11º Dom. T. O. Ciclo C Perdón que nace del amor  LA DESMESURA DEL AMOR, NACE DEL PERDÓN. La experiencia de perdón está en la base de la fe de David, Pablo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Advertisements

11 Domingo del Tiempo ordinario
VI Domingo 15 febrero 2009 Tiempo Ordinario –B-
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie la Buena Noticia será recordada esta mujer y lo que ha hecho. Jesús de Nazaret (Mc.
Domingo XI 16de junio del 2013 Tiempo Ordinario -C-
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Yo, Jesús de Nazareth, viendo próxima mi hora y estando en posesión de plenas facultades, para firmar este documento, deseo repartir.
NO APARTAR A NADIE DE JESÚS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Undécimo domingo del tiempo ordinario
Por Melquisedec y por Lisbet
La historia de un maestro llamado Nicodemo
SENDAS ÉL HARÁ Nº 49 UN ACTO ESPECIAL UN DÍA UN FARISEO LLAMADO SIMÓN INVITÓ A JESÚS A CENAR. LOS FARISEOS ERAN LÍDERES RELIGIOSOS Y A MUCHOS DE ELLOS.
Jueves Santo . Juan 13, de abril de 2007
Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie la Buena Noticia será recordada esta mujer y lo que ha hecho. (Jesús de Nazaret) Lucas7,
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Pastor Mario Barrios. Mat 21:11 LBLA Y las multitudes contestaban: Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea. g3478 NAZARET: Origen incierto g1056.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
DOMINGO 11 año C Escuchar “qui tollis peccata mundi” de la Misa en Si menor de Bach, nos hace gustar la alegría de ser perdonados Monjas de Sant Benet.
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Había en la ciudad una pecadora pública, quien al saber que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, llevó un frasco de alabastro de perfume, y poniéndose.
El ser humano es un ser de la búsqueda y del deseo. Lucas 19, domingo Tiempo Ordinario –C- / 4 de noviembre de 2007.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
DOMINGO 6º DEL TIEMPO ORDINARIO Marcos, en su Evangelio, va mostrando: “Quién es Jesús”". No pretende dar definiciones abstractas... sino que nos presenta.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
15 febrero 2015 VI Domingo Tiempo Ordinario – B - VI Domingo Tiempo Ordinario – B - Música: “Pablo, levántate” 4’25 (Mendelsshon)
Pasionistas ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO.
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
PERFUME FINO PARA JESÚS
Domingo 16 Junio de 2013Lucas 7, En aquel tiempo, un fariseo invitó a Jesús a comer. En ese pueblo había una mujer conocida como una pecadora;
de tiempo ordinario Domingo 11º Ciclo C Ciclo C Esta es la casa de Simón, un fariseo importante, que invita a comer a Jesús Esta es la casa de Simón,
ADVIENTO : TERCERA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
EL REGNE ÉS ENMIG NOSTRE FILL, TOT EL MEU ÉS TEU EL REGNE ÉS ENMIG NOSTRE Galilea FILL, TOT EL MEU ÉS TEU EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.
MÁXIMO POTENCIAL A. C. MP3 – Su Máximo Potencial
Evangelio según San Lucas
"CUANDO CREO EN DIOS PERO NO LO CONOZCO"
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
¡¡ Cuánto deseo cenar con vosotros!! Jueves Santo -B- 13 abril 2006.
SUS MUCHOS PECADOS ESTÁN PERDONADOS, PORQUE TIENE MUCHO AMOR
PERFUME FINO PARA JESÚS
DOMINGO 6º DEL TIEMPO ORDINARIO Marcos, en su Evangelio, va mostrando: “Quién es Jesús”". No pretende dar definiciones abstractas... sino que nos presenta.
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
Calvary Chapel West Bienvenidos Deciembre 22, 2013 Buenas Noticias para un Mundo Perdido 2 Corintios 5:17 1.
Acción de gracias de un pecador arrepentido automático.
Un fariseo invitó a Jesús a comer con él
Digamos el “Pie jesu” de Duruflé, con la pecadora
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Lucas
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Nueva Vida en Cristo.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Algunas razones por las que tenemos
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan del perdón de Dios y de los hermanos. La Liturgia de hoy nos presenta un.
XI Domingo del Tiempo Ordinario 12 junio. Lectura del segundo libro de Samuel 2 Sam 12, 7-10,13.
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
Domingo XI del Tiempo Ordinario - Cicle C Domingo XI del Tiempo Ordinario - Cicle C Música: “Yesav haEl” liturgia judeo-española 12 de junio del 2016.
12 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,36–8,3 ) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Days.
Lectio divina Domingo XI T. O Ciclo C 12 junio 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Kanon Pachelbel Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance.
12 junio de 2016 Domingo XI Tiempo Ordinario C Domingo XI Tiempo Ordinario C Música: “Yesav haEl” liturgia judeoespañola.
“SUS MUCHOS PECADOS ESTÁN PERDONADOS, PORQUE TIENE MUCHO AMOR"
EL RINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS HIJO MÍO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS Galilea HIJO MÍO, TODO LO MÍO ES TUYO Con la pecadora, escuchemos.
Cuánto deseo cenar con vosotros Jueves Santo. Juan 13, de marzo 2016.
“Sus muchos pecados le son perdonados, porque tiene mucho amor”. (Domingo 11C)
El domingo pasado veíamos a Jesucristo como Salvador en la dimensión material: no sólo salvaba de la enfermedad sino aun de la muerte, como sucedió.
Transcripción de la presentación:

11º Dom. T. O. Ciclo C Perdón que nace del amor  LA DESMESURA DEL AMOR, NACE DEL PERDÓN. La experiencia de perdón está en la base de la fe de David, Pablo y la mujer pecadora anónima. Los tres se sienten desbordados ante un amor incondicional que les hace superar sus situaciones de infidelidad, pecado, debilidad, lejanía de Dios… Puedo fijarme en los protagonistas del Evangelio. Lo primero que sobresale es el contraste entre la actitud de Simón y Jesús. Simón se sorprende, se escandaliza, murmura, desprecia, critica… ante el comportamiento extraño de la mujer y contrario a toda norma establecida. La reacción de Jesús es de acogida y comprensión. Se deja tocar por una mujer, y además pecadora (para la mentalidad judía es sinónimo que convertirse él también en alguien impuro). Deja que exprese ante él la profundidad de su amor. Frente a la intransigencia y los juicios del fariseo, Jesús adopta una actitud de misericordia. E incluso le hace ver su falta de las más elementales reglas de hospitalidad que sí ha mostrado la mujer. En el centro está la mujer. No dice nada, pero hace mucho. Su forma de hablar es a través de gestos: llora, riega/seca, besa, unge. Expresa de forma plástica su profundo agradecimiento. ¿Qué puedo aprender de estos tres personajes? ¿Cuándo soy como Simón que juzgo y condeno sin tener presente la realidad de la persona? ¿O no soy capaz de reconocer con humildad mi culpa y mi pecado, viéndolo sólo en los demás? ¿Cuándo soy como Jesús, acogiendo, mostrando misericordia, dando una nueva oportunidad? ¿Cuándo soy como la mujer reconociendo mis debilidades, descubriendo el incondicional amor de Dios y agradeciendo la grandeza del perdón? ¿Qué gestos de amor expresan mi experiencia de sentirme amado por Dios?  ATREVERME A MIRAR DE OTRA MANERA. Donde el fariseo ve una mujer pecadora, Jesús ve una persona necesitada de amor, reconciliación y paz. Donde el fariseo ve desvergüenza, Jesús ve gestos de cariño, arrepentimiento y agradecimiento. Donde Simón ve una mujer indigna, Jesús ve a una persona digna de toda consideración cuyas actitudes son todo un ejemplo. Donde el fariseo se distancia, se y se aleja, Jesús se deja tocar y se muestra cercano con ella. Jesús me invita a mirar de otra manera. Más allá de la apariencia y la superficie, hay una profundidad que no se me puede escapar. Toda persona es digna de ser escuchada sin sentirse condenada y rechazada, acogida en su dolor, en su debilidad, en sus faltas… Puedo revisar mis actitudes ante personas, grupos, sectores de la sociedad a los que miro con prejuicios y tal vez les niego el derecho a acercarse a Dios, a excluirles de mi trato porque les considero “indignos”. Jesús relativizó muchas barreras sociales y religiosas de su tiempo ¿Puede estar pidiéndonos hoy a nosotros algo parecido?  EL ENCUENTRO CON JESÚS LO CAMBIA TODO. La humildad de reconocer mi debilidad me capacita para amar. Encontrarme con Jesús me lleva a relativizar todo lo demás, que empezará a girar en torno a lo que es fundamental. La experiencia profunda del perdón ensancha mi actitud para amar. Cuando me siento agraciado, no puedo dejar de ser agradecido. Cuando no me siento juzgado, rechazo o excluido eso me llevará a hacer yo lo mismo. Cuando entré en tu casa tú no me ofreciste agua para los pies; ella, en cambio, me los ha regado con sus lágrimas y me los ha secado con su pelo largo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró no ha dejado de besarme. Tú no me echaste ungüento en la cabeza; ella, en cambio, ha ungido hasta mis pies con perfume caro. Y si pasamos a otras cosas... Tú me invitaste y me has dejado plantado; ella se invitó y me ha acompañado. Tú has estado mirando de reojo; ella, con ternura y amor desbordado a través de sus húmedos ojos llorosos. Tú, en tu fuero interno, has murmurado de ella y de mí sin reparo; ella me ha amado como sabe y me place ser amado. Tú has sido bien tacaño y hasta taimado; ella, agradecida con sus gestos humanos. Tú te has escandalizado; ella ha recuperado su dignidad perdida y se ha salvado... El banquete ha terminado. No te sorprendas. Dios quiere personas nuevas. [F.U.] Salomé Arricibita. Sin defensas Perdón, Señor….  porque nos cuesta reconocer nuestras debilidades y fallos.  por nuestra superficialidad y los prejuicios con que miramos.  por no sentirnos agradecidos por lo que recibimos de quienes viven a nuestro lado.  por nuestros enfrentamientos, indiferencias y rechazos. Haznos, Señor, mensajeros de la misericordia… -acogiendo al que se ha equivocado. -perdonando toda ofensa y pecado, -denunciando a quienes se aprovechan de la fragilidad de cualquier ser humano. -siendo agentes de reconciliación, no excluyendo, sino integrando. -reconociendo todo lo negativo que en nosotros debe ser perdonado. -abriendo nuestra mente a otras miradas a las que no estamos acostumbrados, -siendo testigos del Amor que tú nos has comunicado. ¿Quién se ve limpio de pecado ante la mirada de Dios? Nuestras piedras arrojadizas se caen de vergüenza y confusión. Gracias, Señor, por tu mirada y tu palabra de perdón que no me humilla, me enaltece y siento lo que es ser hijo de Dios [B. V.] Gracias, Señor, porque no te cansas de amar, porque siempre estás dispuesto a acoger y perdonar, porque aunque me aleje de ti, siempre me das una nueva oportunidad, porque no me dejas solo en la adversidad y me das fortaleza y confianza para poder avanzar. Haz que el sentirme perdonado me capacite para la misericordia con los demás, tenga una mirada más comprensiva y no juzgue con severidad. Borra en mí toda tentación de condenar y rechazar, de perder todo signo de cariño y de humanidad, de creerme superior y despreciar de hacerme duro e insensible, de no reconocer mis fallos ni ver lo que tengo que cambiar, de sentirme con derechos y cumplir las normas sin más, de quedarme en la apariencia y la superficialidad. Ayúdame a comprender que cuando me reconozco débil se ensancha mi capacidad para amar.

Lectura del segundo libro de Samuel (12, ): En aquellos días, Natán dijo a David: «Así dice el Señor, Dios de Israel: "Yo te ungí rey de Israel, te libré de las manos de Saúl, te entregué la casa de tu señor, puse sus mujeres en tus brazos, te entregué la casa de Israel y la de Judá, y, por si fuera poco, pienso darte otro tanto. ¿Por qué has despreciado tú la palabra del Señor, haciendo lo que a él le parece mal? Mataste a espada a Urías, el hitita, y te quedaste con su mujer. Pues bien, la espada no se apartará nunca de tu casa; por haberme despreciado, quedándote con la mujer de Urías."» David respondió a Natán: «¡He pecado contra el Señor!» Natán le dijo: «El Señor ha perdonado ya tu pecado, no morirás.» Salmo 31, R/. Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado Dichoso el que está absuelto de su culpa, a quien le han sepultado su pecado; dichoso el hombre a quien el Señor no le apunta el delito. R/. Había pecado, lo reconocí, no te encubrí mi delito; propuse: «Confesaré al Señor mi culpa», y tú perdonaste mi culpa y mi pecado. R/. Tú eres mi refugio, me libras del peligro, me rodeas de cantos de liberación. R/. Alegraos, justos, y gozad con el Señor; aclamadlo, los de corazón sincero. R/.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas (2, ): Sabemos que el hombre no se justifica por cumplir la Ley, sino por creer en Cristo Jesús. Por eso, hemos creído en Cristo Jesús, para ser justificados por la fe de Cristo y no por cumplir la Ley. Porque el hombre no se justifica por cumplir la Ley. Para la Ley yo estoy muerto, porque la Ley me ha dado muerte; pero así vivo para Dios. Estoy crucificado con Cristo: vivo yo, pero no soy yo, es Cristo quien vive en mí. Y, mientras vivo en esta carne, vivo de la fe en el Hijo de Dios, que me amó hasta entregarse por mí. Yo no anulo la gracia de Dios. Pero, si la justificación fuera efecto de la ley, la muerte de Cristo sería inútil Lectura del santo evangelio según san Lucas (7,36–8,3): En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, s e puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora.»

Jesús tomó la palabra y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte.» Él respondió: «Dímelo, maestro.» Jesús le dijo: «Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?» Simón contestó: «Supongo que aquel a quien le perdonó más.» Jesús le dijo: «Has juzgado rectamente.» Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama.» Y a ella le dijo: «Tus pecados están perdonados.» Los demás convidados empezaron a decir entre sí: «¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?» Pero Jesús dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz.» Después de esto iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, predicando el Evangelio del reino de Dios; lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes.