Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Examen Neurológico en Pediatría
El RECIEN NACIDO NEONATO.
INDICADORES DE RIESGO MOTOR
Diferenciación de conceptos: Crecimiento Maduración Desarrollo
EL RECIEN NACIDO SANO. E.U. CLAUDIA PÉREZ E
Diapositivas de Power Point (versión 1.0) para
¿EN QUE POSICION HAY QUE ALIMENTAR AL NIÑO?. Como incide la postura
Hemiplejia: Posturas y estrategias de movimiento
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
Guía para activación Física en Preescolar
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA ETAPA 0-3
Reflejos del Recién Nacido
Valoración APGAR Itzel López Contreras.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
FASCÍCULOS CORTICOESPINALES Y CORTICONUCLEARES
Lic Enf. Susana Roldán Aux.Enf. Adriana Guedes Crami 2010.
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
GIRA DE COSTADO El niño levanta por iniciativa propia y sin ayuda, varias veces por día, un hombro y la cadera, mientras que su peso se desplaza por la.
Dra. M. Angélica Contreras. Crecer en un entorno seguro que le permita disfrutar de buena salud, estar mentalmente alerta, sentirse emocionalmente seguro,
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
DESARROLLO MOTOR 0-2 AÑOS
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Generalidades de anatomía.
CURSO DE DESARROLLO 2009 JUAN XXIII Lic. Mónica Karaivanoff MP 1839.
Moverse es esencial para vivir.
Evaluación del Paciente Hemipléjico
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
DESARROLLO FISICO NEONATAL
Recién Nacido Sano Dra. Collino Elizabeth.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN PEDIATRÍA
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Posiciones anatómicas
Puntuación de Apgar Factor de Apgar210 Frecuencia cardíaca Normal (superior a 100 latidos por minuto) Inferior a 100 latidos por minuto Ausente (sin pulso)
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Examen General Análisis de la marcha en diferentes direcciones
 La estimulación sensorial tiene una importancia relevante en la percepción e interacción del niño con su entorno.  Disponer de un entorno estimulante.
DESAROLLO MOTOR Pediatría
¿Psicomotricidad?.
Crecimiento del lactante
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
Sistema muscular.
Valoración del recién nacido
Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para.
SARA PEREZ CORREA CICLO COMPLEMENTARIO 01C 2009
DESARROLLO MOTOR NORMAL Y PATOLÓGICO
Desarrollo del control postural
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
Examen neurológico de los reflejos primitivos
Valoración Neuroconductual del Desarrollo del Lactante
ANATOMÍA HUMANA INTRODUCCIÓN.
DESARROLLO PSICOMOTOR
DESARROLLO PSICOMOTOR. Conceptos Generales Se produce desde el nacimiento hasta el establecimiento de la coordinación generalSe produce desde el nacimiento.
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
REFLEJOS Y REACCIONES LIC: ROSA JAIMES. REFLEJO DE BUSQUEDA POSICION: DECUBITO SUPINO. ESTIMULO: TOCAR LA COMISURA DE LOS LABIOS. RESPUESTA: DESVIA LA.
Transcripción de la presentación:

Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena EL RECIEN NACIDO Reflejos Arcaicos 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO MOTOR DEL LACTANTE Evaluación de la postura Evaluación del tono muscular Control motor grueso (control de la cabeza, postura sentado y de pie) Control motor fino (manipulación) Patrón de desaparición de los reflejos arcaicos Aparición de reflejos de madurez 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

Da una idea sobre la evolución inicial y de su curso. APGAR La escala de APGAR representa una sencilla y rápida manera de evaluar al recién nacido respecto de sus signos vitales. Valora la manera en que el niño se está adaptando al medio extrauterino, en los primeros instantes desde el parto. Permite analizar datos tomados al minuto de nacer, a los 5 y a los 10 minutos de vida. Da una idea sobre la evolución inicial y de su curso. Es aplicable al RN por parto vaginal o por cesárea, a término o pretérmino. No mide maduración. 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena APGAR VALORACIÓN Evalúa cinco parámetros fundamentales: Ritmo respiratorio Ritmo cardíaco Tono muscular Coloración de la piel Reactividad refleja. Cada parámetro tiene un nivel óptimo que merece un puntaje de 2. Un nivel intermedio inadecuado- deficiente que merece el puntaje de 1 Un nivel ausente francamente patológico que valora con puntaje 0 La suma algebraica de los 5 parámetros con nivel óptimo da un Apgar de 10 puntos 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena ¿QUÉ ES UN REFLEJO? Los reflejos son reacciones automáticas desencadenadas por estímulos que impactan sobre diversos receptores favoreciendo la adecuación del hombre al medio. 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena REFLEJOS ARCAICOS Son la expresión más primitiva de la postura y de la actividad Se modifican en el transcurso de la maduración, integrándose en actividades más complejas y voluntarias 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena REFLEJOS ARCAICOS 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

REFLEJO TONICO CERVICAL ASIMETRICO Es un reflejo postural desencadenado por cambios de posición de la cabeza en relación con el tronco, en posición de reposo. Es asimétrico. El bebé mantiene la cabeza rotada hacia un lado u otro, tanto en decúbito ventral como dorsal 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

REFLEJO TONICO CERVICAL ASIMETRICO: ACTITUD DEL ESGRIMISTA Decúbito dorsal: Se extiende el brazo hacia donde se orienta la cara y se flexiona el opuesto. Decúbito ventral: se flexiona el brazo hacia donde se orienta la cara y se extiende el opuesto 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena REFLEJO DE MORO También llamado del “abrazo” o de “los brazos en cruz”. Automatismo postural de carácter defensivo para resolver situaciones imprevistas. Reacción masiva que frente al estímulo (ej. dejar caer la cabeza). Se observa abducción y elevación de ambos miembros superiores, seguido del retorno a la habitual flexión en aducción 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena REFLEJO DE SUCCION Movimiento rítmico y coordinado de la lengua y de la boca del niño que aparece al colocar el pezón o cualquier otro objeto dentro de ella. Se acompaña de los reflejos de búsqueda y deglución 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

REFLEJO DE MARCHA AUTOMATICA El contacto de un pie del neonato con una superficie plana desencadena en forma automática un paso con el pie opuesto. 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

REFLEJO DE PRENSIÓN PALMAR Al aplicar presión en la palma de las manos o la planta de los pies, responde flexionando sus dedos, los cuales se cierran alrededor de un objeto pequeño. 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena

Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena REFLEJO DE BABINSKY •Cuando la planta del pie se estimula fuertemente, el dedo gordo se flexiona hacia la parte superior del pie y los otros dedos se abren en abanico. 22/09/09 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena