LA DE OJOS DE LECHUZA I. Nacimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alza tus ojos y mira la cosecha está lista, el tiempo ha llegado,
Advertisements

33 Domingo 15 de noviembre 2009 Tiempo Ordinario Ciclo B
EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de Enero de 2013.
"BIENVENIDOS".
Iglesia Anglicana Peñalolén
Iglesia Anglicana Peñalolén
En esta presentación se exponen algunos pasajes Bíblicos relacionados con la figura de María de Nazaret, la madre de Jesús.
Escoge IV 27, 28 de febrero y 1 de marzo 2009
Cantaré un canto nuevo (2)
La vida ha vencido a la muerte, Él ha resucitado.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
OCTUBRE 05  JUICIO Y CONSUELO  Leccion 5
La gran obra de Cristo: LA SALVACIÓN CRISTO DE VELAZQUEZ (1.632)
GRANDES SON TUS MARAVILLAS
SENDAS ÉL HARÁ Nº 125.
¿Cuál de las opciones constituye la figura de Paralelismo?
Los niños.
Los niños Pase manual.
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
El mito de Apolo y Dafne Por Carmen Madero Cano
Gocémonos, Amado, y vámonos a ver en tu hermosura al monte y al collado do mana el agua pura, entremos.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
TALLER DE POESÍA ALUMNOS DE 3º “B” CENS 364.
Gracias por este mundo maravilloso.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
MISA FAMILIAR NO OLVIDES APAGAR TU MÓVIL MISA FAMILIAR 2014.
"Una marioneta" Poema atribuido a Gabriel García Márquez
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
Dibujos de Lorca. Dibujos de Lorca Romance sonámbulo por Federico Garcia Lorca guias para un ensayo.
Los niños….
Virgen de la Medalla Milagrosa E l 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina, y fué.
Cantaré un canto nuevo (2)
Música: “Virgo splendens” s XIV La Asunción de la Virgen María 15 de agosto de 2012.
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO 1. NO BUSQUEIS ENTRE LOS MUERTOS A LA VIDA. NO LLOREIS ENTRE LAS SOMBRAS A LA LUZ. CANTAD PORQUE LA MUERTE ESTÁ.
Regina Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO Alabaré, alabaré, alabare, alabaré, alabaré a mi Señor. (2) 1. Somos tus hijos, Dios Padre eterno, tú nos.
Conmemoración:2 de noviembre.
LOS NIÑOS….
JOAQUÍN LÓPEZ CAMPOS CURSO MITOLOGÍA, CPR YECLA 2008
Solemnidad de la Asunción de la Virgen María
Rubens; siglos XVI – XVII. Museo del Prado (Madrid)
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Ascensión del Señor –B- 17 de mayo de 2015 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
EN EL CIELO HAY UNA ESTRELLA Coro del Colegio Senara (Madrid)
DIOSES ROMANOS.
TEMPLO DE LA SEGUNDA VENIDA
Gracias SEÑOR por este mundo maravilloso.
¿Papi por qué brillan las estrellas?
Características de la poesía de Alberti
A Dios le pido (Juanes) Que mis ojos se despierten
Bella Pablo Neruda. Bella Pablo Neruda Bella, como en la piedra fresca del manantial, el agua abre un ancho relámpago de espuma, así es la sonrisa.
Iglesia Santa María Magdalena
Evangelio según San Juan
Cuando veo tus cielos, obra de tus manos, la luna y las estrellas que tu formaste…. sal. 8,3 Si no has pasado tiempo A solas con Dios, No conoces el deleite.
Ascensión del Señor –B- 20 de mayo de 2012 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
¡DIOS MÍO, QUÉ GRANDE ERES! Sal 103, 1 LA LUZ, DIOS MÍO, TE ENVUELVE COMO UN MANTO... Sal 103, 2.
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
¡Desbloqueando el Misterio!
Cuarenta días caminando
Debo ser estúpida, debo ser muy mala, porqué otro motivo mamá esta enojada?... Quisiera ser mejor, quisiera ser fea no estar, entonces tal vez mami me.
IV Domingo de Pascua. Ven a la fiesta es el momento de rezar y de cantar hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está. (Bis) Ven a.
Hola Dios, estoy aquí Gracias te doy por darme la vida Hazla nueva todos los días Buenos días mi Señor.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
EL PANTEÓN GRECORROMANO. ZEUS – JÚPITER cetro rayos águila.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
Transcripción de la presentación:

LA DE OJOS DE LECHUZA I. Nacimiento ARÍSTIDES MÍNGUEZ BAÑOS LA DE OJOS DE LECHUZA I. Nacimiento

Zeus antes del nacimiento de Atenea Zeus antes del nacimiento de Atenea. Ilitía y otras diosas actúan como comadronas. Cerámica 540-530 a.C

Atenea saliendo de la cabeza de su padre Atenea saliendo de la cabeza de su padre. A su lado, Hefesto con una segur Vasija ática de pinturas rojas 470-460 Antes de Cristo Londres, British Museum

Nacimiento de Atenea. Zeus, sentado en su trono, sostiene un haz de rayos, mientras que de su cabeza surge la diosa, blandiendo un escudo. Hefesto, con un hacha de doble filo, aparece a la derecha. Pintado por Frinos entre 560-550 a.C.

Nacimiento de Atenea. Grabado de Michael Maier, s. XVII

II. El Juicio de Paris

Bodas de Tetis y Peleo, E. Burne Jones, s.XIX

Juicio de Paris. Pintura sobre cerámica atribuida a Antimenes (530 a. C.), Munich, Antikensammlungen

Juicio de Paris. Hidria de figuras rojas, 500-450 a. C Juicio de Paris. Hidria de figuras rojas, 500-450 a. C.. Lodres, British Museum

El Juicio de Paris, Girolamo Benvenuti(1470-1524) El Juicio de Paris, Girolamo Benvenuti(1470-1524). Museo del Louvre, París

El Juicio de Paris, Lucas Granach, 1508

El Juicio de Paris, Rubens, 1600, British Museum

El Juicio de Paris, Rubens, 1635, British Museum

El Juicio de Paris, Rubens, 1638, Museo del Prado, Madrid

Juicio de la reina Isabel I de Inglaterra s. XVI, Hampton Court

III. El mito de Aracne

Triunfo de Atenea, Francesco del Cossa, 1476-1484, Fresco del Palacio Schifanoia, Ferrara

Las hilanderas, Velázquez, 1657, Museo del Prado

Minerva y Aracne, J. Bauer, 1703

IIII. Protectora de héroes

Atenea y Hermes protegen a Perseo, que se dispone a decapitar a Medusa, mientras duerme. Cerámica pintada atribuida al Pintor de Nausícaa, 450-440 a. C. Richmond, Virginia Museum

Perseo armado por Mercurio y Minerva, Bordono Paris 1545-1555

Heracles con el Jabalí de Erimanto, Cerámica Ática de figuras negras, 530-510 a. C., Londres, British Museum

Minerva protege a Hércules de Venus y Cupido, Pietro Benvenuti, (1769-1844), Florencia, Palazzo Pitti.

Teseo y el Minotauro, cerámica del 425 a. C.

Atenea aplacando la cólera de Aquiles, ilustración de Flaxman (1888) para una edición de “La Ilíada”

Orestes comparece al juicio del Aréopago, Grabado de Schwab, 1914

Atenea ayuda a construir el Argo, Robinson, 1937, Londres, Longmans

V. Otras pinturas

Minerva y el centauro, Botticelli, Florencia, Uffizi

Minerva desnuda ante un fauno, Golztzius, 1611, Haarlem, Frans Museum

GALERÍA DE ESCULTURAS

Atenea en el frontón del templo de Egina, 505-500 a. C. Munich

Atenea Lemnia, copia a partir de un original de Fidias

Atenea del Pireo, 340 a.C.

Minerva de Arezzo

Atenea y dos amorcillos dormidos, Delvaux, 1746-1748, Amsterdam, Rijkmuseum

Atenea frente al Parlamento de Viena, grupo escultórico de Karl Kudmann, 1873-1883

Detalle

Atenea de Nashville, recreación a tamaño natural de la escultura del Partenón, Alan LeQuires, 1990.

Minerva Vitrix, Littlejohn, 2000 Devon, Reino Unido

       AL CONDE DE LEMUS, YÉNDOLE A VISITAR A MONFORTE Llegué a este Monte fuerte, coronado De torres convecinas a los cielos, Cuna siempre real de tus abuelos, Del Reino escudo, y silla de su estado. El templo vi a Minerva dedicado, De cuyos geométricos modelos, Si todo lo moderno tiene celos, Tuviera invidia todo lo pasado. Sacra erección de príncipe glorioso, Que ya de mejor púrpura vestido Rayos ciñe de luz, estrellas pisa. ¡Oh, cuánto deste monte imperioso Descubro! Un mundo veo. Poco ha sido, Que seis orbes se ven en tu divisa.  Luis de Góngora y Argote, 1609

DE LAS MUERTES DE DON RODRIGO CALDERÓN, DEL CONDE DE VILLAMEDIANA Y CONDE DE LEMUS Al tronco descansaba de una encina Que invidia de los bosques fue lozana, Cuando segur legal una mañana Alto horror me dejó con su rüina. Laurel que de sus ramas hizo dina Mi lira, ruda sí, mas castellana, Hierro luego fatal su pompa vana (Culpa tuya, Calíope) fulmina. En verdes hojas cano el de Minerva Árbol culto, del Sol yace abrasado, Aljófar, sus cenizas, de la yerba. ¡Cuánta esperanza miente a un desdichado! ¿A qué más desengaños me reserva, A qué escarmientos me vincula el hado?   Luis de Góngora y Argote, 1622

ODA A SALVADOR DALÍ , F. G. LORCA ¡Oh, Salvador Dalí, de voz aceitunada! No elogio tu imperfecto pincel adolescente ni tu color que ronda la color de tu tiempo, pero alabo tus ansias de eterno limitado. Alma higiénica, vives sobre mármoles nuevos. Huyes la oscura selva de formas increíbles. Tu fantasía llega donde llegan tus manos, y gozas el soneto del mar en tu ventana. El mundo tiene sordas penumbras y desorden, en los primeros términos que el humano frecuenta. Pero ya las estrellas ocultando paisajes, señalan el esquema perfecto de sus órbitas. La corriente del tiempo se remansa y ordena en las formas numéricas de un siglo y otro siglo. Y la Muerte vencida se refugia temblando en el círculo estrecho del minuto presente. Al coger tu paleta, con un tiro en un ala, pides la luz que anima la copa del olivo. Ancha luz de Minerva, constructora de andamios, donde no cabe el sueño ni su flora inexacta. Pides la luz antigua que se queda en la frente, sin bajar a la boca ni al corazón del bosque. Luz que temen las vides entrañables de Baco y la fuerza sin orden que lleva el agua curva.

         53 Con mi arco y mi carcaj, la fría mirada tendida a un horizonte de luz, cruzo bajo el monolítico dintel, y ante mí el espacio se agiganta y su planicie servirá a los atletas que competirán en los juegos píticos. El templo en honor de Atenea no sucumbe, ni se inclina, ni el fervor de mi aliento logra ensalzar aún más su ya majestuosa estampa. No estoy solo; lo sé. Por ahí anda un cíclope temido por los varios héroes, un sátiro espanta las hermosas ninfas de preciosos bosques oreados, a Pan se le ha visto tocando —dicen que pésimamente— la lira, Orfeo es coreado allá por donde su flauta deja agreste melodía, y Febo ilumina y caldea el acerado rostro de este mi cuerpo bizarro, pero de rostro taciturno. Ahora sé que mis certeras flechas darán en la frente o cerviz de ese monstruo de tres pies. Juan-José Reyes Ríos

RIMA XII Porque son, niña, tus ojos verdes como el mar, te quejas; verdes los tienen las náyades, verdes los tuvo Minerva, y verdes son las pupilas de las hourís del Profeta. Gustavo Adolfo Bécquer

Ahora los dos, en el Cielo, recitarán juntos... MI NIÑA Y ALBERTI Ahora los dos, en el Cielo,  recitarán juntos... Mi niña en sueños se viste con alma de marinera. Anclado su barco está donde el mar no puede verla. Pero en olas espumosas llegan blancos tus poemas : Alberti, señor de la taza plateada por estrellas. Alberti, mi niña escucha el canto de otros poetas, que despiertan con su arte su sonrisa de Minerva. Gusta de ociar con Celaya, Otero, Panero y Biedma ; pero acusa en sus palabras la falta del agua buena. Gustavo Adolfo Medina

ARÍSTIDES MÍNGUEZ BAÑOS