Hormonas Tiroideas Sintetizadas en la tiroides. Liberación como T3 y T4.

Aumenta el calcio en el hueso y lo disminuye en la sangre Tirocalcitonina Aumenta el calcio en el hueso y lo disminuye en la sangre

Enfermedades de la Tiroides Por hiposecreción produce en niños : Cretinismo cuyos síntomas son enanismo y retardo mental.

Por Hiposecreción en adultos produce: Mixedema: disminución de la temperatura normal, el frío poco lo toleran, pulso lento, edema, el frío poco lo toleran, respuestas musculares y mentales lentas, tendencia a la obesidad.

Hipersecreción por Hipertiroidismo. Bocio Exoftálmico: exoftalmia, aumento del metabolismo, nerviosidad acentuada, pérdida de peso, temblor, tendencia a sudar, aumento de la frecuencia cardíaca.

PARATIROIDES

Regula la cantidad de calcio y fósforo del cuerpo. FUNCIÓN Regula la cantidad de calcio y fósforo del cuerpo. Secreta PARATOHORMONA

ENFERMEDADES 1.-Por HIPOSECRECIÓN de Paratohormona TETANIA : disminuye el calcio en sangre y aumenta en el tejido muscular SINTOMAS: temblores musculares, calambres, irritabilidad en músculos y nervios. Hasta muerte por asfixia.

Hipersecreción de paratohormona Produce hipercalcemia Cálculos renales Fragilidad ósea por desmineralización

Páncreas

Células del páncreas Islotes de Langerhans: lugar que posee células alfa, beta y delta. Las beta producen insulina y la alfa glucagón. Los acinos pancreáticos producen enzimas digestivas y el bicarbonato.

Páncreas Produce: Insulina: Favorece el almacenamiento de glucosa (glucosa → glucógeno), ácidos grasos y aminoácidos. Su exceso provoca hipoglucemia, y su deficiencia causa, Diabetes mellitus. Glucagón: Antagónica a la insulina. Aumenta la glucosa en la sangre. Forma glucosa a partir de glucógeno. Su deficiencia provoca hipoglucemia.

Diabetes mellitus Causa: deficiente producción de insulina o la ausencia o incapacidad de los receptores de la hormona. Consecuencia: glucosa en sangre elevada. Efectos: presencia de glucosa en la orina, sed excesiva, polifagia (ingesta excesiva de comida), pérdida de peso, cataratas, ceguera, problemas articulares, colesterol elevado y alteraciones vasculares, problema para cicatrizar heridas. Requiere: aporte diario de la hormona, control de la glicemia (nivel de glucosa en sangre) alimentación equilibrada, deporte, vida activa.

1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS Hormonas Tejidos diana o blanco Acciones principales Adrenocorticotrófica o corticotrofina Corteza suprarrenal Estimula la secreción de glucocorticoides (principal cortisol).

4. GLÁNDULA SUPRARRENALES Dos glándulas se ubican sobre los riñones. Tienen forma de pirámide aplanada. Se dividen en dos regiones: la corteza y la médula suprarrenal.

4. GLÁNDULA SUPRARRENALES La corteza suprarrenal (externa) secreta: Mineralocorticoides: afectan la homeostasis mineral. Glucocorticoides: afectan la homeostasis de la glucosa. Andrógenos: hormonas esteroideas que tienen efectos masculinizantes. La médula suprarrenal (interna) secreta: Adrenalina Noradrenalina Ambas relacionadas con la respuesta de lucha o huida.

Control de la secreción 4. GLÁNDULA SUPRARRENALES Hormonas y fuente Corteza suprarrenal Control de la secreción Acciones principales Mineralocorticoides (aldosterona) Glucocorticoides (cortisol) Andrógenos Estimulan su secreción un nivel alto de potasio(K+) La H. adrenocorticotrofica (adenohipófisis) estimula su liberación. Aumenta en sangre : sodio y agua. Disminuye el potasio. Degradación de proteínas, estimulan la gluconeogénesis y lipólisis. Dan resistencia al estrés, disminuyen la inflamación y deprimen las respuestas inmunes. Inicio del vello púbico y axilar en ambos sexos; fuente de estrógenos en la menopausia.

2.-Estimula a la corteza suprarrenal que libera cortisol que aumenta la glucosa, tiene efecto inmunosupresor y antiinflamatorio.

Respuesta frente al estrés. 1.- El SN simpático libera adrenalina y noradrenalina que aumenta :la frecuencia cardíaca y la irrigación cerebral ,los temblores musculares y la ansiedad.

Preguntas. 1.-Señale el nombre de la hormona: produce desarrollo óvulos:……………. ovulación:……………………………………… crecimiento huesos largos:……………… contracciones del parto:…………………. reabsorción de agua:………………………. 2.-Nombre 3 glándulas endocrinas 3.-¿Qué hormona ayuda con la madurez mental?

5. - ¿Cómo se llama el producto que generan las glándulas. 6 5.- ¿Cómo se llama el producto que generan las glándulas? 6.- La hormona del metabolismo es:…….. 7.-Nombre la hormona que posee Yodo 8.- ¿Qué hormona aumenta el calcio en los Huesos?........................ 9.- ¿Qué es el mixedema?..............................

Busque en su texto . 10.- Nombre dos hormonas que sean proteicas y que por lo tanto se deben inyectar. 11.- Señale características de la Diabetes juvenil y la Diabetes de los adultos 12.- Nombre una hormona hipoglicemiante. 13.- Nombre dos hormonas anabolicas y una hormona catabólica. 14.-Señale y explique todos los síntomas de la Diabetes Miellitus

Investigar en su texto 15.- Indique el significado de las siglas: FSH ,LH, TSH, ACTH, GH, GnRH, ADH. 16.-¿Qué significa que una hormona sea gonadotrópica o gonadotrófica? Nómbrelas. 17.- Explique la retroalimentación negativa. 18.-¿Qué es el bocio simple? . ¿Cuándo se produce?