Curso: 3ºmedi o.  Es el nombre con el que Alexander Oparin y John Burdon Sanderson Haldane denominaron a un tipo de protobionte.  Oparin y Haldane demostraron.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
Advertisements

Origen de la vida 2.
8.1.- CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y.
CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve.
Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve. Biológica:
Teorías sobre el origen de la Vida en la Tierra
Evolución, Ecología y Ambiente Programa de Estudio Tercer Año Medio FD
Teorias del origen de la vida
LA TEORIA QUIMIOSINTETICA DE OPARIN Y HALDANE
Origen de la VIDA EN LA TIERRA
Por Javier Galán y Jorge Feito 1º A Bachillerato
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
PANSPERMIA.
El origen de la vida.
ENRIQUE LUCIA LOBERA DANIEL GARCÍA ESQUÉS 1ºBTO
2.1.- CONCEPTO DE VIDA 49 Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa.
EL ORIGEN DE LA VIDA Araceli Peña Aranda
La división celular: Base de la reproducción
14. Dos estudiantes discuten acerca de los conceptos sobre dominio y motivo en una proteína; Uno de ellos, asegura que son sinónimos y el otro que no.
2.1. ¿Qué es la vida? ¿Cómo surge la vida?
Realizado por: Marina Luque Carmen Altamirano
Las teoría del origen de la vida
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
6. Evolución. 6.1 Origen de la Vida.
por Lic. Pablo Adrián Otero
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS.GIJÓN NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO.
El origen de la vida.
Enrique Zamorano-Ponce, D.Sc.
Unidad 3: Origen y Evolución de los Seres Vivos
La panspermia Svante Arrhenius (1908)
EL ORIGEN DE LA VIDA La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
Unidad 3 : “Origen y evolución de los seres vivos”.
NATALY ANAYA VASQUEZ 10ª. Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
El Origen De La Vida IES. VICTORIA KENT Participantes:
TEORÍA QUÍMICA O DE OPARÍN
La Evolución de los Seres Vivos
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología
Teorías del origen de la vida
FRANCISCO I. MADERO CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE 4° “C”
U2: Origen y Evolución de los seres vivos
HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
EL TRANSPORTE CELULAR.
ORIGEN DE LA VIDA, TEORIAS. EVOLUCION DE LA CELULA.
TEORÍAS.
Creación de la tierra Hace millones de años, una supernova (estrella con gran energía) explotó generando una nebulosa (materia cósmica luminosa)
El Creacionismo Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un Dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir.
Teorias del origen de la vida
Unidad 1: Origen de la vida
Los Estados de la Materia
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
1.2 -El origen de la vida.
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
ORIGEN DE LA VIDA.
ORIGEN DE LA VIDA ¿Por qué somos todos los seres vivos tan similares?
2.1.- CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y.
TRABAJO DE CMC Origen y evolución de la vida. Participan : Esther Novoa. Ana Isabel Panes. Michelle Rengifo Félix. Celia manzano.
Experimento de Miller El estudio científico del origen de la vida, dentro del pensamiento evolucionista, es relativamente reciente. El bioquímico ruso.
El origen de la vida en la tierra
El origen y la evolución de la vida Unidad ¿Qué es la vida? La vida es un sistema que se vale de un entorno para conseguir su reproducción y.
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA:
K EL ORIGEN DE LA VIDA SERGIO Y LUIS.
Omar Sepúlveda Javier Pérez.  los coacervados se forman en grupos de solución proteínica en agua; prácticamente pueden absorber todo lo que se encuentra.
Línea del tiempo Oparin y haldane Spallanzani XVII IX Svante Arrhenius
Nombres: -Tabita Suazo -Nicolás Guajardo
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete Leiva Teorías del Origen de la Vida.
Ariel lara. Teoría de los coacervados Coacervado es el nombre con el que Alexander Oparin y John Burdon Sanderson Haldane denominaron a un tipo de protobionte.
Origen de la vida en la Tierra
Transcripción de la presentación:

Curso: 3ºmedi o

 Es el nombre con el que Alexander Oparin y John Burdon Sanderson Haldane denominaron a un tipo de protobionte.  Oparin y Haldane demostraron que se forman membranas lipídicas en ausencia de vida y obtuvo en el curso de los experimentos unas gotas ricas en moléculas biológicas y separadas del medio acuoso por una membrana rudimentaria. A estas gotas las llamó coacervados.  En general, los coacervados se forman en grupos de solución proteínica en agua; prácticamente pueden absorber todo lo que se encuentra en su medio; sin embargo, no pueden añadir a su composición otro coacervado, pues su selectividad se los impide ya que una estructura cuaternaria absorbiendo a otra rompería el equilibrio químico; la gotita absorbe toda sustancia orgánica e inclusive inorgánicas haciendo su selectividad mayor para la continuación de su expansión química; sin embargo, no tienen ninguna estructura o modelo a seguir y el resultado es prácticamente al azar, en sí, se puede decir que entre los coacervados existen diferencias químicas notables.

 Entre los años 50 y 60 estudiaban la formación espontánea de la estructura de las proteínas. Sus primeros trabajos demostraron que bajo ciertas condiciones los aminoácidos podrían formar espontáneamente pequeños péptidos. Trabajos posteriores revelaron que estos aminoácidos y pequeños péptidos le habrían animado a formar membranas esféricas cerradas llamadas microesferas. Fox había llegado a describir estas formaciones como protocélulas, esferas de proteínas que pueden crecer y reproducirse. Estas podrían ser un paso intermedio en el origen de la vida. Las microesferas (conjunto de aminoácidos y lipoproteínas) podrían haber servido como trampolín entre los compuestos orgánicos y las células.

 Es una hipótesis que propone que la vida puede tener su inicio en cualquier parte del universo y no proceder directa o exclusivamente de la tierra sino que probablemente se habrían formado en la cabeza de los cometas, y éstos, al fragmentarse tarde o temprano, pudieron haber llegado a la Tierra incrustados en meteoros pétreos. Algo así como una especie de siembra cósmica o panspermia. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras.