SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residuos Peligrosos y Desarrollo Sustentable Tareas Pendientes
Advertisements

“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
MISIÓN Participar en negocios del sector energético con tecnología, efectividad, calidad y rentabilidad para el engrandecimiento y bienestar de nuestros.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
1. QUIÉNES SOMOS 2. MISIÓN, VISION, OBJETIVOS 3. BENEFICIOS COMO ASOCIADOS 4. TARIFAS 5. EMPRESAS AFILIADAS 6. PRESIDENTE EJECUTIVO 7. TEMAS DE TRABAJO.
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
Consejos Escolares de Participación Social
PROYECTO ACUERDOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
TEcnología EcologÍa.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Comisión de Fomento Económico
Presentación Objetivos de la Política
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO
CONSULTA PÙBLICA EL SECTOR AMBIENTAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y PROGRAMA NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MESA 4.- TRANSVERSALIDAD.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
GUATEMALA AYER, HOY Y SIEMPRE CRECIMIENTO VERDE
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
Seminario Reciclaje y Eficiencia Energética” OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la importancia de los conceptos de reciclaje, eficiencia energética y su relación,
El punto de partida del Programa se enfoca en el trabajo en conjunto entre la APrA con las cámaras empresariales, empresas y organizaciones civiles vinculadas.
Vive la experiencia CMIC
RESIDUOS INDUSTRIALES
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
Sector Verde | CANACINTRA PUEBLA Marzo 10, 2015 Lic. Ana Rubi García
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Sustentabilidad del sector productivo
“EL MANEJO ADECUADO DE ENVASES Y EMBALAJES”
La Unidad Administrativa Especial.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
Somos un espacio institucional de concertación pública y privada, que impulsa el logro de un equilibrio entre la conservación ambiental y los objetivos.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
RESIDUOS INDUSTRIALES
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Taller RIAL sobre Modelos de Éxito en materia de Inspección de Trabajo Acciones para propiciar el cumplimiento de la normatividad y mejorar las condiciones.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Actividades realizadas en Uruguay 8 de mayo de 2007.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Constitución Comité de Negociación Acuerdo de Producción Limpia “Sector Industria Procesadora de Frutas y Hortalizas” 08 de Marzo de 2012.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
Transcripción de la presentación:

SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA

Sector Verde en Canacintra Puebla Surge por el avance tecnológico y los retos que plantea la nueva dinámica económica y global. Busca responder a los retos ambientales y de sustentabilidad que enfrenta la industria como sector económico. Integrará y organizará a las empresas especializadas en la materia en el Estado de Puebla.

Misión   Impulsar el compromiso ambiental y social de la industria de transformación, con la implementación y uso de energías alternativas y sustentables, de procesos de producción más eficientes/amigables con el medio ambiente, mediante actividades de difusión, capacitación, consultoría, asesoramiento para la industria de transformación de Puebla, vinculando y articulando a los distintos actores de manera multidisciplinaria.

Visión Posicionar a CANACINTRA Puebla, como la delegación y como el organismo empresarial líder en materia de responsabilidad social y ambiental. Mostrar adaptabilidad a nuevos modelos de negocio, impulsando el desarrollo de los afiliados y su sustentabilidad, promoviendo el desarrollo económico en la región a través del desarrollo de nuevas actividades productivas.

Justificación Este sector nace de la innegable y creciente preocupación a nivel mundial respecto a la preservación del medio ambiente y un aprovechamiento sustentable de los recursos del planeta. CANACINTRA PUEBLA, se plantea la creación del Sector Verde, en línea con las propuestas de la cámara a nivel nacional, como la creación de la Vicepresidencia de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social.

OBJETIVO GENERAL Impulsar el compromiso tanto ambiental como social dentro de la industria del Estado de Puebla.

OBJETIVOS PARTICULARES Impulsar un nuevo segmento de negocios en el interior de CANACINTRA relacionado con la protección del medio ambiente y la sustentabilidad. Apoyar el desarrollo de actividades, campañas de sensibilización, difusión de información y educación, relacionados con temas de protección ambiental y de sustentabilidad en la producción. Facilitar el cumplimiento de la normatividad ambiental municipal, estatal y federal. Agrupar en el sector empresas con actividades sustentables al ambiente Participar en elaboración, modificación o adecuación de Leyes, reglamentos, normas enfocadas a la prevención de la contaminación, protección del medio ambiente y producción sustentable

A corto plazo: Sensibilización y Capacitación. A mediano plazo: Financiamiento, regularización jurídica, certificación, organización y profesionalización de la cadena de acopio, almacenamiento, transporte, separación, reciclado y reutilización de materiales y productos para la industria. A largo plazo: Incidencia y reducción de impactos ambientales, incremento en la utilización de tecnologías de producción sustentable.

ACTIVIDADES DEL SECTOR Servicios: Auditorías, diagnóstico, consultoría y capacitación para la implementación de tecnologías limpias y el cumplimiento de la normatividad en la materia. Capacitación: Marco Normativo, Certificación, control de emisiones, tratamiento de agua, manejo de residuos, cultura ambiental entre otros.

ACTIVIDADES DEL SECTOR Gestión: Convenios con autoridades competentes, simbiosis industrial, trámites, vinculación con los distintos sectores de la cámara e interacción con otras cámaras empresariales. Seguimiento y difusión: indicadores, promoción y difusión de logros de los afiliados, así como información de interés para los mismos. 

INTEGRACIÓN DEL SECTOR Mesa Directiva Presidente Vicepresidente Secretario Coordinador de Capacitación, Difusión y Promoción. Coordinador de Vinculación Gubernamental y Cumplimiento Normativo. Comités Comité de Educación y Cultura. Comité de Normativas, Leyes y Regulaciones. Comité de Promoción.

PLAN DE TRABAJO 2013 – 2014 Integración del Sector Verde Elaboración del “Diagnóstico de problemática, necesidades empresariales y capacitación” del sector en CANACINTRA Puebla. Participación en el 1er Foro Verde Pyme Regional de Fomento a Tecnologías Limpias y Desarrollo Sustentable en el Ámbito Empresarial, se llevará a cabo los días 11 y 12 de Septiembre. Promoción e impartición de los talleres de eficiencia energética (U3E). Primera Reunión de Simbiosis Industrial y valorización de residuos, es una Junta intersectorial para detectar necesidades ambientales en otros sectores. Promoción de la afiliación al Sector Verde.

CONVOCATORIA Fecha y Lugar Lanzamiento Convocatoria: Puebla, Puebla a 2 de Julio de 2013 Fecha límite para entregar cartas intención: Hasta tres días hábiles después del lanzamiento de la convocatoria Contacto para entregar cartas: Paulo Mendes sectores@canacintrapuebla.org.mx Karla Romero coordinacion1@canacintrapuebla.org.mx Tel: 249 22 66 Fecha y lugar de elección de Presidente del Sector Verde: miércoles 31 de julio de 2013, en primera convocatoria a las 18:00 hrs., y en segunda convocatoria a las 18:30 hrs.