ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA SEGURIDAD CIUDADANA ELABORADO POR: CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESTADISTICA (CIE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO POLÍTICO AUTONÓMICO (OPA)
Advertisements

MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Encuesta de Opinión Pública 28 Mayo Universo:Residentes en los hogares del Gran Santiago que tienen teléfono fijo, de 18 o más años de edad. Tamaño.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Realizado por: Febrero, INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES.
Estudio Flash de Opinión Pública Venezuela (Once Ciudades del país) Diciembre, 2005
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Cuestiones y problemas
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
Sobre la juventud tica Basado en la encuesta nacional de Juventud.
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
VII Congreso Nal. de Recreación y 2 do encuentro Lat. de Recreación y Tiempo Libre FUNLIBRE Inf Julio de VII CONGRESO NACIONAL DE RECREACION.
GRÁFICOS SOBRE DATOS GENERALES. Inicio de la causa 1 - Datos generales.
1 Sistemas de Inteligencia en Mercado y Opinión, Copyright, 2009 Seguimiento Encuesta Seguridad Nacional Marzo 2009.
NUEVAS MARCAS INDICADORES SAMF® · CLOSE-UP DEL MERCADO PRESCRIPTIVO
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
-Presentación- Estudio de la Mujer
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
Programa ¿te arriesgas?
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Unidad Mayo Unidad Mayo 3 a 7 Unidad Mayo 3 a 7.
SONORA ENCUESTA CARA A CARA
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2011 Junio, 2011.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Marzo 2006 Adimark-GfK Evaluación Gestión Gobierno Tracking de marca Diciembre 2005 Puerto Montt Evaluación Gestión Gobierno Marzo 2006.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
Septiembre 2008 Victimización de ComercioAdimark-GfKCámara Nacional de Comercio 1 Primera medición Victimización del Comercio Periodo: I semestre de 2008.
Programas de IMPLADU Análisis de la relación y Cooperación del Observatorio con Otros Actores 1.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Progresiones Aritméticas
1 ENCUESTA DE OPINIÓN “Drogas: responsabilidad individual y responsabilidad social” Centro de Estudios Globales Programa de Estudios en Opinión Pública.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Estudio de Opinión Implementación del Auge o Ges
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Metodología Esta Investigación se elaboró con el propósito de conocer las opiniones y sugerencias de los habitantes de San Luis Potosí. Encuestando a 200.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:23.
Transcripción de la presentación:

ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA SEGURIDAD CIUDADANA ELABORADO POR: CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESTADISTICA (CIE)

«La seguridad es un conjunto de acciones y previsiones adoptadas y garantizadas por el Estado con el fin de asegurar una situación de confianza y garantía, de que no exista ningún peligro ni riesgo en el territorio de un país»

OBJETIVO GENERAL « Conocer datos precisos de los índices que afectan la Seguridad Ciudadana en la ciudad de Tarija, para direccionar políticas de prevención que apunten hacia la protección de la población».

MUESTRA CENSAL Muestreo aleatorio de acuerdo a la población actual de la ciudad, 127,729 personas de 18 años adelante (Cercado) Cantidad de Encuestas por Entrevistador = 15 c/u. Total 245 Encuestas. Presentación del Encuestador. Entrevista directa, formulario llenado por el encuestador. Manejo del mapa Censal, Manzanos Titulares (anaranjado). Manzano Suplente. (verde).

MANEJO DEL MAPA CENSAL Manzanos titulares = Manzanos Suplentes= T1= Manzano Titular 1 …..N° T2= Manzano Titular 2 S1= Manzano Suplente 1 S2= Manzano Suplente

RESULTADOS DE LA ENCUESTA P 1.- ¿Considera que Tarija es una ciudad...?

P.3 Para usted ¿Cuál es el principal problema de la inseguridad en Tarija? (enumere por orden de prioridad del 1 al 8 siendo 1 más importante? PUESTO ELEGIDO

PUESTO ELEGIDO

PUESTO ELEGIDO

PUESTO ELEGIDO

TABLA FINAL DE POSICIONES (PRINCIPALES PROBLEMAS DE INSEGURIDAD) ProblemaPuesto Alcoholismo1er Lugar Robos en la Calle2do Lugar Robos en Viviendas3er Lugar Consumo de Drogas4to Lugar Violaciones5to Lugar Prostitución6to Lugar Secuestro7mo Lugar Otros8vo Lugar

P.4 ¿Dónde cree que esta el principal origen de la delincuencia? P.4.1 Puesto para el factor Sociedad PUESTO ELEGIDO

P.4. 2 ¿Dónde cree que esta el principal origen de la delincuencia? Puesto para el factor Amigos PUESTO ELEGIDO

P.4.3 ¿Dónde cree que esta el principal origen de la delincuencia? Puesto para el factor Familia

P.4. 4 ¿Dónde cree que esta el principal origen de la delincuencia? Puesto para el factor Gobierno

P.4. 5 ¿Dónde cree que esta el principal origen de la delincuencia? Puesto para el factor Colegio

P.4. 6 ¿Dónde cree que esta el principal origen de la delincuencia? Puesto para el factor Otros

TABLA FINAL DE POSICIONES (PRINCIPAL ORIGEN DE LA DELINCUENCIA) ProblemaPuesto Sociedad1er Lugar Amigos2do Lugar Gobierno3er Lugar Familia4to Lugar Colegio5to Lugar Otros6to Lugar

P. 5 ¿Dónde se siente más seguro ? Calificación del 1 al 10 siendo 1 menos seguro y 10 mas seguro Calificación Media 15,9% CALIFICACIÓN ALTA 17,8%

P. 5.2 ¿Dónde se siente más seguro ? Calificación del 1 al 10 siendo 1 menos seguro y 10 mas seguro Calificación Baja 47,2 % Calificación Media 24,4% Calificación Alta 28,4 %

P. 5.3 ¿Dónde se siente más seguro ? Calificación del 1 al 10 siendo 1 menos seguro y 10 mas seguro CALIFICACIÓN BAJA 21,6% Calificación Media 16,7% Calificación Alta 43,9 %

P. 5.4 ¿Dónde se siente más seguro ? Calificación del 1 al 10 siendo 1 menos seguro y 10 mas seguro Calificación Media 26,4% Calificación Alta 33,7 % CALIFICACIÓN BAJA 40,2 %

P. 5.5 ¿Dónde se siente más seguro ? Calificación del 1 al 10 siendo 1 menos seguro y 10 mas seguro CALIFICACIÓN BAJA 53,2%

P. 5.6 ¿Dónde se siente más seguro ? Calificación del 1 al 10 siendo 1 menos seguro y 10 mas seguro Calificación Media 2,8 % Calificación Alta 86,6 %

P. 5.6 ¿Dónde se siente más seguro ? Calificación del 1 al 10 siendo 1 menos seguro y 10 mas seguro CALIFICACIÓN BAJA 59,6% Calificación Media 14,2%

P.6 Por favor haga un esfuerzo de memoria, en el último año Ud. o algunos de sus familiares ha sido victima de 1 o más delitos. Pasa a la ? P.10 Pasa a la ? P.17

P.7 ¿DÓNDE SUFRIÓ EL DELITO? (PARA LOS QUE RESPONDIERON SI)

Pasa la ? P.12 Pasa la ? P.11