Setas campestres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

POR JUDITH BELTRÁN 1ºB VENENOSAS COMESTIBLES Peligrosas y, algunas, MORTALES.
P a s o s a s e g u i r : 1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un.
Desierto de Atacama.
CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
El Papel-Cartón -¿fabricación el papel?
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
Santiago Castro Suárez Sebastían Manterola Ogarrio
MICOLOGÍA La Micología es la ciencia que estudia los hongos.
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
LOS HONGOS (REINO FUNGI)
MALEZAS Se denomina maleza, mala hierba, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada.
La TEMPERATURA de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones,
Entoloma lividum Falsa Pardilla. Engañosa.
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
FORMACION HUMANA Y SOCIAL INTEGRANTES: AGUILA PALACIOS FABIOLA DAMIAN SANCHEZ ILIANA NOHEMI TEMA: DETERIORO AMBIIENTAL.
Factores bioticos y abioticos
Tema 5 Los ecosistemas.
Kathleen Vidal.  El desarrollo progresivo que tiene en la actualidad el ser humano a afectado a animales, al medio ambiente y a plantas llegando al punto.
Qué es el medio ambiente: Qué es el medio ambiente: todo aquello que rodea a un ser vivo. A quién afecta especialmente en las circunstancias de su.
Las bolsas de plástico:
MICOLOGÍA: Ciencia que trata de los hongos.
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
EL RECICLAJE.
LOS SERES VIVOS.
Coprinus comatus Matacandil Sombrero
Recursos Naturales Todos los componentes de la naturaleza que pueden ser aprovechados en su estado natural por el ser humano (rocas, minerales, suelo,
Roberto Amador Criado - Noviembre 2004
Reino Fungi.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
LOS SERES VIVOS.
LOS ECOSISTEMAS Componentes del ecosistema:
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
INTEGRANTES FREDDI HUMBERTO PINTO ORANTES JOSE SAID BARRIENTOS TREJO.
La Biodiversidad Presentado por : Dayana de la rosa Presentado a :
Agaricus campestris Champiñón silvestre.
En el desierto de Atacama, el más árido del mundo, ubicado al norte de Chile, se produce un fenómeno climático espectacular.
Cómo recuperar un cliente perdido sin morir en el intento
Tema 5 : Los ecosistemas.
EL RECICLAJE EMPEZAR.
Clasificación de los seres vivos
TEMA 15 Gabriel Muñoz Martínez
Manzanera Por: Cándido Sos Eduard Mor Lorenzo González
DETERIORO AMBIENTAL. De acuerdo con la calidad de las técnicas de explotación, se daña en mayor o menor medida a los ecosistemas. A la intensidad del.
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
La variedad de los seres vivos
LAS SETAS DE OTOÑO UN DÍA PASEANDO POR UNA ZONA DE BEJAR LLAMADA LA FUENTE DEL LOBO ME ENCONTRÉ CON MUCHAS SETAS LAS FOTOGRAFIAMOS Y APRENDIMOS MUCHAS.
Biodiversidad.
 ¿Qué es la contaminación? Es la alteración nociva de las condiciones normales de un medio por agentes químicos o físicos introducidos por el hombre.
Amanita phalloides Falsa oronja..
“Ciencias Naturales” Objetivo:
No Renovables frente Recursos Renovables
Competencia internacional ETAPA 1 SEMANA 3 La isla que tú quieres.
Plan de Manejo para la basura de Pucará Noviembre, 2007.
-MARIANA CASTAÑEDA B. -DAYHANA TORO O Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran.
El Bosque. Es un bosque caracterizado por vegetación exuberante, temperaturas relativamente altas y precipitación durante todo el año. Es un bosque caracterizado.
LOS HONGOS (REINO FUNGI)
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
¿TE ESTÁN CONTANDO UN CUENTO? CONTENIDOS INAPROPIADOS.
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
Tipos de seres vivos Animales: seres vivos que pueden desplazarse y que se alimentan de plantas y de otros animales. A este grupo pertenecen los seres.
Nuestro Ecosistema Fauna y Flora
TOXINAS DE HONGOS Nombre de la toxina: Aflatoxina Nombre de la enfermedad: Aflatoxicosis. Causada por la ingestión de alimentos contaminados con aflatoxinas.
Armillaria mellea Samuel Durán.
¡PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE! MARIA F. HERRERA. En la actualidad existen altos niveles de contaminación causado en su mayoría por el hombre, pero no.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácilmente, los inorgánicos permanecen por mucho mas tiempo en el Doce mil toneladas.
10 CONSEJOS PARA RECOGER SETAS.
Transcripción de la presentación:

Setas campestres

El otoño es la estación en la que hacen su aparición en los bosques meditarráneos los hongos. Una gran cantidad de especies pueblan los espacios más umbríos, entre árboles y matorrales. En muchos lugares del medio rural es tradicional realizar recogidas masivas de setas que se utilizan en multitud de recetas gastronómicas. No se trata de una práctica recomendable para quienes no conozcan a la perfección qué hongo es comestible y cuales son los venenosos y muy venenosos, incluso mortales para el hombre. Además recientemente  la recogida se ha incrementado considerablemente, por lo que los expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, recomiendan un mayor control para evitar el peligro de extinción de estas especies vegetales. Los hongos están sobreexplotados. «Podría llegar un momento en que se extingan", advierte el investigador Francisco de Diego Calonge, del Real Jardín Botánico de Madrid. Es necesario una regulación para que los visitantes de las áreas de bosque pueden recolectar una cantidad lógica y no alterar el ecosistema. Las cantidades que se recolectan de níscalos y champiñón silvestre son excesivas.  La temporada de setas comienza a mediados de octubre y alcanza su grado "óptimo" con temperaturas medias y la llegada del frío la hace decaer. Las lluvias y unas temperaturas más benignas son la clave para que la temporada de setas se mantenga hsta final de noviembre.  En las diapositivas con texto, hacer click para avanzar

¿Cómo cogerlas? Cuando se recogen setas para comer "lo mejor es cortarlas con una navajita, al ras del suelo o un poquito más arriba", explica el investigador, y guardarlas en una cesta de material transpirable, "nunca en plástico", ya que en éste "se crea un ambiente muy húmedo", la temperatura aumenta y las setas comienzan a fermentar de forma "rápida". Además, si se introducen en una bolsa de plástico, que normalmente va cerrada, "tampoco se permite la salida de esporas", que es la vía por la que se reproducen los hongos.  De Diego recomendó cocinar las setas lo antes posible, recoger sólo aquella cantidad que se vaya a emplear, comer únicamente lo que se conoce y en caso de duda acudir a las sociedades micológicas, y recordó que "no hay reglas generales para diferenciar las venenosas de las comestibles".  Las setas más peligrosas, "porque son las más abundantes" son:  Amanita phalloides, de color amarillo-verdoso;  Amanita verla y Amanita virosa", ambas blancas. Las tres afectan al hígado.  Cortinarius orellanus, es especialmente peligrosa. aparece poco, pero en años con fríos tempranos su presencia es mayor. Es mortal y los síntomas tardan varios días en aparecer. Es de color uniforme "pardo-rojizo-anaranjado" y ataca a los riñones.  Utilidad en el ecosistema Para De Diego, los hongos son "un eslabón de la cadena ecológica fundamental" y su papel es "muy importante como limpiadores del bosque, como asociados micorrizantes (de las raíces) de las plantas verdes y como portadores de nutrientes a otros seres vivos".  Los micorrícicosfacilitan a los árboles, mediante la asociación a sus raíces, sustancias hidrogenadas. 

Consejos básicos ante las setas, No te confundas Andalucía es la región europea de mayor diversidad de setas y trufas, con más de 3.800 especies, en particular en las sierras de Aracena y Norte de Sevilla  La Consejería de Medio Ambiente, dentro de la campaña 'No te confundas', divulga 12 consejos básicos para la recolección y consumo de setas con los que se pretende proporcionar conocimientos sobre las intoxicaciones y confusiones de las setas recolectadas en los montes. Andalucía es la región europea con mayor diversidad y riqueza micológica con más de 3.800 especies. 1º- El primero de estos consejos para evitar intoxicaciones es identificar bien la especie, para ello es necesario extraer el ejemplar completo, con todas sus características. El experto puede cortar, por la base del pie, las especies fácilmente identificables como comestibles.  2º- No es recomendable usar bolsas de plástico, ya que en su interior los ejemplares se mezclan, deterioran, fermentan y se pueden llenar de larvas. Para la correcta recolección de las setas es necesario utilizar cestas o canastas.  3º- Las actividades comerciales relativas a las setas deben realizarse en el casco urbano de los municipios donde se producen. El motivo es evitar que la compraventa de estos recursos en el medio natural genere problemas sanitarios, residuos, o accidentes.  4º- No se deben coger muchas setas ni consumir las que estén muy maduras o en mal estado, ya que estos ejemplares son, en general, indigestos y no es conveniente mantenerlos demasiados días tras su colecta. Tampoco se deben comer las setas crudas. 

5º- Evitar recolectar setas en zonas contaminadas, bordes de carreteras, parques públicos y vertederos, ya que los metales pesados presentes en estos medios son absorbidos por la seta que posteriormente se va a ingerir.  6º-  Ser prudente, no se deben comer las setas que no se conozcan.  7º- No hay que consumir setas que tengan las siguientes características: volva, láminas y anillo de color blanco, amarillo o verdoso (Amanita); de tamaño pequeño o mediano (5 cm. de diámetro) con láminas blancas (Lepiota, Clitocybe); de muy pequeño porte (1 cm. de diámetro) de madera (Galerina) o que crezcan en praderas (Psilocybe) y las que tienen sombrero cerebriforme (Gyromitra) o de silla de montar (Helvella).  8º- No deben recolectarse ejemplares jóvenes o en estado de huevo, tienen que madurar y liberar esporas (semillas).  9º- Tampoco se deben coger todas las setas de cada lugar, hay que dejar algunas para que dispersen sus esporas.  10º- En el medio natural nunca hay que destruir las especies desconocidas, todas cumplen una función en los montes: ayudan a crecer a las plantas y reciclan la materia orgánica del suelo.  11º-  El recolector de setas no debe usar el rastrillo o escarbar la tierra, ya que podría destruir el hongo e impedir que volviesen a salir setas.  12º- Hay que aprender a reconocer las setas tóxicas, son las menos numerosas. 

Falsas reglas También, desde la administración ambiental se explican las 7 'falsas reglas' para la recolección de setas y trufas, ya que no existe ninguna regla universal para saber si una seta es comestible o tóxica: 1º- Es falso que las setas consumidas o semidevoradas por animales son comestibles para las personas, ya que animales y personas tienen distinta fisiología, algunas especies están adaptadas a los tóxicos.  2º- Es falso que si cocemos una seta con una cuchara de plata y ésta ennegrece, se trata de una seta tóxica, y si no es comestible. La realidad es que a veces ocurre todo lo contrario.  3º- Es falso que si cocemos una seta con un diente de ajo y éste ennegrece, significa que la seta es tóxica. A veces ocurre lo contrario.  4º- Es falso que cocinando las setas tóxicas con abundante vinagre y sal se elimina su toxicidad, esto puede incluso aumentar su efecto dañino.  5º- Es falso que si una seta sabe o huele bien significa que es comestible. La más mortal de todas tiene un sabor dulce (Amanita phalloides).  6º- Es falso que todas las setas que cambian de color cuando se las toca o corta son venenosas.  7º- Es falso que las setas que salen en madera son comestibles. Por ejemplo, Galerina marginata es mortal y crece en madera. 

Explico con icono gestual en cada diapositiva el tipo de seta Comestible Mala, Tóxica, mortal Sin interés gastronómico

AGARICUS AUGUSTUS (Champiñón silvestre)

ALEURIA

AMANITA CESAREA

AMANITA MUSCARIA

AMANITA CONTRISCTA

AMANITA FRANCHETII

AMANITA RUBESCENS

AMANITA PHALLOIDES

ARMILLARIA SINAPINA

BOLETUS AEREUS

BOLETUS CHRYSENTERON

BOLETUS EDULIS

BOLETUS MIRABILIS

BOLETUS ZELLERI

CALOCERA VISCOSA

CANTARELLA COMUN (Rebozuelo)

CLITOCYBE NUDA

(Trompeta de los Muertos) CORNUCOPIODES (Trompeta de los Muertos)

CORTINARIUS

CYSTODERMA

GOMPHUS FLOCCOSUS

GOMPHUS FLOCCOSUS

HYGROCYBE COCCINEA

HYGROCIBE PSITTACINA

HYPOLOMA CAPNOIDES

LACTARIUS DELICIOSUS (Níscalo)

LEUCOPAXILLUS ALBISSIMUS

LYCOPERDON (Pedo de Lobo)

MACROLEPIOTA PROCERA (Parasol)

MACROLEPIOTA RACHORDES

SARCOSCYPHA COCCINEA

SETA DE CARDO

TRICHOLOMA MAQUIVELARE

FIN