Enfoque de Violencia Física. Violencia de Género Dra. Raiza Mármol Médico Forense.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
Advertisements

Vivian Soto.
La violencia en la pareja
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Atención Psicológica y sida
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
VIOLENCIA.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL, FÍSICO Y PSICOLÓGICO EN LOS MENORES
MOBBING.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
El hostigamiento y el acoso sexual, una forma de violencia de género
BIBLIOGRAFIA
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
CONCEPTUALIZACIONES EN VIF Y VIOLENCIA DE GÉNERO Ps. Alexandra Keith Viveros.
LA VIOLENCIA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
Juliana Barbosa Leydi johanna mora Enfermería VII sem. UCEVA.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
VIOLENCIA HACIA LA MUJER )
Violencia intrafamiliar
SINDROME DE BURN-OUT DEFINICIÓN:
Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Aseguramos Asesoramos Creamos Defendemos Formamos Gestionamos Investigamos Mediamos Orientamos Peritamos Prevencionamos Protección de Datos Reclamamos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS FACILITADORA: NORMA LOPEZ DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
FísicaEmocional se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control.
Prof. Mónica Arias Grados
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
Salud y género Cómo viven, enferman y mueren las mujeres y los hombres.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
¿QUIÉRES QUE TE CUENTE UN CUENTO? Cómo descubrir contenidos falsos o faltos de rigor en las redes.
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
Elaborada por: María José Millán Blanco. ¿Qué es la violencia doméstica? Ley Orgánica sobre el derecho a la mujer a una vida libre de violencia (Articulo.
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
¿QUÉ SON BEBIDAS ALCOHÓLICAS? Son bebidas que contienen etanol o alcohol etílico. El alcohol se extrae de la fermentación de diversos frutos y plantas.
Sexualidad en la Adolescencia. Algunos conceptos.... ¿¿¿Qué es la Sexualidad???
Embarazo Precoz en las Adolescentes
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
DEFINICIONES GENERALES
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
 VIOLENCIA DE GÉNERO Bachilleres: Adrian Josbell Cardozo Emily Colmenares Michelle Hernández María Profesora: Baudilia Rivas. Sección 37.
CURO SOBRE IGUaLADAD DE OPORTUNIDADES
Nuestras vivenciasvivencias TECNOLOGIA ARMA DE DOBLE FILOFILO AGRESION LA TECNOLOGIA NO SOLO ES BUENA! LA AGRESION NOS AFECTA A TODOS ENTRETENIMIENTO QUIENES.
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
. Las Parafilias Sexuales. ® Las parafilias son conductas sexuales recurrentes e intensas asociadas a fantasías sexualmente excitantes o a poderosos deseos.
Riesgo Psicosocial Resolución julio 2008
Ps Jaime E Vargas M. Herbert Freudenberg fue el primer investigador que utilizó el concepto de Burnout, en 1974, para reagrupar diversas manifestaciones.
National Universal College
CURSO DE FORMACIÓN: “Igualdad de género en la tercera edad” Mª ÁNGELES DE CASTRO VICO.
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
IMPACTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL
Transcripción de la presentación:

Enfoque de Violencia Física. Violencia de Género Dra. Raiza Mármol Médico Forense

El maltrato a la mujer por su pareja es uno de los problemas más relevantes de nuestra sociedad. Se trata de un problema universal que tradicionalmente se ha mantenido oculto, ya que se consideraba como Un fenómeno “privado” del que, incluso, la víctima tenía que avergonzarse,

DEFINICIÓN Walker y Dutton: Lo define como una adaptación a la situación aversiva caracterizada por el incremento de la habilidad de la persona para afrontar los estímulos adversos y minimizar el dolor, además de presentar distorsiones cognitivas, como la minimización, negación o disociación.

CARACTERÍSTICAS La mujer maltratada no creerá que nada de lo que ella haga alterará el futuro o su destino Ella no cree que su respuesta le traerá resultados favorables, Su personalidad pasa a ser pasiva Disminuye la capacidad para responder, se convierte en sumisa. se convierte en sumisa.. La habilidad cognoscitiva para percibir el éxito cambia..

La violencia abarca todas las esferas de la vida de las mujeres; en el desarrolla en la familia, en las formas de establecer las relaciones sexuales, afecta al mundo del trabajo, la cultura y los estilos de vida

: FACTORES PSICO-SOCIALES : Las implicaciones emocionales: Exponerse al juicio social, ser criticada baja auto estima Dependencia económica ausentismo laboral, pérdida de empleo.

LESIONES FÍSICAS:

CONSECUENCIAS FÍSICAS: CONSECUENCIAS FÍSICAS: Traumatismos, hematomas, quemaduras cefalea crónica, Fracturas. embarazos no deseados, abortos,

CONSECUENCIAS trastorno de estrés postraumático depresiones baja autoestima desarrolla sentimientos de ineficacia, de culpa, aislamiento social y dependencia ansiedad y sintomatología somática.

LESIONES FÍSICAS = MUERTE

GRACIAS