 Gregorio López González  Norberto Misael Valtierra Ornelas  Ricardo Enrique Pérez Andrade  Luis Rodríguez Valencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODELO RELACIONAL Edgar Codd, 1970: Artículo → “A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”. Basado en teoría de conjuntos. Operaciones.
Advertisements

Diseño de Bases de Datos
Integridad de Las Bases de Datos
Modelo Entidad Relación
Prof. Edgar Lopategui Corsino
Rocío Contreras Águila Primer Semestre 2010
Rocio Contreras Aguila Primer Semestre Para poder ejecutar esto SQL Server nos permite definir datos y nos entrega herramientas para poder exigir.
Fundamentos de Base de Datos Modelo E-R
Modelo entidad-relación
Teórico: Modelo Relacional
Bases de Datos Modelo Relacional.
Tipos de llaves en tablas
MODELO RELACIONAL.
LLAVES EN BASES DE DATOS
MODELO ENTIDAD RELACIÓN MER
2.1Definición de un modelo de datos
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Maestría en Bioinformática Bases de Datos y Sistemas de Información Del MER al MR Ing. Alfonso Vicente, PMP
Base de Datos II Modelo Relacional.
MODELOS DE DATOS.
MODELO RELACIONAL.
MODELO RELACIONAL.
Introducción y conceptos generales
MODELADO DE DATOS Es una representación abstracta de todos los objetos de datos que se procesan dentro del sistema y las relaciones entre los objetos.
Ejercicio Una empresa de jardinería quiere informatizar su gestión. La empresa dispone de un conjunto de clientes: domicilios particulares, hoteles, comunidades.
MODELO RELACIONAL El elemento central del modelo relacional es la RELACION. Una relación tiene un nombre, un conjunto de atributos que representan sus.
Restricciones de Integridad en ORACLE
SQL Lenguaje de consulta estructurado
BASE DE DATOS I Clase # 1.
EL MODELO RELACIONAL Edgar Codd, 1970: Artículo → “A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”. Basado en teoría de conjuntos. Operaciones.
Integridad Referencial 1. Integridad referencial 2.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 2)
MODELADO DE DATOS (PARTE 2) Viviana Poblete L. Modelo de Datos I.
Normalización en una base de datos
Lic. en Inf. Manuel Álvaro Pacheco Hoyo. Una base de datos o banco de datos (en inglés: database) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto.
Bases de datos Conceptos, diseño y utilización
SQL: DDL Francisco Moreno & Carlos Mario Zapata. SQL:DDL DDL: Lenguaje de Definición de Datos Permite crear objetos en la Base de Datos Tipos de Objetos:
Bases de datos relacionales
Relacionando tablas. Restricción FOREIGN KEY.. Constraint Foreign key Genera una restricción a partir de la relación de dos tablas. En la figura siguiente.
ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL Ing. Johanna Vargas Esp. Gerencia de proyectos.
DISEÑO DE BASES DE DATOS
DISEÑO DE BASES DE DATOS
Modelos de Datos.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
Restricciones de Integridad
PASO DEL ESQUEMA E-R AL MODELO RELACIONAL
SISTEMA DE BASE DE DATOS Equipo #6 Integrantes :García Hernández Yaneli Tlacomulco Moncada Blanca Edith Carreto Vichique Laura Belén Rosales Titla María.
Instrucciones para crear tablas My SQL. A nivel teórico, existen dos lenguajes para el manejo de bases de datos: DDL (Data Definition Language) Lenguaje.
Para pasar a tablas todos los datos sin dejar nada y que las tablas tengan sentido por si solas se tiene que seguir unos pasos: 1.Toda entidad se transforma.
PRESENTADO POR: GUSTAVO VASQUEZ JEISON MORENO JHON FREDY PENAGOS.
Diagramas.
CARACTERISTICAS Y REPRESENTACION DE LOS DATOS
MODELOS DE DATOS RELACIONAL
integridad referencial
Bases de Datos Modelo Relacional.
Comandos DDL Los comandos DDL son las siglas de Data Definition Language, y se corresponde con el conjunto de órdenes que permiten definir las estructuras.
Base de Datos I. Integridad Se refiere a la exactitud o corrección de los datos en la base de datos. 2.
DISEÑO DE BASES DE DATOS (modelos para el diseño)
Sistemas de Información I
Bases de datos Transformación del modelo Entidad/Relación al modelo relacional TEMA 3.
SQL: DDL.
¿Qué es una base de datos? Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde.
Creado por Edgar Codd, 1970: Artículo “A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”. EL MODELO RELACIONAL.
Modelo entidad-relación extendido EER L.I. José de Jesús Eduardo Barrientos Avalos.
Por: Carlos Alberto Luis Grados. ¿Qué es una Relación en Access? Una vez creadas diferentes tablas para cada tema de la BD, se necesita una manera de.
Base de Datos I – Ing. Mary Carlota Bernal J. BASE DE DATOS I Conversión del Modelo Entidad – Relación a Relacional.
Modelos Entidad – Relación (E-R). El modelo entidad-relación Los MD soportados por los SGBD no suelen ofrecer, dado su bajo nivel de abstracción, los.
Fundamentos de Bases de Datos
Transcripción de la presentación:

 Gregorio López González  Norberto Misael Valtierra Ornelas  Ricardo Enrique Pérez Andrade  Luis Rodríguez Valencia

Se llama clave primaria a un campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada fila de una tabla. Una clave primaria comprende de esta manera una columna o conjunto de columnas. No pueden haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave primaria. Una clave primaria es un caso especial de clave única.

Las claves primarias están definidas el estándar ANSI SQL, mediante la directiva PRIMARY KEY. La sintaxis para aplicar tal directiva a una tabla existente está definida en SQL

En el contexto de bases de datos relacionales, una clave foránea (o Foreign Key FK) es una limitación referencial entre dos tablas. La clave foránea identifica una columna o grupo de columnas en una tabla (tabla hija o referendo) que se refiere a una columna o grupo de columnas en otra tabla (tabla maestra o referenciada). Las columnas en la tabla referendo deben ser la clave primaria u otra clave candidata en la tabla referenciada.

Las claves foráneas son definidas bajo el estándar SQL a través de la restricción FOREIGN KEY. La sintaxis para agregar tal restricción a una tabla existente es definida en SQL

Para transformar un modelo entidad-relación a modelo relacional seguiremos las siguientes reglas O Toda entidad del modelo entidad-relación se transforma en una tabla. O Cualquier atributo de una entidad se transforma en un campo dentro la tabla, manteniendo las claves primarias. O Las relaciones N:M se transforman en una nueva tabla que tendrá como clave primaria la concatenación de los atributos clave de las entidades que relaciona. O En el caso de las relaciones N-arias se aplica la misma regla que para las relaciones N:M O En el caso de las relaciones reflexivas supondremos que se trata de una relación binaria con la particularidad que las dos entidades son iguales y aplicaremos las reglas vistas en los puntos anteriores.

O En las relaciones 1:N se pueden tener dos casos: O Si la entidad que participa con cardinalidad máxima uno lo hace también con cardinalidad mínima uno, entonces se propaga el atributo de la entidad que tiene cardinalidad máxima 1 a la que tiene cardinalidad máxima N, desapareciendo el nombre de la relación. Si existen atributos en la relación éstos también se propagarán. O Si la entidad que participa con cardinalidad máxima uno lo hace también cardinalidad mínima cero, entonces se crea una nueva tabla formada por las claves de cada entidad y los atributos de la relación. La clave primaria de la nueva tabla será el identificador de la entidad que participa con cardinalidad máxima N.

O En el caso de las relaciones 1:1 también pueden darse dos casos: O Si las entidades poseen cardinalidades (0,1), la relación se convierte en una tabla. O Si una de las entidades posee cardinalidad (0,1) y la otra (1,1), conviene propagar la clave de la entidad con cardinalidad (1,1) a la tabla resultante de la entidad con cardinalidad (0,1). Si ambas entidades poseen cardinalidades (1,1) se puede propagar la clave de cualquiera de ellas a la tabla resultante de la otra.