Sífilis (Treponema pallidum) La principal es el contacto sexual, pero el contacto de la piel con otra infectada con las secreciones de los chancros. También.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

Infectología - Maimónides
SÍFILIS Y VAGINOSIS BACTERIANA
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÒN SEXUAL
Integrantes: Constanza Álvarez
Infecciones de trasmisión sexual
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Sexualidad Humana. Sexualidad Humana Características sexuales primarias MUJER HOMBRE Clítoris Escroto Vagina Próstata Útero Vesículas seminales Trompas.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS).Sífilis
Enfermedades de las bacterias(sífilis) Biología Jammes Garavito Johan Patiño Pardo José Félix Restrepo 2012.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL LAURA OSSA DAHIANA RENGIFO.
PRESENTADA POR : YURY DANIELA FONSECA SILVA. PRECENTADO A: HAMESS AREA DE BIOLOGIA. GRADO 902 JM AÑO 2012.
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL E.T.S.
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
AUNQUE ESTAS IMAGENES SEAN UN POCO DRAMATICAS ES LA REALIDAD, QUE ESTA VIVIENDO COLOMBIA. REFLEXIONEN SOBRE ESTAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. COLOMBIA.

Infecciones de transmisión sexual
GONORREA Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
AUNQUE ESTAS IMAGENES SEAN SEAN MUY MUY DRAMATICAS, DRAMATICAS, PERO ES UNA UNA REALIDAD, QUE SE ESTA VIVIENDO NO SOLO EN COLOMBIA. REFLEXIONEN SOBRE ESTAS.
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades causadas por virus
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
REGFRESAR.
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS e.a.p microbiología y parasitología
INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS SIGLO XXI ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL (ETS) JOSE LUIS MORALES HERNANDEZ PROFE:MAURICIO VILLARCE.
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
24/04/2017 EXPLOEDUCACION ETS SIFILIS.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) ahora conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Riesgos sexuales en adolescentes
Brianda Lizet Constantino González Lic. En enfermería “ 8-B” Maestro: Lic. Isaías Ramos Luna TEMA: Infecciones de transmisión sexual.
Trabajo sobre la Sífilis
Enfermedades de transmisión sexual
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
SIFILIS.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Transcripción de la presentación:

Sífilis (Treponema pallidum) La principal es el contacto sexual, pero el contacto de la piel con otra infectada con las secreciones de los chancros. También mediante el beso, cuando una de las personas presenta chancros bucales, o de madre a hijo a través de la placenta (congénita), o por el canal de parto (connatal).

Primera fase  Presencia de una sola úlcera, pequeña redonda e indolora.  Tiempo de aparición de los síntomas puede variar entre 10 y 90 días.  La úlcera aparece en el sitio donde entró al organismo.  La úlcera puede desaparecer de 3 a 6 semanas sin haber sido tratada.  Sino se aplica tratamiento entonces avanza a la segunda fase.  Presencia de una sola úlcera, pequeña redonda e indolora.  Tiempo de aparición de los síntomas puede variar entre 10 y 90 días.  La úlcera aparece en el sitio donde entró al organismo.  La úlcera puede desaparecer de 3 a 6 semanas sin haber sido tratada.  Sino se aplica tratamiento entonces avanza a la segunda fase.

Segunda Fase  Se caracteriza por erupciones en la piel y lesiones en las membranas mucosas que pueden aparecen luego de la primera úlcera.  las erupciones son de color rojo o marrón, toman el aspecto de un punto rugoso tanto en las manos y pies. También puede aparecer en otras partes del cuerpo.  Se caracteriza por erupciones en la piel y lesiones en las membranas mucosas que pueden aparecen luego de la primera úlcera.  las erupciones son de color rojo o marrón, toman el aspecto de un punto rugoso tanto en las manos y pies. También puede aparecer en otras partes del cuerpo.

Tercera Fase  Conocida también como la fase final.  Puede atacar directamente al SNC y a otros órganos.  Puede presentarse problemas más serios: trastornos oculares, cardiopatías, lesiones cerebrales, lesiones en la médula espinal y puede causar la muerte.  Conocida también como la fase final.  Puede atacar directamente al SNC y a otros órganos.  Puede presentarse problemas más serios: trastornos oculares, cardiopatías, lesiones cerebrales, lesiones en la médula espinal y puede causar la muerte.

Tratamientos El tratamiento va a depender de la fase en que se encuentre la sífilis. El antibiótico a utilizar será del grupo de las penicilinas ( Bencetazil ) y del grupo de las Tetraciclinas.