Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hermenéutica práctica para líderes
Advertisements

Monjas de Sant Benet de Montserrat Recordemos el Amor que Jesús nos ha demostrado escuchando: T. L. de Victoria II Pascua B 2009.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
CUARESMA 2006.
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay.
La Resurrección como certeza para responder al llamado.
P C u a s a F O R i D A L.
Paz a vosotros Domingo II de PASCUA Grupo de Liturgia
Constituciones Religiosas
Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que.
PALABRAS de VIDA.
Fiesta de la Inmaculada
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Proyecto de Religión Educación Primaria.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales PASCUA.
Domingo 2º de Pascua Ciclo B Día 15 de Abril de 2012.
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
Coment. Evangelio Jn Dom II. Pascua Ciclo A. 27 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Surrexit Dominus. Instrumental Montaje:
Un año de Grandes Cambios y Sueños Maravillosos
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria evoca la Eucaristía Pascual.
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
Quien se inclina hacia demás... Texto: Lucas 24, La Ascensión de Jesús. Pascua 7 –C- / Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez.
La Resurrección de Cristo ha rasgado el cielo para el hombre y lo ha puesto en sus manos. Avance automático.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Música:Aleluya Haendel;present:B.Areskurrinaga H.C.; euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola 5 de abril de 2015 Domingo de Pascua (B) Marcos 16, 1-7.
Reflexiones sobre la Resurrección de Cristo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
Coment. Evangelio Domingo II Pascua Ciclo B. 12 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: A. Rieu Ballade pour Adeline Montaje: Eloísa DJ.
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
Hoy, día 21 de diciembre de :47 h Al principio era la ternura. Y la ternura estaba en Dios. Y la ternura era Dios.
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
Domingo de Resurrección EL HABÍA DE RESUCITAR DE ENTRE LOS MUERTOS.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es la Eucaristía “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es.
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL; TODOS MUY CONTENTOS VENIMOS A TU ALTAR. QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL, LA MISA ES UNA FIESTA, VENID.
Los relatos de los evangelios nos dicen que después de ser crucificado, el Señor fue sepultado y que en la mañana del día tercero algunas mujeres fueron.
Ascensión del Señor –B- 17 de mayo de 2015 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO
Monjas de Sant Benet de Montserrat 2 de PASCUA C Coro “Resurrexit” de la Misa en si menor de Bach.
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
¡Sí, en verdad, ha RESUCITADO!
Jesús Nazareno no está aquí. Ha resucitado. Mirad el lugar donde estuvo su cuerpo.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual.
Esta fiesta de la fe se convierte en fiesta del hombre y de la creación: la fiesta que en Navidad se expresa también mediante los adornos en los árboles,
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
Ascensión del Señor –B- 20 de mayo de 2012 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual “Mientras cenaban” de T. L.
Cuarenta días caminando
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Música: Hosanna de Dufay Celebración de Pascua en el Sto. Sepulcro.
Entremos en el Cenáculo de nuestro interior escuchando la música de Arvo Pärt II de PASCUA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Jesús resucitado y Tomás Juan 20: Tomás, uno de los doce discípulos, al que llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús. 25 Después.
Tema 8: La experiencia de plenitud en el encuentro con Cristo. Marcos, Fabián, Nair y Raquel.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
Transcripción de la presentación:

Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel Pregón Pascual Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel

Os anuncio una buena noticia. Atención. Atención. Noticia de última hora. Os anuncio una buena noticia.

Cristo ha resucitado. Está vivo entre nosotros. La buena noticia es sobre Jesucristo. Cristo ha resucitado. Está vivo entre nosotros.

Rotas las cadenas de la muerte, Cristo ha salido victorioso del sepulcro.

La tierra se ha llenado de luz y huyen las tinieblas que cubrían el orbe entero.

Jesús había venido hacia nosotros y había vivido como viven los hombres. Los hombres lo destrozaron con sus propias manos y su vida desembocó en la muerte. Pero Dios hizo lo imposible: en este día, Él resucitó para nosotros, desarmada y muerta quedó la muerte.

Y ahora está aquí. Está aquí como el primer día. Está aquí, entre nosotros, igual que el primer día, eternamente aquí todos los días.

Jesús es el sentido concreto y final de nuestras vidas Jesús es el sentido concreto y final de nuestras vidas. Él es el impulso de toda creación, el punto de arranque de toda iniciativa, el ala de toda novedad, la risa sorprendente de la eterna juventud.

Si resucitó, no fue para marcharse, dejando tras de Sí un vacío sin esperanza. Su cuerpo forma, ya para siempre, parte de nuestra tierra. Pascua es la señal externa del fuego interno que recorre las entrañas de la tierra.

En la superficie, sin embargo, todo ha quedado igual: el mal continúa marcando el rostro de las cosas, y nosotros, tomando la apariencia por realidad, creemos que el amor está muerto. ¡NO! Cristo está presente en el corazón de la historia. Pero ésta no será realidad plena sin nuestra propia colaboración.

Lo que hoy os anuncio con palabras anunciadlo vosotros con la vida Lo que hoy os anuncio con palabras anunciadlo vosotros con la vida. Yo os anuncio la buena, buenísima noticia, mucho más importante que todas las noticias escritas en la prensa.

Los amigos directos de Jesús, los que le vieron sudar en los caminos, los que luego le vieron preso y triste, los que huyeron al verlo conducido a la muerte, han visto y sentido a su manera, han visto, amigos, ¡que Jesús está vivo!

Y que se deja ver por quien tiene los ojos bien abiertos, el alma esperanzada y el corazón inquieto.

Y ¿qué les dice? Shalom, la paz, amigos, con vosotros. Es decir: la alegría, la salud, la fiesta, la promesa de una vida más bella y más humana, ¡Shalom, la paz!

Pero, en fin, ya sé lo que muchos estáis pensando: Ninguno de nosotros hemos visto a Jesús, el Señor resucitado. No tocamos sus manos, ni metimos la mano en sus heridas, ni jamás se ha aparecido en nuestra casa.

… sin embargo, después de tantos años creemos su palabra y su promesa: creemos que Él ha resucitado y está vivo entre nosotros.

El viene a comer con sus hermanos y hermanas tristes: los pobres, los enfermos, los “ilegales”, las prostitutas, los presos… para que veamos que no es un fantasma, para que apostemos por la vida.

¡Celebremos la Vida!, ¡Celebremos la Resurrección! Yo os invito a celebrar la vida. Bebamos el vino del hombre nuevo. Acerquemos nuestra copa a la copa del Resucitado. ¡Celebremos la Vida!, ¡Celebremos la Resurrección!

¡NO. Cristo está presente en el corazón de la historia ¡NO! Cristo está presente en el corazón de la historia. Pero ésta no será realidad plena sin nuestra propia colaboración. Lo que hoy os anuncio con palabras anunciadlo vosotros con la vida. Yo os anuncio la buena, buenísima noticia, mucho más importante que todas las noticias escritas en la prensa. Los amigos directos de Jesús, los que le vieron sudar en los caminos, los que luego le vieron preso y triste, los que huyeron al verlo conducido a la muerte, han visto y sentido a su manera, han visto, amigos, ¡que Jesús está vivo! Y que se deja ver por quien tiene los ojos bien abiertos, el alma esperanzada y el corazón inquieto. Y ¿qué les dice? Les dice: Shalom, la paz, amigos, con vosotros. Es decir: la alegría, la salud, la fiesta, la promesa de una vida más bella y más humana, ¡Shalom, la paz! Pero, en fin, ya sé lo que muchos estáis pensando: Ninguno de nosotros hemos visto a Jesús, el Señor resucitado. No tocamos sus manos, ni metimos la mano en sus heridas. ni jamás se ha aparecido en nuestra casa. … sin embargo, después de tantos años creemos su palabra y su promesa: creemos que El ha resucitado y está vivo entre nosotros. El viene a comer con sus hermanos y hermanas tristes: los pobres, los enfermos, los “ilegales”, las prostitutas, los presos…. para que veamos que no es un fantasma, para que apostemos por la vida. Yo os invito a celebrar la vida. Bebamos el vino del hombre nuevo. Acerquemos nuestra copa a la copa del Resucitado. ¡Celebremos la Vida, celebremos la Resurrección! PREGÓN PASCUAL (Karl Rahner s.j.) (Atención. Atención. Noticia de última hora. Os anuncio una buena noticia. La buena noticia es sobre Jesucristo. Cristo ha resucitado. Está vivo entre nosotros. Rotas las cadenas de la muerte, Cristo ha salido victorioso del sepulcro. La tierra se ha llenado de luz y huyen las tinieblas que cubrían el orbe entero. Jesús había venido hacia nosotros y había vivido como viven los hombres. Los hombres lo destrozaron con sus propias manos y su vida desembocó en la muerte. Pero Dios hizo lo imposible: en este día, El resucitó para nosotros, desarmada y muerta quedó la muerte. Y ahora está aquí. Está aquí como el primer día. Está aquí, entre nosotros, igual que el primer día, eternamente aquí todos los días. Jesús es el sentido concreto y final de nuestras vidas. El es el impulso de toda creación, el punto de arranque de toda iniciativa, el ala de toda novedad, la risa sorprendente de la eterna juventud. Si resucitó no fue para marcharse dejando tras de Sí un vacío sin esperanza. Su cuerpo forma, ya para siempre, parte de nuestra tierra. Pascua es la señal externa del fuego interno que recorre las entrañas de la tierra. En la superficie, sin embargo, todo ha quedado igual: el mal continúa marcando el rostro de las cosas, y nosotros, tomando la apariencia por realidad, creemos que el amor está muerto.