Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
El calentamiento global
Mecanismos de evolución:
Biodiversidad Conceptos Generales.
Ecología de conservación de plantas
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
Autor: Steven Walter Ecological Modelling 143 (2001)
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Conservación.
POBLACIONES Refrescando la memoria...
Ecología.
Metapoblaciones Bert Rivera Marchand, Ph.D. Ecología de Poblaciones
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
¿En qué contribuyen los científicos a la gestión ambiental?
DIVISIONES DE LA ECOLOGIA
Los determinantes de la diversidad
FRAGMENTACION DEL HABITAT CONSECUENCIAS ABIÓTICAS
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
ECOLOGÍA DE AMBIENTES FRAGMENTADOS Sala et al. (2000)
FRAGMENTACION DEL HABITAT CONSECUENCIAS POBLACIONALES
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Soulé Leiny García Mora WHAT IS CONSERVATION BIOLOGY? Soulé, M. (1995). What is Conservation Biology. BioScience, 35 (11),
Ecología de plantas a nivel de paisaje. ¿Qué es un paisaje? Serie de ecosistemas que interaccionan bajo un mismo clima, geomorfología y régimen de disturbios.
Biogeografía de Islas.
¿Para qué? Ecología de Poblaciones en Agronomía abundancia
ESPECIES. Se denomina especie, a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente.
FRAGMENTACION DEL HABITAT
Áreas Protegidas.
Capítulo 21 Ecología de paisaje. Figure 21_01.
Diversidad de plantas Lectura recomendada: Páginas de Schulze et al
Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
Modelos básicos de crecimiento poblacional
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Biodiversidad y Perú mega diverso
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
Ecología de plantas a nivel de paisaje
Adaptaciones de los seres vivos al medio.
Relación especies-área
Ecología y Educación ambiental
Ecología a nivel de paisaje
Factores limitantes Aumentan la mortalidad, disminuyen la natalidad, manteniendo la población cercana a su capacidad de carga 1.-FACTORES DEPENDIENTES.
La ciencia ambiental.
Ecología de conservación de plantas
Dinámica del Ecosistema
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
UNIDAD ECOLOGÍA.
Andrea Benalcázar - Carlos Cruz - Felipe Espinoza
José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB
Biodiversidad.
No modificar esta diapositiva. No mover ningún elemento
Dinámica de Poblaciones
Ecología de Poblaciones
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
La biodiversidad en México
PRINCIPALES FACTORES QUE AMENANZAN LA BIODIVERSIDAD Por: Danacristina Ramos Id # de octubre de 2012 Waleska Rosado.
Conservación biológica de poblaciones pequeñas. Tamaño mínimo viable El número de individuos para asegurar la supervivencia de una especia en el largo.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Contaminación radioactiva
El Paisaje en el Manejo Forestal
Transcripción de la presentación:

Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por una matriz de hábitats distintos al original” (Wilcove et al. 1986)

Comienzo de un proceso de sustitución del bosque por cultivos en la selva amazónica (Miraflores, Colombia). Bosque fragmentado en una zona agrícola española (Lerma, Burgos) Acentuación del proceso de fragmentación en Lerma durante el período 1940-1990 debido al incremento de la superficie cultivada: en 50 años el bosque se redujo en un 55.6%, el número de fragmentos pasó de 16 a 29, su tamaño medio se dividió por 4 y la distancia entre fragmentos aumentó un 25 % (Santos y Tellería, 1998).

Cambios de cobertura (deforestación) entre 1989 y 2004, Misiones (Guerrero Borges et al. 2007) Evolución del proceso de reducción y fragmentación de Bosque Atlántico desde fines del 1800 hasta el presente (Holz y Placci, 2003).

Efectos del proceso de fragmentación Pérdida de hábitat Aumento en el número de fragmentos Disminución del tamaño de los fragmentos Aumento en el aislamiento de los fragmentos Relación entre tamaño de fragmentos y reclutamiento. Manaus, Brasil. Laurance et al. (1998)

Patrones de fragmentación

Biogeografía de islas MacArthur y Wilson (1967) formulan esta teoría partiendo de la ecuación de Arrhenius S = cAz Es un modelo de equilibrio entre la tasa de inmigración y la tasa de extinción Número de especies en equilibrio depende del tamaño de la isla y de su distancia a la fuente de donde vienen las especies (continente, isla más grande cercana).

Parámetros importantes Tasa de inmigración Afectada por: distancia del continente Tasa de extinción Afectada por: área El número de especies en equilibrio se mantiene, pero al haber inmigración y extinción, la composición cambia.

Condiciones de Borde Cambios en condiciones climáticas Aumento de disturbios Aumento de competidores y predadores Aumento de emigración pasiva

Condiciones de Borde

Poblaciones Factores de aumento de extinción: Estocasticidad demográfica: tasa natalidad/mortandad (EFECTO ALLEE) Estocasticidad genética: deriva génica, endogamia Estocasticidad ambiental: patrones climáticos Catástrofes naturales: incendios, inundaciones, etc.

Metapoblaciones Condiciones: Fragmentos discretos Incluso la población más grande debe presentar riesgo de extinción El aislamiento de los fragmentos debe permitir la recolonización Las poblaciones locales no deben tener una dinámica completamente sincrónica

Conceptualizaciones cuantitativas Perdida de hábitat (área remanente) Configuración espacial (ver figura) Escala (Proceso a escala de paisaje) Tamaño del fragmento (ambiguo) Aislamiento (se toma como configuración pero a escala de paisaje indicador de cantidad de hábitat) Como cuantificar la fragmentación independientemente de la perdida de hábitat?

Escala

Efectos de la fragmentación per se (Fahrig 2003)

Fragmentación (Haila, 2002) La fragmentación siempre consiste tanto de pérdida de hábitat como de cambios en la configuración espacial de los remanentes. Todos los ambientes naturales están fragmentados en diferente grado y están sujetos a cambios continuos, por lo que es difícil evaluar la fragmentación por causas antrópicas Diferentes organismos y sistemas ecológicos experimentan el grado de fragmentación en forma variable, incluso contradictoria

Biogeografía de islas (Haila, 2002) Los procesos ecológicos en los fragmentos están influenciados de varias maneras por la matriz que los rodea Se analiza número de especies o presencia/ausencia de especies en particular como función del área del fragmento (menor área) Curtis (1956): la matriz es no hábitat para casi todas las plantas, pero muchos animales se beneficiaron por el aumento del borde Predicciones basadas en: Estadística (correlaciones) Relaciones causales

Manipulaciones del paisaje Hipótesis: Riqueza aumenta con el área Abundancia o densidad aumentan con el área Interacciones interespecificas se modifican con la fragmentación El efecto borde modifica los “servicios” ecosistémicos Corredores aumentan el movimiento entre fragmentos Conectividad entre fragmentos aumenta la riqueza

Comprobaron Hipotesis Resultados Hipótesis Total de estudios Comprobaron Hipotesis % Riqueza 14 6 37.5 Abundancia 13 46.2 Interacciones 2 100 Borde 3 66.6 Corredores 5 4 80 Conectividad

Conservación a escala de paisaje

Componentes de ecología del paisaje (Wiens): 1. Calidad de los fragmentos: el valor de los fragmentos como hábitat para la especie en consideración; 2. Efecto borde: influencia en el movimiento de los individuos; 3. Contexto de los fragmentos; 4. Conectividad.

Corredores

Concepto de reserva de biosfera

Manejo de ecosistemas Maltby et al. (1999) Principios: 1. Los objetivos del manejo son una cuestión de decisión social; 2. Los ecosistemas deben ser manejados en un contexto humano; 3. Los ecosistemas deben ser manejados dentro de los limites naturales; 4. El manejo debe reconocer que el cambio es inevitable; 5. El manejo de ecosistemas debe realizarse a una escala adecuada, y la conservación debe considerar la totalidad de las áreas protegidas Principios operacionales: 6. debe considerar cuestiones globales y actuar en un contexto local; 7. Debe buscar mantener o mejorar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas; 8. los tomadores de decisión deberían usar herramientas apropiadas y derivadas de la ciencia; 9. se debe seguir el principio precautorio; 10. se necesita una aproximación multidisciplinaria.

Consideraciones para el manejo forestal Concentrarse en la perdida de hábitat Solo si el remanente es menor al 30% considerar la configuración Practicas en la matriz para hacerla mas “habitable”