Y ahora en 4º ESO... QUÉ? ..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Advertisements

BACHILLERATO Las modalidades del Bachillerato serán las siguientes:
¿CÓMO ES EL BACHILLERATO? El Bachillerato tiene TRES modalidades diferentes, que se han establecido para atender tanto a la diversidad de estudios posteriores.
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
Departamento de Orientación
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
YA ME TOCA DECIDIR.
Humanidades y Ciencias Sociales
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O Departamento de Orientación. I.E.S Ramón y Cajal. Curso 2011/2012.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
2º DE BACHILLERATO.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
Estructura del Sistema educativo
ORIENTACIÓN DE 3º A 4º ESO.
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
Después de 4º de la ESO CURSO IES MARTÍNEZ VARGAS.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
CURSO IES SAN ALBERTO MAGNO
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
BIENVENIDOS Departamento de Orientación.. ¿QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR 4º DE ESO? BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO OBTENIDO EL TÍTULO DE.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
NUEVA SELECTIVIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
IES “Infante don Fadrique” (Quintanar de la Orden) Orientaciones para después de la ESO.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Departamento de Orientación. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA? ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN.
Pulse para añadir texto PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ORDEN de 23 de abril.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
¿Y después de la E.S.O … qué ? JAC Opciones al terminar 4º de E.S. O SI EL ALUMNO OBTIENE EL TÍTULO DE LA ESO: ● Bachillerato. ● Formación Profesional.
JORNADA DE ORIENTACIÓN. COLEGIO DIOCESANO SAN ROQUE.
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
Acceso a Ciclo Formativo Superior. Acceso directo. El requisito académico que da acceso directo para cursar la formación profesional específica de grado.
Orientación Académica para el alumnado de F.P. Curso 2013/14 IES “María Zambrano”
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Curso 2013/2014. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO Acceso a estudios relacionados EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
IES “Infante don Fadrique” Orientaciones para después de la ESO.
¿QUÉ PODEMOS HACER EL PRÓXIMO CURSO EN 4º ESO? Departamento de Orientación.
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO. SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL.
4 º ESO. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN 4º DE LA ESO Las materias obligatorias para todos los alumnos/as de 4º son: - Geografía e Historia. - Ética. - Lengua.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
Curso 2014/2015.
IES COMUNEROS DE CASTILLA
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE BACHILLERATO?
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
Educación secundaria obligatoria GUÍA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN DEBERÍAS TENER EN CUENTA ...
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
BACHILLERATO.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
IES LA LABORAL ORIENTACIÓN 3º DE ESO ¿ QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR 3º? DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ABRIL 2016.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO ¿Qué opción elegir en 4º?
Transcripción de la presentación:

Y ahora en 4º ESO... QUÉ? .

TOMA DE DECISIONES Conocerse uno mismo/a y conocer las opciones entre las que puedes escoger son dos elementos clave para asegurar una buena elección. Conocer tus características personales te permitirá confrontarlas con las alternativas de estudios y profesiones a escoger. ASPECTOS PERSONALES: Dependen de uno mismo/a. Reflexionando sobre todos ellos aprenderás a conocerte. LAS HABILIDADES - CAPACIDADES O APTITUDES LA PERSONALIDAD LOS VALORES LOS INTERESES PROFESIONALES FACTORES EXTERNOS: Los que no dependen de uno mismo sino del entorno donde vivimos. Nos referimos al ámbito de la formación, es decir,a las alternativas de formación que tienes a tu alcance y al mundo laboral, Implica conocer la realidad del mercado laboral LA FORMACIÓN: COSAS QUE NECESITAS SABER ANTES DE ESCOGER UNOS ESTUDIOS EL MUNDO DEL TRABAJO: COSAS QUE NECESITAS SABER ANTES DE ESCOGER UNA PROFESIÓN

Elementos que influyen en la elección de estudios y/o profesiones Condicionantes sociales Las profesiones que están “de moda”. La opinión e influencia de tus amistades Las profesiones más típicas de tu entorno. Educativos Tu rendimiento académico y hábitos de estudio. Las opiniones de profesores, orientadores, etc. Las condiciones de acceso a determinados estudios. Otro tipo de formación que hayas recibido Familiares Las profesiones de la familia: te pueden parecer atractivas o imposibles Las expectativas familiares Económicos La situación económica familiar La duración de los estudios y el precio Las perspectivas laborales de la profesión Psicológicos y personales La edad y las capacidades La cuestión género El nivel de aspiración y ambición profesional El grado de madurez vocacional y de la toma de decisiones

BACHILLERATO Última etapa de la Educación Secundaria Voluntario Dos cursos Título: de Bachiller Mayor madurez intelectual y personal Adquirir una amplia gama de saberes y habilidades Preparatoria: base para estudios posteriores Orientadora: encauzar sus preferencias e intereses. Acceso: Necesario el título de graduado en Eso, Ciclos Formativos de Grado Medio. Estructura: Dos cursos académicos. Horario escolar: 32 horas semanales. Número total de créditos: 62 Salidas y conexiones con otros estudios: Ciclos Formativos de Grado Superior Estudios universitarios: Selectividad Ciclos Formativos de Grado Superior de las Enseñanzas Artísticas Estudios no reglados: superiores

Modalidades curso 2010-2011 Ciencias y Tecnología Humanidades y Ciencias Sociales Artes Materias comunes a todas las modalidades: Ciencias para el mundo contemporáneo Filosofía y ciudadanía Historia de la filosofía Lengua castellana y literatura Lengua oficial de cada Comunidad Autónoma y literatura Lengua extranjera Historia de España Educación Física Religión (voluntaria)   Humanidades y Ciencias Sociales Economía de la empresa Economía Geografía Griego Historia del arte Historia del mundo contemporáneo Literatura universal Latín Matemáticas aplicadas a las CC. Sociales Ciencias y Tecnología Biología Biología y Geología Ciencias de la Tierra y Medioambiente Dibujo técnico Electrotecnia Tecnología industrial Física Física y química Matemáticas Química Artístico: Artes plásticas, imagen y diseño Cultura audiovisual Dibujo artístico Dibujo técnico Diseño Historia del arte Técnicas de expresión gráfico-plástica Volumen Artístico: Artes escénicas, música y danza Análisis musical Lenguaje y práctica musical Anatomía aplicada Artes escénicas Cultura Audiovisual Historia de la música y de la danza Literatura universal

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO El primer objetivo de estos estudios es aprender una profesión. Actitudes que permiten a las situaciones laborales presentes y futuras. Titulación oficial obtenida es de Técnico de la profesión correspondiente. Acceso:   Haber superado la ESO    Tener 17 años cumplidos o bien cumplirlos durante el año en curso y superar una prueba de acceso Estructura:   LAS FAMILIAS PROFESIONALES: Administración Actividades agrarias Actividades físicas y deportivas Actividades marítimo-pesqueras Artes gráficas Comercial y marketing Vidrio y cerámica Comunicación, imagen y sonido Edificación y obra civil Electricidad y electrónica Fabricación mecánica Madera y mueble Hostelería y turismo Imagen personal Textil, confección y piel Industrias alimentarias Informática Mantenimiento y servicios a la producción Mantenimiento de vehículos autopropulsados Química Sanidad Servicios socioculturales y a la comunidad  Salidas y conexiones con otros estudios: ·   Bachillerato Otros Ciclos Formativos de Grado Medio Ciclos Formativos de Grado Superior Estudios universitarios Estudios no reglados Ciclos Formativos de Grado Superior de las enseñanzas artísticas

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO La titulación oficial obtenida es de Técnico de la profesión correspondiente. Formar al alumnado para ejercer una actividad artístico-profesional. Acceso: Acceso directo con titulación: Haber superado la ESO Acceso sin titulación: Tener 18 años cumplidos o bien cumplirlos durante el año en curso y superar una prueba de acceso Salidas y conexiones con otros estudios: Bachillerato Otros Ciclos Formativos de Grado Medio Ciclos Formativos de Grado Superior Estudios universitarios Estudios no reglados Ciclos Formativos de Grado Superior de las enseñanzas artísticas  

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO MEDIO Dos niveles: 1º nivel: Certificado de primer nivel en la especialidad. 2º nivel: Título de técnico de deportes en la especialidad correspondiente. Acceso: • Título de graduado en educación secundaria (ESO) o equivalente. ATENCIÓN: Las personas que no dispongan de los requisitos académicos mencionados pueden acceder mediante la superación de una prueba que se convoca anualmente, siempre que tengan 17 años o los cumplan durante el mismo año natural • Requerimientos físicos deportivos: Se debe superar una prueba de acceso específica para cada especialidad deportiva para evaluar las capacidades físicas y técnicas del aspirante. o En el caso de los deportes de montaña y escalada, además, también habrá una prueba específica para acceder al segundo nivel de formación. Estructura: LAS FAMILIAS PROFESIONALES Atletismo Deportes de montaña y escalada Deportes de invierno Fútbol y fútbol sala Balonmano Baloncesto    Salidas y conexiones con otros estudios: Bachillerato Otros ciclos formativos de grado medio Enseñanzas deportivas de grado superior Estudios no reglados

ENSEÑANZAS NO REGLADAS/ NO OFICIALES No reguladas por la ley. Expedición de un diploma o certificado propio del centro que las imparte. No permiten presentarse a oposiciones en la administración pública. Tiene validez a efectos laborales Duración, contenidos y horarios variables en función del curso y centro de formación aunque algunos, de gran calidad y utilidad. Temas: de carácter muy práctico como por ejemplo el dibujo, la informática, el teatro, la gimnasia, los idiomas, la cocina, la administración de empresas, la música, la fotografía, etc. Acceso: Desde cualquiera de los niveles educativos descritos Dependen de cada centro, pero normalmente los requisitos son tener aprobado el Bachillerato. Estructura: Los estudios no reglados superiores Complementan la formación de base reglada en función de las necesidades detectadas en el mercado o de las carencias formativas de cada uno. Algunos ejemplos de los ámbitos más frecuentes de formación son: ÁMBITO EMPRESARIAL: "Bachelor" BBA / BSBA, Relaciones Públicas, Comunicación,… ÁMBITO CREATIVO Y DE LA COMUNICACIÓN: Diseño gráfico, Fotografía, cine, vídeo, televisión, publicidad e imagen corporativa, Tecnología aplicada a las artes: productos multimedia. AVIACIÓN CIVIL: Piloto de aviación civil, Auxiliar de vuelo. CIENCIAS EXPERIMENTALES: Medio Ambiente HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN: Cocina, barman, Sommelier ...  

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR La titulación oficial obtenida es la de Técnico superior de la profesión correspondiente. Acceso: Haber superado el Bachillerato Acceso sin titulación: Tener 19 años y superar una prueba de acceso Tener 18 años, para las personas que tienen aprobado un Ciclo Formativo de Grado Medio de la misma Familia Profesional (o Familias Profesionales afines reglamentariamente establecidas) y superar una prueba de acceso Salidas y conexiones con otros estudios:   Estudios universitarios Otros ciclos formativos de grado superior Ciclos Formativos de Grado Superior de las enseñanzas artística

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO Técnico superior de la profesión correspondiente. Formar al alumnado para efectuar trabajos artístico-técnicos Acceso: Haber superado el Bachillerato Acceso sin titulación: Tener 20 años y superar una prueba de acceso Tener 18 años, para las personas que tienen aprobado un Ciclo Formativo de Grado Medio de la misma Familia Profesional (o Familias Profesionales afines reglamentariamente establecidas) y superar una prueba de acceso Salidas y conexiones con otros estudios: Estudios universitarios Otros ciclos formativos de grado superior Ciclos Formativos de Grado Superior de las enseñanzas artísticas Estudios no reglado Estudios no reglados superiores

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO SUPERIOR Técnicos deportivos superiores en una determinada modalidad o especialidad deportiva. Acceso: • Título de Técnico de deportes de la misma especialidad + Bachillerato + prueba de acceso específica O bien: • Título de Técnico de deportes de la misma especialidad + prueba de acceso general (19 años) + prueba de acceso específica Estructura: LAS FAMILIAS PROFESIONALES Atletismo Deportes de montaña y escalada Deportes de invierno Fútbol i fútbol sala Balonmano Baloncesto Salidas y conexiones con otros estudios: Estudios universitarios Otros ciclos formativos de grado superior

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL Proporciona una formación básica y profesional que les permita incorporarse a la actividad laboral o bien proseguir sus estudios de Ciclos Formativos de Grado Medio (después de la superación de la prueba de acceso). La duración de estos programas es también variable, pero suele ser de 720 a 1800 horas. Objetivos: Ampliar la formación general de los jóvenes para facilitar su inserción laboral y posibilitar que aquellos que lo deseen prosigan sus estudios. Prepararles para el ejercicio de actividades profesionales. Facilitar el desarrollo de los hábitos y capacidades necesarios para participar en la sociedad como ciudadanos y trabajadores responsables y autónomos. Acceso: Jóvenes mayores de 16 años y menores de 21, sin escolarizar o con riesgo de abandono escolar por no alcanzar los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) u otros estudios equivalentes. Estructura: Se estructuran en las áreas siguientes: Área de Formación Profesional Específica Área de Formación y Orientación Laboral Área de Formación Básica Actividades Complementarias Tutoría Salidas y conexiones con otros estudios:   Ciclos Formativos de Grado Medio (después de la superación de la prueba de acceso). Mercado laboral

Preparación de la prueba de acceso a los Ciclos formativos de Grado Medio ¿Qué estudios previos permiten el acceso directo a los ciclos formativos de grado medio ? El requisito académico necesario para tener acceso directo es:   Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Si no lo tengo ¿puedo acceder a un Ciclo Formativo de Grado Medio? Si quieres acceder a un Ciclo Formativo de Grado Medio y no tienes el Título en Eso deberás tener cumplidos 17 años de edad o cumplirlos durante el año natural en que deseen iniciar el ciclo formativo (antes del día 31 de diciembre del año en curso) para poder presentarte a la Prueba de acceso. ¿Cuándo y dónde? En los Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Cada año se llevará a cabo una convocatoria ordinaria de pruebas de acceso: Convocatoria de junio: Inscripción en la primera semana de mayo Realización de la prueba: día 5 de junio Convocatoria de septiembre: Inscripción en la segunda semana de julio Realización de la prueba: día 7 de septiembre  

¿Qué conocimientos necesito tener para superar con éxito la prueba y cómo va a estar estructurada?   Esta Prueba será común a todos los Ciclos Formativos de Grado Medio. Constará únicamente de una Parte General con dos apartados: A y B y en ella los aspirantes deberán acreditar los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento dichas enseñanzas. El nivel exigible será el correspondiente al de la ESO. Apartado A: Que incluirá la comprensión y expresión de textos escritos con propiedad, autonomía y creatividad (Lengua y Literatura) junto a conocimientos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Apartado B: Donde se propondrá la resolución de ejercicios de Matemáticas junto a otros conocimientos de Tecnología y Ciencias de la Naturaleza. Los contenidos de ambos apartados estarán incluidos en el currículo vigente de la ESO ¿Significa que cuando apruebe esta Prueba de acceso ya tengo el Título de ESO? NO, hasta que no finalice el Ciclo formativo de Grado medio no se podría considerar que tengo el Título.

FORMACIÓN OCUPACIONAL Dirigida a las personas en edad laboral que quieren prepararse para acceder a una ocupación o promocionarse en un puesto de trabajo. Son flexibles en su programación, contenidos, duración y horarios. Se pueden realizar en los Centros de Formación Ocupacional (CFO), centros colaboradores, o en las mismas empresas. Acceso: ü       Todas las personas de 16 a 65 años, independientemente de su formación previa ü       Estar inscrito en el INEM o en las Oficinas de Trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas. ü       A pesar de que la mayor parte de estos cursos se dirigen a personas en paro, también hay una amplia oferta de cursos para trabajadores en activo, como forma de reciclaje profesional.   ü       A menudo hay que pasar unas pruebas de selección para entrar en los cursos, para asegurarse de que las personas que lo sigan podrán seguir el ritmo de aprendizaje y sacarle un buen rendimiento. Se procura que los grupos de alumnos sean el máximo de homogéneos, en edad, situación laboral, formación y experiencia. Estructura: De los diferentes programas, destacamos: Formación para aprendices: Cursos modulares dirigidos a jóvenes de 16 a 20 años que estén contratados por empresas en la modalidad "para la formación", y, dedicar así entre el 25% y el 50% del tiempo del contrato a formarse. Formación para personas en el paro: Cursos que ofrecen la preparación necesaria para incorporarse a un puesto de trabajo. Además de la formación en su especialidad, incluyen un módulo de integración laboral y de orientación profesional.