La telecomunicación es el estudio y aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan la comunicación a larga distancia, a través de la transmisión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jason Alejandro Largo Luis Antonio de Alcazar Gómez Raúl Pérez Prieto
Advertisements

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
EL TELEGRAFO Ignacio Cantó Salinas EL TELEGRAFO.
COMUNICACIONES.
Breve recuento sobre su origen Y evolución PPS Elisab 2013
EL TELÉFONO REALIZADO POR: -RAFA GROSSO -PAULA CLAVIJO.
EL TELEFONO 1876 Curso 305 J.M Alumno Jhonatan Andres Lamus Figeroa.
TELÉFONO WILLIAM ARMANDO ACOSTA TÍJARO 1006 NESTOR FIQUITIVA
Evolución de la Telefonía
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP.”
Desarrollo y Estructura de los Medios de Comunicación I
Hecho por : Carmelo Ramón José Javier Luís Jesús Rafa
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
Trabajo Práctico : “Evolución de los medios de Comunicación “
Trabajo Práctico de NTICx
Breve historia de los medios de comunicación
INSTITUTO NACIONAL DE SOYAPANGO
El Pasado.
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Su vida  era un italiano de origen, inventor estadounidense naturalizado. Él era el más conocido para el desarrollo de un aparato de comunicación de.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 8va Semana – 15va Sesión Miércoles 20 de Abril del 2005 Juan José Montero Román
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN POR CANAL COMÚN N.º 7
Los medios de comunicación en la antigüedad
Sistemas de comunicación
LAS TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES Índice: 1-SISTEMAS DE COMUNICACIÓN:
Breve historia de las telecomunicaciones (I).
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
PABLO CASAS VICENT MUÑOZ SARA RODRÍGEZ ANA MORENO 1 A
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Muy parecido.
Historia de la Radio.
Tecnología e informática
NTICx Alumnos: Correa Nicolás Ayelen Taccari Alumnos: Correa Nicolás Ayelen Taccari Curso: 4° SOC Curso: 4° SOC.
lara romero y santiago bucci
Tecnología de Telecomunicaciones
Meredith Villegas Labastida Comunicación y multimedios
Línea del tiempo historia de la comunicación
LOS INVENTOS.
Medios De Comunicación
LA RADIO Es un medio de comunicación que se basa en el envió de señales de audio a través de ondas de radio. También hay otras formas de envió a distancia.
PRESENTADO POR BRAYAN GONZALEZ . Y LINA SALAZAR . DEL GRADO 11.1
Trabajo práctico: ‘ Recorrido por las telecomunicaciones’ o Alumnos: Perazzo Antonella Martín Florencia. o Curso: 4º Sociales. o Profesor: Sebastián Saade.
-Comunicación alámbrica e inalámbrica. -La telefonía.
TRABAJO PRACTICO DE NTICx  Alumnos: Lautaro Walsh, Florencia Rodriguez.  Curso: 4º “Cs. Sociales”
-Comunicación alámbrica e inalámbrica. -La telefonía.
Evolución de los medios de comunicación
Inventos del siglo XVIII en adelante.
TRABAJO PRACTICO DE NTICx
Medios de comunicación e informática
EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES
Integrante : Pieta Oriana Trabajo de NTICx. -Imprenta -Telecomunicaciones -Televisión -Radio -Telégrafo -Teléfono -Informática.
LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Historia de las Telecomunicaciones
Trabajo practico de NTICx Alumnos: Guillermina Ayelén Lopez Isernia Evelyn Sol Caraballo Curso: 4° Cs. Sociales.
Recursos Tecnológicos de Oficina
Zulia Gabriela corrales torres Grupo g8 1° periodo - tarea 2
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñ ado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
TRABAJO PRÁCTICO DE NTICX ALUMNAS: Florencia Pereyra, Virginia Romero PROFESOR: Sebastián Saade CURSO: 4to Sociales AÑO:2011.
Alexander Graham Bell, (Edimburgo, Escocia, Reino Unido, 3 de marzo de 1847 – Beinn Bhreagh, Canadá, 2 de agosto de 1922) fue un científico, inventor y.
Un polígrafo consiste en varios instrumentos combinados de forma que registren simultáneamente los cambios en la presión sanguínea, el pulso y la respiración.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental De La Seguridad ´´UNES´´
“El telégrafo” Nahuel Arteca y Juan Sebastián Ser – 2do 3era.
LA ELECTRICIDAD LAURA VALENTINA HERNANDEZ SANTAMARIA RODOLFO LLINAS J.T. 902.
Thomas Edison Daniel Borja 1ro”B”. Índice Principales Datos Biografía Logros-inventos-leyes Logro 1 Logro 2 Link de videos.
Telégrafo con hilos Este dispositivo de telecomunicación (en sus múltiples variantes) fue una de las aplicaciones prácticas de la electricidad de más amplio.
Angel Flores Robles José Armando Toledo Peto José Ignacio Salinas
COMUNICACIONES.
Transcripción de la presentación:

La telecomunicación es el estudio y aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan la comunicación a larga distancia, a través de la transmisión y recepción de señales. El telégrafo eléctrico consiste en un aparato que transmite mensajes codificados a larga distancia mediante impulsos eléctricos que circulan a través de un cable conductor. El primer telégrafo, inventado por Chappe.Partes del telégrafo eléctrico.Telégrafo eléctrico por fuera

Las primera tecnologías usadas en la telecomunicación usaban las señales visuales como las almenaras o las señales de humo, o acústicas como mediante el uso de tambores o cuernos. Señales de humoAlmenaras Tambores

La comunicación de información entre dos personas distantes, precisa que al menos una de ellas se desplace a un punto de encuentro con la otra. Dependiendo de la distancia puede ser preciso contar con unas vías adecuadas y un sistema de desplazamiento lo bastante eficiente para que se cumpla una de las premisas básicas de la comunicación: que sea rápida y eficaz. No tiene sentido que un mensajero nos informe de que un ciclón está avanzando sobre nuestra ciudad tres días después de que el ciclón haga estragos en ella. MensajeroCarta Teléfono del siglo XX

El primer telégrafo fue inventado por Claude Chappe en En 1809 un nuevo telégrafo fue inventado en Baviera por Samuel Soemmering. En 1830, un americano, Joseph Henry, demostró el potencial del electroimán de Sturgeon para las comunicaciones a larga distancia, enviando una comunicación electrónica a través de una milla de cable que activaba un electroimán, el cual hacía sonar una campana. Sin embargo, fue Samuel Morse quien desarrolló con éxito el electroimán y mejoró el invento de Joseph Henry. Telégrafo de Chappe Código Morse

Es el uno de los inventos más reciente de la telecomunicación. En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón. Teléfono Antiguo Teléfonos más modernos