TEORÍA DE LA EMPRESA CAPÍTULO 9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

Español V Negocios Agnes Matheson
Administración, gestión y comercialización de la pyme
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
Organización, Importancia y sus Principios
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
Empresas transnacionales
ANATOMIA DE LAS ORGANIZACIONES DISEÑO DE LAS MICRO ORGANIZACIONES
DESARROLLO EMPRESARIAL
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
análisis de la producción
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA
ECONOMÍA DE LA EMPRESA Lic. Eduardo Alandia.
Empresa.
Empresas Temas ¿Qué es una empresa? Finalidades Teoría de Adam Smith
ENTORNO EMPRESARIAL.
Organización Empresarial
La empresa: Concepto, Características, y Objetivos.
Empresa La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad a cambio de una retribución que compense el riesgo de los inversionistas. En la empresa.
Clasificación de Empresas y Personas
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
Objetivos Entender lo que es la empresa. Propósito de la empresa.
La Empresa Características generales y clasificación
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
ECONOMÍA DE ESCALA.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Presentación Seminario Fiscal ILPES Santiago, Chile
Como armar el Plan de Negocios
MATERIAL DE APOYO MÒDULO: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Tema N° 4 Teoría de la Producción
COLEGIO DE LA INMACULADA
FORMACIÓN EMPRESARIAL
EMPRESA. Conceptualización
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
LÁS EMPRESAS EN EL PERÚ ALUMNO : LENIN JESÚS COAGUILA SUPO PROF: LUIS ALVARO ARENAS ABARCA ING. MECANICA I SEMESTRE AREQUIPA – PERÚ 2015.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LA EMPRESA Es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Fondos de inversión Empezar presentación
Capitalismo -movimiento obrero
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
Las PyMES fuente de crecimiento.
ACTIVIDAD ECONÓMICA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ECONOMÍA: MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA: PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN: CONSUMO: SECTORES.
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
 Espinosa Guillen Sharon  Luna Camacho Jazmín  Soto Nava Lizbeth.
LA EMPRESA Generalidades:
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como… un conjunto de elementos relacionados entre sí.
CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO. Capitalismo: Es un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
LAS ORGANIZACIONES.
Semana 2 – Tipos UASF.
LA EMPRESA.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Clases de empresas y su marco legal
Fases de la actividad económica
El precio, el valor y el costo.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN
TIPOS DE EMPRESAS CLASIFICACION: - Desde el punto de vista del origen de su capital: - Privadas (capital generado por particulares) - Públicas: Aporte.
Transcripción de la presentación:

TEORÍA DE LA EMPRESA CAPÍTULO 9

“Aquellas personas que han logrado crear riquezas en la forma de nuevas empresas y plantas industriales, han beneficiado a más gente a través de la expansión del empleo productivo que las que hubieran benefcicado de haber entregado sus recursos iniciales directamente a los pobres”. E.A. Hayek (Premio Nobel de Economía 1974)

OBJETIVOS Conocer cómo se clasifican las empresas por su tamaño, por la actividad productiva, por el capital y por su origen. Definir el significado de la producción. Conocer los insumos de la producción y su combinación óptima. Entender el producto medio y el producto marginal. Conocer las propiedades de la curva de producción con uno o varios insumos variables. Conocer las características de las funciones de isocuantas y las funciones de isocostos

CONTENIDOS: La empresa Clasificación de las empresas Por su tamaño Por su capital Por su origen

LA EMPRESA Las empresas son unidades económicas de producción, dedicadas a las actividades industriales mercantiles o de prestación de servicios. En un sistema de economía de mercado, el fin de la empresa consiste en la obtención del máximo beneficio o lucro.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Según su tamaño: Las empresas pueden ser micro, pequeñas, medianas o grandes. Según la naturaleza de la actividad productiva: Hay tantos tipos de empresas como sectores de la actividad económica.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS De acuerdo con el capital con que están constituidas: Pueden ser públicas, privadas o mixtas. Según el origen del capital: Éste se determina de acuerdo con la nacionalidad de los inversionistas, clasificándose así, en empresas nacionales, extranjeras (transnacionales), mixtas y multinacionales.

Generalmente los dueños dirigen la marcha de la empresa. POR SU TAMAÑO: Microempresas: Empresas muy pequeñas de baja capitalización y que operan bajo riesgo propio en el mercado. Pequeñas y medianas empresas: (PYMES) Tanto las pequeñas como las medianas empresas comparten las mismas características con excepción del número de empleados. El capital es aportado por un grupo de personas que establecen una sociedad Generalmente los dueños dirigen la marcha de la empresa. El número de trabajadores en la pequeña y mediana empresa va de 5 a 250 personas aproximadamente.

PYMES Utilizan maquinaria y equipo pero basan su producción en la mano de obra. La empresa decidirá si utiliza una mayor cantidad de trabajo dependiendo de: Las tasas salariales que imperen en el mercado Las asociaciones sindicales que tenga que enfrentar. Su mercado puede ser local o nacional e incluso internacional

PYMES Generalmente se encuentran en proceso de crecimiento, siempre y cuando el entorno económico y la capacidad empresarial lo permitan, la pequeña tiende a ser mediana y ésta aspira a ser grande. Algunas tienen ventajas fiscales por parte del estado ya que se consideran causantes menores (esto se determina de acuerdo con sus ingresos anuales) Su tamaño es pequeño o mediano en relación con otras empresas que operan en el ramo.

LA GRAN EMPRESA El capital puede ser público o privado, y generalmente cotiza en bolsa de valores. La empresa es dirigida por personal altamente calificado; usualmente los dueños ocupan la dirección general o cargos en el consejo de administración. El número de trabajadores va de 250 a más de 1000.

LA GRAN EMPRESA La gran empresa tiende a estar altamente mecanizada y/o sistematizada. Tiene la capacidad de cubrir el mercado local, nacional e internacional. Siempre tratan de seguir creciendo, fusionándose con empresas medianas y grande.

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS POR SU CAPITAL: La procedencia del capital aportado para la constitución de las empresas es un factor útil para clasificarlas: Tomando en cuenta este criterio, podemos distinguir entre empresas: Públicas Privadas Mixtas

EMPRESAS PÚBLICAS: El capital de estas empresas proviene del Estado y el mismo asigna su administración Nota: Las empresas que cotizan en los mercados bursátiles, también son llamadas empresas públicas; esto se debe a que el derecho de propiedad de las mismas, está en manos de el público tenedor de acciones , sin embargo, bajo esta clasificación al ser empresas de capital privado, no son públicas.

EMPRESAS PRIVADAS Y MIXTAS: El capital de estas empresas proviene de inversionistas privados. Empresas mixtas : Se dan por acuerdos entre capitales públicos y privados.

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS POR SU ORIGEN Empresas Nacionales: Aportación de capital proveniente de inversionistas nacionales. Empresas Transnacionales o Extranjeras: Inversionistas de países distintos al de origen. Empresas de origen mixto: Inversionistas nacionales e inversionistas extranjeros. Empresas Multinacionales: Constituidas en varios Estados nación cada uno de ellos aporta capital.

INICIO TEORÍA DE LAS EMPRESAS CAPITULO 9 SALIR