José de Echegaray Christian Heredia Ibáñez. 5ºD. ÍNDICE  Biografía de José de Echegaray  Obra literaria  Obra maestra  Fragmento de obra  Anécdotas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía… al pasar por el altar decidió quedarse cerca para ver quién había venido a orar.
Esto es hermoso!.
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
Hace muchísimos años, en una pequeña ciudad de Damasco vivía una viuda con solo un hijo. Cuando creyó que estaba cerca de su final , llamó a su hijo y.
TE EXTRAÑO TANTO.
Jesús su único propósito
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Hagamos un trato, de Mario benedetti
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
Jesús luz del mundo San Juan cap. 9 Pastor Wilson Carrero
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
El teatro español anterior a 1936.
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
Lidia Peñalver Mar Pérez Belén Pena Verónica Ocampo.
Di Sin Dudar Dios existe. Dios creó el mundo. La Biblia es la Palabra de Dios. Jesús es el Hijo de Dios. F RENTE A F RENTE C ON L OS I NCRÉDULOS Debemos.
IV Domingo de Adviento –A- 23 de diciembre de 2007
MALA LUNA.
Sonata Claro de Luna Con base a una historia narrada por el músico Enrique Baldovino Con Sonido.
Francisco de Goya. Sus inicios Francisco de Goya nació en el año 1746 en Zaragoza. Francisco de Goya nació en el año 1746 en Zaragoza. Entró el joven.
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD I.E.S. AVEMPACE.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
BIENVENIDOS…. ORACIÓN: OBJETIVO la decisión de perdonar Presentar la decisión de perdonar como la mejor alternativa en la superación del resentimiento.
MIGUEL DE MOLINOS ( ) Omar Azouigui Muñoz. Arturo De L´Hotellerie. 5ªD Bachillerato. I.E.S. Avempace. Lengua Castellana y Literatura.
JORGE ISAACS ( ) Samuel Martínez Ibáñez Lucía Lacilla García
El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del Instituto M. K. Gandhi para la “Vida Sin Violencia”, en una conferencia en la Universidad.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
Alumnos y Clases… Capítulo 2. Las personas en la clase ___ ______________ ____ alumno__ ____ alumna__ ____ amigo__ ____ amiga__.
Baltasar de Castiglione Mercedes Iscar Lucía Lacilla 1º Bachiller B I.E.S Avempace 10/03/16.
LEONHARD EULER. Leonhard Paul Euler Fue un respetado matemático y físico. Nació el 15 de abril de 1707 en Basilea (Suiza) y murió el 18 de septiembre.
La Criogenización.
IES Avempace Ana Martínez Martínez 1ºD bachillerato Lengua castellana y literatura.
UN GRAN HOMBRE Es la primera vez que escribo sobre nosotros los hombres..., hombres que siempre nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque muchas.
Análisis literario Agamenón Por: Luis Angel Felix Clase: Humanidades 1010.
Jesús se está despidiendo de sus discípulos. Los ve tristes y acobardados. Todos saben que están viviendo las últimas horas con su Maestro. ¿Qué sucederá.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
ACOMPAÑANDO A MARIA EN SU DOLOR. EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
Jean de La Fontaine Raquel Bernal y Raquel Cano 1ºb bachillerato.
Historia de una escalera ANTONIO BUERO VALLEJO. EL AUTOR: ANTONIO BUERO VALLEJO ( ) Estudió en la Escuela de Artes de San Fernando, de Madrid,
Cyrano de Bergerac ( ) Sara Ríos Arcos y Benjamín Pérez Rivarés 1º Bach. D - Lengua Castellana y Literatura - IES Avempace.
RAMÓN DE CAMPOAMOR (24/9/1817 – 11/2/1901) David Hinojosa y Pablo Illescas 1ªB Bachillerato IES Avempace 21/04/2016.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.C “ALEJANDRO DE HUMBOLDT DE GUATIRE” 3er AÑO. SECCIÓN “U” ÁREA: COMPUTACIÓN.
GALILEO GALILEI , PISA (ITALIA) Joaquín Floría Jin Woo Fontinele Lengua Castellana y Literatura 1º de Bachillerato 5ºB.
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
Miguel de Cervantes Saavedra Para la asignatura de lengua.
Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece. Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta.
 good afternoon my name is andrea murillo then I tell you to study them from the 7th to 5th year.
SU BIOGRAFÍA Organizador gráfico. ASPECTO FAMILIA R Nace el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Márquez,
El mundo esta loco Los curas están locos Yo sentado en mi ordenador, tampoco sé si he perdido el juicio Mi familia me dice, eres muy pesimista, cuando.
"El secreto del éxito en la vida del hombre consiste en estar dispuesto para aprovechar la ocasión que se le depare." Benjamin Disraeli Que tengas un.
V i e j a V i o l a L e t r a : H u m b e r t o y F r í a s C o r r e a M ú s i c a : H u m b e r t o C o r r e a A ñ o : / H o m e n.
 ANALISIS DE OBRA LITERARIA NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO ONLINE PROF. SANTIAGO HUMA DE NOVIEMBRE DE 2013.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
La oración que tal vez mejor resume la vida de San Agustín
 Biografía  Premio Nobel  Obras Destacadas › María Sabina › San Camilo › La Cruz de San Andrés › La Familia de Pascual Duarte › La Colmena.
Muchas personas han llegado y han pasado por mi vida…
María Ginés Sancho 1ºBTO D I.E.S. AVEMPACE Curso 2015/2016.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
Vieja Oveja Pescado Valle Muladar La Fuente.
Ana Ballano Anubla 1ºB Bachillerato Junio 2016 Lengua castellana y literatura IES Avempace.
1 La historia cuenta que en una aldea había un anciano muy pobre, pero hasta los reyes le envidiaban porque poseía un hermoso caballo blanco. Los reyes.
Pío Baroja. Pío Baroja nació el 28 de septiembre de 1872 en San Sebastián, España y murió el 30 de octubre de 1956 en Madrid a sus 83 años, perteneció.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
Buda es el fundador del budismo, una religión no teísta, es decir, no cree en ningún Dios ni da una explicación a la creación del universo. El budismo.
DÁMASO ALONSO.
Pedro Salinas Generación del 27
La novela de la Generación del 27
Transcripción de la presentación:

José de Echegaray Christian Heredia Ibáñez. 5ºD

ÍNDICE  Biografía de José de Echegaray  Obra literaria  Obra maestra  Fragmento de obra  Anécdotas  Webgrafía  Biografía de José de Echegaray  Obra literaria  Obra maestra  Fragmento de obra  Anécdotas  Webgrafía

BIOGRAFÍA  José de Echegaray nació el 19 de abril de 1832 en Madrid.  Su prestigio se cimentó sobre su cátedra de física matemática de la Universidad Central.  Trabajó como profesor de matemáticas y física en la Escuela de Ingeniero de Madrid desde 1854 hasta Militó en las filas del liberalismo político, labrado durante los difíciles años del Sexenio Democrático, y fue un defensor de postulados del liberalismo económico.  Entre 1868 y 1874 desempeñó el cargo de ministro de Comercio, Educación y Economía en diversos gabinetes del gobierno español. En 1905 regresó al cargo de ministro de Economía. Como ministro de Hacienda, fue defensor acérrimo del presupuesto equilibrado, punto de referencia para todos sus sucesores en esa cartera.  José de Echegaray nació el 19 de abril de 1832 en Madrid.  Su prestigio se cimentó sobre su cátedra de física matemática de la Universidad Central.  Trabajó como profesor de matemáticas y física en la Escuela de Ingeniero de Madrid desde 1854 hasta Militó en las filas del liberalismo político, labrado durante los difíciles años del Sexenio Democrático, y fue un defensor de postulados del liberalismo económico.  Entre 1868 y 1874 desempeñó el cargo de ministro de Comercio, Educación y Economía en diversos gabinetes del gobierno español. En 1905 regresó al cargo de ministro de Economía. Como ministro de Hacienda, fue defensor acérrimo del presupuesto equilibrado, punto de referencia para todos sus sucesores en esa cartera.

 En 1874 comenzó a escribir sus obras y produjo más de 60 dramas en prosa y verso. La mayoría de sus primeras obras están impregnadas de melancolía romántica. En sus obras posteriores se deja sentir la influencia de Henrik Ibsen.  José de Echegaray falleció en Madrid el 14 de septiembre de  En 1874 comenzó a escribir sus obras y produjo más de 60 dramas en prosa y verso. La mayoría de sus primeras obras están impregnadas de melancolía romántica. En sus obras posteriores se deja sentir la influencia de Henrik Ibsen.  José de Echegaray falleció en Madrid el 14 de septiembre de 1916.

OBRA LITERARIA  Echegaray fue además un dramaturgo de gran éxito entre el público de la época, si bien desprovisto de valores literarios visto desde nuestros días; no obstante, en 1904 la Academia sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura, decisión que escandalizó a las vanguardias literarias españolas y, en particular, a los escritores de la generación del 98. En virtud de su prestigio fue llamado nuevamente a la cartera de Hacienda en un gobierno presidido por Montero Ríos (1905).  En su producción abundan los conflictos melodramáticos, con duelos, amores adúlteros y suicidios tratados de forma efectista y declamatoria, sin elemento alguno de verosimilitud o análisis psicológico. Mientras las tendencias realistas se imponían en el ámbito de la novela, Echegaray prefirió recuperar los rasgos más truculentos y espectaculares del teatro romántico.  En 1904 compartió con el poeta provenzal Frédéric Mistral el premio Nobel de Literatura, lo que suscitó las críticas de los jóvenes autores modernistas y de la Generación del 98.  Echegaray fue además un dramaturgo de gran éxito entre el público de la época, si bien desprovisto de valores literarios visto desde nuestros días; no obstante, en 1904 la Academia sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura, decisión que escandalizó a las vanguardias literarias españolas y, en particular, a los escritores de la generación del 98. En virtud de su prestigio fue llamado nuevamente a la cartera de Hacienda en un gobierno presidido por Montero Ríos (1905).  En su producción abundan los conflictos melodramáticos, con duelos, amores adúlteros y suicidios tratados de forma efectista y declamatoria, sin elemento alguno de verosimilitud o análisis psicológico. Mientras las tendencias realistas se imponían en el ámbito de la novela, Echegaray prefirió recuperar los rasgos más truculentos y espectaculares del teatro romántico.  En 1904 compartió con el poeta provenzal Frédéric Mistral el premio Nobel de Literatura, lo que suscitó las críticas de los jóvenes autores modernistas y de la Generación del 98.

 Entre sus obras cabe destacar: Locura o Santidad (1876), El gran galeoto (1881; 1908) y El hijo de Don Juan (1892). La mayoría de ellas le reportaron dinero y fama.  Miembro de las Reales Academias de Ciencias Exactas y de la Lengua.  Entre sus obras cabe destacar: Locura o Santidad (1876), El gran galeoto (1881; 1908) y El hijo de Don Juan (1892). La mayoría de ellas le reportaron dinero y fama.  Miembro de las Reales Academias de Ciencias Exactas y de la Lengua.

OBRA MAESTRA  Zoel García de Galdeano calificó Problemas de geometría analítica como la obra maestra de José de Echegaray.

FRAGMENTO DE OBRA LORENZO. «Las misericordias -respondió Don Quijote-, sobrina, son las que en este instante ha usado Dios conmigo, a quien, como dije, no las impiden mis pecados. Yo tengo juicio ya libre y claro, sin las sombras caliginosas de la ignorancia, que sobre él me puso mi amarga y continua leyenda de los detestables libros de las caballerías. Ya conozco sus disparates y sus embelecos, y no me pesa sino que este desengaño ha llegado tan tarde, que no me deja tiempo para hacer alguna recompensa leyendo otros que sean luz del alma. Yo me siento, sobrina, a punto de muerte; querría hacerla de tal modo, que diese a entender que no había sido mi vida tan mala que dejase renombre de loco; que puesto que lo he sido, no querría confirmar esta verdad en mi muerte.» (Suspende la lectura y queda pensativo largo rato.) ¡Locura, luchar sin tregua ni reposo por la justicia en esta revuelta batalla de la vida, como luchaba en el mundo de sus imaginaciones el héroe inmortal del inmortal Cervantes! ¡Locura, amar con amor infinito, y sin alcanzarla jamás, la divina belleza, como él amaba a la Dulcinea de sus apasionados deseos! ¡Locura, ir con el alma tras lo ideal por el áspero y prosaico camino de las realidades humanas, que es tanto como correr tras una estrella del cielo por entre peñascales y abrojos! Locura es, según afirman los doctores; mas tan inofensiva, y, por lo visto, tan poco contagiosa, que para atajarla no hemos menester otro Quijote.(Pausa. Después se levanta, viene al centro del escenario, y de nuevo se queda pensativo.) DON LORENZO, ÁNGELA y DON TOMÁS. Los dos últimos se detienen en la puerta de la derecha, primer término, y desde allí, medio ocultos por el cortinaje, observan a DON LORENZO. Este, en el centro y volviéndoles la espalda.

 El fragmento de obra que he seleccionado pertenece a su obra O locura o santidad. Me ha llamado la atención de la forma en que se rebela Don Lorenzo y aprovecha para "expulsar" de su adentro todo lo que piensa.

ANÉCDOTAS "EL VIEJO IDIOTA" Al parecer, Valle Inclán no soportaba a su contemporáneo José de Echegaray. Echegaray recibió el Nobel de Literatura en 1904 y como homenaje le pusieron su nombre a una calle de Madrid, donde, casualmente, vivía un amigo de Valle Inclán. Se conoce que, cuando D. Ramón María le enviaba una carta a su amigo, no ponía en la dirección "Calle de José Echegaray", sino "Calle del viejo imbécil". Los carteros entendían la broma y, cómplices, igualmente llevaban la carta a su destino. "EL VIEJO IDIOTA" Al parecer, Valle Inclán no soportaba a su contemporáneo José de Echegaray. Echegaray recibió el Nobel de Literatura en 1904 y como homenaje le pusieron su nombre a una calle de Madrid, donde, casualmente, vivía un amigo de Valle Inclán. Se conoce que, cuando D. Ramón María le enviaba una carta a su amigo, no ponía en la dirección "Calle de José Echegaray", sino "Calle del viejo imbécil". Los carteros entendían la broma y, cómplices, igualmente llevaban la carta a su destino.

WEBGRAFÍA      echegaray.html#.V2WjYdKLTIU echegaray.html#.V2WjYdKLTIU      echegaray.html#.V2WjYdKLTIU echegaray.html#.V2WjYdKLTIU