Sesión VIII El Islam Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA – Escuela de Historia. Universidad de San Carlos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIO ÁRABE MUSULMAN
Advertisements

El Mundo Musulmán.
EL ISLAM mezquita de Kutubia.
La vida de mahoma..
LÍNEA DE TIEMPO.
ISLAMISMO O RELIGION MUSULMANA
El Mundo de Islam y los Musulmanes
ASPECTOS GENERALES DE LA ARQUITECTURA ISLAMICA
¡Gracias por silenciar tu celular!
EL ISLAM.
Una aproximación C.A.R.E.I.
El islamismo.
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
RamadÁn trabajo realizado por Imade
El Islam.
LOS ARABES.
El islam y la conquista del mediterráneo
UNIDAD 3.-EL ISLAM Y AL -ANDALUS
MAHOMA Y EL ISLAM Aprendizajes Esperados:
EL ISLAM Colegio de los SS.CC. Providencia
El Islam y el Imperio Carolingio
RELIGIONES.
EL Una Guia para entender la Religión musulmana, su Historia
*EL ISLAM*.
22/04/20151 Islam 1) Paz 2) Absoluta sumisión a la voluntad de Dios.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
El Islam.
El Islam Por: Robidio Zeceña
¿Qué es el Islam? RELIGION.
El Islam.
Principales características
ISLAM “EL RECTO SENDERO” Colegio SSCC Providencia
EL SABER DE LOS POBLADORES. ISLAM ES UNA RELIGION MONOTEISTA ABRAHAMICA CUYO DOGMA SE BASA EN EL LIBRO DEL CORÁN, EL CUAL ESTABLECE COMO PREMISA FUNDAMENTAL.
ISLAM “ EL RECTO SENDERO ” Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 7º básico.
APRENDIZAJE DE HABILIDADES COMUNICATIVAS EN ALUMNOS INMIGRANTES.
2000 a.C. Abraham, y su hijo Ismael construyen la Kaaba, un santuario islámico en La Meca, en la actual Arabia Saudí.
UNIDAD 3.-EL ISLAM Y AL -ANDALUS TOMAMOS APUNTES.
Profeta de las 3 religionesmonoteistas
EL IMPERIO CAROLINGIO.
EL ISLAM.
EL ISLAM.
PAKISTÁN La meva maleta 2014.
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
Click para avanzar. La Meca es la principal ciudad de la región del Hiyaz, en la actual Arabia Saudita, y una de las más importantes de la península de.
El Islam.
LOS CINCO PILARES DEL ISLAM
María Cristina Meneses Albizu-Campos
El Islam es una palabra árabe que simboliza paz, pureza, aceptación. El inicio del Islam se da a finales del siglo VII en Arabia. Mahoma como figura.
Marcela Alvarez Pérez.  : última guerra persa-bizantina—ambas partes exhaustas y débiles  Muerte del profeta: carácter único y exclusivo de su.
Islam/Los Musulmanes Mensajes principales: “No hay más dios que Alá/Allah” “Mahoma/Muhammad es el mensajero de Alá” Mahoma era árabe/Arabic, gente nómada.
EL ISLAM.
El ISLAM Reconocen el surgimiento del Islam apreciando la relevancia histórica que posee dicha religión y cultura.
EL ISLAM El islam es una religión monotéista abrahámica que se basa en el libro del Coránn, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes.
Tema 1 Las religiones monoteístas
Desarrollo cultural durante el Imperio de Carlomagno
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
Islam.
CRISTIANIS MO Origen.- Origen.- Nació en Judea, con la muerte de Cristo el Mesías. Al estar conquistados por los romanos alcanzo gran fama en el mundo.
Análisis de mapas históricos
Las Distintas Religiones
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Ana valentina Rodríguez Miguel Andrés castro Juan Sebastián Mosquera
En el tema 1 y 2 hemos visto qué es y qué narra la Biblia; libro sagrado para judíos y cristianos. El islam retoma historias de muchos personajes y sucesos.
Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas. IIHAA. Escuela de Historia - USAC Curso en Línea: Introducción a la Antropología.
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
El Islam Es una religión monoteísta cuyo dogma se basa en el libro “Corán”: No hay mas Dios que Alá. Los seguidores del Islam se denominan musulmanes.
ISLAM Daniel Felipe Quijano Samboní Licenciatura en Educación religiosa Universidad de la Salle Religión y espiritualidad.
El nacimiento del Islam
A R T E I S L Á M I C O mezquita de la Roca Jerusalem -690.
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

Sesión VIII El Islam Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA – Escuela de Historia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Introducción a la Antropología de la Religión. Dr. Ángel Valdés Estrada-

Sesión VIII El Islam.  Datos esenciales: Fundador del Islam es Mahoma, considerado el último de los profetas y con quien se cierra la revelación de Dios a la humanidad. La forma de adhesión al Islam es recitando la formula: “ No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”, esto ante dos testigos musulmanes.  Es una religión monoteísta y de carácter universal – proselitista.  Su fecha de fundación y por tanto el inicio de su era, es el año 622 d C., con la huida de Mahoma y sus seguidores de La Meca a Medina, hecho que se conoce como La Hegira.  El Islam es una religión de sumisión, de ahí deriva su forma de autoidentificarse: musulmanes, muslim, el que se somete.  El Islam también es una religión que se fundamenta en un libro: El Corán, revelado a Mahoma por el Arcángel San Gabriel.  Su inicio se ubica geográficamente en la península de Arabia.

Sesión VIII El Islam  Los Sunitas aceptan la tradición oral aparte de El Corán, los Chiitas se adhieren a la literalidad del Corán, no obstante, aceptan la existencia de mártires y una jerarquía.  Los cinco pilares de la fe islámica son:  La profesión de fe. “No hay más Dios que Alá y Mahoma su profeta”  La oración “Salat”  - Oración al alba, al medio día, por la tarde, a la puerta del sol y por la noche  La oración se hace dirigiendo la vista a la Meca, ciudad donde se encuentra la Gran Mezquita y en cuyo centro se venera la piedra negra que es un meteorito, importante punto de unión y de intercambio comercial así como cultural, en el período pre islámico. En tiempos de Mahoma la oración se hizo dirigiendo la mirada a Jerusalén, posteriormente se traslado hacia donde se hace ahora.

Sesión VIII El Islam  La limosna, zacat o azaque, fundamento del sistema de beneficencia musulmán.  El ayuno del mes sagrado del Ramadán.  El comienzo lo marca el primer signo de la luna creciente de la primera noche del mes.  La intención del ayuno.  Abstenerse durante las horas diurnas, de comida, bebida y tabaco. No deben dejar de trabajar y llevar su vida normal.  Abstenerse de relaciones sexuales.  No agredir ni verbal, ni físicamente a nadie.

Sesión VIII El Islam  La peregrinación a la Meca. El Haj, el hash.  Dura 5 días  Visita a la Kaaba  Se caminan 7 vueltas alrededor de la Kaaba  Se bebe agua de la poza de zamzam  Se pernocta a raso en la ciudad de Mina  Se viaja al monte Arafat a 20 km de la Meca  En Mina se apedrea al demonio.  Debe hacerse por lo menos una vez en la vida, si alguien es muy pobre, los que tienen medios deben subvencionarle la peregrinación.

Sesión VIII El Islam  El islam está dividido en dos grandes ramas: sunismo y chiismo, ambos corresponden a la primera división al surgir en conflicto de la sucesión del Profeta y la figura de Alí como aspirante, lo que supuso luego el martirio de Husein que aún se celebra en el mundo chii.  Derivado de ello, han surgido más divisiones, en la actualidad, puede decirse que entre la confrontación de ambas y se ve en el sistema geopolítico en el mundo árabe, el choque chiismo iraní y wahabismo arábigo es lo que está inflamando más conflictos como el de Siria.  El islam es proselitista, pero las conversiones no fueron por convicción sino por imposición, por derecho de conquista del territorio cuyos habitantes abrazaron el islam obligados por la espada, solo los que profesaban una religión del libro estaban eximidos de la conversión forzosa: los judíos y los cristianos.

Sesión VIII El Islam.  Cuando se analiza el mapa de la invasión islámica, se aprecia lo rápido que fue este proceso, en el 622 se produjo la huida de Mahoma y los suyos de La Meca a Medina, en el 632 fallece el Profeta y la conquista de la península arábiga está en curso, en el 711 sus conquistas llegan hasta la península Ibérica.  Esta expansión obedece a la aplicación de un término “Yihad” que posee dos acepciones: la lucha interior para alcanzar el grado de sumisión ante Alá, vencer nuestra voluntad individual para fusionarla con el espíritu colectivo de los creyentes: “la Umma”. La otra acepción es la lucha en defensa de las enseñanzas del Profeta y la responsabilidad de expandirlas por todo el mundo.  Tanto el sentido de la Umma como de la yihad so las que están en crisis en estos tiempos y son, a la vez, el fundamento del fundamentalismo islámico.

Sesión VIII El Islam  Tarea:  Analizar los mapas cuyo link aparece en la página del IIHAA y determinar, después del examen visual pormenorizado, leer los seis artículos sobre el Islam que aparecen en los links que siguen a esta explicación de la tarea.  Una vez hecho eso, responder a las siguientes preguntas.  ¿Qué es la Umma y cuál es la importancia en el mundo islámico como determinante de su identidad?  ¿A qué se debió el avance vertiginoso del Islam entre los siglos VII y VIII?  ¿Es correcto asimilar el Islam con el Cristianismo al momento de analizar la sociedad islámica y el sistema político imperante en los países musulmanes?  ¿Qué errores de perspectiva puede señalar usted a occidente sobre su apreciación del islam?

Sesión VIII El Islam ;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=9;src=postname ;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=2;src=postna me ;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=6;src=postna me  ;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=5;src=postname ;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=5;src=postname  ;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=4;src=postname ;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=4;src=postname

Sesión VIII El Islam