INSTITUCIONES PUBLICAS FINANCIERAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
EL SISITEMA FINANCIERO.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
“Trabajamos por la Descentralización,
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES
International Training Centre, OIT
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Gestión de Recursos Hídricos:
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Empresa.
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
TEORIA MONETARIA Y BANCARIA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
QUÉ ES BANCOLDEX? ES EL BANCO QUE FOMENTA LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA VIGILADO POR: SUPERINTENDENCIA FINANCIERA ATIENDE NECESIDADES.
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Aprendizaje y Crecimiento
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
SISTEMA FINANCIERO (Grupo 10).
Seminario Franco-Chileno
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
División de Desarrollo Regional SUBDERE AVANCES y MEDIDAS INCORPORADAS AL PRESUPUESTO 2008.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PLAN SECTORIAL VIVIENDA Y HÁBITAT CUADROS RESUMEN Caracas, 21 de agosto de
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIONES PUBLICAS FINANCIERAS Materia : Gestión Publica Docente : MSc. Freddy Aliendre España Universitarios: Mamani Mamani Remigio Velasco Huanca Miguel Ángel Veliz Quiroz Jazmin Andrea

INSTITUCIONES PUBLICAS FINANCIERAS Se denominan instituciones publicas financieras a aquellas cuyo patrimonio son de propiedad del estado y tienen como propósito tareas de intermediación financiera entre el estado y el publico en general.

INSTITUCIONES PUBLICAS FINANCIERAS Forman parte del sistema de instituciones publicas financieras del estado plurinacional de Bolivia: BANCO CENTRAL DE BOLIVIA BANCA DE DESARROLLO PRODUCTIVO FONDO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOCIAL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA Es el ente financiero nacional supremo; porque de ella depende las demás instituciones financieras públicas y privadas. Funciones del Banco Central de Bolivia Según la ley 1178 (ley SAFCO) Artículo 24º.- El BCB es la única autoridad monetaria del país y el órgano rector de todo sistema de captación de recursos e intermediación financiera y como tal es el responsable del manejo de las reservas monetarias. Además de normar y reglamentar las disposiciones legales referidas al funcionamiento de dichos sistemas, propondrá y acordará con los órganos pertinentes del Poder Ejecutivo la política monetaria, bancaria y crediticia y la ejecutará en forma autónoma, pudiendo negar crédito fiscal o crédito al sistema financiero cuando éste sobrepase los límites fijados en el Programa Monetario. Las entidades del Sector Público no Financiero efectuarán sus operaciones con el Banco Central de Bolivia únicamente por intermedio del Tesoro General de la Nación.

Funciones del Banco Central de Bolivia Según la ley 1178 (ley SAFCO) Determinar y ejecutar la política monetaria del país, Ejecutar la política cambiaria dentro del territorio nacional, Regular el sistema de pagos, Autorizar la emisión de la moneda de circulación nacional, Administrar las reservas internacionales según la CPE Art. 328

FPS FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL Esta entidad canaliza la inversión social y productiva mediante la transferencia de recursos para proyectos en el ámbito municipal, contribuyendo a la generación de empleos. Su objetivo principal es administrar los recursos que le fueran provistos por organismos de cooperación o por el Tesoro General de la Nación. La cartera de proyectos ejecuta y prioriza proyectos tales como:

Plan estratégico institucional Área estratégica Objetivos estratégico Valor público Ejecutar, gestionar y orientar inversiones productivas y sociales articuladas a políticas sectoriales enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo, para lograr una mayor equidad y fortalecimiento de las capacidades de generación de bienes tangibles e intangibles en las comunidades,  municipios, departamentos y regiones, contribuyendo al  ejercicio pleno de derechos, el incremento de ingresos y la erradicación de las causas estructurales de la pobreza. Política Posicionar al FPS como el instrumento  articulador estratégico en la implementación de políticas de inversión sectorial en los ámbitos productivo y social, que le permita construir redes entre el Gobierno central y los distintos escenarios locales. Financiera Fortalecer una gestión financiera institucional sólida mediante la captación de mayores inversiones, la administración  eficiente de los recursos financieros y la generación de información, transparente, oportuna y confiable. Desarrollo Organizacional Optimizar el desempeño institucional y transparente de  las operaciones de la Entidad, ante la sociedad civil, los financiadores y el estado, mediante  la generación de un sistema de gestión integral que se sustente en las capacidades de sus recursos humanos e involucre procesos que dinamicen las operaciones y los  mecanismos de control de gestión, generando información veraz, oportuna y confiable.

FNDR FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL Misión "Contribuir al Suma Qamaña (Vivir Bien), mediante operaciones financieras, en forma oprtuna y transparente, a través de planes, programas y proyectos de inversión, para el desarrollo de la inversión socialmente productiva". Visión "Ser una institución financiera que cuenta con una oferta de recursos sostenible, diversificada, efectiva y oportuna, integrada con el control social, permitiendo el acceso de los actores regionales al financiamiento, contribuyendo al desarrollo del Estado Plurinacional".

FNDR FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL ¿Quiénes somos? El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) es una institución financiera pública, no bancaria, descentralizada, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD). ¿Qué hacemos? Contribuir al la política del “Vivir Bien”, mediante operaciones financieras, en forma oportuna y transparente a través de planes, programas y proyectos de inversión para el desarrollo de la inversión socialmente productiva.

FNDR FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL QUÉ FINANCIAMOS El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) financia cualquier Plan, Programa o Proyecto que esté enmarcado en los pilares Bolivia Digna y Bolivia Productiva del Plan Nacional de Desarrollo. MENÚ DE PROYECTOS BOLIVIA DIGNA Saneamiento Básico: agua potable y alcantarillado Salud: Infraestructura, equipamiento, insumos, infraestructura deportiva, escuelas de iniciación Educación: Escuelas productivas, centros de formación técnica, infraestructura y equipamiento, tecnologías de información y comunicación BOLIVIA PRODUCTIVA Turismo con actividad productiva integral: infraestructura productiva, infraestructura vial, cobertura de servicios básicos, energía eléctrica y comunicaciones Desarrollo agropecuario: riego, centros de capacitación técnica y mecanización Infraestructura y servicios de apoyo a la producción: transporte, telecomunicaciones, equipamiento urbano, proyectos intensivos en generación de empleo, maquinaria y equipo Vivienda, electricidad, aportes locales, planes, programas o proyectos en ejecución, supervisión y/o asistencia técnica

BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO El Banco de Desarrollo Productivo S.A. es una entidad de intermediación financiera de segundo piso, regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia Su objetivo principal es proporcionar recursos de mediano y largo plazo a personas naturales y jurídicas, para el financiamiento de capital de inversión para proyectos productivos nuevos o existentes, a través de Instituciones Crediticias Intermediarias (ICI) especializadas y autorizadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para realizar operaciones de esta naturaleza. Microcréditos Actúa como banco fiduciario, Otorgando créditos a MYPES y grandes empresas Administra patrimonios autónomos. Facilita crédito agropecuario.

Microcréditos Microcrédito productivo. Objetivo Proporcionar recursos de corto, mediano y largo plazo, destinados a financiar actividades de producción, a través de instituciones crediticias intermediarias, Créditos destinados a financiar capital de inversión y/o capital de operación necesarios para la ejecución de actividades productivas desarrolladas por microempresas. Capital de operaciones multipropósito productivo, es decir que se permite el cambio de actividad de acuerdo a la estacionalidad. Reembolso de créditos otorgados por la ICI, que tengan una antigüedad no mayor a dos (2) años a partir de la fecha de desembolso del crédito. Estos requisitos son necesarios para cualquier otro servicio con el que cuenta el Banco de Desarrollo Productivo.

PYME productiva Objetivo Proporcionar recursos de corto, mediano y largo plazo para actividades productivas, a través de instituciones crediticias intermediarias (ICI), a personas naturales y jurídicas cuyo tamaño de la actividad económica se encuentre clasificado en el índice de Pequeñas y Medianas Empresas según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Gran Empresa Objetivo Proporcionar recursos de corto, mediano y largo plazo, a través de instituciones crediticias intermediarias (ICI), a personas naturales y jurídicas, destinados a financiar actividades de producción y cuyo tamaño de la actividad económica se encuentre clasificado en el índice de Gran Empresa según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Arrendamiento Financiero Objetivo Proporcionar recursos de mediano y largo plazo a personas naturales y jurídicas, para el financiamiento de capital de inversión para proyectos productivos nuevos o existentes, a través de Instituciones Crediticias Intermediarias (ICI) especializadas y autorizadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)) para realizar operaciones de esta naturaleza Uso de Recursos Los recursos de la Ventanilla se emplearán para financiar inversiones en activos en toda actividad productiva, incluyendo arrendamiento financiero inmobiliario, de vehículos, equipamiento electrónico, bienes muebles y otros. Con los recursos de esta Ventanilla también se podrán reembolsar inversiones efectuados con financiamiento de la ICI, que fueran realizados con una anterioridad no mayor a 2 años

Tasa Sindicada Objetivo En concordancia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, el BDP SAM pone a disposición de las ICIs el mecanismo de "Sindicación de Tasa" con el objetivo de apoyar al sector productivo del país, con financiamiento a tasas de interés de un dígito (menor al 10%) para las ventanillas de PYMES y MYPES. Las ICIs que participen del financiamiento bajo el mecanismo de Sindicación de Tasa accederán a tasas de interés menores en comparación al resto de los créditos financiados por BDP SAM.

Crédito Agropecuario Objetivo Con el objetivo de coadyuvar con el desarrollo del sector agropecuario el BDP SAM a través de las ICI habilitadas, pone a disposición del sector, recursos de corto, mediano y largo plazo destinados a financiar actividades productivas de las unidades agropecuarias que abastecen el mercado local y también de aquellas que tienen vocación exportadora. En este ámbito, el objetivo de la Ventanilla de Crédito Agropecuario es constituir una oferta financiera, destinada a fomentar el mejoramiento de los medios de producción y de trabajo, para incrementar la calidad y cantidad de la producción agropecuaria.

El Banco de Desarrollo Productivo intermedia en: Ejemplos. En fondos destinados a créditos MYPES (mediana y pequeña empresa) productivas; a corto mediano plazo, Pudiendo ser: Créditos destinados a financiar fijos y/o activos de capital de trabajo necesarios para la ejecución de actividades productivas, de comercio y/o de servicios, Créditos destinados a la compra , ampliación o refacción de vivienda productiva (fabricas, etc.). Capital de operaciones multipropósito, es decir que se permite el cambio de actividad de acuerdo a la estacionalidad. Reembolso de créditos otorgados por las ICIs