Meninges: piamadre, aracnoides y duramadre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA NERVIOSO ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Advertisements

Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Neuroglia - Ependimocitos.
HISTOLOGIA Dra. Elena Morales Casasola.
UNIDAD 2. Dorso.
Módulo X Irrigación del SNC
Organización Sistema Nervioso Central
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
Meninges, Ventrículos y Líquido Cefalorraquídeo
ESQUELETO HUMANO.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
Generalidades del sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Generalidades del sistemas nervioso
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
Olfato y Nariz.
Cerebro Localización Funcional de la Corteza Cerebral
Caso 3R N.
Transmisión neuromuscular
LAS BARRERAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
Anatomía.
Organización del cerebro
TEJIDO “SISTEMA NERVIOSO”
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Sistema Nervioso.
Anatomía del Sistema nervioso
Osteología del Cráneo.
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
MENINGES LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
Prof. Oscar López Regalado. Hola: Este paquete de actividades, ha sido elaborado con la finalidad que puedas comprender la estructura y funciones del.
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
Vascularización del Sistema Nervioso Central
Sistema nervioso central
El Cerebro: Desarrollo de las mayores potencialidades del ser humano.
LA CONSTRUCCIÓN E INTERACCIÓN MENTE-CUERPO ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO Ma. Guadalupe Raquel Castañeda C. Mtra. Noemí A. Pinto Rodríguez Octubre 7.
Sistema Nervioso Central
El Sistema Nervioso Jennifer Diaz Rosado NUCO-Psicoligia Prof.
SISTEMA NERVIOSO.
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
“UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL GOLFO DE MEXICO” FACILITADOR: DR. JUAN PABLO CRUZ GOMEZ LIC. TERAPIA FISICA 3”B” NEUROFISIOLOGIA ALUMNOS: ELIA AURORA MARTINEZ.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
Articulación Temporomandibular
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
EL CEREBRO.
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
El sistema nervioso.
Sistema Nervioso Central
Organización Sistema Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO BIOLOGÍA 3º ESO.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Organización Sistema Nervioso Central
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Telencéfalo y Diencéfalo
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Sistema Nervioso Central
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Transcripción de la presentación:

Meninges: piamadre, aracnoides y duramadre. *Grecia Villafranca Vázquez. *Karla Carranza torres. *Eduardo Casanova oliva.

MENINGES. Las meninges son las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Cumplen con dos funciones: PROTECCIÓN BIOLÓGICA: filtra la entrada de sustancias y microorganismos perjudiciales para el Sistema Nervioso.

PROTECCIÓN MECÁNICA: cubiertas meníngeas que rodean el Sistema Nervioso Central, amortigua el golpe.

Duramadre. Capa más externa, de consistencia dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente el Neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro. Se distingue en dos partes: *Duramadre craneal. *Duramadre espinal.

DURAMADRE CRANEAL: está adherida a los huesos del cráneo emitiendo prolongaciones que mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo y contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa del cerebro.

Los tabiques que envían hacia la cavidad craneana dividen esta en diferentes celdas: *Tentorio o tienda del cerebelo: Es una hoja de duramadre en forma de media luna que forma el techo de la fosa craneal posterior. Recubre la superficie superior del cerebelo y da soporte a los lóbulos occipitales de los hemisferios cerebrales.

*La hoz del cerebro: Es una hoja falciforme de duramadre que se sitúa en la línea media entre los dos hemisferios cerebrales. Su extremo anterior es estrecho y está pegado a la cresta frontal interna y a la cresta galli. Su parte posterior, ancha se fusiona en la línea media con la superficie superior del tentorio del cerebelo.

*Hoz del Cerebelo: Una pequeña hoja falciforme de duramadre fijada a la cresta occipital interna, se proyecta entre los dos hemisferios cerebelosos. Su margen posterior fijo contiene el seno occipital.

*Diafragma de la silla: Es un pliegue circular de la duramadre que forma el techo de la silla turca. Una pequeña apertura en su centro permite el paso del tallo de la hipófisis.

DURAMADRE ESPINAL: Encierra por completo la médula espinal DURAMADRE ESPINAL: Encierra por completo la médula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero occipital y por debajo termina a nivel de las vértebras sacras formando un embudo, el cono dural. Está separada de las paredes del conducto vertebral por el espacio epidural, que está lleno de grasa y recorrido por arteriolas y plexos venosos.

Aracnoides. Es la membrana media, situada entre la duramadre y la piamadre. Es transparente y cubre el encéfalo laxamente. Está separada de la duramadre por un espacio virtual (inexistente) llamado espacio subdural. La hoja externa tapiza a la duramadre (Paquimeninge) y la interna a la piamadre (Leptomeninge).

La hoja interna no sigue a la piamadre cuando ésta se introduce en los surcos y cisuras de la superficie externa del cerebro. La aracnoides es la encargada de la distribución del Líquido Cefalorraquídeo.

Piamadre. Membrana más interna, fina y ricamente vascularizada y linfática. Inervada por el Sistema Nervioso autónomo, sus vasos penetran por la sustancia nerviosa, constituyendo el aporte sanguíneo al tejido nervioso del encéfalo y médula. Función de protección como “una piel”, todo el contorno del Sistema Nervioso Central.

La piamadre del encéfalo: Se adhiere a los giros y entra a los surcos del cerebro y las fisuras del cerebelo.

Piamadre espinal: Más espesa y menos vascularizada que la encefálica se adhiere íntimamente a la médula espinal y se insinúa en los surcos y fisuras.

http://slideplayer.es/slide/1489802/ http://es.slideshare.net/KirzaArriola/meninges-del-encfalo-y-de-la-medula-espinal