GRUPO DE LENGUA.  Denominamos sustantivos a aquellas palabras que sirven para nombrar seres, objetos o entidades concretas y abstractas.  Ej. Júpiter,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SUSTANTIVO.
Advertisements

Sra. Van Wyk Nivel avanzado
El Sustantivo y El Adjetivo
Tema 1 Ortografía- Escritura del sustantivo y del adjetivo
común propio primitivo sustantivo derivado simple compuesto concreto
El sustantivo y sus clases
TEMA 2 DAME EL NOMBRE EXACTO DE LAS COSAS. 1- ¿QUÉ ES UN SUSTANTIVO? Los sustantivos o nombres son los tipos de palabras que sirven para designar o referirnos.
GRAMÁTICA: LOS SUSTANTIVOS
Propósito #1: ¿Cuál es la diferencia entre los artículos definidos e indefinidos? Actividad inicial: En sus grupos, prepárense para presentar sus fabulas.
EL SUSTANTIVO Nombre que designa cosas, personas, animales, fenómenos, situaciones, entre otras.
TEMA 2 CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO
Los artículos y los sustantivos
SUSTANTIVO Palabras variables que nombran o designan a las personas, a
GRAMÁTICA El nombre PRIMARIA.
LENGUA CASTELLANA 2ºESO
EL SUSTANTIVO.
EL SUSTANTIVO.
LA CONCORDANCIA ENTRE NOMBRE Y DETERMINANTE
¿Qué es? Categoría gramatical que nombra o designa personas, seres , cosas o ideas.
EL SUSTANTIVO.
Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo
EL NOMBRE O SUSTANTIVO.
Nombre o Sustantivo.
Lengua castellana y Literatura
Español- Literatura.
EL SUSTANTIVO AIRE LÁPIZ PÁJARO FLOR ELISA ENJAMBRE LLUVIA MESA
Curso 304 Ps. Jhon Pablo Ardila Quintero Colegio La Merced IED 2.013
SUSTANTIVO.
El género y los sustantivos
El sintagma nominal y verbal
Los sustantivos.
SUSTANTIVOS GÉNERO Y NÚMERO.
TIPOS DE PALABRAS.
Apuntes, el 24 y 25 de octubre 1. sustantivos femeninos en a, ha inicial el agua las aguas El agua del océano es salada. un águila unas águilas el hambre.
Los Sustantivos Los sustantivo son las palabras que utilizamos para
Juan Pablo Martín Rodrigues, UFPE
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Sustantivos y adjetivos calificativos
El nombre o sustantivo Material de refuerzo USEE_Esther
Diseñado por Marco Antonio Romero Quevedo
ANIMALES O COSAS REALES
Unidad de indagación 3ª CÓMO NOS ORGANIZAMOS
EL SUSTANTIVO CON HARRY POTTER
El nombre o sustantivo.
El sustantivo.
TEMA 3 LENGUA LOS SUSTANTIVOS.
SUSTANTIVOS COMUNES Nombran seres u objetos de la misma características: lápiz , calculadora, clip, etc.
Sustantivos
Género y número de los sustantivos y los articulos.
ADJETIVOS.
GRAMÁTICA: LOS SUSTANTIVOS CPR A NOSA SRA. DO PILAR-1º ESO
Los Sustantivos.
Los sustantivos.
Los sustantivos y los artículos
Javiera Bascuñán. 6°B Señorita: Rosa Elena.
SUSTANTIVO(p.p.74-77) Palabra variable que nombra a personas, animales cosas o ideas Forma básica: LEX+ MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO EL GÉNERO.
VOCABULARIO FAMILIA DE PALABRAS formada por todas aquellas palabras que tienen la misma raíz. Frut-a Frut-ería Frut-ero Frut-ícola Frut-o PALABRA PRIMITIVA.
El Genero de los sustantivos
GRAMÁTICA Tipos de palabras.
El sustantivo.
TEMA 1. Las palabras pueden dividirse en partes más pequeñas llamadas morfemas. Los morfemas se clasifican en: Raíz o morfema léxico: es la parte de la.
Los sustantivos y los adjetivos (género y número)
Harry, ¿qué son los sustantivos?
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
El sustantivo y sus clases
El género del sustantivo Posibilidades: –Sustantivos cuyo género se distingue por la oposición -o / -a: perro / perra, oso / osa –Sustantivos cuyo género.
TEMA 2 DIME, DIME, EL NOMBRE DE LAS COSAS. TEMA 2 DIME, DIME EL NOMBRE EXACTO DE LAS COSAS Los sustantivos o nombres son los tipos de palabras que sirven.
Los sustantivos.
Nombre o Sustantivo. DEFINICIÓN Es la palabra que empleamos para designar a las personas, animales, objetos, ideas, pensamientos y emociones. Es el.
Colegio Nacional Centenario de la Epopeya Nacional. Plan Optativo. Plan Optativo. El sustantivo. (Género y Número) Presentado por : Cecilia Irala. Cyntia.
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE LENGUA

 Denominamos sustantivos a aquellas palabras que sirven para nombrar seres, objetos o entidades concretas y abstractas.  Ej. Júpiter, amor, león, soldado, batallón, paraguas, José, hombre, agua

 El sustantivo en español concuerda en género (masculino / femenino) y número (singular y plural) con el artículo y el adjetivo que le acompaña. Está formado por un lexema más un morfema de género y número.  No siempre podemos obtener el género de los sustantivos cambiando la forma-o/-a. Hay palabras en castellano que al cambiar la forma, cambia el significado, se puede considerar homonimia: frente, margen, coma. Al contrario, algunos sustantivos son ambiguos, pueden tener los artículos: azúcar, mar (en plural sólo masculino).  En español no hay neutro. Existen sustantivos que aunque acaban en -o, como por ejemplo: mano, foto, moto, son femeninos y hay sustantivos que acaban en -a y son masculinos como por ejemplo: problema, día, mapa, clima (muchos de origen griego)

 Algunos sustantivos tienen la misma forma para el masculino y femenino pero se distinguen por el artículo: el/la testigo, el/la colega, el/la agente, el/la criminal, el/la cantante, el /la estudiante, el /la poeta.  Ante sustantivos femeninos que empiezan con a- (ha-) tónica en singular y el artículo masculino:  El aula vacía (pero las aulas vacías) /Un aula vacía (pero unas aulas vacías) (sucede para hada, hacha, agua, águila, ancla, ánfora entre otras)

 Femenino en -ina: gallo/gallina; héroe/heroína; jabalí/jabalina; zar/zarina.  Femeninos en -esa: abad/abadesa; alcalde/alcaldesa; barón/baronesa; diablo/diablesa; duque /duquesa; príncipe/princesa; tigre/tigresa; vampiro/vampiresa.  Femeninos en -iz: actor/actriz; emperador/emperatriz.  Femeninos en -a de masculino en -ante, -inte: acompañante / acompañanta; asistente/ asistenta; comediante / comedianta; dependiente / dependienta; gigante / giganta; infante/ infanta; presidente / presidenta; principiante / principianta; regente / regenta.  Otros femeninos en -a: abogado / abogada; académico / académica; agregado /agregada; aprendiz / aprendiza; árbitro / árbitra; candidato / candidata; catedrático / catedrática; colegial / colegiala; director / directora; fotógrafo / fotógrafa; funcionario / funcionaria; ingeniero / ingeniera; juez / jueza.

Marcamos el número de la oposición singular "uno"/plural "varios."  1. Para formar el plural se añade-s a los sustantivos que acaban en vocal átona o -e tónica:  Mesa/mesas, casa/casa, ventana/ventanas, café/cafés.  2. Los sustantivos terminados en -s forman el plural con- es: país/países.  3. Los sustantivos acabados en cualquier consonante que no sea -s forman el plural -es:  ciudad/ciudades, césped/céspedes; cristal/ cristales; peral/ perales; camión/ camiones; león/ leones; mujer/ mujeres; mar/ mares; lápiz/ lápices.  4. Algunos sustantivos admiten dos formas de plural: esquí: esquís-esquíes, maniquí: maniquís, maniquíes, tabú: tabús, tabúes. (Se recomienda la segunda)

 Los sustantivos acabados en -s no varía el plural: la crisis/las crisis  Algunos sustantivos sólo se usan en plural: "pluralia tantum": designan objetos constituidos por dos partes simétricas: las tijeras, las pinzas, las gafas  Hay nombres que sólo se utilizan en singular: "singularia tantum": la salud, la sed, el caos, la tolerancia, la tez, el caos, el cariz, el oeste, el zodíaco, entre otros.  Por otro lado, palabras como víveres, comestibles, nupcias, exequias, enseres, albricias, fauces, modales, añicos que sólo se usan en plural.

 Propio: designan a individuos y cumplen una función identificadora, es decir, señalan a un ser determinado entre los demás de su clase. Individualizan pero no clasifican: Juan, María, lugares: Madrid, Trujillo. Se escriben siempre en mayúscula.  Común: denotan las características de un conjunto o clase de individuos, es decir, no identifican a un ser concreto: amor, casa, león, pez, hombre, río.  Abstracto: son aquellos nombres que no designan objetos físicos o seres materiales, es decir, se refieren a ideas o conceptos: humor, paciencia, alegría, problema, entusiasmo, razón, manía, sabiduría, inteligencia, opinión, virtud, belleza, maldad.  Concreto: se refieren a entidades que pueden ser captadas por los cinco sentidos y denotan una parte o porción de materia: papel, cristal, mesa, tiza, agua.  Individual: se refiere a un sólo ser: lobo, casa, niño.  Colectivo: son aquellos nombres que hacen referencia a un conjunto: alameda, alumnado, pinar, humanidad, urbanización, ejército.  Contable o discontinuo: se refieren a aquellas realidades que pueden ser cuantificadas: una mesa, un árbol, tres pájaros.  Incontable o continuo/materia: se refieren a aquellas realidades que no se pueden contar: agua, café, leche, arena, sal, azúcar.

Diminutivos: son sustantivos que designan personas, animales, cosas o fenómenos que se caracterizan por su pequeñez.  Normalmente son afectivos, utilizados con cariño y aprecio: los sufijos: - ito,-illo, -ita,-illa,-itos/-illos, -itas/-illas indican diminutivos:  Niñita, ventanita, pequeñita, casilla, piedrecilla, gatito, redondito, poquillo, cariñito Aumentativos: resaltan el tamaño. Algunos afijos aumentativos son: -azo/- aza, -ote/-ota: guantazo, cochazo, grandote Despectivos: modifican la información del referente de forma peyorativa: - aco, -ucho/-ucha,-ajo/-aja: Casucha: casa pequeña, mal construida, fea  Feúcha: feo  Manazas: torpe con las manos  Calzonazos: hombre de carácter débil y condescendiente  Mujerzuela: mujer de mala vida