Cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad o crisis antes de la llegada de asistencia profesional Incluye cuidado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PRIMEROS AUXILIOS EN EL DEPORTE” Sagrada Familia de Urgel
Advertisements

DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
AIEP 2011 Docente: Claudia Concha M.
CLASIFICACION DE LA HERIDAS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
Curso de entrenamiento para jugadores iniciantes e intermedios
PRESENTACIÓN SOBRE LA CONDUCTA A SEGUIR EN LOS PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios Hemorragias.
PRIMEROS AUXILIOS.
GUIA DE ORIENTACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
Emergencias Sanitarias
DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRABAJO ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA
Lesiones asociadas al Frío.
Hemorragias Hemorragias
LIPOTIMIA.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Mecanismos Comunes de Lesión
Ante una emergencia ... -Qué hacer y qué no, constituyen los principios básicos del socorrismo. Ante todo:      1. Apartar a la víctima del peligro.      2.
CONSIDERACIONES GENERALES
Primeros Auxilios Quemaduras.
CUIDADO DE HERIDAS MENORES
1 JUANJO PALMERO TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Descarga ofrecida por
HEMORRAGIAS.
Taller de Primeros Auxilios
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. INTEGRANTE, DAYANA.N.R.
PRIMeROS AuXiLIOS Ampa Juan ramón Jiménez y Ceip la constitución illescas Silvia Arriero (matrona) Eva maria Aranda (enfermera escolar)
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA
HEMORRAGIAS.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
QUEMADURAS.
PRIMEROS AUXILIOS 2006.
  PRIMEROS AUXILIOS ACTUACIONES BÁSICAS.
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
Primeros Auxilios FRACTURAS 2 Amigos, cuando una persona sufre una fractura, se le deben prestar los primeros auxilios como sigue:
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
Primeros Auxilios Seguridad Industrial.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
SVB, DESA Y PRIMEROS AUXILIOS Recomendaciones 2010
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO Y NIÑO MAYOR
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO
REANIMACION CARDIO PULMONAR Melania mayol y jose enrique camacho
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
HERIDAS Por Daira Callejas.
Definición de asfixia Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Quemaduras y congelaciones
PRIMEROS AUXILIOS ¿Cuáles son los principales accidentes de los 3 a los 6 años? ¿Cómo debo actuar en cada caso? ¿Qué es indispensable tener en casa? Y.
Traumatología Fredy Meneses. Heridas Es el daño en los tejidos blandos ocasionada por un traumatismo en la que se altera la función protectora de la piel.
Transcripción de la presentación:

Cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad o crisis antes de la llegada de asistencia profesional Incluye cuidado inicial por daños emocionales o padecimientos mentales PRIMEROS AUXILIOS

Emergencia Situación de riesgo real para la vida requiere asistencia médica inmediata Urgencia Situación de riesgo potencial sin riesgo de vida requiere atención médica a la brevedad

RECOMENDACIONES GENERALES Conservar la calma Seguridad de la escena Examinar y tranquilizar Evitar el contacto con sangre y/o fluidos corporales usar siempre guantes de látex

Activar el sistema de emergencia Antes de movilizar evaluar riesgos No medicar RECOMENDACIONES GENERALES

QUEMADURAS LEVES Si!No!

Coloración negruzca o blanquecina, sin dolor No sacar la ropa adherida ni sumergir en agua, quitar elementos o prendas cercanas que comprima QUEMADURAS GRAVES

Desmayo con pérdida de conocimiento breve, recuperación rápida y completa Precedido por palidez, sudoración, temblor, náuseas, debilidad o alteración de la visión LIPOTIMIA

OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA Obstrucción respiratoria Imposibilidad de toser, hablar, inquietud y manos al cuello Personas conscientes 5 palmadas en la mitad de la espalda entre los omóplatos Maniobra de Heimlich

OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA Obesidad y embarazadas compresiones torácicas Pérdida de conocimiento maniobra de Heimlich desde el piso

HEMORRAGIAS Acostar Presión directa durante 10 minutos Elevar el miembro Realizar vendaje compresivo Siempre guantes de látex!

HEMORRAGIA NASAL Persona sentada Inclinar la cabeza hacia delante Presión directa sobre el orificio sangrante y contra el tabique nasal durante min.

TRAUMATISMOS Lesión ósea, articular y/o muscular por acción de un agente externo (golpe, caída) Zona afectada: caliente, roja e hinchada Lesiones graves: deformidad, dolor o imposibilidad de realizar movimientos

Sospecha de fractura No mover la extremidad ni tratar de enderezar No permitir caminar si afecta miembros inferiores No quitar los zapatos o ropas Ante sospecha de lesión en la columna no mover a la persona!

TRAUMATISMOS Traumatismos leves Hielo en forma indirecta 15 minutos Elevación del miembro afectados

HERIDAS LEVES Lavar con agua y jabón o solución fisiológica Desinfectar con yodo povidona Cubrir la herida con gasa o apósito estéril y vendaje Guantes y vacuna antitetánica al día!

CONVULSIONES Contracciones musculares generalizadas e involuntarias con pérdida del conocimiento Comienzo súbito y desaparición rápida Estado posterior de confusión o desorientación breve

CONVULSIONES ¿QUÉ HACER? Retirar objetos de alrededor Colocar ropa debajo de la cabeza Controlar en lo posible el tiempo de la crisis Ubicar en posición lateral cuando sea posible

CONVULSIONES ¿QUÉ NO HACER? No intentar inmovilizar a la persona No colocar objetos en la boca No ofrecer líquidos hasta que la persona esté consciente

LESIÓN OCULAR No aplicar pomadas o cremas Golpes: cubrir con gasa sin comprimir Heridas superficiales o cuerpo extraño: lavado con suero fisiológico

Lesiones por cáusticos: Colocar abundante agua desde los bordes internos, levantar párpados, cubrir con gasa estéril sin comprimir LESIÓN OCULAR

ROPAS INCENDIADAS Detener Cubrir con una manta, campera o saco Hacerla girar sobre el suelo golpeando en sentido descendente No quitar la ropa que esté adherida

ELECTROCUCIÓN Cortar la corriente eléctrica! NO tocar a la persona accidentada ni elementos eléctricos Aflojar la vestimenta y evaluar los signos vitales Mantener a la persona acostada y con los pies elevados Siempre evaluación médica urgente

PADECIMIENTO MENTAL Situación transitoria que puede alterar el pensamiento, comportamiento y/o el manejo de emociones Buscar un lugar tranquilo Escucha atenta y sin invadir No confrontar ni minimizar Dificultad respiratoria: respirar por la nariz y exhalar por la boca lentamente

BOTIQUÍN 1. Guantes descartables (10 pares) 2. Vendas (5 unidades) 3. Tijera (1 unidad) 4. Yodo povidona (1 unidad) 5. Solución fisiológica (1 baxter y un frasco chico) 6. Caja de curitas (1 unidad) 7. Tela adhesiva (1 unidad) 8. Gasa hidrófila (8 sobres)

GRACIAS POR VENIR! CONTACTO Bartolomé Mitre 1869 Planta Baja (54.11)