SISTEMA: Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Interpretación del Derecho
Advertisements

NORMA JURIDICA VIGENTE
TESIS VI: DERECHO COMERCIAL
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, UNT 2013
REMISIONES, CITAS Y LEYES MODIFICATIVAS
Retroactividad de la leyes
Interpretación Jurídica Electoral
Website
DERECHO CIVIL PERSONAS II YADIRA ACOSTA GIL
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZA MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
CONCEPTO CLASIFICACIÓN
ORDENAMIENTO JURIDICO
Aquella norma que ha sido producida de acuerdo a derecho, es decir a cumplido todos los requisitos de tramite y que por lo tanto en principio debe regir.
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
BOLILLA IX EL PROBLEMA DE LA PRESTACIONES BOLILLA VIII. INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS. Prof. Dr. José Ma. Breuer.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
INTRODUCCION AL DERECHO TUTOR: LIC. ROMAN CAUDILLO ACTIVIDAD: 14.1
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL
LECCION III INTERPRETACION DE LA LEY:
Fuentes del derecho penal
TALLER REDACCION DE SENTENCIAS
ROMANO II UNIDAD IX UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION
LOS PRINCIPIOS DE SEGUROS en la Ley de contrato de seguro (29946)
El Derecho Internacional
Estefania Motenegro Civil personas I
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
LA POSESION Definición.- es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño; sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí.
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
Obligaciones de Objeto Múltiple. Noción
Fuentes del Dº Constitución Española, art Corresponde al Estado la determinación de la fuentes del Dº Excepción: las CCAA con derechos forales.
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
LA COSTUMBRE Observancia repetida constante e inveterada de una regla de conducta, por la generalidad de miembros de una sociedad con la convicción de.
Lagunas legales –lagunas de la ley
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
SAP Barcelona, 23 de octubre de Sección 12. Nº de recurso: 244/2012 La sentencia que vamos a analizar trata como tema de Derecho Internacional Privado.
VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMATICOS
¿Qué es el Derecho penal?
ALUMNA: KARLA BECKERT MERIZALDE PROFESORA: DR. JAQUELINE CABANILLA.
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY LABORAL
INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
Actividad Independiente 2: Cuadro_Interpretacion_Leyes
FUENTE DEL DERECHO PENAL
TIPOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
Introducción al estudio del Derecho.
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
Fuentes del derecho de los DDHH Consideraciones Generales Introducción.
CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES. Concepto y clases de fuentes del derecho Distintos conceptos académicos de fuente desde la Sociología y desde la Ciencia.
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
EJECUCION FORZOSA Art. 170 y ss LPF Existen dos clases de cumplimiento de las obligaciones. Por un lado el posible cumplimiento voluntario, que consistiría.
Capítulo I: El contexto de la definición del derecho.
Se basa en la consulta de documentos Documento: todo texto o soporte susceptible de lectura o interpretación Se trata de la tarea realizada con más asiduidad.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA Argumentación normativa y fáctica UNIVERSIDAD.
Fuentes del Derecho Penal Hilda Noemí Famanía Torres Justicia Criminal Presentación de la Actividad 2.1.
VIII. ESTADO DE DERECHO ESTADO Y DERECHO.
 (del latín, norma 'regla‘)  RAE= Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.  en Sociología, una norma.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONCEPTO El Derecho es definido como la ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del ser humano.
TÉRMINO DE VIGENCIA DE LA LEY
Las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes
Transcripción de la presentación:

SISTEMA: Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.

Sistema jurídico El conjunto de normas jurídicas objetivas que están en vigor en determinado lugar y época, y que el Estado estableció o creó con el objeto de regular el comportamiento humano.

NO SON FUENTES DE DERECHO A) LA COSTUMBRE: Cuando una ley hace referencia a la costumbre; la fuente que da validez a ese uso y lo hace obligatorio: no es la propia costumbre, sino la ley que se remite a ella (CC. art. 9). B) LA DOCTRINA: Pero ante una laguna del orden jurídico, se ha de recurrir a las doctrinas generalmente admitidas (art. 332; CC. Art. 16). C)LA JURISPRUDENCIA: Son los principios que se infieren por inducción de sucesivas sentencias, dictadas sobre temas análogos. La sentencia tiene valor para el caso concreto en el que fue dictada, pero suele utilizarse para reforzar la argumentación.-

INTERPRETACION DE LAS NORMAS JURIDICAS (ARTICULOS: 1 al 20 DEL CODIGO CIVIL) Desentrañar el sentido de la norma. Es una actividad reglada por el mismo derecho. Requiere una interpretación sistémica de todo el ordenamiento jurídico.

INTERPRETACION DE LAS NORMAS JURIDICAS CAMBIO DE LA LEY EN EL TIEMPO Las leyes no tienen efecto retroactivo. Las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes La derogación puede ser: Expresa: cuando una nueva ley cambia la vieja en forma expresa Tácita: cuando la nueva ley tiene disposiciones que contradicen las disposiciones de la anterior. Total: Cuando se deroga en su totalidad el contenido de la anterior Parcial: Cuando se deja vigente parte de la ley mas antigua.

Clasificación de la Interpretación de la ley en función de quien la realiza Interpretación legislativa o auténtica: El órgano que crea la ley en caso de duda puede dictar otra norma que interpreta la anterior. ARTS. 12, 13, 14 del C.C. Interpretación doctrinaria: Los estudiosos de la ley la interpretan elaboran su doctrina. Interpretación judicial: es la que hace el Juez frente al caso concreto. ART. 15, 16, 17, 18, 19, 20 del C.C.

REGLAS PARA INTERPRETAR LA LEY:. Su tenor literal cuando este es claro Cuando las expresiones utilizadas no son claras: la intención o espíritu de la ley. Ello surge de la propia ley o de la historia de su sanción. Si el legislador definió las palabras que emplea en la ley se estará a esa definición. Las palabras técnicas o científicas tendrán el sentido en que fueron definidas por la ciencia a que correspondan, salvo que aparezca claramente que se han tomado en un sentido diverso. El contexto de la ley: entre todas las partes de una ley debe haber correspondencia y armonía.