MECANICA DE FLUIDOS ¿Te has preguntado qué es la presión? ¿Por qué los clavos y las agujas terminan en punta? ¿Por qué un cuchillo afilado corta mejor?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 15A - Fluidos en reposo
Advertisements

ELEMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS
El descubrimiento de la presión atmosférica
CLASE Nº 4 FLUIDOS II.
Facultad de Ciencias , Instituto de Física, Pedagogía en Física
Comportamiento de las gases
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
Concepto de Presión. Unidades
2.6. Momento de una fuerza El momento de una fuerza puede definirse como el efecto de giro que se produce sobre un cuerpo alrededor de un punto o eje,
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
PRESION M.Ed. Cecilia Fernández.
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
CLASE Nº 3 FLUIDOS.
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
Mecánica de Fluidos.
Departamento de Física
CURSO DE FÍSICA DOCENTE: ALEXANDER URREA B.
Los gases.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
Principios de hidrostática
Fluidos Hidrostática Pedagogía en Física.
La presión y sus efectos
FÍSICA II Presión en columnas de líquidos BLOQUE II CUERPOS SÓLIDOS Y FLUIDOS.
HIDROSTATICA: Estudio de los fluidos en reposo
Física II Presión M.C Patricia Morales Gamboa.
La presión de un gas Profesor: Miguel Contreras V.
PRESIÓN.
UNIDAD DIDACTICA DE : FLUIDOS Y TERMODINÁMICA
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
MECÁNICA DE FLUIDOS LÍQUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS.
PRESIÓN. ¿QUÉ ES PRESIÓN? Es muy común que las fuerzas se ejerzan sobre una superficie. De ahí que se defina la presión como la fuerza ejercida (perpendicularmente)
PROBLEMA #1. PROBLEMAS FLUIDOS PARTE #1 DENSIDAD, GRAVEDAD ESPECÍFICA, PESO ESPECÍFICO.
Introducción ¿Te has preguntado qué es la presión?
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
PRESIÓN.
Presión La presión indica la relación que hay entre una fuerza aplicada y el área sobre la que actúa. En cualquier caso en que exista presión, una fuerza.
Hidrostática La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas.
LEYES DE NEWTON FISICA.
FLUIDOS HIDROSTATICA.
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
ESTUDIO DE LA PRESIÓN SOBRE LOS CUERPOS EN SUS DISTINTOS ESTADOS. Juan Ismael Jiménez Descalzo GES II Sant Joan d’Alacant.
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES
PROBLEMAS FLUIDOS HOJA PARTE #3
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
Fluidos a)¿Cuáles son los estados de la materia?
Recordemos parte de la clase anterior
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
EM2011 Serie de Problemas 03 -Ondas Electromagnéticas- G 09 NL38 Anamaría Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Explica por qué la pared de una presa es más ancha en su base.
El movimiento y las fuerzas Unidad 1. 1.Escalas de observación 2.Magnitudes del movimiento 3.Velocidad 4.Aceleración 5.Representaciones gráficas 6.Fuerzas.
1 Master en Ciencias del Clima. 2.1 Aceleración de Coriolis. 2.2 Calor latente 2.3 Calor específico 2.4 Transferencia de calor 2.5 Densidad 2.6 Unidades.
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES Y UNIDADES 1.MEDICIONES 2.CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES 3.DENSIDAD 4.ANGULOS EN UN PLANO 5.ANGULOS SOLIDOS 6.PRECISION.
La Hidrostática.
INTRODUCCIÓN: La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento desde el punto de vista de las causas que lo producen. Antiguamente, el.
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO ESTATICO
2° Unidad “Trabajo y energía”
FÍSICA 2 FLUIDOS.
F UERZAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS Alma Alejandra Guzmán Gómez Reg Montserrat Guadalupe Oliden Fernandez Reg Daniel Oswaldo Plascencia.
Peso, aceleración de gravedad y experimento de cavendish.
PRINCIPIOS DE NEWTON 1.
Principios de hidrostática
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Movimiento circular.
Transcripción de la presentación:

MECANICA DE FLUIDOS ¿Te has preguntado qué es la presión? ¿Por qué los clavos y las agujas terminan en punta? ¿Por qué un cuchillo afilado corta mejor? ¿Por qué es más fácil caminar en la nieve con unas raquetas especiales, que tan solo con botas?

Si has cortado un trozo de pan con un cuchillo malo o has clavado un clavo que curiosamente no tiene punta, estarás de acuerdo con que la tarea fue dificultosa. Esto se debe a que tuviste que usar una mayor fuerza que la habitual. En cambio, si cortaste el trozo de pan con un cuchillo afilado y clavaste un clavo que tenía punta, la tarea se facilitó. Por lo tanto, tu esfuerzo fue menor.

Como te darás cuenta, la presión es un concepto que está íntimamente relacionado con la fuerza y con el área. Si te fijas en las huellas que dejan los zapatos sobre una superficie de tierra, te darás cuenta de que la marca de un taco de aguja de un calzado de mujer es más profunda que la de un taco de zapato de hombre.

Presión Entonces estamos en condiciones de decir que: Si una fuerza actúa sobre una superficie pequeña, el poder deformador de esta es grande. Si una fuerza actúa sobre una superficie grande, el poder deformador de esta es pequeño. Esta fuerza se reparte sobre la superficie donde actúa. En física la presión (P) es la resultante entre una fuerza (F) y la superficie (A) donde actúa dicha fuerza. Es decir: P = F/A En donde: P se mide en pascales (Pa) F se mide en Newton (N) A (área) se mide en (m²) F es la componente perpendicular a la superficie

Ejemplo 1.-Para determinar la presión que ejerce un bloque de granito cuyas dimensiones son 0.5 m de ancho y 1 m de largo y que pesa N: Primero calculamos la superficie. Área = 0.5 · 1 = 0.5 m² Recuerda que: P = F/A Entonces la presión es de: P = N / 0.5 m² = Pa

Es decir, la presión en un punto dado dependerá de la profundidad en que se encuentre, de la densidad del líquido y de la aceleración de gravedad del lugar en donde nos encontramos. Ejemplo: Si tenemos tres recipientes que contienen el mismo líquido (agua), en el mismo lugar. ¿Cuál será la presión a 0.2 m de profundidad, en cada uno de los recipientes?

Ejemplo 1 Sabemos que la presión no depende de la forma del recipiente. Entonces: Densidad del agua = 1 g/cm³ = 1000 kg/m³ Aceleración de gravedad = 10 m/s² (aproximado) Profundidad = 0.2 m P = 1000 kg/m³ · 10 m/s² · 0.2 m P = 2000 Pa

Presión atmosférica Es la presión debida al peso de la atmósfera Se ejerce sobre todos los cuerpos inmersos en ella Varía con la altura y con las condiciones climáticas En condiciones normales, su valor es de Pa = 1013 HPa = 1 atm Ejemplo : Dos personas bucean en mar abierto. El buzo 1 está a una profundidad de 10m y el buzo 2 está a una profundidad de 25 m. ¿Cuál de los buzos está expuesto a mayor presión? Considera que la densidad del agua de mar es de 1,03 g/cm³ (1030 kg/m³) y que la aceleración de gravedad es aproximadamente de 10 m/s².

Presión para el buzo 1: P = d·g·h P = 1030 · 10 · 10 P = Pa Presión para el buzo 2: P = 1030 · 10 · 25 P = Pa Por lo tanto, el buzo 2 está expuesto a una mayor presión.