¿POR QUÉ SON LAS CALLES DE BERLÍN TAN AMPLIAS? Tras la 2º Guerra Mundia l se produc e una reconst rucción de la ciudad dividid a en dos zonas. Berlín del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avenida Boyacá entre calle 13 y 35 Sector La Felicidad Bogotá
Advertisements

LA ESTRUCTURA URBANA
Evolución del proceso de urbanización. Resumen
Informe sobre la movilidad 2008
Cuestiones y problemas
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Gran Santiago, RM Parque Ramón Cruz, Ñuñoa _01. Parque Charles Hamilton, Las condes _02 Gran Santiago, RM.
Verso Para Memorizar “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”. “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el.
Las Ciudades en la Historia
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
Bien conectados CÓMO LIBERAR EL PODER Y RESTAURAR LA ESPERANZA A TRAVÉS DE LAS ALIANZAS DEL REINO Phill Butler.
El Proyecto de reconversión de la Playa de Palma
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
La Ciudad Contemporánea Electivo
Grandiosidad del aeropuerto de BEIJING
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
EL TRANVIA DE VITORIA-GASTEIZ Una apuesta por el transporte público.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
LA CIUDAD Criterios para definirla  Población (más de habitantes, según el criterio español).  Fisonomía (que acusa un intenso aprovechamiento.
Clasificación formal - funcional
Investigación en acción
El Precio.
Provenza Imperial Calle 119A con Avenida Suba Norte - Bogotá.
UNA APROXIMACIÓN AL LEGADO FREIREANO Algunos puntos y reflexiones
Mapa de involucrados ¿Quiénes son INVOLUCRADOS?
N UR FASE B DIAGNOSTICO GENERAL - FODA FORTALEZAS ORTUNIDADES Diversidad social y culturalFocos de delincuencia Asociaciones de vecinosAusencia.
Evaluaci ó n Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
EMPRESAS PUERTO SECO Ruta 5 Sur Km 509, Los Ángeles,
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
Bershka By Estefany Aguila Flowers. objetivo Las tiendas de Bershka en el mundo se caracterizan por su emplazamiento estratégico y su cuidada arquitectura.
París IV El barón Haussmann.
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
Ascher, François. GANAR LA CALLE Las dos formas de comprartir la calle_.
OTROS ASPECTOS ASOCIADOS A LA CIUDAD ACTUAL
¿Cómo se llama la localidad en la que te encuentras?
CRITERIOS DE IMPLEMENTACIÓN PARA UN Plan de Accesibilidad Urbano
Alejandro Ríos V. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Sergio Alexander Jiménez Mayo San José de la Salle Medellín 2013 EL GPS.
- Laura Lucía Larralde Infante. UBICACIÓN Y ZONAS DE INFLUENCIA Casas bajas Barrio de casas bajas Ubicado en el zaidín, Zona rodeada de edificios emblemáticos.
Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800
Nueva York, Sídney, Moscú: Efectos positivos de estrategias de renovación y reutilización de espacio urbanos en los barrios.
Juncos Juncos, Marcos Lencina Pérez, Alejandra Pérez Pla, Rafael UR B 051_ FODA LA RAIOSA hab. - MERCADO (HITO) ( 1 ) - CONVENTO (HITO) (
El Ensanche de Barcelona
LA CIUDAD MUSULMANA. GRANADA “ E so son las ciudades; escenario de la historia, la grande, la pequeña, la local, la nacional, la universal; los hombres.
PARIS PRERRENACENTISTA
EL ESPACIO URBANO PRODUCCIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO
¿POR QUÉ SON LAS CALLES DE BERLÍN TAN AMPLIAS? Tras la 2º Guerra Mundia l se produc e una reconst rucción de la ciudad dividid a en dos zonas. Berlín del.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Urbanismo, planes generales y normas urbanísticas 9 de febrero de 2011, Santa Marta, Salamanca 12 notas sobre.
San Luis Argentina Capital de San Luis Se trata de la capital de la provincia homónima. Nace entorno a 1600 y se sitúa en la zona oeste de la provincia,
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Concurso Internacional
BARCELONA.
¿Estos problemas también están en nuestras ciudades? ¿Que otros problemas hay? ¿Que propuestas o estrategias se han planteado? ¿Cuáles son las resistencias.
El París de Haussmann.
Paseo por Granada. Caleta-Avda. de la Constitución-Gran Vía de Colón Si hay algo que caracteriza a Granada es el peso de su historia. Ese cierto temor.
Al pasear por calle Elvira es casi inevitable darse cuenta del paralelismo que existe con Gran Vía. Es extraordinario, experimentar como al pasear por.
 ¿A quién no le ha pasado el quedarse atorado en el tráfico? O más bien, la pregunta podría ser ¿cuántas veces a la semana no has sido víctima de los.
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
MaderPlay es fabricante de juegos infantiles, circuitos deportivos y mobiliario urbano. Una cuidada selección de juegos que cubre un amplio abanico de.
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Módulo 1 "la Ciudad y el Espacio Público"
Espacio urbano Espacio urbano.
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
Transcripción de la presentación:

¿POR QUÉ SON LAS CALLES DE BERLÍN TAN AMPLIAS? Tras la 2º Guerra Mundia l se produc e una reconst rucción de la ciudad dividid a en dos zonas. Berlín del Este: Más monume ntal Berlín del Oeste: Comerc ial y lúdica Pregunta enviada por Inmaculada García Grupo Lisboa. UG2, Formas. 1

La avenida Kurfürstendamm es un claro ejemplo de ese urbanismo monumental. Mide 3.5 km y comienza cerca de las ruinas de la Iglesia Memorial Kaiser 2 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

¿CÓMO DEBEMOS ENTENDER LA CALLE? Es el elemento que hace que los edificios se entiendan como un conjunto y no como un objeto individual, por ello debemos aprender a conocerla observando sus elementos, continuidades e interrupciones... 3 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

FUNCIONES: circulación y acceso. Circulación: Permite el tránsito de personas y bienes. Acceso: Dota a la calle de la cualidad de ser un espacio urbano. 4Grupo Lisboa. UG2, Formas.

¿CÓMO Y DONDE SE DISEÑAN LOS ESPACIOS PUBLICOS ABIERTOS? Los encontramos desde el antiguo Egipto, pasando por Mesopotamia y alcanzan una época de esplendor en Atenas con el Ágora. 5 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

FORMAS DE CREARLOS: Caso 1: Edificios importantes a los que se dota de espacio, lo cual les concede un valor monumental. Ej: Pza. della Signoria. Caso 2: Edificios importantes que requieren nuevos espacios para su visita. Ej: Sagrada Familia 6 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

Caso 3: Espacios diseñados exclusivame nte para dotar a la ciudad de lugares abiertos. Ej: Pza. de la Estrella. Caso 4: La necesidad de limpiar el aire de la ciudad provoca la creación de parques y espacios verdes. Ej: Hyde Park. 7 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

¿ POR QUÉ EL PARÍS DE HAUSSMANN TENÍA ESE TRAZADO? Convierte a Paris en la ciudad mas moderna del S.XIX Paris dejó de ser una ciudad medieval. Surgieron división de opiniones. Burgueses favorecidos. Clase obrera y clase baja desfavorecid os. Fue pionera en las reformas urbanísticas y claro ejemplo para el resto de ciudades del mundo. 8 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

Su trazado se debe: -Incremento de población -Exigencia de un Urbanismo mas higiénico -Adaptación del centro de la ciudad a los nuevos medios de transporte Lo soluciona con: -Eliminación de calles estrechas y serpenteantes -Creación de amplios bulevares, flanqueados con arboles(crea zonas verdes) -Edificios de alturas uniformes -Crea avenidas que conectan con elementos de referencia 9Grupo Lisboa. UG2, Formas.

Arco del triunfo Podemos observar como las avenidas creadas confluye n en un punto estratégi co. Además la creación de esos espacios amplios y verdes hacen de estas avenidas un lugar no solo de tránsito sino también de interacc iones entre los individuo s. 10 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

Se produjo una reorganizació n de los diferentes lugares de residencia de cada clase social. La clase obrera fue desplazada a los barrios periféricos. Los barrios bajos se convirtieron en apartamentos burgueses. 11 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

¿POR QUÉ DISEÑA ESAS ANCHAS AVENIDAS? Se debe ha: -Motivos políticos, ya que las revueltas eran muy evidentes -Disposición de zonas verdes -Fluidez para el tráfico ya sea peatonal como de vehículos -Fácil comunicación entre puntos estratégicos 12 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

PANORÁMICA DE PARIS (PLAZA DE LA ESTRELLA) Claro ejemplo de una serie de avenidas que convergen en un punto estratégico singular, el arco del Triunfo. 13 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

¿CÓMO RESOLVER EL CONFLICTO DE LAS FUNCIONES NECESARIAS PARA LA VIDA Y LA POSIBILIDAD DE MOVERSE EN LA CIUDAD? Este es un debate que los urbanist as afrontar on durante muchos a os a partir del momento en que entró en crisis el modelo de la cuidad tradicio nal. Ahora parece que han impuestos 3 modelos en respuesta a este problema. 14 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

CUIDAD HIPERMODERNA Tokio aparece como una cuidad hipermoderna, donde las calles se especializan dependiendo de la velocidad de viaje y de la función. TOKYO 15 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

CUIDAD POSTMODERNA ESTADOS UNIDOS En los Estados Unidos la propuesta consiste en proponer la renovacion del modelo del burgo. EUROPA En Europa domina el modelo de la cuidad compacta y multifuncional, donde se encuentra la coexistencia de las funciones en el mismo lugar. 16 Grupo Lisboa. UG2, Formas.

HIBRIDACIONES BOSTON Las dos tendencias, sin embargo, tienden a mezclarse, creando hibridacio nes como pasa en Boston, donde se encuentra la existencia paralela de calles multifunci onales gracias al soterramie nto de las grandes infrastruct uras. 17Grupo Lisboa. UG2, Formas.

¿CÓMO PODEMOS ESTABLECER UN BUEN SISTEMA DE TRANSPORTES EN LA CIUDAD? BERLÍN Berlin tiene un sistema de transporte muy eficiente, que integra metro, bus, tranvia y carril de bici, para la movilidad de las personas. 18Grupo Lisboa. UG2, Formas.

El transporte de personas está integrado cen un sistema que incluye 3 aeropuertos internacionales y 2 puertos fluviales ademas de una red de autopistas urbanas y suburbanas anulares y radiales. Territorio de la ciudad de Berlín, con indicación de los aeropuertos en rojo y puertos de navegación interior en azul 19

CUADRO RESUMEN: TRAZAD O DE HAUSSMA NN + POBLACIÓN URBANISMO + HIGIÉNICO NUEVOS TRANSPORTES ELIMINAR CALLES ANTIGUAS CREAR AMPLIAS AVENIDAS EDIFICIOS DE ALTURAS UNIFORMES AVENIDAS CONECTAN ELE. DE REFERENCIA 4ª4ª AVENID AS ANCHAS CREAR ZONAS VERDES IMPEDIR REVUELTAS POLITICAS FLUIDEZ DE TRAFICO (PEATONAL Y DE VEHÍCULOS) FACIL COMUNICACIÓN ENTRE PUNTOS ESTRATÉGICOS 5ª 1ª1ª ANCHAS AVENIDAS BERLÍN RECONSTRUCCIÓN TRAS 2ª GUERRA MUNDIAL 2ª2ª CÓMO CONOCER LA CALLE ESCENARIO DE LA VIDA PÚBLICA FUNCIONES: ACCESO Y CIRCULACIÓN 3 CREAR ESPACIOS ABIERTOS CUATRO CASOS DIFERENTES PARA SU DISEÑO 6 CONFLICTO DE FUNCIONES Y MOVILIDAD CUIDAD HIPERMODENA CUIDAD POST MODERNA HIBRIDACIONES 7 TRANSPORTE EN LA CUIDAD DIFERENCIAR Y INTEGRAR EL TRANSPORTE DE MERCES Y PERSONAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES 20