ÁMBITO MACROECÓNOMICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
“HACIENDO NEGOCIOS CON CANADA”
Instituto Peruano de Economía
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
S ITUACIÓN ACTUAL Y P ERSPECTIVAS DE LA A GROEXPORTACIÓN P ERUANA Jorge Checa AS Presidente Comité Frutas y Hortalizas - ADEX.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
La inversión extranjera y la política económica en Perú Telefónica del Perú S.A.A 29 de octubre de 2007.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
La Competitividad Como Factor de Desarrollo por Haroldo Venegas Vice - Presidente Experiencias de un País Pequeño.
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
Integración Comercial y la economía peruana
1 GESTIÓN MINERA: 2006 – 2011 & PERSPECTIVAS PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA M I N I S T R O D E E N E R G Í A Y M I N A S.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
REALIDAD PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
S M É X I C O Negocios en México, Obligaciones Fiscales y Legales Mayo 2012 Lic. Antonio Alquicira Trujano Socio Director AAT CONSULTING ECUADOR MÉXICO.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
C OMERCIO INTERNACIONAL EN CIFRAS Raul Villalobos Tapia Marzo 2016.
Inversión Extranjera en Chile Liliana Macchiavello, Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Junio, 2010.
Sector Comercio de Servicios VISIÓN DEL SECTOR PRIVADO.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
EL FUTURO DEL YUAN COMO DIVISA INTERNACIONAL DR. VICTOR GIUDICE BACA JUNIO, 2011 TEORIA MONETARIA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
1 Narciso Muñoz Comisión Nacional de Valores República Argentina UNIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Seminario.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
Marcio Cuevas, Ministro de Economía Colombia, Noviembre del 2004 Ministerio de Economía.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
Panorama de Proyecciones de la Economía Peruana (Variación porcentual anual del PBI Real) * BBVA Research BCRP
Minería como desarrollo económico en el Perú Alumno: Christian Enrique Chancara Povez Curso: Visión de las culturas del mundo.
INTERNET EN ARGENTINA “REALIDAD DEL INTERIOR DEL INTERIOR DEL INTERIOR” Ing. Roberto A. Aliciardi - Gerente -
Een.ec.europa.eu Consorcio EEN Perú. een.ec.europa.eu Consorcio EEN Perú|| 2.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Transcripción de la presentación:

Embajada del Perú en Argentina Área Económico-Comercial y Promoción de Inversiones

ÁMBITO MACROECÓNOMICO

PBI real del Perú (en US$ miles de millones) *Estimado Fuentes: BCRP / World Economic Forum Elaborado por: EY Perú

Durante la última década la economía peruana creció en forma acelerada… PBI Real, 2004-2016* (Variación %) PBI, 2004-2016* (Miles de millones de US$) * Cifras estimadas. BCRP (Reporte de Inflación, Mayo 2015) Fuente: BCRP Elaborado por: Proinversión

… y continuará liderando el crecimiento regional permitiendo que el PBI per cápita supere el promedio mundial hacia el 2020… PBI real - Proyecciones para Latinoamérica 2015-2016 (Variación promedio anual %) PBI per cápita, PPA ($ a precios internacionales constantes de 2005) Mundo Latinoamérica y el Caribe Perú Fuente: FMI/* en el caso del Perú, fuente: BCRP Elaborado por: Proinversión

PBI por industria económica (porcentaje de variación anual) *Estimado Fuentes: BCRP/INEI (2014) Elaborado por: EY

El crecimiento económico estuvo impulsado por la inversión privada… (Variación %) Inversión Privada 2004-2016* (Miles de millones de US$) Fuente: BCRP *Cifras estimadas a partir del Reporte de Inflación, Mayo 2015 – BCRP Elaborado por: Proinversión

… que hoy representa cerca del 20% del PBI… Inversión Total 2004-2016* (% del PBI) Inversión Total - Latinoamérica 2014 (% del PBI) Fuente: BCRP *Cifras estimadas. BCRP (Reporte de Inflación, Mayo 2015) Elaborado por: Proinversión Fuente: Fondo Monetario Internacional. En el cado del Perú, cifras del BCRP Elaborado por: Proinversión

Composición del PBI del Perú: pesos específicos por sector económico en %, utilizando la estructura de la economía - año base de estimación 2007 Fuente: INEI Elaborado por: EY

El Perú ha acumulado reservas internacionales por un tercio del PBI Fuente: BCRP Elaborado por: EY

Reservas Internacionales Netas (en % del PBI, estimado 2014) Fuente: BCRP/FMI/EY Elaborado por: EY

El Perú es atractivo para la inversión extranjera, la cual registró una cifra cercana a los US$ 8,000 millones en el 2014 Flujo de inversión directa extranjera neta 2004-2016* (Miles de millones de US$) Inversión directa extranjera - Latinoamérica 2014 (% del PBI) Fuente: BCRP *Cifras estimadas: BCRP (Reporte de inflación, Mayo 2015) Elaborado por: Proinversión Fuente: UNCTAD y FMI *En el caso del Perú: BCRP Elaborado por: Proinversión

Adicionalmente, la demanda interna se viene fortaleciendo… Demanda interna real 2004-2016* (var. % real anual) Importación de vehículos para uso privado (Millones de US$) Importación de bienes de uso doméstico1/ (Millones de US$) Fuente: BCRP y MEF *Cifras estimadas: BCRP (Reporte de inflación, Mayo 2015) Elaborado por: Proinversión Fuente: SUNAT y MEF E/Cifras estimadas 1/Incluye importaciones de Máquinas y aparatos de uso doméstico. Muebles y otro quipo para el hogar y Utensilios domésticos Elaborado por: Proinversión

Transformación de la estructura social en el Perú Fuentes: INEI/APEIM/Rolando Arellano Cueva Elaborado por: EY

Transformación de la estructura social en el Perú: la pobreza está en el nivel más bajo de los últimos 25 años Fuentes: INEI/APEIM/Rolando Arellano Cueva Elaborado por: EY

… todo ello, en un marco de estabilidad macroeconómica, el Perú registra las más bajas tasas de inflación a nivel regional IPC – Latinoamérica 2003- 2013 (Variación promedio anual %) IPC – Latinoamérica 2014 (Variación promedio anual %) Fuente: BCRP Elaborado por: Proinversión

CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN Y NEGOCIOS

Calificación del grado de inversión del Perú Fuentes: Standard & Poor’s/Fitch Ratings/ Moody’s Elaborado por: EY

Facilidad para hacer negocios en el Perú Doing Business Forbes Fuente: Banco Mundial – Doing Business 2015 Elaborado por: EY Fuente: Forbes 2014 Elaborado por: EY

El Perú ofrece un marco legal favorable para la inversión extranjera Trato no discriminatorio: el inversionista extranjero recibe el mismo tratamiento que el inversionista nacional. Acceso sin restricción a la mayoría de sectores económicos*. Libre transferencia de capitales. Libre competencia. Garantía a la propiedad privada Libertad para adquirir acciones a nacionales. Libertad para acceder al crédito interno y externo. Libertad para remesar regalías. Acceso a mecanismos internacionales de solución de controversias. Participa en el Comité de Inversiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) – Promueve implementación Directrices para Empresas Multinacionales OCDE. *Inversiones que requieren de autorización: Las ubicadas dentro de los 50 Km. de línea de frontera y las dirigidas a armas, municiones y explosivos. Asimismo, se requiere de un socio local mayoritario para las inversiones en transporte de cabotaje marítimo, así como en empresas de transporte aéreo.

Regímenes especiales: Convenio de Estabilidad Jurídica Régimen a través del cual el Estado Peruano garantiza: INVERSIONISTA Estabilidad de las regulaciones vinculadas al trato no discriminatorio Estabilidad del régimen del Impuesto a la Renta (dividendos) Estabilidad del derecho de usar el tipo de cambio más favorable disponible en el mercado. Estabilidad del régimen de libre disponibilidad de divisas y del derecho de libre remesa de utilidades, dividendos y regalías. EMPRESA RECEPTORA Estabilidad de los regímenes de contratación laboral. Estabilidad de los regímenes de promoción de exportaciones. Estabilidad del Régimen del Impuesto a la Renta. Requisito: Invertir mínimo US$ 5 MM. Mínimo US$ 10 MM en minería e hidrocarburos. Vigencia: 10 años. En concesiones, plazo sujeto a duración del contrato (Max. 60 años).

Acuerdos Internacionales de Inversión El Perú tiene suscritos y vigentes Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y Acuerdos Comerciales de mayor alcance que incluyen capítulos de inversión; los mismos que consolidan nuestra política de apertura. Australia China1 Corea1 Malasia Singapur1 Tailandia Japón Argentina Bolivia Chile1 Colombia Ecuador Paraguay Venezuela Cuba El Salvador Costa Rica1 Panamá1 Unión Europea2 Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Suiza y Noruega) 1 Canadá1 Estados Unidos1 México1 (1)Acuerdo Comercial (2) Acuerdo Comercial. Adicionalmente, el Perú mantiene acuerdos bilaterales de inversión con Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Además, cuenta con 8 convenios vigentes para evitar doble tributación: Comunidad Andina, Brasil, Chile, Canadá, Corea, México, Portugal y Suiza.

Gracias a todo lo anterior: Fuentes: INEI. Elaboración PRODUCE

COMERCIO EXTERIOR ACCESO A MERCADOS

Acuerdos Comerciales del Perú 20 3 3 3

Evolución del Intercambio Comercial Perú-Mundo (millones de US$ FOB) Crecimiento promedio anual: 2004/14: 11.5% 2010/14: 0.7% Intercambio comercial 2004-2016* (Millones de US$) Fuente: SUNAT *Periodo Enero-junio 2015 **Cifras estimadas. BCRP (Reporte de Inflación, Mayo 2015)

Principales destinos de nuestras exportaciones al mundo (miles de millones de US$ FOB) Ranking País 2013 2014 Var.% (2013-2014) Par.% 2014   TOTAL 42.6 38.5 -9.60% 100.00% 1 China 7.4 7 -4.50% 18.30% 2 Estados Unidos 7.8 6.2 -20.80% 16.00% 3 Suiza 2.6 -12.60% 6.90% 4 Canadá 2.7 -6.90% 6.60% 5 Brasil 1.8 1.6 -9.30% 4.10% 6 Japón 2.2 -28.90% Chile 1.7 1.5 -8.90% 4.00% 8 España 1.4 -14.50% 3.50% 9 Alemania 1.2 5.50% 3.20% 10 Colombia 0.9 43.70% Resto del mundo 12.4 11.6 30.00% Fuente: ADEX DATA TRADE

Principales productos peruanos exportados al mundo (miles de millones de US$ FOB) Partida Descripción Arancelaria 2013 2014 Var.% (2013-2014) Par.% 2014 TOTAL 42.6 38.5 -9.60% 100.00% 1 2603000000 Minerales de cobre y sus concentrados 7.6 6.9 -8.90% 18.00% 2 7108120000 Oro en las demás formas en bruto 8.2 5.6 -31.40% 14.60% 3 7403110000 Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado 2.1 1.9 -11.60% 4.80% 4 2301201100 Harina, polvo y pellets de pescado con un contenido de grasa superior a 2% en peso 1.4 1.3 -2.50% 3.50% 5 2710121900 Demás gasolinas s/tetraetileno de plomo 1.5 -11.00% 3.40% 6 2608000000 Minerales de cinc y sus concentrados 1.2 12.30% 3.00% 7 2607000000 Minerales de plomo y sus concentrados 1.1 -11.20% 2.60% 8 2711110000 Gas natural, licuado 0.8 -42.70% 2.00% 9 901119000 Demás café sin descafeinar, sin tostar 0.7 4.60% 1.90% 10 2601110000 Minerales de hierro y sus concentrados, sin aglomerar 0.9 0.6 -24.50% 1.70% 11 806100000 Uvas frescas 0.4 46.00% 12 2710191510 Carburadores tipo queroseno para reactores y turbinas destinados a empresas de avión -1.70% 1.50% 13 8001100000 Estaño en bruto, sin alear 0.5 2.20% 1.40% 14 2709000000 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso -7.70% 1.30% 15 2710192210 Residual 6 -15.60% 1.20% Fuente: ADEX DATA TRADE

Líderes mundiales en productos tradicionales y no tradicionales Exportaciones Tradicionales Exportaciones No Tradicionales 1° Harina de Pescado Aceite de Pescado Plomo y Concentrados Plata y Concentrados 2° Cobre y Concentrados Zinc y Concentrados 3° Estaño Plomo Espárragos Frescos y Refrigerados Banano Orgánico Café Orgánico Espárragos Preparados Mango Fresco Madera Mahogany Chapas de Zinc Páprika

Principales orígenes de nuestras importaciones del mundo (miles de millones de US$) Ranking País de origen Importaciones %   TOTAL 39.9 100% 1 China 8.4 21.10% 2 Estados Unidos 8.3 20.90% 3 Brasil 1.9 4.80% 4 México 4.60% 5 Ecuador 1.7 4.40% 6 Alemania 1.4 3.50% 7 Corea del Sur 1.3 3.20% 8 Chile 1.2 3.10% 9 Colombia 3.00% 10 Argentina 2.90% Resto del mundo 11.4 28.60% Fuente: SUNAT

RELACIONES ECONÓMICO-COMERCIALES PERÚ-ARGENTINA

Intercambio comercial Perú - Argentina (miles de US$) VAR % INTERCAMBIO COMERCIAL PERÚ - ARGENTINA   2005 - 2006 2006 - 2007 2007 - 2008 2008 - 2009 2009 - 2010 2010 - 2011 2011 - 2012 2012 - 2013 2013 - 2014 VAR % EXPORTACIÓN (FOB) 37,9% 61,9% 13,9% -38,4% 80,2% 27,3% 0,6% -16,1% 8,8% VAR% IMPORTACIÓN (FOB) 15,2% 40,2% 40,4% -42,2% 26,3% 69,1% 6,0% -19,8% -19,9% VAR % INTERCAMBIO 17,1% 42,3% 37,5% -41,9% 31,5% 63,7% 5,5% -19,4% -17,0% Periodo: enero-junio 2015 Fuente: SUINAT

Gracias