LUIS GONZALO PULGARÍN RENDÓN LUGOPUL.WORDPRESS.COM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de los signos de puntuación
Advertisements

Números romanos.
Los números positivos y los negativos
Mireya Rodríguez Carrillo Miguel Ángel Valdecantos Calderón
MATEMÁTICA LOS NÚMEROS ROMANOS PROFESORE LUIS HERNANDEZ FRANCO 5* “B”
SISTEMA DE NUMERACIÓN ROMANA
Números Romanos.
LOS NÚMEROS ROMANOS Asignatura: Matemáticas Curso: 2º D
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
IE PNP NEPTALÍ VALDERRAMA AMPUERO Prof. Orlando Morales Rodríguez Matemática.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PRIMERAS REGLAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Lic. Elvia Livaque Ramos
FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
José María Villavicencio Taipe
D 5 C IV 1 Números Romanos X V III 4 2.
NÚMEROS NATURALES VALOR POSICIONAL
Ángel Daniel Victoriano
1.1 SISTEMAS DE NUMERACIÒN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN.
LOS NÚMEROS ROMANOS Los romanos no conocían los números como tú.
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Sistema de numeración Romano
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES LIC. RAÚL EMIRO PINO S. GRADO SEXTO CODAZZI-CESAR
LOS NÚMEROS ROMANOS.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO NUMEROS ROMANOS Y REDONDEO
ROMANOS NUMEROS INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VAENEZUELA GRADO 4°
Índice Algebra operativa.
Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Vicerrectorado Académico Área: Ciencias de la Educación Matemática Mención Informática Norberto.
TABULACION O DESARROLLO DE LA TABLA DEL PROCESO ESTADISTICO
ECUACIONES ·Igualdades y ecuaciones ·Resolución de ecuaciones
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Los Números Romanos Grado 5° I, V, X, L, C, D, M
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VAENEZUELALAS FLORES
REGLAS BÁSICAS DE LA NUMERACIÓN ROMANA Una letra escrita a la derecha de otra de igual o mayor valor, le suma a ésta su valor. VI= 5 + 1=6 XV= 10.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Matemáticas Decimales 6° Básico.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO S 4º Y 5º MEDELLÍN ANTIOQUIA
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
LOS NÚMEROS ROMANOS La siguiente tabla muestra los símbolos válidos
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
Sistemas de numeración.
Operaciones con polinomios de una variable. Operaciones con polinomios de una variable.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
ENSEÑAR A MULTIPLICAR UTILIZANDO LA PALABRA “VECES” Profesor: LUIS GONZALO PULGARIN RENDÓN. Materiales: Palos de helado(paletas ) y plastilina 1.
TEÓRIA DE CONJUNTOS.
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
TEÓRIA DE CONJUNTOS 5º Profesor:
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Por Ángel Bruna Monteagudo
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y VALOR POSICIONAL
Numeros romanos, abreviaturas y temperaturas
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
1 Índice del libro Números naturales 1.Números naturalesNúmeros naturales 2.Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal 3.Operaciones.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VAENEZUELA GRADO 4° LUIS GONZALO PULGARÍN R lugopul.wordpress.com.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÒN
LOS NÚMEROS ROMANOS
NUMEROS ROMANOS GRADO QUINTO.
Sistemas de Numeración  Elaborado por: Sandy Zenteno.
Unidad 3. Sistemas de Numeración
SISTEMA DE NUMERACION ROMANA LOS ROMANOS UTILIZARON UN SISTEMA DE NUMERACION BASADA EN SIETE LETRAS DEL ALFABETO LATINO: I=UNO, V=CINCO, X=DIEZ, L=CINCUENTA,
UTLILIZACIÓN DE LAS CARTAS para MULTIPLICAR (sumas repetidas)
Transcripción de la presentación:

LUIS GONZALO PULGARÍN RENDÓN LUGOPUL.WORDPRESS.COM

Este sistema de numeración ROMANO se compone de siete letras MAYÚSCULAS del alfabeto ; las cuales también son llamadas símbolos. Cada símbolo tiene un valor específico. El sistema de números romanos está basado en un principio aditivo. Los símbolos fundamentales en este sistema son: V XLC D M I I I

Los símbolos se clasifican en: 1. Primarios: L os símbolos I II I, X, C, M son primarios y se pueden repetir hasta tres veces. Ejemplo: III= = 3 XXX= = 30 CCC MMM = = 300 = = Secundarios: Los símbolos V VV V, L, D son secundarios y no se pueden repetir. Ejemplo: XVXV= = 15 LXLX= = 60 DLDL= = 550

RREGLAS PARA ESCRIBIR #S ROMANOS 1.Los signos colocados a la derecha de otro de valor superior aumenta su valor. XVII= = 17 LXIV = = 64 DCLXX= = 670 Veamos otros Ejemplos: VI = 6, ya que = 6 XV = 15, ya que = 15 MCVI = 1.106, ya que = 1 106

2.Todo símbolo colocado a la izquierda de uno mayor le resta a éste su valor: AA la izquierda de V ó X sólo puede escribirse I IVIV = 5 – 1 = 4 ya que 5 – 1= 4 IXIX = 10 –1 = 9 ya que 10 – 1 =9 AA la izquierda de L ó C sólo puede escribirse X XLXL = 50 – 10 = 40 XCXC= 100 – 10 = 90 AA la izquierda de D ó M sólo puede escribirse C CDCD= 500 – 100 = 400 CMCM= – 100 = 900

3. N NN No se puede emplear más de tres  s símbolos iguales seguidos a la dderecha n nn ni más de uno a la izquierda dddde una cifra dada. Ejemplo: Incorrecto: XXXX Correcto: XL IIV IV DDMCC MDCC MMMM IV Los números V, L y D no pueden repetirse. Ejemplo: Incorrecto: VVV Correcto: XV LLL CL DDD MD

4. Cuando se usa una línea sobre un símbolo, este se multiplica por X= 10 X = D = 500 X = Descompongamos I I MDLXX CD XC IV

Actividad 1. Identifica que número representan los siguientes símbolos romanos a. XXXIV = b. LXXXIX = c. CXCVI XXXDLXII= = d. MMMCCXI = = e. IXCCLI 2. Escribe los siguientes números en símbolos romanos a. 925 = b. 545 = c. 269 = d. 348 = g e = h f = i f. DCCCXVIII = DLXCCXXIV=

3. Identifica que número representan los siguientes símbolos romanos a. XXIV = b. LXXIX = c. XCVIII= d. MMXV = =e. XCCV I 4. Escribe los siguientes números en símbolos romanos a. 836= b. 345 c. 265= d. 349 e f