El Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Calidad y acceso a los medicamentos
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
I Congreso Sudamericano de Farmacia Hospitalaria Mar del Plata 24 Noviembre de 2012.
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Agradezco la invitación de AMDETUR al panel
1 Importancia del Capital Humano para la Ciencia y la Tecnología Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Víctor Reyes Director de Negocios de Innovación.
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Ing. Sergio León Maldonado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Transcripción de la presentación:

El Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutico EXPO QUIMILAB 2013 El Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutico Ing. Rafael Gual Cosío Director General CANIFARMA

El Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutica Agenda Visión Construcción y antecedentes: una visión compartida Programa de Desarrollo Beneficios esperados EXPO QUIMILAB 2013

El Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutica 1. Visión EXPO QUIMILAB 2013

Visión La VISIÓN está enfocada en lograr el desarrollo exponencial de la industria farmacéutica para posicionarla, en un lapso de seis años, como el sub-sector manufacturero mas importante de la economía mexicana. Esta VISIÓN implica contar en el país con una industria sana, altamente competitiva, generadora de empleos y de inversiones crecientes de modo que se convierta, por su gran importancia, en impulsora de otros sectores industriales. EXPO QUIMILAB 2013

El Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutica 2. Construcción y antecedentes: una visión compartida EXPO QUIMILAB 2013

¿Cómo construimos nuestra Visión y nuestros Objetivos estratégicos? Inicios en 2009 Dos reuniones estratégicas del Consejo Directivo y las Comisiones de la Cámara (Sumiya I y II) Tres Convenciones Nacionales Noviembre de 2009. Sistemas de Salud en el Mundo, enseñanzas para México Junio del 2010. Industria de la Salud Competitiva: Prioridad para la Salud y la Economía de México Junio del 2011. El Sector Farmacéutico en el Desarrollo de México 1er Censo de la Industria Farmacéutica en México El Taller de la Industria Farmacéutica XXI Convención; Plan de Desarrollo, Uniendo esfuerzos por México EXPO QUIMILAB 2013

CANIFARMA: Una Visión compartida I Reunión Estratégica: SUMIYA I (mayo 2009) EXPO QUIMILAB 2013

I Reunión estratégica: SUMIYA I (mayo 2009) Ejercicio de Alineación Estratégica Capítulos: Asuntos Sanitarios COFEPRIS Normatividad y Ecología Investigación Política Comercial Seguridad Propiedad Industrial Abasto Institucional Comercio Exterior Imagen y Cabildeo Compliance Acceso Proceso de trabajo Categorización en función del grado de consenso de los temas Selección de temas por prioridad general Priorización de los 10 primeros temas de enfoque EXPO QUIMILAB 2013

I Reunión estratégica: SUMIYA I (mayo 2009) Categorización de temas por intereses Temas de mutuo interés 79 88% Temas que requieren trabajo de consenso 9 10% Temas excluidos 2 2% Categorización de temas por prioridad Temas de Máxima prioridad 27 31% Temas de Prioridad alta 33 38% Temas de Prioridad normal 28 32% EXPO QUIMILAB 2013

CANIFARMA: Una Visión compartida XVIII Convención Los sistemas de salud en el mundo. Enseñanzas para México (noviembre 2009) EXPO QUIMILAB 2013

XVIII Convención (noviembre 2009) Los Sistemas de Salud en el Mundo. Enseñanzas para México El objetivo que animó esta propuesta, radicó en revisar de una manera ordenada, los aspectos más relevantes de los retos que están viviendo todos los sistemas de salud a nivel global, y comparar las soluciones que se están revisando en distintas latitudes, dentro de sistemas que son esencialmente distintos en su diseño institucional, y que integran mezclas muy diferentes de participación público-privada. EXPO QUIMILAB 2013

Desarrollo del Proyecto c Desarrollo del Proyecto c. XVIII Convención; Los sistemas de salud en el mundo. Enseñanzas para México (noviembre 2009) Temática: Financiamiento de los sistemas de salud, experiencia internacional y tendencias Criterios de selección de alternativas terapéuticas en las decisiones de salud Cambio tecnológico: la innovación desde la prevención al tratamiento La formación del capital humano: Reto de los Sistemas de Salud en el Mundo Escenarios probables: tendencias en las políticas de salud en México EXPO QUIMILAB 2013

CANIFARMA: Una Visión compartida Reunión Estratégica: SUMIYA II (febrero 2010) EXPO QUIMILAB 2013

Reunión Estratégica: SUMIYA II (febrero 2010) Objetivos definidos en el Consejo Lograr que la industria farmacéutica sea considerada como prioritaria para México Colaborar para que COFEPRIS sea eficaz en sus labores de enforcement y con reconocimiento en el orden internacional Fortalecer la innovación e investigación de la industria farmacéutica EXPO QUIMILAB 2013

Reunión Estratégica: SUMIYA II (febrero 2010) Objetivo de la Reunión Identificar las acciones concretas que la Industria Farmacéutica debería realizar en 2010-2011, para lograr sus objetivos estratégicos de largo plazo Identificar las condiciones necesarias para poder llevar a cabo las acciones propuestas, y hacer realidad el Plan EXPO QUIMILAB 2013

CANIFARMA: Una Visión compartida XIX Convención Industria de la Salud competitiva: Prioridad para la Salud y la Economía de México (junio 2010) EXPO QUIMILAB 2013

XIX Convención (junio 2010) Industria de la Salud competitiva: Prioridad para la Salud y la Economía de México. La Salud y la Economía como condición y como resultado; desde la perspectiva de la economía y desde la perspectiva de la salud Retos para la economía y la salud en México; aumento de la demanda en cantidad y calidad; desde las perspectivas de Salud y Economía Aportación de los componentes de la Industria de la Salud a la economía y a la salud EXPO QUIMILAB 2013

CANIFARMA: Una Visión compartida 1er Censo del Sector Farmacéutico (noviembre 2010 – septiembre 2011) EXPO QUIMILAB 2013

Esfuerzo sin precedentes en la industria 1er Censo de la Industria Farmacéutica en México (noviembre 2010 – septiembre 2011) Esfuerzo sin precedentes en la industria Contar con insumos NECESARIOS para poder presentar al Sector en su real dimensión Trabajo conjunto y coordinado de dos importantes empresas; proceso de desarrollo, confianza industrial (NDA), información avalada Datos estadísticos indispensables para la determinación de acciones futuras EXPO QUIMILAB 2013

1er Censo de la Industria Farmacéutica en México (noviembre 2010 – septiembre 2011) Mayo de 2012 EXPO QUIMILAB 2013

CANIFARMA: Una Visión compartida XX Convención “El sector farmacéutico en el desarrollo de México” (junio 2011) EXPO QUIMILAB 2013

XX Convención (junio 2011) El sector Farmacéutico en el desarrollo de México Conocer de las experiencias exitosas implementadas en otros países para lograr el desarrollo y la consolidación del Sector Farmacéutico. Analizar las diferentes estrategias con el objeto de conocer los casos de éxito pero también los obstáculos que enfrentaron, para seleccionar las mejores estrategias para México Contar con mayores insumos para el análisis integral y la formulación de propuestas en el Taller de la Industria Farmacéutica EXPO QUIMILAB 2013

CANIFARMA: Una Visión compartida Taller de la industria Farmacéutica (octubre 2011) EXPO QUIMILAB 2013

Taller de la industria Farmacéutica (octubre 2011) Objetivo del Taller Definir la agenda del desarrollo de la Industria Farmacéutica como pilar para la salud y el crecimiento económico de México 2012-2020 Temas Regulación sanitaria Investigación y desarrollo Desarrollo económico Líneas de Acción 54 Líneas de Acción 3 Ejes Temáticos EXPO QUIMILAB 2013

CANIFARMA: Una Visión compartida XXI Convención “Uniendo esfuerzos por México; Plan de Desarrollo del Sector Farmacéutico 2012-2018” (junio 2012) EXPO QUIMILAB 2013

XXI Convención (junio 2012) Uniendo esfuerzos por México; Programa de Desarrollo del Sector Farmacéutico 2012 - 2018 Revisar y priorizar las 54 Líneas de acción, así como identificar Programas específicos a desarrollar en tres tiempos: Primeros 100 días Fundamentos del Plan 2013-2016 Consolidación 2017-2018 EXPO QUIMILAB 2013

XXI Convención (junio 2012) Trabajo desarrollado en los tres Ejes Temáticos: Fundamentación de cada línea de acción. Definición de impactos positivos con la instrumentación de cada línea de acción y los tiempos en los que se observarán los resultados. Posibles consecuencias negativas por la no aplicación de la línea de acción. EXPO QUIMILAB 2013

El Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutica EXPO QUIMILAB 2013

Visión del Sector Farmacéutico para México / En 2018 EXPO QUIMILAB 2013

Objetivos del Programa por etapas Acción inmediata - 2013 Consolidar el enfoque de COFEPRIS en la priorización de riesgos Optimización de plazos de atención de usuarios de COFEPRIS Lograr acuerdos de  vinculación efectiva entre autoridad sanitaria, instituciones públicas y privadas prestadoras de servicios, comunidades médica y académica, así como la IF, para potenciar la investigación científica y tecnológica en materia de salud Formular una estrategia para acelerar la I+D en biotecnología Promover al Sector Farmacéutico como prioritario para investigación, inversión, desarrollo productivo de alto valor, comercio exterior y generación de empleos de alto nivel

Objetivos del Programa por etapas Fundamentos del Plan 2014-2016 Consolidar el reconocimiento OPS y lograr la inserción en ICH* Fortalecimiento de operaciones y tecnología, fortalecimiento de la regulación y planteamiento de Autonomía de COFEPRIS Alcanzar que el IMSS, ISSSTE y los Institutos Nacionales de Salud cuenten con estándares internacionales en materia de aprobación de protocolos clínicos, basados en tiempo y costo Atracción y retención de investigadores de talla mundial en el país Promover y consolidar clusters de insumos para la salud Promoción de exportaciones e inversión tanto en producción como en I+D en México * International Conference on Harmonisation of Technical Requirements for Registration of Pharmaceuticals for Human Use

Objetivos del Programa por etapas Consolidación y logros 2017-2018 En 2018 ,COFEPRIS formará parte de ICH* y de la GHTF** COFEPRIS con personalidad jurídica y patrimonio propios En 2017, México será líder en materia de investigación Preclínica y Clínica, medido en la inversión dedicada al tema En 2018, México será un referente del desarrollo de nuevas terapias basadas en biotecnología En 2018 se alcanzará una balanza comercial equilibrada por parte de la IF establecida en México La IF será el primer subsector privado de la economía medido por su participación en el PIB * International Conference on Harmonisation of Technical Requirements for Registration of Pharmaceuticals for Human Use ** Global Harmonization Task Force

Actores Clave identificados en el Programa de Desarrollo Se tienen contemplados un total de 77 actores en todo el Plan: Por Sector: Por Función: 45 Públicos 14 Sociales 12 Privados 6 Internacionales 27 Economía 13 Salud 13 Ciencia 9 Normativa 15 Mixtos EXPO QUIMILAB 2013

21 actores más relevantes (por el número de menciones) Otros actores Institutos Nacionales de Salud ANC SCT Alianza de CROs de México ANHP Comités de ética de Hospitales Privados CONBIOÉTICA DIF Farmacias SNI STyPS

Fases de las acciones de promoción del Programa de Desarrollo Entrega e interacción con el Equipo de Transición Entrega e interacción para incorporar al PLANADE las propuestas de la IF ante la nueva administración Seguimiento de la instrumentación de las líneas de acción y evaluación de la efectividad del programa 1 Sep. 2012 –Dic. 2012 2 Dic.2012-May.2013 3 Jun.2013 -2018 EXPO QUIMILAB 2013

Alineación con los Ejes temáticos del Programa del Gobierno Federal Las líneas de acción que se proponen en el Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutica, están enmarcadas dentro de los cinco ejes que conforman el Programa del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, a saber: Eje México Incluyente, en salud y seguridad social. Eje México con Educación de calidad para todos, en lo referente a ciencia y tecnología. Eje México en Paz, en prevención del delito y participación ciudadana. Eje México Actor con Responsabilidad Global, para fomentar la cooperación entre las naciones. Eje México Próspero, ya que buena parte de las líneas dispuestas en la propuesta de Programa poseen efectos en materia económica para la industria. EXPO QUIMILAB 2013

Contexto y Significado del Programa El Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutica 2012-2018 es la propuesta de la industria afiliada a CANIFARMA, para maximizar su contribución al desarrollo económico y social de México. Para CANIFARMA las acciones del Programa ayudarán al Estado mexicano a: Fortalecer al sistema de salud en sus funciones básicas Establecer los fundamentos para impulsar y lograr el pleno desarrollo de la industria farmacéutica y de insumos para la salud en México Desarrollar una vocación económica adicional para México Para ello se ofrecen 63 líneas de acción, como una base de discusión para su eventual integración en el Plan Nacional de Desarrollo. EXPO QUIMILAB 2013

El Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutica 4. Beneficios esperados EXPO QUIMILAB 2013

Beneficios esperados Buscamos una transformación del Sector Farmacéutico que impacte tanto la salud como la economía, con resultados inmediatos pero a la vez con alcance de largo plazo Y esto traerá dos grande beneficios estratégicos para México: Lograr una participación relevante del país en la nueva revolución tecnológica a nivel mundial Desarrollar una vocación económica adicional para México que permita diversificar la posición de nuestro país en la economía global EXPO QUIMILAB 2013

Participación en la nueva revolución tecnológica Si se logran los objetivos que nos planteamos, alcanzaremos: Reconocimiento internacional de México – políticas públicas modelo para la seguridad y eficacia de insumos para la salud, y para la innovación en salud Atracción de inversión para el desarrollo de innovaciones con alto impacto económico e impacto en la salud y el bienestar: biotecnología, genómica, proteómica y nanotecnología Revitalización de universidades y centros de investigación en el país, con impacto en la comunidad desde estudiantes hasta investigadores de alto nivel EXPO QUIMILAB 2013

Una vocación adicional para diversificar la economía Entre otras cosas, nuestro Plan Sectorial conduce a: Lanzamiento de una nueva apuesta estratégica de desarrollo industrial para México con tanto o más potencial que la apuesta que se realizó en la industria automotriz hace dos décadas: consolidación de la industria farmoquímica y lanzamiento de la industria biotecnológica Posicionamiento del país en una industria fundamental para países altamente desarrollados con demanda creciente de insumos y servicios de salud, tanto tradicionales como de la nueva medicina personalizada Atracción de nuevas inversiones con mucha visibilidad en el país y reconocimiento en varios grupos sociales por su impacto tanto en la ciencia como en la salud EXPO QUIMILAB 2013

Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutica Uniendo esfuerzos por México

MUCHAS GRACIAS Rafael Gual rgual@canifarma.org.mx