Estudios Latinoamericanos: acceso abierto a producción de América Latina Dominique Babini, Panel: Bridging Scholarly Divides: Open.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

Revistas de Salud Pública y donde encontrarlas Pedro Urra BIREME/OPS/OMS Director
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Sistema de Información Científica Redalyc
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia.
Carolina De Volder Universidad de Buenos Aires UBA/IIGG La Rioja, Universidad Nacional de La Rioja, 12 de junio 2013 El acceso abierto La información como.
Biblioteca universitaria: agente de cambio indispensable para comunicaciones académicas y científicas en acceso abierto Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
4ª. Reunião de Coordenacão Regional da BVS Salvador, 19 e 20 de setembro de 2005 Recomendaciones de la Reunión de editores de revistas LILACS y SciELO.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revistas científicas y académicas en acceso abierto Dominique Babini y Fernando.
Comisión Nacional Salud Investiga Buenos Aires, 18 de mayo de 2011.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto ¿Existe el acceso abierto en México? Guadalajara, México Agosto.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
1 Seguridad en las Comunicaciones: Plataforma de Calidad en el Servicio de Correo Electrónico.
Bases de datos.
Acceso abierto a la producción de las ciencias sociales en apoyo a las políticas y a la sociedad civil Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Regina Célia Figueiredo Castro
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
Repositorios Institucionales: ¿Qué pueden autoarchivar los investigadores? El caso de dos universidades argentinas en el campo de Medicina Paola Bongiovani,
R evistas de Acceso Abierto y opiniones de los evaluadores de carrera docente investigador en áreas de Ciencias Sociales y Humanidades en Argentina Paola.
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
Una visión del ICML9 / CRICS7 María de la Mercedes Di Stéfano Virginia Garrote.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios de acceso abierto. Universidad de Cuenca - Ecuador.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LOS REPOSITORIOS EN PERÚ Libio Huaroto Biblioteca Central, UNMSM Lima, Perú 15th International Symposium.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Alejandra Nardi y Lucas Yrusta
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
PAINEL IV: POSSIBILIDADES DE PARCERIAS EM PROJETOS DE PESQUISA BRASIL-MÉXICO “ La investigación em el mundo contemporáneo y la cooperación México- Brasil”
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
BIREME/OPAS/OMS Unidade SciELO Sistema SciELO de Publicación Adriana Luccisano.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados Facultad.
35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia Repositorios Documentales y la Iniciativa de Archivos Abiertos en Latinoamérica. Laureano.
Dinámicas Territoriales Rurales Investigación, desarrollo de capacidades e incidencia en políticas públicas para el crecimiento económico, la inclusión.
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.

Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
Iniciativa UNCTAD-UNMSM TALLER INTERNACIONAL INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE PERU - AREQUIPA, 11 y 12 de OCTUBRE 2006 ORGANIZADO POR LA.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Portada Repositorios Institucionales : El papel de las Bibliotecas Universitarias.
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas -LA Referencia- Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la.
EL ÉXITO DE LOS MODELOS ESTANDARIZADOS, ANTESALA DE LA MAYORÍA DE EDAD DE LAS REVISTAS DE COMUNICACIÓN MÁS JÓVENES DE ESPAÑA Grupo Novos Medios Universidad.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Tema 6: Evaluación de revistas
Dra. Sandra Miguel Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Selección de la revista o editorial.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta Dominique Babini, CLACSO Workshop Colaboraciones científicas abiertas frente.
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 7 de noviembre 2014
Dominique Babini, CLACSO
Evaluación de la producción científica:
Transcripción de la presentación:

Estudios Latinoamericanos: acceso abierto a producción de América Latina Dominique Babini, Panel: Bridging Scholarly Divides: Open Access Publishing in Latin American Studies Latin American Studies Association

Los estudios sobre América Latina + el idioma español/portugués nos unen

Los sistemas cerrados de comunicaciones académicas nos alejan scientists-into-criminals/ TOLL access APC´s BPC´s

How a flat APC with no price increase for 3 years can be a 6% – 77% price increase Posted by hgmorrisonhgmorrison

el acceso abierto puede acercarnos principalmente el acceso abierto no comercial

América Latina: comunicaciones científicas gestionadas por la comunidad académica y financiadas con fondos públicos

América Latina: adopción temprana y generalizada del acceso abierto no comercial para revistas (sin APC)

Revistas de calidad de América Latina disponibles en acceso abierto Latindex: DOAJ: inicio 1997 hoy revistas ALC Indicadores bibliométricos Scielo Citation Index WoS. inicio 2003 hoy 877 revistas ALC Indicadores de producción científica (país, institución, revista, área temática )

portales universitarios de revistas Ejs.: con más de 100 revistas propias cada uno (portales en OJS/PKP, utilizado por revistas en la región) revistas.unam.mx UNAM, MéxicoUSP, Brazil Univ. Chile

repositorios digitales en América Latina: institucionales, nacionales, regionales, temáticos

agricultura salud ciencias sociales salud ambiental administración pública trabajo REPOSITORIOS TEMÁTICOS

repositorios digitales en la región 301 repositorios en A.Latina Cooperación regional Inicio formal: 2012 Miembros: sistemas nacionales de repositorios digitales Miembros: 9 países Argentina. Brasil,Chile,Colombia, Ecuador, México,Perú,Venezuela, El Salvador Cosechador regional: reciente, objetos digitales Miembro de COAR Apoyo de: gobiernos, BID, RedCLARA

políticas acceso abierto

América Latina: políticas de acceso abierto débiles mandatos institucionales pocas (32 registradas en ROARMAP) débiles (recomiendan, más que exigen) parciales (principalmente para tesis) – Un buen ejemplo de política institucional que exige es (Universidade de São Paulo, Brasil) Fuerte legislación nacional Legislación aprobada por el Congreso en: – Peru (2013) – Argentina (2013) – Mexico (2014) Exigen la creación de repositorios para resultados de investigación financiada con fondos públicos Proyecto de ley en debate – Brasil (desde 2007) – Venezuela (2014)

¿Qué cambia para los investigadores a partir de estas leyes de acceso abierto? Los resultados de investigaciones financiadas con fondos públicos deben estar en repositorios de acceso abierto con un embargo máximo que va de 6 meses (Argentina) a 24 meses (Perú). Cuando publican en revistas, deben verificar en SHERPA-RoMEO el embargo exigido por la editorial

“El acceso abierto constituye una forma fructífera para desbaratar el poder científico “internacional” siempre que este camino alternativo no pase a ser comercializado por los circuitos centrales” Fernanda Beigel (CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, 2014). Culturas (evaluativas) alteradas. Revista Política Universitaria, Agosto 2014

Estudios sobre América Latina realizados y publicados en “abierto” no comercial promueve y facilita la investigación colaborativa y en red

Dominique Babini – CLACSO, Acceso Abierto al Conocimiento Universidad de Buenos Aires/IIGG-Proyecto Acceso Muchas gracias!!! Acceso a esta presentación en: slideshare.net/CLACSOredbiblio/