Plan Regional de Empleo Juvenil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Universidad San Martín de Porres
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
60 razones para seguir vivo
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) ENERO DEL AÑO 2011.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Licitación de FONASA para Bono AUGE
Hábitos de lectura y compra de libros
-Presentación- Estudio de la Mujer
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Ejemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
DW-AKADEMIEFolie 1 LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ALEMANIA.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
¡Primero mira fijo a la bruja!
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
SEGUIMIENTO A EGRESADOS Secretaría de Planeación – Rectoría
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
Learning Zone Matemáticas 101
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Plan Regional de Empleo Juvenil. Propuesta Arequipa, 02 de julio del 2011. 1 1 1 1 1

1. Proposito 29/03/2017 2

con empleo digno y productivo. Crear las condiciones para que los y las jóvenes puedan insertarse laboralmente, con empleo digno y productivo. 29/03/2017

2. Los momentos del Plan 29/03/2017 4

5. Momento de Sostenibilidad 1. 2. Momento Momento Situacional Rol, Hoja de Ruta 1. Momento Situacional Diagnóstico, Línea de Base y Nudos críticos Primer Taller 2. Momento Prospectivo Factores de cambio y escenarios Segundo Taller ESTRUCTURA DEL PLAN 4. Momento Táctico Indicadores, Actores, Procesos y Proyectos en ejecución y nuevos. 3. Momento Estratégico Cuadrantes, Políticas, y resultados Tercer Taller

Desarrollo Metodológico Estratégico y Prospectivo. 3. Desarrollo Metodológico Estratégico y Prospectivo. 29/03/2017 6

Masificación de las TICs. ¿A qué aspiramos ? Globalización Inserción laboral de los jóvenes con empleo productivo y decente Derechos globales Cambio Climático Masificación de las TICs. Nuevas técnologias Envejecimiento y migración. Surgimiento de nuevas economías Formas nuevas de organizar la producción Aquí Estamos Sub-empleo Baja calificación profesional. Poco apoyo al emprendimiento. Discriminación. Situaciones de Riesgo.

4. Del Diagnóstico 29/03/2017 8

Condición de actividad REGIÓN AREQUIPA: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR SEXO Y ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD E INDICADORES LABORALES, 2009 (Porcentaje) Indicadores Total Sexo Ámbito geográfico Total relativo Hombre Mujer Urbano Rural Condición de actividad   Población en edad de trabajar (PET) 315 642 100,0 50,4 49,6 84,1 15,9 Población económicamente activa (PEA) 194 982 56,5 43,5 82,5 17,5 PEA ocupada 173 586 81,6 18,4 PEA desocupada 21 396 89,5 10,5 Población económicamente inactiva (PEI) 120 660 40,4 59,6 86,8 13,2 Tasas Tasa de actividad (PEA / PET) 61,8 69,4 54,1 60,6 68,2 Ratio Empleo/población (PEA ocupada / PET) 55,0 48,1 53,4 63,7 Tasa de sub empleo 42,9 36,2 51,7 42,5 45,1 Por horas 2/ 13,9 15,7 11,6 14,2 12,6 Por ingresos 3/ 29,0 20,5 40,1 28,3 32,5 Adecuadamente empleados 46,1 52,9 37,3 45,6 48,3 Tasa de desempleo (PEA desocupada / PEA) 1/ 11,0 11,9 6,6 1/ Cifra referencial en el ámbito rural por tener pocos casos en la encuesta. 2/ Es aquel en el que se labora menos de 35 horas a la semana, se desea trabajar horas adicionales y se está en disposición de hacerlo. 3/ Es aquel en el que se labora 35 o más horas semanales, pero su ingreso mensual es menor al ingreso mínimo de referencia 10 10 10

PRINCIPALES INDICADORES LABORALES DE LA POBLACIÓN JUVENIL, 2005 – 2009 Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) continua, 2009 11 11 11

Distribución de la PEA Ocupada Ingreso laboral promedio (S/.) REGIÓN AREQUIPA: PEA OCUPADA POR RANGOS DE EDAD, INGRESO PROMEDIO Y SUBEMPLEO, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2009 Ramas de actividad Distribución de la PEA Ocupada Ingreso laboral promedio (S/.) De 15 a 29 años De 30 a 59 años Total absoluto 173 586 348 286 850 1 167 Total relativo 100,0   Sin nivel 1/ 2,2 13,1 412 664 Primaria 16,6 22,2 636 746 Secundaria 57,5 34,8 734 978 Superior no universitaria 12,8 11,0 1 125 1 304 Superior universitaria 19,0 1 482 2 220 12 12 12

5. Nudos Críticos priorizados por Ejes. 29/03/2017 13

1. Disponibilidad de recursos financieros. 2. Gobernabilidad de la situación. 3. Riesgo de postergación. 4. Exigencia de innovación. 5. Impacto social. 14

6. Actores 29/03/2017 15

D C A B Mucha Influencia o Poder 1 4 Poco Interés Mucho Interés 36 5 4 2 1 3 15 17 32 33 34 35 52 40 50 51 54 58 57 37 38 39 41 18 6 8 10 19 23 24 25 26 45 465 47 42 43 44 Poco Interés 16 28 29 56 Mucho Interés 48 49 55 20 21 27 31 22 59 7 11 30 13 60 9 12 14 61 A B Poca Influencia o Poder

Escenarios Posibles y Deseables. 7. Escenarios Posibles y Deseables. 29/03/2017 17

Escenario Deseable al 2021

8. Estructura del Plan 29/03/2017 19

Estrategias (4) Políticas (6) Procesos (12) Proyectos (30) Resultado Resultados Esperados Proceso Procesos (12) Proyectos (30) Acciones en curso

9. Hoja de Ruta de la Mesa. 29/03/2017 21

ORGANIZACION. Ratificar al Comité Coordinador de la Mesa. Diseñar el plan operativo (6 meses de la Mesa) FORMALIZACION Presentación del Plan al Presidente Regional y Consejo Regional. Aprobación del Plan por el Consejo Regional: Ordenanza Regional. SOCIALIZACION. Presentación en provincias. Presentación en sectores sociales específicos. Presentación a la prensa. Publicación del texto aprobado. EQUIPO TECNICO Edición Folleto 2 (resumen ejecutivo) Texto Final de la Propuesta del Plan. Diseño de las herramientas de seguimiento y monitoreo del Plan. 29/03/2017

…gracias!!! 29/03/2017 23