LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFIA HUMANA Estudia las transformaciones del paisaje por la acción de los grupos sociables.
Advertisements

Características de nuestra población.
LA POBLACIÓN.
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
POBLACION.
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
Demografía.
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
Es el número de personas que viven en un territorio
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
Crecimiento Demográfico
Análisis y comentario de una pirámide de población
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
América y su gente Unidad 2 5º Básico A y B
GEOGRAFIA HUMANA La Geografía Humana se apoya en la DEMOGRAFÍA, que toma para su estudio factores CUANTITATIVOS (Datos estadísticos), y CUALITATIVOS (culturales,
CRECIMIENTO DE POBLACIONES
América y su gente. Sylvia Latorre.
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
Propiedades de la población
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
San Salvador, 14 de julio de 2010
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
POBLACIÓN.
LA POBLACIÓN.
TEMA 2: UN MUNDO DESIGUAL
CAMBIOS DEMOGRÁFICOS DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS
Impacto ambiental de la población humana y la producción de alimento
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
POBLACION DE CHILE                                     
Demografía.
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Estructura de la población española
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
Tema III DEMOGRAFIA.
DEMOGRAFIA UM
Unidad II: La población mundial
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
Los ecólogos han estimado que la Tierra pudo proporcionar a las bandas de cazadores-recolectores alimento suficiente para un máximo de treinta millones.
DEMOGRAFIA Y POBLACION HUMANA
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Geografía de la población
LA POBLACIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
Población mundial José gpe guillen silos.
Geografía de la Población
Tema 2 ¿quiénes somos?.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Geografía de la población:
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA POBLACIONAL
Distribucion de la Población
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
DEMOGRAFÍA.
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
Geografía de la población
Transición demográfica La transición demográfica explica los cambios acaecidos en las poblaciones en relación a las transformaciones socioeconómicas. Busca.
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Dinámica de Poblaciones
TASA DE NATALIDAD, MORTALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER.
Tema 2: El crecimiento natural o vegetativo Unidad 4: "La población española"
ENVEJECIMIENTO DE LAS POBLACIONES
LA POBLACION DEL MUNDO.
III La población española de los siglos XX y XXI.
Geografía del mundo Nicolás RogvskyEzequiel Schwartzman Nicolás Rogvsky Ezequiel Schwartzman 3°I-Ciencias Sociales.
 Estudio de las características vitales de la población en relación a los datos estadísticos. Historia demográfica de Chile. A lo largo de su historia.
Transcripción de la presentación:

LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne

DEMOGRAFÍA Es una ciencia social que estudia las características del crecimiento de las poblaciones humanas. La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas.

CRECIMIENTO POBLACIONAL CERO Situación demográfica en equilibrio: los nacimientos e inmigración son iguales o muy parecidos a las muertes y emigraciones.

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN HUMANA

TIEMPO DE DUPLICACIÓN El número de años requeridos para que la población de una zona se duplique. Entre 1650 -1850 La población humana se duplica a 1000 millones. Entre 1850 – 1930: pasa a 2000 millones. Entre 1930 – 1975: a 4000 millones.

¿PORQUÉ EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN SE HACE CADA VEZ MAYOR? los seres humanos vivían de frutas y raíces; Y estaban expuestos a depredadores. = Mas muerte. Hicieron instrumentos y cazaron así que crecieron mas. Se asentaron en pueblos y villas, domesticaron animales y cultivaron superando los límites de la cadena alimenticia.

Hoy: Los avances logrados en la ciencia y en la tecnología nos hacen mas aptos. Programas de salud que han ampliado los años la esperanza de vida de los humanos. CONSECUENCIA= CRECIMIENTO ELEVADO DE LA HUMANIDAD .

Única especie que ha superado al proceso de selección natural.

TASA DE NATALIDAD Representan el número de nacimientos en un periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar. Ejemplo: Panamá 2011: 19,43 nacimientos en un año por cada 1000 habitantes

SEGÚN LAS TASAS DE NATALIDAD DE LOS DISTINTOS PAÍSES HAY 3 ZONAS: Países con tasas de natalidad altas (más del 35 %o): son aquellos países de más bajo desarrollo económico, entre los que podemos citar los del áfrica negra y algunos asiáticos

b) Países con tasas de natalidad intermedias (entre el 20 y el 35 %o): países en vías de desarrollo: gran parte de Asia, el norte de África y Latinoamérica.

c) Países con tasas de natalidad bajas (menores del 20 %o): Son los países desarrollados con tasas que no aseguran la reposición generacional. Los países con menor natalidad son los del Sur y Este de Europa.

TASA DE MORTALIDAD Ejemplo: Panamá 2011: 4.65 muertes en un año  Representan el número de defunciones en un periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar. Ejemplo: Panamá 2011: 4.65 muertes en un año Por cada 1000 habitantes.

LA MORTALIDAD EN EL MUNDO PUEDE QUEDAR DESCRITA EN 3 GRUPOS: Países con tasas de mortalidad alta (mayores del 15%o): en este grupo quedarían encuadrados los países más subdesarrollados: la India, Indonesia o Bangladés.

Países con tasas de mortalidad media (entre el 10 y el 15 %): este grupo esta compuesto por los países desarrollados con población envejecida (países europeos y Japón), y por algunos países en vías de desarrollo (algunos países de Latinoamérica).

c) Países con tasas de mortalidad baja (menores del 10 %o): Los países desarrollados con gran cantidad de población joven debido a una reciente inmigración, tales como EE.UU. Canadá o Australia; y aquellos países en vías de desarrollo que cuentan con mucha población joven, tales como la mayoría de Latinoamérica, Sudáfrica y China.

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Poblaciones que tienen un crecimiento rápido y luego alcanza estabilidad. Ejemplo: En los países desarrollados la era industrial originó un crecimiento en la población debido a la disminución de mortalidad. Luego sigue una disminución en los índices de natalidad. Esto da como resultado: Una población relativamente estable

El mundo vive un proceso de transformación demográfica llamado “Transición Demográfica” que explica a través de su teoría el descenso de la Mortalidad y de la fecundidad como resultado de la industrialización y la modernización. El proceso de transición demográfica significa el cambio de altas tasas de mortalidad y de fecundidad a bajas tasas de mortalidad y de fecundidad.

APUNTES SOBRE HONDURAS… Este proceso de cambio demográfico no sucede uniformemente ya que primero se reduce la mortalidad y después la fecundidad. En América Latina y por ende en nuestro país se redujo primero la mortalidad, básicamente por las mejoras en las condiciones sanitarias, introducción de medicamentos de bajo costo y una mayor infraestructura de salud. En el descenso de la fecundidad ha influido la expansión de la preferencia por proles más pequeñas, que ha creado mecanismos que hacen desventajosas las proles numerosas, entre ellos: El acceso a la escuela La diseminación de los medios de comunicación El acceso a la actividad laboral de las mujeres que han idealizado a la familia pequeña como signo de bienestar.

FERTILIDAD A NIVEL DE REPOSICIÓN Cuando los adultos de edad reproductiva han tenido suficientes descendientes para reemplazarse a si mismos. FECUNDIDAD Número promedio de descendientes por individuo (por hembra)

LA INVESTIGACIÓN DEMOGRÁFICA Las fuentes principales de datos demográficos son: El registro civil: es la contabilización continua, de los nacimientos, fallecimientos, migraciones, matrimonios y divorcios. Los censos nacionales El censo de población es un recuento de población que se realiza cada 10 años con el propósito de conocer las actividades económicas de los habitantes, el conocimiento, desplazamiento, nivel de estudios, infraestructura, poder adquisitivo, entre otros, con el fin de saber la cantidad actual de habitantes de ese país o nación.

DIAGRÁMAS DE ESTRUCTURA DE EDADES La estructura de edades de una población es la proporción de individuos en diferentes grupos de edad.

DIAGRÁMAS DE ESTRUCTURA DE EDADES El eje vertical clasifica las edades. El eje horizontal muestra el número(absoluto o porcentual) de habitantes. El área izquierda del eje vertical representa a los hombres y el área derecha representa las mujeres

COMPARATIVO QUINQUENIO 2010-2015