PROGRAMA Instituto de Ciencias de la Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Seguridad y fármacos de alto riesgo en UCI”
Advertisements

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS
Agencia Laín Entralgo Madrid, días 7 y 8 de octubre Gran Vía, 27 Día 8 de octubre, viernes De 10 a 12 horas 4ª Mesa: Los agentes sociales frente al riesgo.
XXXVII CONGRESO NACIONAL DE LA SEEIUC Bilbao, 12 – 15 DE JUNIO DE 2011 CURSO PRECONGRESO Investigación cualitativa en salud Bilbao, 12 de junio de 2011.
PRIMER CONGRESO BINACIONAL TAMAULIPAS – TEXAS SALUD SIN FRONTERAS.
Jueves, 3 de Octubre Viernes, 4 de Octubre Jueves, 3 de Octubre
de la Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap)
II Curso de Especialización II Curso de Especialización Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Organiza: Plan de Acogida y Tutoría de la Facultad de Ciencias
Sociedad Andaluza y Canaria de Estimulación Cardíaca
Cuota de Inscripción: 750 Euros Inscripciones realizadas antes del 14/02/ Euros inscripciones desde el 15/02/2010 (Incluye asistencia a las sesiones.
HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS “DR. OSCAR ALENDE”
VII Jornada de Cirugía Laparoscópica Hospital Medina del Campo
“AL ANDAR SE HACE CAMINO…”
Medicina de Familia y Comunitaria
BIOETICA PARA LOS CUIDADOS
DESTINATARIOS Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Al finalizar el curso, el alumno será
Características generales Modalidad presencial 250 horas (25 créditos académicos): 200 horas teórico-prácticas en aula. Trabajo fin de curso Diploma de.
CUIDADOS PALIATIVOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR
DIRIGIDO A: Todos los Enfermeros/as interesados en adquirir conocimiento en Cirugía Menor, pues los centros asistenciales, tanto de Primaria como los Hospitales,
Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica y Neonatal.
4º CURSO CASTELLANOMANCHEGO DE MEDICINA INTENSIVA Talavera de la Reina 18 y 19 de noviembre de 2011 Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Jueves, 27 de Marzo Viernes, 28 de Marzo Jueves, 27 de Marzo
II CURSO DE INFECTOPATOLOGÍA
Iniciación en Cuidados Paliativos Hospital Universitario del Sureste
“Actividad Científica 2006”
1º Curso de Cáncer de Ovario y Trompa
NEUROPATÍAS TRAUMÁTICAS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
XIII JORNADAS DE RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA Madrid, 25 de Febrero de 2011 Hospital Universitario de Fuenlabrada C/ Camino del Molino,
LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
SAVIA NUEVA RAICES PROFUNDAS SAVIA NUEVA RAICES PROFUNDAS II as Jornadas de Médicos Internos Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria de Las Palmas.
Ortopedia y Traumatología
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: NEFROLOGIA
Curso online de INSULINIZACIÓN EN DIABETES TIPO 2 Del 16 de Abril al 16 de Julio del 2007 Plazas disponibles: 150 Curso online sobre Abordaje y manejo.
XIII REUNION DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA ( SLEP ) 7 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 1999 Arequipa - Perú.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Implicaciones de la alergia al látex en la organización sanitaria
III CURSO INTERNACIONAL DE TERAPIA NUTRICIONAL
“MEJOR EN FAMILIA” “MEJOR EN FAMILIA” I as Jornadas de Médicos Internos Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria de Gran Canaria Servicio Canario.
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN
ACTO DE GRADUACIÓN Primer Cuatrimestre Curso 2013/2014
ASISTENCIA AL EMBARAZO NORMAL EN CASTILLA LA MANCHA
XIX CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN PEDIATRÍA Madrid, 30 y 31 de Marzo de 2006 SERVICIO DE PEDIATRÍA Director: Dr. Yturriaga Ponentes Curso Dr. Barberá.
Curso de procesamiento en Unidades de Neonatología
COMITÉ DE HONOR (Solicitado) Excmo. Sr. Don José Mª Barreda Fontes
Dirigido a: Psiquiatras con ejercicio en la Comunidad de Madrid, interesados en formación sobre TEC y preferentemente con práctica profesional en medio.
JORNADA PATOLOGIA TUMORAL OSEA
JORNADA sobre CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
XX CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN PEDIATRÍA Madrid, 21 y 22 de Marzo de 2007 SERVICIO DE PEDIATRÍA Director: Dr. Yturriaga Ponentes Curso Dr. Aparicio.
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE TERMINAL
(Unidades de Cuidados Psiquiátricos Prolongados):
Transexualidad en Infancia, Adolescencia y Edad Adulta
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF: Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
5º CURSO CASTELLANOMANCHEGO DE MEDICINA INTENSIVA Talavera de la Reina 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2012 “Acreditado por la Comisión de Formación.
3er Curso de Enfermería en Marcapasos
Objetivos ACTUALIZACIÓN EN ANTICONCEPCIÓN 20 NOVIEMBRE 2.010
CÁDIZ, NOVIEMBRE OBJETIVOS GENERALES Desarrollar el conocimiento sobre la utilidad, efectividad y eficiencia de la ecografía clínica aplicada a.
BOLETIN DE INSCRIPCION APELLIDOS ________________________________________________________ NOMBRE _____________________________________ DNI ___________________.
Titulo del curso x de xxx de 2010 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de.
Titulo del curso x de xxx de 2010 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de.
XVI JORNADA de FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA del LABORATORIO CLÍNICO Miércoles, 14 de enero de 2009 COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO “HOSPITAL VIRGEN DE LA.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA Instituto de Ciencias de la Salud I CURSO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN RIESGO Instituto de Ciencias de la Salud 21-23 noviembre 2012 Talavera de la Reina, Toledo Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla la Mancha con 4,3 créditos

21 de noviembre Día 1 08:00-08:25 CAFÉ 08:30-09:25 Bienvenida. Test pre-Curso 09:30-09:55 Presentación del Curso IPR. 10:00-10:30 Valoración sistémica del paciente en riesgo. 10:35-11:05 Valoración del paciente séptico y con SRIS. 11:10-11:25 PAUSA-CAFÉ. 11:30- 13:55 Talleres I   Aulas 1 y 2 Gasometría arterial. Aulas 3 y 4 Pruebas de imagen. Aulas 5 y 6 Analíticas. 11:30-12:15 Rojo (1) Morado (2) Amarillo (3) Naranja (4) Verde (5) Azul (6) 12:20-13:05 Verde (1) Azul (2) Rojo (3) Morado (4) Amarillo (5) Naranja (6) 13:10-13:55 Amarillo (1) Naranja (2) Verde (3) Azul (4) Rojo (5) Morado (6) 14:00-15:20 ALMUERZO DE TRABAJO 15:30- 18:00 Talleres II Aulas 1 y 2 EKG Aulas 3 y 4 Dolor Aulas 5 y 6 Scores 15:30-16:15 Rojo (1) Morado (2) Amarillo (3) Naranja (4) Verde (5) Azul (6) 16:20-17:05 Verde (1) Azul (2) Rojo (3) Morado (4) Amarillo (5) Naranja (6) 17:10-17:20 PAUSA-CAFÉ. 17:25-18:10 Amarillo (1) Naranja (2) Verde (3) Azul (4) Rojo (5) Morado (6) 18:15-18:30 Dudas y preguntas

22 de noviembre Día 2 08:30-08:55 CAFÉ 09:00-09:30 Valoración del paciente oligúrico. 09:35-10:05 Valoración del paciente disneico. 10:10-10:40 Valoración del paciente hipotenso. 10:45-11:10 PAUSA- CAFÉ. 11:15-13:55 Escenarios clínicos I   Aulas 1 y 2 Oliguria Aulas 3 y 4 Hipotensión Aulas 5 y 6 Disnea 11:15-12:05 Rojo (1) Morado (2) Amarillo (3) Naranja (4) Verde (5) Azul (6) 12:10-13:00 Verde (1) Azul (2) Rojo (3) Morado (4) Amarillo (5) Naranja (6) 13:05-1355 Amarillo (1) Naranja (2) Verde (3) Azul (4) Rojo (5) Morado (6) 14:00-15:20 ALMUERZO DE TRABAJO 15:30-16:00 Consentimiento informado y comunicación de malas noticias. 16:05-16:35 Valoración del paciente en coma. 16:40-17:10 Valoración del paciente post-quirúrgico. 17:15-17:30 PAUSA-CAFÉ 17:35-18:30 Mesa redonda: dudas y preguntas.

23 de noviembre Día 3 09:00-09:20 CAFÉ.   09:00-09:20 CAFÉ. 09:25-10:00 Repaso global de la metodología IPR. 10:05-12:45 Escenarios clínicos II. 12:50-14:00 Test post-Curso Entrega de Diplomas Clausura. 14:05 -15:00 ALMUERZO DE TRABAJO FIN DEL CURSO Aulas 1 y 2 Coma Aulas 3 y 4 Malas Noticias Aulas 5 y 6 Paciente Quirúrgico 10:05-10:55 Rojo (1) Morado (2) Amarillo (3) Naranja (4) Verde (5) Azul (6) 11:00-11:50 Verde (1) Azul (2) Rojo (3) Morado (4) Amarillo (5) Naranja (6) 11:55-12:45 Amarillo (1) Naranja (2) Verde (3) Azul (4) Rojo (5) Morado (6)

Boletín de Inscripción Secretaría   BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN Inscripción…………………………………………………….200, 00 € (Incluye Manual del Curso. Alojamiento , cafés y almuerzos de trabajo en sede) Nombre y Apellidos…………………………………………………………………..……………………………..…………… Hospital de procedencia………………………………………………………………………………………………………… Medicina MIR año………………………… Enfermería Servicio………………………… Dirección…………………………………………………………………………………………………………………………….…. CP……………………Localidad……………………………………………………………………………………………………… Teléfono…………………………..e-mail…………………………………………………………………………………………… Alojamiento ICS * SI entrada …………/11/2012; salida…………/11/2012 *Instituto Ciencias de la Salud FORMA DE PAGO Enviar este boletín cumplimentado, junto al resguardo de transferencia a Secretaría Cuenta de ingreso, 0128 0092 68 0100030897, Bankinter SECRETARÍA TÉCNICA Simposia Congresos Ana O’Kelly cursoipr@simposia-congresos.com Cervantes 11, 16004 Cuenca Tel./fax 969 235 900 móvil 670 505 543

OBJETIVOS Y CONTENIDOS CURSO IPR Identificación precoz del paciente en riesgo de deterioro clínico Nº de horas por edición: 25 1ª EDICIÓN  Destinatarios: Personal médico facultativo y residentes. Personal de enfermería Objetivos: Objetivo principal es la formación del personal médico y de enfermería, para que a través de datos clínicos y analíticos, se identifique de forma precoz a aquellos pacientes en riesgo de deterioro clínico, con lo que pretendemos: Mejora de la calidad asistencial y pronostico final de los paciente, al identificarse de forma precoz a los pacientes en situación crítica en tiempo, para que esta condición cumpla la características de ser reversible. Mejorar la seguridad del paciente al disponer de una herramienta estrecha del paciente. Disminuir la estancia hospitalaria global y en particular en UCI. Disminuir los reingresos en UCI. Mejora de los costes por paciente. Diagnóstico y tratamiento precoz de las infecciones nosocomiales. Mejorar las interrelaciones y la comunicación entre los distintos profesionales sanitarios (médicos de distintos servicios y las relaciones con el personal de enfermería). Optimizar el aprovechamiento de los recursos humanos capacitando y aprovechando mejor la labor del personal de enfermería. Metodología: Impartir el contenido teórico a través de charlas y realizar talleres en grupos reducidos en los que se apliquen los conocimientos adquiridos, a través de la exposición de casos clínicos e interpretación de pruebas diagnósticas. Contenido: Introducción: Objetivos del curso. Concepto del paciente en riesgo de deterioro. Seguridad del paciente e higiene. Concepto y buenos hábitos. Valoración del paciente crítico: introducción, valoración inmediata, monitorización y tratamiento inmediato, A-B-C-D-E, valoración global del paciente. Diagnóstico y tratamiento dirigido. Valoración del paciente del paciente disneico y cianótico: cianosis, disnea y oxigenoterapia. Paciente hipotenso: medición y valoración de la tensión arterial. Fisiología del paciente hipotenso. ¿ Por qué la hipotensión es peligrosa? Tratamiento de la causa de hipotensión. Valoración del paciente con alteración del nivel de consciencia: etiología, efectos de la disminución del nivel de consciencia. Exploración del paciente con bajo nivel de consciencia. Respuesta pupilar. Pruebas complementarias útiles. Manejo urgente del paciente con bajo nivel de consciencia. Delirio y agitación. El paciente oligúrico: ¿cual es la producción normal de diuresis?, perfusión renal, causas más frecuentes de lesión renal aguda. Obstrucción urinaria. Otros aspectos del paciente en situación de oligoanuria. El paciente séptico: Concepto de SIRS, sepsis y shock séptico. Código sepsis. Control del dolor: introducción, vías de administración, monitorización del dolor y de la sedación, tipos de analgesia. Valoración del paciente quirúrgico. Hemorragia y shock. Valoración del abdomen agudo. Nutrición. Habilidades organizativas. Habilidades de comunicación: cómo dar malas noticias. Ética: introducción, bases, consentimiento informado, testamento de últimas voluntades, retirada de medidas.

AUTORES DEL MANUAL // PROFESORADO* Dirección del Curso Comisión Científica Autores del Manual/Profesorado DIRECCIÓN DEL CURSO Dr. Sancho Rodríguez Villar, FEA en Medicina Intensiva, HGUNSP Dr. Gonzalo Leoz Abellanas, FEA en Medicina Intensiva, HGUNSP Dra. Almudena Simón Martín, Jefe de Servicio, S. de Medicina Intensiva, HGUNSP. COMISIÓN CIENTÍFICA Dr. Sancho Rodríguez Villar Dr. Gonzalo Leoz Abellanas Dra. Almudena Simón Martín Dr. Francisco Alba García Dra. Ruth Corpas Fernández AUTORES DEL MANUAL // PROFESORADO* Francisco Alba García* Médico adjunto Servicio de Medicina Intensiva, H. General Ntra. Sra. del Prado. T. de la Reina. José Manuel Añón Elizalde* Jefe de Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Virgen de la Luz. Cuenca.  Francisca Árbol Linde* Médico adjunto de Medicina Intensiva, Hospital General Ntra. Sra. del Prado. Talavera de la Reina.  Ana Bueno González* Médico adjunto Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Universitario. Ciudad Real.  Olmos Castro Gallegos* Médico adjunto Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Virgen de la Luz. Cuenca.  Carlos Pedro Contreras Rosino  Carmen Corcobado Márquez*  Virgilio Córcoles González* Médico adjunto Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Universitario. Albacete.  Ruth María Corpas Fernández*  María Nieves Cruza Leganés* Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva, H. General Ntra. Sra. del Prado. T. de la Reina.  Fernando Enríquez Corrales. Residente Servicio de Medicina Intensiva, H. General Ntra. Sra. del Prado. Talavera de la Reina.  María Concepción García Ortiz* Médico Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Provincial de la Misericordia. Toledo.  Elena González Higueras* Médico adjunto Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Virgen de la Luz. Cuenca. 

AUTORES DEL MANUAL // PROFESORADO* José Manuel Gutiérrez Rubio* Médico adjunto Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Universitario. Albacete.  María Herreros Gonzalo Médico residente Servicio de Medicina Intensiva, H. General Ntra. Sra. del Prado. T. de la Reina.  Mar Juan Díaz* Médico adjunto Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Universitario. Ciudad Real. Pilar Leal Sanz* Médico adjunto Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Provincial de la Misericordia. Toledo  Gonzalo Leoz Avellanas* Médico adjunto Servicio de Medicina Intensiva, H. General Ntra. Sra. del Prado. T. de la Reina.  Gema Martín Corrochano* Enfermera Supervisora Servicio de Medicina Intensiva, H. General Ntra. Sra. del Prado. T. de la Reina. Manuel Quintana Díaz* Jefe Servicio de Urgencias, Hospital Universitario La Paz. Madrid. Ramón Ortiz Díaz-Miguel* Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Universitario. Ciudad Real. Lorena Oteiza López* Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Provincial de la Misericordia. Toledo. Mª Luisa Rodríguez Blanco* Walter Manuel Rodríguez Ortega Residente del Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Ntra. Sra. del Prado. Talavera de la Reina. Sancho Rodríguez Villar* Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva, H. General Ntra. Sra. del Prado. Talavera de la Reina.  Sergio Sáez Noguero* Jefe del Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Provincial de la Misericordia. Toledo. Nuria Sánchez Blanco* Ainhoa Serrano Lázaro* Almudena Simón Martín* Jefe del Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Ntra. Sra. del Prado. Talavera de la Reina. Miguel Ángel Taberna Izquierdo*  Luis Javier Yuste Domínguez*

PATROCINADORES CURSO IPR SEDE Y ALOJAMIENTO Instituto de Ciencias de la Salud Ctra.. Extremadura Km.114,1 45600 Talavera de la Reina TOLEDO (Frente Hospital Ntra. Sra. del Prado)