Raíces.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
Advertisements

ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
Ingeniería Técnica Forestal
Ingeniería Técnica Forestal
LOS TEJIDOS VEGETALES Los tejidos son asociación organizada de células las que se han especializado en una determinada función. La Histología : es la.
LAS PLANTAS eidenar.univalle.edu.co/docentes/catedra.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
TALLO.
Tejidos Animales y Vegetales
Imágenes y Esquemas de Órganos y Tejidos Vegetales
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
REPASEMOS LOS COMPONENTES DEL XILEMA Y FLOEMA
TEJIDOS.
Unidad iv órganos vegetativos de las plantas con semilla
SECCIÓN IV. LA ABSCISIÓN
LOS TEJIDOS DEFINITIVOS Andrea Carratalá Cintia González
La Célula Vegetal Unidad básica
Tema 4 La organización de las plantas: Sistemas de tejidos.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
Imágenes y Esquemas de Órganos y Tejidos Vegetales
TEMA: LA RAÍZ ALUMNO: MICHELLE ALEXANDER CABALLERO SOLANO
Imágenes y Esquemas de Órganos y Tejidos Vegetales
Histología y Organografía vegetal
Imágenes y Esquemas de Órganos y Tejidos Vegetales
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
ESTRUCTURA ANATÓMICA VEGETAL
Formas de organización de los seres vivos
Imágenes y Esquemas de Órganos y Tejidos Vegetales
ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS SUPERIORES (“topografía” vegetal
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
LA RAIZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Palmira.
Imágenes y Esquemas de Órganos y Tejidos Vegetales
PARENQUIMA-COLENQUIMA-ESCLERENQUIMA
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
Tejido vegetal.
LA RAIZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Palmira.
Absorción (Micorrizas)
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
ORGANOGRAFIA VEGETAL ING. IVONNE VACA
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
CT cambium intrafascicular (1°) cambium interfascicular (2°) xilema floema cambium Volver2.1 TALLO 2° Tilia_sp.ppt a2.1 TALLO 2° Tilia_sp.ppt.
Tejidos de sostén.
Tejidos meristemáticos
Hoy TEJIDOS VEGETALES Prof. Kester Iperty Nicola.
El Tallo Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Educ. Superior.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
La Raíz Profesor: María Eugenia Osorio Bahamondes Ingeniero Agrónomo
Tejidos de formación o meristemas
Clasificación de los seres vivos por reinos. Curso: Ciencia,Tecnología y Ambiente Alumna: Flores Flores Ingrid Dayana Sección: 1ºE Profesora: Ana María.
TEJIDOS VEGETALES.
R E I NO PLANTAS.
ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
Histologia Vegetal. Quais são os principais tecidos encontrados no corpo de uma planta? 1.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
Tejidos Vegetales.
Tejidos Vegetales.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Tejidos meristemáticos
Tejidos y órganos de las plantas
AS PLANTAS A raíz.
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Tejidos de las Plantas.
Transcripción de la presentación:

Raíces

Partes de la raíz Cuello Zona suberificada o de ramificación Zona pilífera o de maduración Zona de crecimiento o de división celular

Funciones Fijación Absorción Reserva Conducción Respiración

Estructura interna primera DE LA raíz Estructura Primaria: Esta estructura la encontramos en todas las plantas, hasta su segundo año de vida, está presente en plantas anuales y bianuales. Se divide en Corteza y Cilindro Central. Corteza Dentro de la corteza encontramos tres zonas: Epidermis Parénquima cortical o Córtex Endodermis Cilindro Central Dentro del cilindro central encontramos: Periciclo Vasos de Conducción Tejido Medular

Estructura interna secundaria dela raíz Aparece el Felógeno en la corteza, formando tejido suberoso hacia fuera y Felodermis hacia adentro, y el Cambium en el cilindro central, formando floema hacia fuera y xilema hacia adentro Acá, el crecimiento del xilema es centrifugo y el floema centrípeto. En el caso de las monocotiledóneas no presentan crecimiento secundario, su aumento en grosos se debe a que se van produciendo nuevas células parenquimatosas y más vasos de conducción (ejemplo la Palmera).

Clasificación de las raíces Según el medio donde se desarrollan: Terrícola Adventicias Acuáticas Aéreas Epífitas

Según su función y sostén Contráctiles Zancos

Según su duración Anuales Perennes Bianuales

Según su forma Típicas o pivotantes Fibrosas o fasciculadas Tuberosa Axonomorfa Ramificada Napiforme

Según su consistencia Herbáceas Carnosas Leñosas