ANÁLISIS DE ESTABILIDAD TRANSITORIA EN SISTEMAS CON GENERACIÓN EÓLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electricidad Básica Motores Eléctricos R. Silva M. A. Sánchez
Advertisements

Accionadores para Motores (Drives)
MOTOR DE POLOS IMPRESOS
Accionadores para Motores (Drives)
Accionadores.
Nuevos desarrollos en tecnología minieólica
CAPITULO OCHO MOTOR SINCRONO. A. GARDUÑO GARCÍA.
QUIMICA CUANTICA QUIMICA CUANTICA: INTRODUCCION
MODELADO DEL GENERADOR SÍNCRONO Y CURVA DE CAPABILIDAD
Variadores de Frecuencia y Partidores Suaves
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
Máquinas asíncronas Jesús Fraile Ardanuy Área de Ingeniería Eléctrica
Melba Isabel Fernandez F.
Accionadores para Motores (Drives)
Efectos en la Red Fortaleza de la red Fluctuaciones de tensión Flicker Armónicos.
CONTROL EN MODO DESLIZANTE DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de.
Tema VIII: La máquina síncrona
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
Accionadores para Motores (Drives)
7.11. Ventajas de los motores de inducción
EQUIVALENTES ESTATICOS DEL SISTEMA ARGENTINO
Transferencia de potencia a través de cuadripolos
Objetivos de nuestra presentación:
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
Modelación de generadores y recurso renovable para estudios eléctricos
Procesos de fabricación actuales I
Generador eólico a pequeña escala. Indice Introducción Objetivos Desarrollo Conclusión.
ARRANCADORES PARA MOTORES DE INDUCCION Y MOTORES SINCRÓNICOS.
SIMULACIÓN DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2004 Clase 2: Transformadores Ph. D., M. Sc., Ing. Jaime A. González C.
Generador Asincrónico
Antecedentes para el estudio de Motores de inducción
Curvas de respuesta mecánica par - velocidad III
SISTEMAS DE ELECTRIFICACIÓN
Electrónica de Potencia
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
CONTROL DE MOTOR C.A. TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN ASÍNCRONO
Interconexión Generador Distribuido / Red de Distribución
Frecuencia en el rotor de las máquinas asíncronas I
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
Curso Didáctica de la Física 2011 Inducción Campo Rotante.
ESTABILIDAD EN TENSION
DRIVES DE CORRIENTE DIRECTA
Generador Asincrónico Temas de su Operación
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA ESTABILIDAD EN REGIMEN TRANSITORIO
5 MOTORES ELÉCTRICOS DE TRACCIÓN
INDICE DEL TEMA Introducción
ARMÓNICOS MODELADO Y SIMULACIÓN DE ARMÓNICOS
Conversores Directos de Frecuencia
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
Análisis nodal. Matriz de admitancias de nudos
Accionadores para Motores (Drives)
Diseño de controladores mediante el lugar de las raíces
Sags e Interrupciones ITESM - Campus Monterrey Centro de Estudios de Energía.
Utilización de la Carta de Smith
ROBOT DE UNA SOLA ARTICULACION
QUIMICA CUANTICA QUIMICA CUANTICA: INTRODUCCION
DESAFÍOS EN LA INTEGRACIÓN DE GRANDES PARQUES SOLARES A LOS SISTEMAS DE POTENCIA.
Motores de Inducción Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a):Ing. Julio Cesar Lozano Rodríguez Periodo: Julio- Diciembre 2015.
LAS MAQUINAS SINCRONAS
Hola.
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica Grupo de Investigación.
ESTABILIDAD DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
Programa de Simulación
MODELADO DE LA MAQUINA SINCRONA PARA ESTUDIOS DE ESTABILIDAD Parte 3 Tratamiento de la saturación Ecuación de "swing“ Límites operativos de la máquina.
Componentes de Un Aerogenerador
Motores de Inducción Polifásicos
Luis Bernardo Montecinos Rubilar Juan Javier Sotomayor Vásquez.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD TRANSITORIA EN SISTEMAS CON GENERACIÓN EÓLICA por Br. Elikarla Sofía Cones Tarazona Br. Angelo Mattheu Roviello Jannone Realizado bajo la tutoría del Prof. Elmer Sorrentino

Introducción Se desarrolló un programa de estabilidad para: Estabilidad clásica (Caso Anderson síncrono) Estabilidad de velocidad (Caso Anderson asíncrono) Se analizó el efecto de la inclusión de un parque eólico en un sistema académico de la Península de Paraguaná operando: Acoplado al SEN Aislado del SEN

Fundamentos de sobre estabilidad Estabilidad de ángulo (máquinas sincrónicas) Estabilidad de velocidad (máquinas de inducción)

Fundamentos sobre aerogeneradores Aerogenerador con generador de inducción cortocircuitado Aerogenerador con generador de inducción con convertidores electrónicos a carga plena Aerogenerador con generador de inducción y resistencia rotórica dinámica Aerogenerador con generador de inducción doblemente alimentado

Modelos de la máquina de inducción Modelo de 5to orden Modelo de 3er orden Modelo de 1er orden

Ecuaciones empleadas en estudios de estabilidad clásica: S.A.I.M.S. Ecuaciones empleadas en estudios de estabilidad clásica:

S.A.I.M.S. Para la inclusión de la máquina de inducción se realizaron las siguientes modificaciones: Cambio en el proceso de inicialización. Inclusión de la ecuación dinámica de la máquina de inducción en el proceso de integración. Modificación de la matriz de impedancia nodal en cada integración.

Descripción del sistema IEEE 9 barras S.A.I.M.S. Descripción del sistema IEEE 9 barras Caso síncrono Caso asíncrono

S.A.I.M.S. Resultados obtenidos con el programa S.A.I.M.S. para el caso sincrónico: S.A.I.M.S. Neplan 5.24 El programa desarrollado para estabilidad de velocidad aún no arroja los resultados esperados.

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Descripción general del sistema de la Península de Paraguaná operando acoplado al SEN

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo El Isiro – Planta Centro a 230 KV Respuesta de los ángulos de las máquinas sincrónicas Sin parque eólico con PowerFactory Sin parque eólico con Neplan 5.4.5

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo El Isiro – Planta Centro a 230 KV Respuesta de los ángulos de las máquinas sincrónicas Con parque eólico con aerogenerador de velocidad fija con H=2 seg Con parque eólico con aerogenerador de velocidad fija con H=9 seg

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo El Isiro – Planta Centro a 230 KV Respuesta de los ángulos de las máquinas sincrónicas Con parque eólico con aerogenerador de velocidad variable H=2 seg Con parque eólico con aerogenerador de velocidad variable con H=9 seg

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo El Isiro – Planta Centro a 230 KV Potencia y velocidad H = 2 seg H = 9 seg Aerogenerador de velocidad fija

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo El Isiro – Planta Centro a 230 KV Potencia y velocidad H = 2 seg H = 9 seg Aerogenerador de velocidad variable

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo El Isiro– Planta Centro a 230 KV Tiempos críticos de despeje obtenidos con parque eólico de velocidad fija Tiempos críticos de despeje obtenidos con parque eólico de velocidad variable Constante de inercia Sin Parque eólico Con parque eólico H=2 seg 1212mseg 455 mseg H=9 seg 1212 mseg 517 mseg Constante de inercia Sin Parque eólico Con parque eólico H=2 seg 1070 mseg 427 mseg H=9 seg

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo Judibana– Punto Fijo I a 115 KV Respuesta de los ángulos de las máquinas sincrónicas Sin parque eólico con PowerFactory Sin parque eólico con Neplan 5.4.5

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo Judibana– Punto Fijo I a 115 KV Respuesta de los ángulos de las máquinas sincrónicas Con parque eólico con aerogenerador de velocidad fija H=2 seg Con parque eólico con aerogenerador de velocidad fija H=9 seg

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo Judibana– Punto Fijo I a 115 KV Respuesta de los ángulos de las máquinas sincrónicas Con parque eólico con aerogenerador de velocidad variable H=2 seg Con parque eólico con aerogenerador de velocidad variable H=9 seg

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo Judibana– Punto Fijo I a 115 KV Potencia y velocidad H = 2 seg H = 9 seg Aerogenerador de velocidad fija

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo Judibana– Punto Fijo I a 115 KV Potencia y velocidad H = 2 seg H = 9 seg Aerogenerador de velocidad variable

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo Judibana– Punto Fijo I a 115 KV Tiempos críticos de despeje obtenidos con parque eólico de velocidad fija Tiempos críticos de despeje obtenidos con parque eólico de velocidad variable Constante de inercia Sin Parque eólico Con parque eólico H=2 seg 152 mseg 102 mseg H=9 seg 128 mseg Constante de inercia Sin Parque eólico Con parque eólico H=2 seg 148 mseg 103 mseg H=9 seg

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Descripción general del sistema de la Península de Paraguaná operando aislado al SEN

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo Judibana– Punto Fijo I a 115 KV Respuesta de los ángulos de las máquinas sincrónicas Sin parque eólico con PowerFactory Sin parque eólico con Neplan 5.4.5

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo Judibana– Punto Fijo I a 115 KV Respuesta de los ángulos de las máquinas sincrónicas Con parque eólico con aerogenerador de velocidad fija H=2 seg Con parque eólico con aerogenerador de velocidad fija H=9 seg

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo Judibana– Punto Fijo I a 115 KV Respuesta de los ángulos de las máquinas sincrónicas Con parque eólico con aerogenerador de velocidad variable H=2 seg Con parque eólico con aerogenerador de velocidad variable H=9 seg

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo Judibana– Punto Fijo I a 115 KV Potencia y velocidad H = 2 seg H = 9 seg Aerogenerador de velocidad fija

Análisis de estabilidad en el sistema académico de Paraguaná Cortocircuito trifásico en la línea de transmisión correspondiente al tramo Judibana– Punto Fijo I a 115 KV Potencia y velocidad H = 2 seg H = 9 seg Aerogenerador de velocidad variable

Conclusiones Los tiempos críticos de despeje disminuyen con la inclusión de un parque eólico. Para aerogeneradores de velocidad fija, los tiempos críticos de despeje son mayores a menor constante de inercia Para aerogeneradoes de velocidad variable, los tiempos críticos de despeje no se ven afectados al variar las constantes de inercia En ausencia de un sistema equivalente que imponga la frecuencia y restituya las velocidades de las máquinas sincrónicas, es necesaria la inclusión de gobernadores de velocidad. El estudio de estabilidad de máquinas de inducción está íntimamente ligado al incremento de su deslizamiento en condición de alla Para el caso de aerogeneradores de velocidad fija, el aumento de la inercia en las masas rotativas disminuye la frecuencia de las oscilaciones angulares.

Muchas gracias!