CATEGORÍAS GRAMATICALES I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SUSTANTIVO.
Advertisements

Sra. Van Wyk Nivel avanzado
“Los secretos de mi ordenador”
El Sustantivo y El Adjetivo
Tema 1 Ortografía- Escritura del sustantivo y del adjetivo
común propio primitivo sustantivo derivado simple compuesto concreto
TEMA 2 DAME EL NOMBRE EXACTO DE LAS COSAS. 1- ¿QUÉ ES UN SUSTANTIVO? Los sustantivos o nombres son los tipos de palabras que sirven para designar o referirnos.
Unidad 2 Gramática (3a parte)
GRAMÁTICA: LOS SUSTANTIVOS
NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
EL SUSTANTIVO Nombre que designa cosas, personas, animales, fenómenos, situaciones, entre otras.
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
Los artículos y los sustantivos
ELEMENTOS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
SUSTANTIVO Palabras variables que nombran o designan a las personas, a
Formación del plural en los sustantivos
LENGUA CASTELLANA 2ºESO
EL SUSTANTIVO.
EL SUSTANTIVO.
Los Predicables.
Sustantivos o Nombres.
¿Qué es? Categoría gramatical que nombra o designa personas, seres , cosas o ideas.
EL SUSTANTIVO.
Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo
Formación del plural en los sustantivos
Nombre o Sustantivo.
Características CONCEPTO.
Lengua castellana y Literatura
Español- Literatura.
Profesora María Cecilia Bosque
Características idiomáticas
5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
SUSTANTIVO.
El Sustantivo.
El género Es uma marca gramatical que permite diferenciar si el sustantivo es masculino o feminino.
El sustantivo, elemento principal del sujeto
Los sustantivos.
SUSTANTIVOS GÉNERO Y NÚMERO.
EL CONCEPTO NOCIÓN: Representación intelectual de una idea u objeto. Es objetivo en su contenido pero en cuanto que existe en la mente, en la conciencia.
Los Sustantivos Los sustantivo son las palabras que utilizamos para
P1: CATEGORIAS GRAMATICALES
Juan Pablo Martín Rodrigues, UFPE
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Sustantivos y adjetivos calificativos
El nombre o sustantivo Material de refuerzo USEE_Esther
Diseñado por Marco Antonio Romero Quevedo
LÓGICA SILOGÍSTICA También llamada Lógica Clásica o Lógica Formal
Gooooool.
ANIMALES O COSAS REALES
EL SUSTANTIVO CON HARRY POTTER
El nombre o sustantivo.
EL SUSTANTIVO.
El sustantivo.
ADJETIVOS.
SUSTANTIVO: GÉNERO Y NÚMERO
GRAMÁTICA: LOS SUSTANTIVOS CPR A NOSA SRA. DO PILAR-1º ESO
Propiedades del concepto Desde el punto de vista lógico, es posible distinguir como propiedades del concepto: El contenido o la comprensión o la intención.
Los Sustantivos.
Javiera Bascuñán. 6°B Señorita: Rosa Elena.
SUSTANTIVO(p.p.74-77) Palabra variable que nombra a personas, animales cosas o ideas Forma básica: LEX+ MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO EL GÉNERO.
El Genero de los sustantivos
El sustantivo.
TEMA 1. Las palabras pueden dividirse en partes más pequeñas llamadas morfemas. Los morfemas se clasifican en: Raíz o morfema léxico: es la parte de la.
¿SABES CUALES SON LAS PALABRAS QUE DESIGNAN SERES ,OBJETOS O IDEAS?
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
El género del sustantivo Posibilidades: –Sustantivos cuyo género se distingue por la oposición -o / -a: perro / perra, oso / osa –Sustantivos cuyo género.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL INTEGRANTES Celia Rojas Araque Dora Alicia Vargas José Edward Ortiz Katherine Brigitte Ibarra Código:
TEMA 2 DIME, DIME, EL NOMBRE DE LAS COSAS. TEMA 2 DIME, DIME EL NOMBRE EXACTO DE LAS COSAS Los sustantivos o nombres son los tipos de palabras que sirven.
Los sustantivos.
Nombre o Sustantivo. DEFINICIÓN Es la palabra que empleamos para designar a las personas, animales, objetos, ideas, pensamientos y emociones. Es el.
Transcripción de la presentación:

CATEGORÍAS GRAMATICALES I EL SUSTANTIVO

ACCIDENTES GRAMATICALES: DEFINICIÓN: Categoría gramatical variable con la que designamos cualquier aspecto de la realidad, sea este material o inmaterial. ACCIDENTES GRAMATICALES: Número: Accidente gramatical que indica si el sustantivo se refiere a uno o varios elementos. Pluralización de Sustantivos Si termina en: Se agrega: Ejemplos Vocal (excepto cerrada acentuada)  “s” cafés casas Vocal cerrada acentuada o consonante “es” rubíes tabúes aviones

Pluralización con artículo La tesis – Las tesis El cumpleaños – Los cumpleaños La dosis – Las dosis El jueves – Los jueves El chalet – Los chalet El paraguas – Los paraguas La crisis – Las crisis La tisis – Las tisis El déficit – Los déficit El paréntesis – Los paréntesis El superávit – Los superávit El hábitat – Los hábitat

CASOS ESPECIALES DE NÚMERO Cambio en la acentuación : - régimen / regímenes - espécimen / especímenes - carácter / caracteres   Aparición de tilde - resumen / resúmenes - dictamen / dictámenes - germen / gérmenes - examen / exámenes Palabras compuestas - cualquiera / cualesquiera - hijodalgo / hijosdalgo - bocacalle / bocacalles - casaquinta / casaquintas

Algunos sustantivos no se usan en singular: USO INCORRECTO USO CORRECTO vívere, gafa, anda, exequia, cosquilla, modal, nupcia, boda, esponsal, enser, afuera, alrededore, anal, letra (disciplina intelectual). víveres, gafas, andas, exequias, cosquillas, modales, nupcias, bodas, esponsales, enseres, afueras, alrededores, anales, letras (disciplina intelectual).

Género: Accidente gramatical que en algunos casos aporta información sobre el sexo y otros aspectos de la realidad. USO INCORRECTO USO CORRECTO la caparazón, la cortaplumas, la pus, la calor, la alumbre, la cóccix, la aguarrás, la currícula, la memo, la albacea, la tesón, la áspid, la avestruz, la odre. el caparazón, el cortaplumas, el pus, el calor, el alumbre, el cóccix, el aguarrás, el currículo, el memorando, el albacea, el tesón, el áspid, el avestruz, el odre. el armazón, el agravante, el comezón, el atenuante, el dinamo (o la dínamo), el sartén, el índole, el apócope, el apendicitis, el aguamarina. la armazón, la agravante, la comezón, la atenuante, la dinamo (o la dínamo), la sartén, la índole, la apócope, la apendicitis, la aguamarina.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GÉNERO Sustantivo de forma fija: casa, árbol, techo, lápiz.   Sustantivo de doble forma: Solo se modifica la terminación,   Ejemplos: gato – a ladrón – a conde – sa héroe – ina alumno –a emperador – triz gallo – ina poeta – isa señor – a duque – sa jabalí – na profeta – isa profesor – a alcalde – sa zar – ina sacerdote – isa Nota: Los sustantivos que designan profesiones o cargos públicos son de doble forma.

Sustantivo común de dos: En este caso, el sustantivo no sufre modificación alguna. La misma forma se utiliza para el masculino y el femenino, pero el género es señalado por artículo “el o la” que se le antepone: el adolescente la adolescente el artista la artista el ambulante la ambulante

el elefante macho ………el elefante hembra Sustantivo Epiceno: En este caso, el sustantivo y el artículo no cambian para indicar ya sea el masculino o el femenino: el género es expresado por la palabra “macho” o “hembra” que se pospone al sustantivo. el escarabajo macho …….el escarabajo hembra el elefante macho ………el elefante hembra la araña macho ………… la araña hembra

Sustantivo Heterónimo: Designa con palabras diferentes tanto al masculino como al femenino: caballo …………………………yegua toro ………………………………vaca madrastra …………………… padrastro hombre …………………………mujer

Sustantivo Ambiguo: Son sustantivos que aceptan indistintamente al género masculino y al género femenino; ejemplo: es correcto decir; el mar o la mar; el tilde o la tilde; el dote o la dote; los lentes o las lentes; el azúcar o la azúcar; el margen o la margen; el apóstrofe o la apóstrofe; el tizne o la tizne. Nota: No confundir con palabras que varían su significado con el artículo como: el cólera y la cólera, o el radio y la radio.

Algunas palabras homófonas distinguidas por el género son: el clave (instrumento musical) la clave (solución) el cólera (enfermedad) la cólera (ira) el cometa (astro con cola) la cometa (juguete) el doblez (parte que se dobla o pliega, la doblez (astucia con que se señal que queda al doblar algo) lo contrario de lo que se piensa) los lentes (gafas) la lente (cristal que se usa en instrumentos ópticos) el orden sacerdotal (sacramento) la orden religiosa el orden del día (lista de cuestiones la orden del día (consigna que se para tratar en una asamblea) lee en los cuarteles) el radio (línea geométrica, metal, la radio (radiodifusión, radiorreceptor, hueso)

el cura (sacerdote) la cura (la medicina o solución) el corte (el pedazo de tela) la corte (la compañía del rey) el cometa (astro con cola) la cometa (juguete) el parte (escrito para enviar aviso la parte (pedazo o sección) o noticia urgente) el génesis (el texto bíblico) la génesis (el origen de algo) el chinche (la tachuela) la chinche (el insecto) el vista (empleado de aduanas la vista (la visión) encargado de la revisión)

CLASIFICACIÓN GENERAL Se clasifican según su: EXTENSIÓN: Propios: Señalan o nombran los objetos sin referirse a su modo de ser, a sus peculiaridades. Le dan identidad a un elemento común cualquiera. Ejemplo: Juan Rodríguez, Mozart, Titicaca, etc.   Comunes: Designa a los seres refiriéndose a sus características o cualidades. Corresponden a todos los seres, de una misma especie. Ejemplo: tubo, tiza, río, etc.

NATURALEZA: Concretos: Sustantivos que tienen existencia real, independiente en el tiempo y espacio y son perceptibles por alguno de los cinco sentidos. Ejemplo: mano, agua, piedra luz, etc.   Abstractos: Sustantivos que denotan conceptos que no tienen existencia real independiente. No son directamente perceptibles por los sentidos. Ejemplo: justicia, solidaridad, dolor, deseo, amor, tiempo, etc

ORIGEN: Primitivos: Sustantivos que no provienen de otra palabra. Ejemplo: perro, casa, humano, etc.   Derivados: Como el nombre lo indica provienen de otra palabra. Ejemplo: Casita, de casa; perruno, de perro; humanidad, de humano. Además tenemos, entre los derivados: Patronímicos: Fernández, González, Pérez. Gentilicios: peruano, chileno, limeño, etc.

CANTIDAD Individuales: El nombre se refiere a un objeto individual. Ejemplo: casa, perro, burro, flor, etc. Colectivos: El nombre se refiere a un grupo de objetos (estado singular). Ejemplo: caserío, recua, gente, etc.

ESTRUCTURA Simple: Está formado por una sola palabra o un solo concepto. Ejemplo: costa, brisa, etc.   Compuesto: La mención del objeto que se hace por medio de más de una raíz en una sola palabra. Ejemplo: parabrisas, aeropuerto, cubrecama, etc.

LOCUCIÓN SUSTANTIVA Grupo de palabras que en su conjunto funciona como un solo sustantivo porque designa a un solo elemento. Ejemplo:   Iré al Instituto Peruano de Seguridad Social V Contrac. Frase sustantiva