Juan Camilo Castro Jola Grupo 4 C.234831. Fuerza de atracción y campo eléctrico entre el núcleo y su electrón (Hidrógeno) Primero aplicamos la ley de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primer vemos los datos : Y lo que debemos hallar :
Advertisements

Grupo Nº 1 Carlos Maldonado # 20 Carlos Bolívar # 3 Carlos Sarmiento # 39 Alejandro Herrada # 19 Daniel Cequea #9.
EM2011 Serie de Problemas 03 -Ondas Electromagnéticas- G 12NL24JUANA PACHECO Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Laura Melisa Martinez Olivella G4N21melisa
Movimiento circular Uniforme
Tema 5.3 Fuerzas magnéticas entre corrientes
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U.)
Tarea 9. Átomo de Hidrogeno
Electricidad y Magnetismo – Tablerazos # 3
MYRIAM GUTIÉRREZ G12 NL 17 CÓDIGO: Para la determinación de la fuerza tenemos que. Con los datos dados resolvemos la ecuación así: El resultado.
TAREA No 2 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB Laura Tello C
CAMPO ELECTROSTATICO Existen tantos tipos distintos de campos como orígenes de fuerzas: o Campo gravitatorio o Campo eléctrico o Campo magnético.
Julián Useche Cadena – COD. G09N37julian Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá Departamento de Física – Fundamentos de Electricidad y Magnetismo.
Solución del 2º PARCIAL ELETRICIDAD Y MAGNETISMO (Magistral) Cristian Martínez Oscar Fernando Jipiz Luisa Fernanda Suárez.
Resolución analítica del ejercicio: LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO SE CONSERVA, ENTONCES:
G12N08LeonardoBorda tarea02 Tanto el protón que se encuentra en el núcleo como el electrón que gira alrededor de este poseen cargas que se anulan.
Solucion 2do Parcial Diana Lucia Gómez Molina G12NL15.
GENERADORES ALTERNADORES DINAMOS
Juan Camilo Castro Jola G4 c Se puede deducir que las componentes en x del campo eléctrico se cancelan, debido a la dirección de su vector, por.
SOLUCIÓN SEGUNDO PARCIAL FISICA II ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELIZETH JOHANNA FLORIAN CASTRO COD: G12NL11.
Profesor Gastón Espinoza Ale
Juan Camilo Castro Jola Grupo 4 C
CAMILA GIL BELLO GRUPO 4 G4N13 CAMILA. 1. Se tiene una corriente I de 12 A que posee un campo magnético B, esta situada a una distancia D = 20.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos UN Juan Sebastian Martinez Rugeles -fsc15Juan
Juan Camilo Castro Jola Grupo 4 C Cálculo de campos eléctricos y magnéticos de diferentes distribuciones lineales El Campo Eléctrico, E, en un.
El movimiento Circular
Fundamentos de electromagnetismo Camilo Vargas G10N39camilo.
Modelo atómico de Bohr del Hidrógeno (H)
Juan Camilo Castro Jola Grupo 4 C
Camilo Andrés Castañeda G12N09camilo.  Un Tesla se puede definir como la inducción de un campo magnético que ejerce una fuerza de 1 N (newton) sobre.
Juanita Corredor García Cód:  Calculamos el radio teniendo presente el teorema de Pitagoras  La suma de los campos individuales, nos da el campo.
Tarea 9 Julio Cesar Guerra Ospino G3N13juliocesar.
Juan Camilo Castro Jola Grupo 4 C
Tarea 9 Daniel Fernando Cubides Código:
Solución Parcial III Daniela Alfonso Carrizosa G1N02daniela.
Teoría elemental para el desarrollo de la aplicación
Juan David Ramirez G4N28JuanDavid.  El campo eléctrico de una carga se determina directamente de la ley de Coulomb.  Para una distribución de.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.14 Cálculo de la fuerza eléctrica.
Em 2012 Clase 01. Serie de fenómenos caracterizados por: – Altas velocidades (cercanas a c) Son estudiados por la Teoría de la Relatividad – Distancias.
Daniela Angulo Páez G12 NL1. 1. Dos alambres paralelos son portadores de corrientes opuestas de 100 A c/u. Calcule su fuerza de repulsión si la longitud.
1 Coulomb (1C) es una unidad de carga eléctrica y equivale a 1Amperio por segundo o a 1Faradio por Voltio. electrones.
EM2011 Serie de Problemas 03 -Ondas Electromagnéticas- G 09 NL38 Anamaría Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Lorena Cortés Páez G09N18Lorena. C alcule el nuero de partículas que hay en un centímetro cubico Se debe en cuenta los siguientes datos: - La masa molecular.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
FUNDAMETOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNATISMO
Por Leslie Martínez. Problema # 1 Calcule Bn en Tesla para el electrón en el primer orbital del átomo de Hidrógeno. Use = 0.5MevTesla Mev Donde el momento.
Tarea 9 1.La Fuerza de atracción entre el núcleo y su electrón 2.El campo eléctrico que afecta o "siente" el electrón 3.La velocidad tangencial 4.El período.
EM2011 Serie de Problemas 03 -Ondas Electromagnéticas- G 9NL19TATIANA Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Ciencias Naturales · 2º ESO · B. V. María
Electromagnetismo Mgter. Prof. Marcelo J. Marinelli.
Aplicaciones de la velocidad de la luz
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS. CAMPO ELÉCTRICO (E) Es el espacio dentro del cual una carga eléctrica experimenta una fuerza eléctrica. Es un campo físico que.
Campo Magnético Hace ~ 2500 años – Material encontrado en Magnesia (Turquía) que atrae piezas de hierro. S. XIII – Los imanes tienen dos polos  No hay.
Cod: G11N23NestorIsaac Tarea N° Qué es un Coulomb?
Cuarta Sesión Efecto fotoeléctrico Modelo Atómico de Bohr.
NOMBRES: Jefferson Arboleda Jefferson Acosta Joaquín Zambrano Christian Torres SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION.
ANALISIS DIMENCIONAL. EJERCICIO1 Tenemos la ecuación : a V = K. F t² a) Hallando las ecuaciones dimensionales de cada uno de los términos de la fórmula.
M. Sc .Luz Aída Sabogal Tamayo
Evento 3.
Cálculo diferencial (arq)
Electricidad y magnetismo
TAREA 2 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
SOLUCION PRIMER PARCIAL
POLINOMIOS Y ECUACIONES
Electricidad y magnetismo
Estudio del movimiento
Aplicaciones de las Leyes de Newton
Leyes de newton.
LEY DE GRAVITACION DE NEWTON
Transcripción de la presentación:

Juan Camilo Castro Jola Grupo 4 C

Fuerza de atracción y campo eléctrico entre el núcleo y su electrón (Hidrógeno) Primero aplicamos la ley de Coulomb y hallamos dicha magnitud Luego aplicamos la ley o ecuación para campo eléctrico y despejamos

Velocidad tangencial En este caso, debemos aplicar la ley de Newton y aplicar la definición de aceleración tangencial, además utilizamos el valor de la fuerza que calculamos anteriormente. despejando

Periodo y Frecuencia de giro Para hallar la frecuencia de giro, debemos aplicar la definición o la ecuación de periodo (T), para luego despejar dicho dato en la frecuencia