Sustentabilidad Ambiental y Mercado de Carbono: Retos y Oportunidades para el Sector Financiero en América Latina y el Caribe Noviembre 2010 Control y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Advertisements

Seminario sobre Desarrollos Legales del Mercado del Carbono: Financiación de Proyectos de Carbono Bogotá, 21 abril de 2009.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Titularidad de CERs Brendan Oviedo Doyle
Protocolo de Kyoto y los Mecanismos de Desarrollo Limpio
Seminario MDL en Centroamérica San José, Costa Rica, Marzo 7 de 2007 OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) EN LAS EMPRESAS.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Oportunidades para América Latina y el Caribe en la agenda internacional sobre Cambio Climático (MDL) Jean Acquatella DDSAH, CEPAL Buenos Aires 10 Sept.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Rocío Carranza Lorenzo
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Energías renovables y mercado de carbono Eduardo Piquero PNUMA México
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
Peruanos trabajando por un medio ambiente saludable
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
El Nuevo Mercado MDL, Después de la Entrada en Vigor del Protocolo de Kyoto. Thomas Black - Arbel á ez Martínez Jaimes Mercedes Daisy. Ruiz Ortiz José.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
RELLENOS SANITARIOS Y LA PRODUCCION DE GAS Y ENERGIA
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
El Mercado Voluntario del Carbono TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS AMBIENTALES PARA LA REGION LA LIBERTAD” Trujillo,
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO RELEVANTE PARA INICIATIVAS EMPRESARIALES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REGIÓN ANDINA Jorge.
Modelos ESCO a través de Fondos de Inversión: Caso Grupo MGM Noviembre 2015 Edgar Botero García Director MGM Innova Energy Services.
Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética Convocatoria Innovación Energética en Energía Renovable, Eficiencia Energética.
Taller Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) Perspectiva de Fondo de Compra e Inversión Jorge Barrigh, Natsource Ciudad de Panama,
Dirección General de Cambio Climático MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL): PROCEDIMIENTOS DE PROYECTOS.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de una industria de Empresas de Servicios Energéticos en Ecuador.
EL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS
Innovaciones Tecnológicas Para Micro Empresarios Foro BID-Arequipa Octubre, 2009.
Mecanismos de Financiamiento de Eficiencia Energética en Edificaciones, EEE Gracia M. Barahona Octubre 2013.
El Ciclo del Proyecto MDL Inés M. Mendoza Cámac Especialista Ambiental FONAM TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS.
TEMA 4 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. 1.- PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN LA DIVISIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PERMITEN A LAS SOCIEDADES MEJORAR LA EFICIENCIA Y BIENESTAR,
SUPERINTENDENCIA DE VALORES. Cátedra Derecho Bursátil. Lic. Guillermo Roberto Nerio G.
PROGRAMAS DE REDUCCION DE EMISIONES Una nueva oportunidad en el Mercado de Carbono Jorge Alvarez Lam.
Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Infraestructura y Medio Ambiente División de Cambio Climático y Sostenibilidad 02/06/2016 Financiamiento climático.
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
PROGRAMA MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA Representación IICA - Perú.
EL MERCADO DE CARBONO TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS AMBIENTALES PARA LA REGION LA LIBERTAD” 23 de junio del.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
Banco de Inversión y Comercio Exterior Casa Central: 25 de mayo 526 (1002) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Atención al Público: /
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
Dirección General de Cambio Climático Marco Legal de Respuesta al Cambio Climático: CMNUCC y Protocolo de Kyoto.
Potenciando el rol de Bancoldex dentro del marco de la política pública de mitigación de cambio climático Corporación Andina de Fomento Programa Latinoamericano.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
1 Narciso Muñoz Comisión Nacional de Valores República Argentina UNIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Seminario.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
EXPERIENCIAS DE FEDEPALMA EN EL CAMBIO CLIMATICO PROYECTO SOMBRILLA MDL Bogotá, 17 de noviembre 2010 Miguel Angel Mazorra Valderrama Líder Planeación y.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
30 Mayo, 2016 FORO NACIONAL SOBRE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO.
PERÚ EXPERIENCIAS DENTRO DEL FINANCIAMIENTO VERDE: ESTRATEGIAS Y MODELOS.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
May La Iniciativa Global de Carbón Banco Mundial Odil Tunaly Payton Seminario Latinoamericano y del Caribe Sobre Gases de Efecto Invernadero Quito,
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
Transcripción de la presentación:

Sustentabilidad Ambiental y Mercado de Carbono: Retos y Oportunidades para el Sector Financiero en América Latina y el Caribe Noviembre 2010 Control y Mitigación de Liberación de Gases Efecto Invernadero por Proyectos “Mecanismo de Desarrollo Limpio” Fuentes Fijas Fuentes Móviles

Teoria del Exceso de GEI y el Calentamiento Global 1950

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: GEI en México, año 2006

RETOS DE PROYECTOS 1.De origen: a.Definir el proyecto MDL, o imagen de i.Relleno Sanitario ii.PTAR iii.Automotores b.Mercadotecnia y Cabildeo: Público o Privado. c.Obtención del contrato. d.Bloque regulatorio, tramitación y registro. e.Puesta en Marcha. f.Operación, mantenimiento, continuidad. 2.Económicos: a.Analizar y valorizar sustentabilidad económica. b.Identificar y asignar Capital semilla. c.Proyección financiera: Corto y mediano plazo. d.Obtención del capital de Inversión para pago de proyectos: i.CERs, - VERs ii.Otras fuentes. e.Egresos e Ingresos. f.Vida útil.

1.Para Instituciones Crediticias e Inversionistas. a.Opción a compartir Proyectos. b.De interés comprobado para Fondos de Inversión. c.Atractivos para firmas de capital de riesgo. 2.Derecho primario de pago por la comercialización de los Instrumentos Bursátiles, ya sean Certificados de Emisiones Reducidas o Certificados Voluntarios de Emisiones Reducidas negocios verificados por firmas auditoras de reconocido prestigio mundial. 3.Posibilidad de ingreso adicional por producción de energía eléctrica. 3.Inversión mínima de capital semilla, y tener el derecho de supervisar el movimiento económico desde el inicio. Con el proyecto armado, el potencial se disfruta. Oportunidades, Negocios Verdes

Genera Certificados de Emisiones de Reducidas (CERs o VERs) ¨N 2 O¨ o ¨CH 4¨ = ¨tCO 2 e¨ Adicionalidad cuantificable, desde línea base. Obligatoriedad de cumplimiento País anexo I (Industrializado) “A” Mecanismo de Desarrollo Limpio Objetivo de desarrollo sostenible País no anexo I (en desarrollo) “A” Inversionista Comprador de CERs o VERs Generador de CERs o VERs Negocia los CERs o VERs. Cumple obligaciones propias, o Especula con CERs o VERs Disfruta de desarrollo técnico. Beneficios a la comunidad global. Monetiza o ERPA: CERs o VERs, Protocolos CERs o VERs Recursos “A” No aplica para VERs Comercialización de Créditos de Carbono Por el control y o destrucción de GEI convertidas a tCO 2 e

MERCADO DE CARBONO VALOR CER, EUROS: PRESENTE Y EXPECTATIVAS FUTURAS

Un ingreso adicional, al de CERs o VERs, que se esta consolidando, es por el ingreso de generación de energía eléctrica usando el metano de sitios de confinamientos. El CH 4, generado por la degradación de la materia orgánica por reacción anaerobia, es el combustible renovable para que motores generen y produzcan electricidad que en consumo de auto abasto, se disfruta a un precio menor del de CFE. Unidad J420 GS Unidad CAT 3520, Contenerizado Oportunidades, Sector Financiero Adicional aprovechamiento del gas combustible del biogás Adicional aprovechamiento del gas combustible del biogás El CH 4 renovable se usa de manera continua y cuando no exista generación de electricidad, o que la captura sea superior al uso, el sobrante biogás se quemará en la antorcha como MDL.

RESUMEN DE LA OPORTUNIDAD FINANCIERA 1.El riesgo minimizado, inversión recuperada por la disposición titular de instrumentos bursátiles CERs – VERs en el Mercado de Carbono. 2.Certeza Jurídica de protección de inversión, la generación de energía eléctrica renovable contempla incentivos fiscales y el esquema protege un ingreso adicional no considerado. 3.Por eficiencia tecnológica y procesos innovadores, los negocios MDL estiman TIRs entre el 15 % al 25 %. 4.La publicacion de Noviembre de Price Waterhouse Coopers considera la Revolución Verde para negocios futuros, esta enfatiza que el verdadero Oro Verde es anticipar tendencias actuales y aprovechar las oportunidades de negocio.

Errores en Latino América del Sector Financiero (Bancos, Fondos, Firmas de Capital de Riesgo e Inversionistas) 1.El desconocer el tema ambiental, permite que el negocio viable emigre a instituciones financieras y firmas de capital de riesgo extranjeras. 2.La visión restringida para considerar negocios de proyección de realidad presente y hacia el futuro. 3.De posición conservadora, desconocimiento de los nuevos mercados y falta de agresividad; en el caso de México, de124 MDL registrados en UNFCCC, solo el 18 % están operando, casi todos con financiamiento externo.

La inversión en el control de GEI heredará un mundo benéfico para generaciones futuras; dejando implícita la sustentabilidad económica de la inversión REALIDAD U.S. Pledges $50 Million to New Global Methane Initiative During the Second Ministerial Meeting held on 1 October 2010, in Mexico City More than 65 participants from 19 countries as well as representatives from the European Commission, Asian Development Bank, and the Inter-American Development Bank unanimously approved the new GMI.

Ejercito Nacional 373 Despacho 501; Col. Granada-Polanco CP 11520, Cd. de México, DF; MÉXICO Tel /Fax: ; Cappy & Associates, Mex, SA de CV. Muchas Gracias