MITOSIS Y MEIOSIS.  Se da en células de organismos eucariontes y siempre genera dos células con idéntica información genética que la original y la misma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Meiosis Aprendizajes esperados
Advertisements

EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
Mitosis y Meiosis Diferencias entre la Mitosis y la Meiosis
MEIOSIS Gametogénesis.
Mitosis y Meiosis.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
TEMA 11 DIVISIÓN CELULAR MEIOSIS.
prof. mary nelly cascante durán
Tema: Mitosis y Meiosis
UD 10. El Ciclo Celular MITOSIS Y MEIOSIS.
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
Meiosis.
Meiosis..
DIVISIÓN CELULAR GAMETOGÉNESIS
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO”
TEMA 11: NÚCLEO Y CICLO CELULAR.
Una división haploide necesaria para la variabilidad
Angélica Urra MEIOSIS
POR: CRISTINA ACOSTA LIC. BIOLOGÍA UPN
BIOLOGÍA CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR ING. SOCORRO OLIVAS LOYA REPRODUCCIÓN CELULAR  Los seres se multiplican mediante el proceso de reproducción. 
Luciano Bazaes Nicolas Kotlik Renzo Castillo Lorenzo Villafañe
By: Marina Mayoral Peñuela
Gametogénesis y meiosis
CICLO CELULAR MEIOSIS.
Ciclo celular y fase M Objetivos:
¿Por qué cada uno de nosotros somos distintos?
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
Figueroa Pérez Karla Nazbith Padilla López T. Paola
Todo cambio es un milagro para contemplar; pero es un milagro que se está produciendo cada instante.
LA DIVISIÓN CELULAR.
La meiosis.
Meiosis Es una secuencia de dos divisiones nucleares.
MEIOSIS.
CICLO CELULAR MITOSIS.
Mitosis y Meiosis.
Mitosis y Meiosis.
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
División Celular.
MEIOSIS II.
BACHILLERATO Madrid, 2012 Ángel Antonio Hernández González
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
CICLO CELULAR.
DIVISIÓN CELULAR Beatriz López Seoane María Cruz Beatriz Tejedor
Fases de la Mitosis.
MEIOSIS Prof. Edgardo Cruz.
Lic.edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
REPRODUCCION.
La reproducción celular
14/10/2015 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
Ciclo Celular.
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
Nacimiento de una célula
Meiosis  Cuando un gameto femenino se une al masculino el resultado es un nuevo organismo o CIGOTO con la dotación cromosómica nuevamente diploide. Este.
Organización del material genético, ciclo celular y mitosis. Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio.
Meiosis  Los procesos esenciales de la meiosis consisten en:
La división celular por meiosis La división celular por meiosis: Lucía Coiduras Díaz.
Meiosis. Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio.
1 Unidad: Material genético y división celular. Tema: Etapas de la meiosis.
Reproducción asexual y sexual etapas de la mitosis y la meiosis Unidad Mexicali Biologia 2 Docente: I.Q. Anahi Campos Lopez.
Células procariontes y eucariontes Tipos celulares.
Gametogénesis Elizabeth Sanhueza.
LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
POR: José Luis Mesa Osorio Cristian Martínez 10-2.
10x Una vista general en la que apreciamos los núcleos celulares bien teñidos y perfectamente diferenciados del citoplasma.
Ciclo Celular y Mitosis
Ciclo celular: mitosis
Meiosis Forma de maduración de células germinales Células germinales (gametos e/o) M y F Disminuye numero cromosomas (haploide) Diploide (46) haploide(23)
29/10/2016 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
MEIOSIS.
Transcripción de la presentación:

MITOSIS Y MEIOSIS

 Se da en células de organismos eucariontes y siempre genera dos células con idéntica información genética que la original y la misma cantidad de cromosomas. Se da solo en células somáticas. MITOSIS

 Da lugar a la formación de células con diferente información genética para los mismos caracteres. Se da con reducción de la cantidad de cromosomas a la mitad, de tal manera que partiendo de una célula diploide obtenemos células haploides. MEIOSIS

 Interfase: se produce la réplica del ADN y los organelos.  Profase: La cromatina se condensa formando los cromosomas. MITOSIS

 Metafase:  Los cromosomas se enganchan a las fibras del huso, los cromosomas se ubican en la placa ecuatorial  Anafase: Las cromátides hermanas segregan migrando hacia los polos de la célula fraccionados por las fibras del huso

 Telofase  a) Los cromosomas formados por una cromátida, ya llegaron a los polos y comienzan a descondensarse para formar la cromatina.  b) Reaparece el nucléolo.  c) Se desorganizan las fibras del huso.

 Interfase: se produce la réplica del ADN y los organelos.  Profase I: La cromatina se condensa formando los cromosomas. Ocurre el apareamiento de los cromosomas homólogos. Meiosis

 Metafase I:Las tétradas o bivalentes se enganchan a las fibras del huso.  Anafase I:Los cromosomas homólogos segregan migrando hacia los polos de la célula, fraccionados por las fibras del huso.

 Telofase I: Los cromosomas ya llegaron a los polos y comienzan a descondensarse para formar cromatina.

 Meiosis II  Luego de una período breve denominado interinéis (sin replicación de ADN) cada célula sufre Meiosis II.  En las fases de la meiosis II(Profase II y Metafase II) se dan sucesos semejantes a los de la mitosis.