Degradación del suelo y pobreza en el contexto del TLCAN en México: el caso de Chiapas Presentado por: David M. Eche Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas INICyT Universidad Iberoamericana del Ecuador
Contenido: Introducción Dimensiones de la pobreza Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Contenido: 2 Introducción Dimensiones de la pobreza Territorio y características naturales Dimensión de la degradación del suelo Globalización neoliberal en México Metodología Resultados Conclusiones David Eche
Introducción La degradación del suelo (DS) un problema global Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Introducción 3 La degradación del suelo (DS) un problema global Cambio de modelo agrícola tradicional por agricultura industrial En México, DS es un problema para la economía rural Limitante de la prod. agrícola Determinante de pobreza y migración David Eche
Introducción Políticas TLCAN-abandono del campo Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Introducción 4 Políticas TLCAN-abandono del campo Exacerba la destrucción del medio ambiente Chiapas Mega diverso Ecosistemas altamente degradados Propenso a la degradación ambiental Deforestación y alteración de los ecosistemas El estado mas pobre de México David Eche
Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Pobreza 5 Chiapas, características de desarrollo de los pobres mas pobres 4.8 mill. hab. con 28% pob. indígena 60.4% rural Asentamientos no integrados y dispersos Marginalización estructural (exclusión soc., infraestructura, servicios soc. ) Crisis rural y agropecuaria, TLCAN, EZLN Indicadores de desarrollo muy bajos y marginalización alta David Eche
Pobreza Tabla 1. Indicadores demográficos y de pobreza, Chiapas, 2010 Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Pobreza 6 Tabla 1. Indicadores demográficos y de pobreza, Chiapas, 2010 Indicadores Nacional Chiapas Lugar Pop. menor de 15 años (%) 28.9 34.3 1 Pop. iletrada (%) 6.9 17.8 Pop. sin acceso a servicios de salud (%) 33.2 43.1 28 Tasa de fertilidad 2.0 2.2 2 Tasa de fecundidad 17.5 20.4 Mortalidad infantil 13.7 18.8 Nivel promedio de escolaridad 8.6 6.7 32 Tasa de desempleo 5.6 2.4 Tamaño promedio del hogar 3.9 4.4 Índice de educación - 0,55 Índice Desarrollo Relativo al Género** 0,71 Índice de Potenciación de Género** 0,48 Tasa de migración -3.11 -1.3 30 *Entre 32 estados **Índices del año 2005 Fuente: elaborado por el autor con datos de INEGI, (2011) y PNUD, (2005) David Eche
Territorio Mapa 1. Estados de México 7 Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Territorio 7 Mapa 1. Estados de México Fuente: INEGI, 2011 David Eche
Territorio Mapa 2. Trayectoria de huracanes 1990-2013 8 Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Territorio 8 Mapa 2. Trayectoria de huracanes 1990-2013 Fuente: NOAA, 2013 David Eche
Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Territorio 9 Mapa 3. Trayectoria de huracanes en CA y el Caribe 1990-2013 Fuente: NOAA, 2013 David Eche
Territorio 74.4 mil Km2 (3,8%), 0-4100 msnm Geoformas primarias Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Territorio 10 Mapa 4. Modelo de elevación de Chiapas 74.4 mil Km2 (3,8%), 0-4100 msnm Geoformas primarias Montañas 69%, cerros 17%, llanuras12%, valles 2% Precipitación: 2100-3250 mm/a Las diferencias altitudinales que van desde los 0 hasta los 4,100 msnm genera una diversidad climática que divide la región en cuatro grandes grupos climáticos tales como trópico húmedo (31 700 km2), tropicales subhúmedas (13 990 km2), templado húmedo (7 600 km2) y templadas subhúmedas (18 745 km2). Fuente: PEOT, 2005 David Eche
Territorio Mosaico de microclimas, hábitats y ecosistemas Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Territorio 11 Mapa 5. Zonificación ecológica Mosaico de microclimas, hábitats y ecosistemas 15 regiones económicas Fuente: PEOT, 2005 David Eche
Territorio Mosaico de microclimas, hábitats y ecosistemas Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Territorio 12 Mapa 6. Regiones económicas Mosaico de microclimas, hábitats y ecosistemas 15 regiones económicas Fuente: PEOT, 2005 David Eche
Territorio Mosaico de microclimas, hábitats y ecosistemas Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Territorio 13 Mapa 7. Lenguas indígenas Mosaico de microclimas, hábitats y ecosistemas 15 regiones económicas Varios grupos étnicos y diferentes lenguas Fuente: PEOT, 2005 David Eche
Territorio Mosaico de microclimas, hábitats y ecosistemas Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Territorio 14 Mapa 8. Grado de marginación Mosaico de microclimas, hábitats y ecosistemas 15 regiones económicas Varios grupos étnicos y diferentes lenguas Niveles altos de marginación altos Fuente: PEOT, 2005 David Eche
Degradación Eventos hidrológicos Deforestación Agricultura industrial Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Degradación 15 Mapa 9. Erosión del suelo Eventos hidrológicos Deforestación Agricultura industrial Urbanización Desastres naturales Erosión del suelo Muy alta Alta Media Baja Tapachula Área de estudio Fuente: PEOT, 2005 David Eche
Degradación Eventos hidrológicos Deforestación 60 mil ha/a Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Degradación 16 Mapa 10. Erosión hídrica Eventos hidrológicos Deforestación 60 mil ha/a Agricultura industrial Urbanización 93% de la pob. vive en comunidades – 1000 hab. Desastres naturales Huracanes, tormentas tropicales e incendios Fuente: PEOT, 2005 David Eche
Degradación Eventos hidrológicos Deforestación 60 mil ha/a Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Degradación 17 Grafico 1. Cambio de uso del suelo 1985-2007 en ‘000 ha Eventos hidrológicos Deforestación 60 mil ha/a Agricultura industrial Urbanización 93% de la pob. vive en comunidades – 1000 hab. Desastres naturales Huracanes, tormentas tropicales e incendios Fuente: anuario estadístico de Chiapas 1985- 2007, INEGI David Eche
Degradación Eventos hidrológicos Deforestación 60 mil ha/a Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Degradación 18 Mapa 10. Agricultura comercial Eventos hidrológicos Deforestación 60 mil ha/a Agricultura industrial Urbanización 93% de la pob. vive en comunidades – 1000 hab. Desastres naturales Huracanes, tormentas tropicales e incendios Fuente: PEOT, 2005 David Eche
Degradación Eventos hidrológicos Deforestación 60 mil ha/a Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Degradación 19 Eventos hidrológicos Deforestación 60 mil ha/a Agricultura industrial Urbanización 65% de la pob. vive en comunidades – 2500 hab. Desastres naturales Huracanes, tormentas tropicales e incendios David Eche
Degradación Eventos hidrológicos Deforestación 60 mil ha/a Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Degradación 20 Eventos hidrológicos Deforestación 60 mil ha/a Agricultura industrial Urbanización 65% de la pob. vive en comunidades – 2500 hab. Desastres naturales Huracanes, tormentas tropicales e incendios David Eche
Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados TLCAN 21 Cambio de modelo ISI (industrialización por sustitución de importaciones) por ISE en 1980 Implementación 1994 (CAN, USA, MEX) Privatización de emp. estatales Liberalización del mercado Reorganización de las finanzas publicas + macroeconomía, - microeconomía Eliminación de subsidios y apoyos Levantamiento del EZLN, abandono y migración David Eche
TLCAN Debilitamiento de normas ambientales Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados TLCAN 22 Debilitamiento de normas ambientales Desregulación ambiental, exp. de recursos y laboral para desarrollo ind. y econ. 1983-99 la DS creció 89%, residuos urbanos 180%, contaminación del aire 97% Expansión de ind. maquiladoras Daños 10% PIB, crecimiento 2,6% David Eche
Metodología Tabla 1. Habitantes, zonas y tamaño muestral Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Metodología 23 Tabla 1. Habitantes, zonas y tamaño muestral Mapa . Ubicación de las áreas de estudio Ejido Hab. Alt. Ejid Zona M Rio Florido 725 50 56 Baja (ZB) 47 La Independencia 443 540 34 El Edén 851 580 55 Media (ZM) 51 Veintiséis de Oct. 880 800 48 El Naranjo 705 1240 86 Alta (ZA) 73 Pavencul 848 1940 186 David Eche
Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Resultados 24 Tabla 2. Características demográficas de los hogares y jefe de hogar Hogares Zona Baja Media Alta Número de hogares 47 51 Total population living in the HHs 204 236 354 Hogares con jefatura masculina 42 37 45 Hogares con jefatura femenina 5 14 6 Tamaño del hogar (media) 4,3 4,6 6,9 Jefe de hogar Educación primaria 23 30 22 Educación secundaria 13 9 4 Iletrado 7 10 Edad promedio (años) 57,8 59,7 54,5 Soltero 3 1 Casado 15 25 Unión libre 36 27 17 Otro 8 David Eche
Resultados Tabla 3. Degradación del suelo y sus determinantes 25 Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Resultados 25 Tabla 3. Degradación del suelo y sus determinantes Degradación del suelo Zona Baja Media Alta Inundado (1/0)a 19,00 13,00 28,00 Área (ha) 90,31 9,66 35,41 Degradado/erosionado (1/0)b 21,00 47,00 23,38 11,47 73,94 Causas de la degradación Lluvias intensas 12 14 37 Deforestación 1 7 5 Otros - David Eche
Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Resultados 26 Grafico 2. Principales cultivos y producción promedio en Tm/ha/a Grafico 3 Correlación entre DS e IMP David Eche
Resultados Contribuyen al ingreso económico? ANOVA-f Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Resultados 27 Grafico 4. Subsidios promedio recibidos por los agricultores Contribuyen al ingreso económico? ANOVA-f VI: asistencia técnica y apoyo económico F (1, 145)= 1,58, p= n.s No tienen efecto David Eche
Conclusiones Contraste entre pobreza y riqueza natural Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Conclusiones 28 Contraste entre pobreza y riqueza natural Susceptible a DS DS a causa de las intensas lluvias (huracanes) Deforestación y agr. comercial a partir del TLCAN intensifican el problema. DS reduce el ingreso Generación de circulo vicioso Deforestación- DS-Pobreza C. Café reduce la DS David Eche
Conclusiones Metodología Pobreza Degradación TLCAN Introducción Territorio Resultados Conclusiones 29 Escuálidos e irregulares apoyos econ. y tec. no mejoran la producción agr., ingresos econ., ayudan a reducir la DS y sus impactos, ni fomentan desarrollo Reducción de apoyos por el TLCAN incrementa la pobreza y vulnerabilidad David Eche
¡Gracias por su atención! David M. Eche