 En el trabajo que les voy a estar presentando les hablare, sobre el ciclo del agua y como este conecta dos ecosistemas el terrestre y el acuático. Encontraran.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El agua en la vida 1.
Advertisements

FASES DEL CICLO DEL AGUA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Dotti encontró unas semillas.. Ella revolvió el terreno, y puso las semillas encima de éste.
EL AGUA.
Animales vertebrados.
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
El ciclo del agua.
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Distribución del agua en el planeta
Tema 6 conocimiento del medio
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
Tema 7: El agua.
Ciclo del Agua.
El Ciclo del Agua.
EL AGUA y sus componentes
El Ciclo del Agua 3º Educación Primaria.
El Ciclo del agua. Imagen:.
EL CICLO DEL AGUA.
CICLOS DEL AGUA.
Ciclo del Agua.
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
EL CICLO DEL AGUA. INTEGRANTE PAOLA ANDREA OROZCO A.
CICLO HIDROLOGICO PROCESO QUE DESCRIBE LA UBICACIÓN Y EL MOVIMIENTO DEL AGUA EN NUESTRO PLANETA". Fases del ciclo hidrológico Evaporación Precipitación.
FACILITADOR MARIA ISABEL TAMAYO LOPERA TEMA: OBJETIVO GENERAL:
Colegio Marcelo Spínola Jaén. DESTREZAS DE PENSAMIENTO.
El Bosque. Es un bosque caracterizado por vegetación exuberante, temperaturas relativamente altas y precipitación durante todo el año. Es un bosque caracterizado.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. ¿QUÉ HACEN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?  Estos permiten que la energía siga un recorrido unidireccional y que la materia fluya en.
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
Características Ecosistemas Acuáticos
Lydiana Caban Moya Profesor: Roberto Roman Julia Biologia 1010.
National University Collage - Online
ORIGEN DE LA HIDROSFERA: Hace 4000 millones de años Al enfriarse, los volcanes fueron expulsando grandes cantidades de vapor de agua, que formaron capas.
Explica como el ciclo del agua conecta los ecosistemas acutico y terrestre Jennifer López.
1. Introducción 2. Conceptos previos 3. Balance energético de la tierra 4. Upwelling 5. Circulación termohalina 6. El Niño 7. Huracanes 1 Master en Ciencias.
Objetivo: Descubrir a mi persona como unidad de cuerpo y espíritu.
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
Madeline Colón Ramos BIOL ONL Prof.G. Marrero Delgado.
Las plantas.
TEMA:EL AGUA NOMBRE:MERY AGUIRRE AÑO LECTIVO:
Janette Abreu Merced Clase: Biología Tema: Medioambiente
Características de los ecosistemas acuáticos
¿Cómo el ciclo del agua conecta los ecosistemas acuáticos y terrestres? Yalitza O. López Suárez Introduction to Biology BIOL 1010 Sección.
Precipitación y Nubes ALAN LOPEZ DOMINGUEZ PARA-LIC.ITZEL MONDRAGON.
Por: Stephanie M. Pérez Rodríguez
El Ciclo del Agua, Ecosistema Acuáticos y Terrestres.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Ciclo Del Agua, El Ecosistema Acuático y El Ecosistema Terrestre.
Qué es Ecosistema? Es un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Están formado por elementos inanimados o.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Unidad 1. Química de la Hidrósfera Objeto Virtual de Aprendizaje – OVA – Química Ambiental.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 1 Concepto de Ciclo Hidrológico CAPÍTULO 2
Ciclo del agua Por Liz Toribio.
1.1 EL AGUA EN LA TIERRA La Hidrosfera es la capa de la Tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentra (continentales y oceánicas). En.
CONCEPTOS Y FASES DEL CICLO DEL AGUA
Origen de la aguas subterráneas
CICLO HIDROLÓGICO.
CICLO DEL AGUA.
Ciclo del Agua.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
El Ciclo del Agua , Sus procesos, Su Importancia
Departamento de Geología
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
Transcripción de la presentación:

 En el trabajo que les voy a estar presentando les hablare, sobre el ciclo del agua y como este conecta dos ecosistemas el terrestre y el acuático. Encontraran imágenes y unas definiciones muy importantes. Espero sea de su agrado y logren entender, este importante y muy necesario ciclo.

 Ciclo hidrológico-  Ciclo hidrológico- proceso de circulación del agua entre las distintas partes de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención de reacciones químicas, y el agua circula de unos lugares a otros o cambia de estado físico.  Ecosistemas  Ecosistemas - es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.  Ecosistema acuático  Ecosistema acuático - estos se desarrollan en los cuerpos de agua, ejemplos de estos serian; mares, océanos, lagos, ríos, pantanos y lagunas.  Ecosistema terrestre  Ecosistema terrestre - este se desarrolla en la superficie de la tierra, donde viven las plantas, animales y los humanos.

evaporación  El ciclo comienza con la evaporación del agua, desde la superficie del océano o de la tierra. condensación  Luego esta la condensación, esto es que, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua. precipitación  Es la precipitación, esto es cuando las gotas se juntan y forman una nube luego, caen por su propio peso.

escorrentía.  Una parte del agua que cae por el terreno, se escurrirá hasta llegar a los ríos, lagos y el océano, y esto se conoce como escorrentía. percolación.  Otra parte de estas agua, se filtrara a través del terreno para así formar capas de, agua subterráneas y esto se conoce como percolación. transpiración.  Las raíces de las plantas absorber el agua, la cual desplazan por los tallos o troncos. Moviendo consigo os elementos que necesitan para nutrirse. Una vez llegan a las flores y hojas se evapora al aire, esto se conoce como transpiración.

 Ecosistema acuático

 Ecosistema terrestre

 Ciclo del agua (hidrológico)

 En mi opinión, pienso que si este ciclo no estuviera presente cada día, no tuviéramos la riqueza que tenemos de poder sentir no solo, aire fresco sino también bellas plantas, lagos, mares extensos y abundantes. Pero tampoco estaríamos nosotros aquí ya que de una forma u otra dependemos del agua, hay que cuidar y tratar de no dañar ese ciclo que tanto nos favorece y beneficia al mundo entero.

 En el trabajo pasado se puedo apreciar la relación que hay entre dos ecosistema teniendo, en común un solo ciclo. Vimos los 2 ecosistemas relacionados en imágenes y el ciclo del agua no solo en imágenes sino también su explicación y el proceso que lleva a cabo este ciclo diariamente. Espero que haya gustado.

 agua-conecta-los-ecosistemas-acu-225- ticos-y-terrestres agua-conecta-los-ecosistemas-acu-225- ticos-y-terrestres  %C3%B3gico %C3%B3gico