Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 62 Adenohipófisis
Advertisements

Organización del sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
HIPOFISIS.
Sistema endocrino por Isabel Etayo.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
CICLO MENSTRUAL.
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
Eje Hipotálamo-Hipófisis
HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá
Función reguladora de las hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis
HORMONAS DE LA HIPOFISIS
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
El sistema endocrino El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener la estabilidad de medio interno. Cada sistema puede trabajar.
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
Hormonas LH y FSH: Las Gonadotropinas
Sistema endocrino.
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
HIPóFISIS O PITUITARIA
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
Publicado en Epitelio Germinal Cubre superficie externa de ovario (feto) Deriva del epitelio de crestas germinales Se diferencian.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL. EL CUERPO RESPONDE A DIFERENTES ESTÍMULOS EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD ESTÍMULOS INTERNOS ESTIMULOS EXTERNOS.
Conociendo el ciclo menstrual. Reconocer el ciclo menstrual de la mujer considerando su importancia para la formación de un nuevo ser. Conociendo el ciclo.
HORMONAS: Comunicación intercelular
Hipotálamo e Hipófisis Anterior
GNRH FSH LH.
SISTEMA ENDOCRINO LA VIDA MISMA
Sistema Reproductor. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
Catherine Cortés Nicole Murga Carla Quiñones
El sistema reproductor femenino. ¿ Qué estructuras conforman el Sist. Rep. Femenino ? El sistema reproductor femenino incluye a los órganos productores.
Propiedades generales Mecanismo general de acción
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
Hipófisis.
REPASO DE LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
Dra. Alejandra Quintana
Hormonas y su función Yannina Caba Andrés Pizarro Susana Terán.
REPRODUCCION HUMANA. Órganos reproductores femeninos.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema endocrino ¿Qué es? Es un sistema formado por varios órganos ubicados en diferentes partes del cuerpo. Los órganos del sistema endocrino se.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
Fecundación y gestación Mellizos, gemelos y siameses
Aparatos reproductores
Hormonas Cuando uno era joven hablaba de "enamorarse" con divertida solemnidad, como si fuera un acontecimiento memorable, aunque ¿Qué era en realidad?
HORMONAS Comunicación intercelular
Prolactina RESUMEN.
Ciclo Femenino Feed Back.
Mecanismo de acción hormonal
Area Química Biológica
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Area Química Biológica
Ciclo Menstrual.
El Sistema Endocrino.
INTRODUCCION A LAS HORMONAS
Profesora Marianela Cáceres Leyton
El contacto entre la coordinación nerviosa y hormonal
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
Introducción a la endocrinología
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TEMA 9: HORMONAS parte práctica-2018
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Reproductor Masculino , Femenino y Hormonas
SISTEMA ENDOCRINO.
Transcripción de la presentación:

Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario

HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINAS HIPOTÁLAMO HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINAS ADENOHIPOFISIS FSH LH ESTRÓGENOS OVARIOS PROGESTERONA OVOCITO Y CUERPO LÚTEO CUERPO LÚTEO

ADENOHIPÓFISIS ( HIP. ANTERIOR) HIPOTÁLAMO GnRH ADENOHIPÓFISIS ( HIP. ANTERIOR) LH FSH Inicia crecimiento folicular Estimulan secreción de estrógenos. Promueve que las células de granulosa capten andrógenos y los conviertan en estrógenos Estimula crecimiento ulterior de los folículos ováricos Estimulan secreción de estrógenos Estimula secreción de andrógenos por células de la teca. Provoca la ovulación y formación del cuerpo lúteo Estimula al cuerpo al lúteo a secretar estrógenos, progesterona, relaxina e inhibina

Descripción Anatómica Hipotálamo Parte del diencéfalo situado debajo del tálamo y formado por varios núcleos de neuronas, muchas de ellas de naturaleza neurosecretora. LÍMITES SUP: Surco hipotalámico INF: Quiasma óptico, eminecia media, cuerpos mamilates, tuber cinereum. ANT: Lámina terminal, comisura blanca anterior POST: Linea imaginaria entre cuerpo mamilar y linea hipotálamo MED: III Ventrículo LAT: Brazo posterior cápsula interna

Descripción Anatómica Hipófisis Es una pequeña glándula (0,6 g.) alojada en la silla turca del esfenoides, está unida al hipotálamo a través del tallo pituitario. En ella se diferencian dos lóbulos o regiones, diferentes tanto estructural como funcionalmente: El lóbulo anterior constituye la mayor parte de la glándula (85%) es también denominado adenohipófisis y deriva del ectodermo embrionario de una evaginación de la faringe. El lóbulo posterior o neurohipófisis es más pequeño (15%)

Descripción Anatómica Ovario Órgano intraperitoneal ovalado y algo aplanado (4 x 2 x 1 cm).   Presenta una superficie lisa antes de la pubertad pero, durante la vida fértil, va adquiriendo una serie de cicatrices superficiales debidas a las ovulaciones que hacen que la superficie sea irregular.   Al finalizar la vida fértil, en la menopausia, el ovario se ha reducido a un cuarto de su volumen inicial.

CONDUCTO EPENDIMIARIO EPENDIMOCITOS GRÁNULOS DE NISSL

HIPÓFISIS

PARTE DISTAL

PARTE INTERMEDIA

PARTE NERVOSA Y TALLO INFUNDIBULAR

PARTE TUBERALIS

OVARIO

Hormonas Hormonas hipotalámicas Las hormonas hipotalámicas que regulan la función hipofisaria son las siguientes:   GHRH: hormona hipotalámica estimulante de la secreción de hormona del crecimiento (44 aminoácidos) CRH: hormona hipotalámica estimulante de la secreción de adrenocorticotropina (41 aminoácidos). TRH: hormona hipotalámica estimulante de la secreción de hormona tirotropa (3 aminoácidos) y de prolactina (PRL), si bien no es el regulador fisiológico de esta última. Gn-RH: u hormona hipotalámica liberadora de gonadotropinas (10 aminoácidos), también denominada LHRH. Somatostatina (GHRIH, SS, SRIF, 14 aminoácidos). Su función fisiológica más relevante es inhibir la liberación de hormona del crecimiento (GH), pero es capaz de inhibir la secreción de una gran variedad de hormonas. Dopamina: es una amina biogénica y su acción fisiológica es inhibir la secreción PRL.

Hormonas adenohipofisarias Las seis hormonas adenohipofisarias que dependen de la regulación hipotalámica son: GH: hormona del crecimiento u hormona somatotropa, de 191 aminoácidos. Actúa sobre receptores periféricos y sus funciones son promover el crecimiento somático y modular el metabolismo intermediario. PRL: prolactina, de 199 aminoácidos. Su función corporal es promover la producción de leche por la glándula mamaria. ACTH: hormona corticotropa o adrenocorticotropina, de 39 aminoácidos, cuya función es estimular la corteza suprarrenal. TSH: hormona tirostimulante, estimulante del tiroides o tirotropa, de 201 aminoácidos. Estimula la liberación de hormonas tiroideas y el trofismo de los folículos tiroideos. LH: hormona luteinizante o luteostimulante, de 204 aminoácidos, estimula las células de Leydig en la gónada masculina y la función del cuerpo lúteo en la femenina. FSH: hormona foliculostimulante o estimulante del folículo, de 204 aminoácidos. Estimula el folículo de De Graaf en la gónada femenina y las células de Sertoli en la masculina.

Hormonas ovarica Estrógeno: Secretada por el folículos de Graaf, tiene un papel fundamental en la pubertad, ya que desarrolla los caracteres sexuales secundarios como el vello púbico, los senos, así como también a regular el ciclo menstrual. Durante el embarazo, la placenta también produce estrógenos.  Progesterona: Secretada por el cuerpo lúteo. Durante el ciclo menstrual, su función es acondicionar el endometrio para facilitar la implantación del embrión en este, y durante e embarazo ayuda a que transcurra de manera segura. También tiene un papel durante el periodo de lactancia , ya que ayuda a preparar las glándulas mamarias aumentando el tamaño de los senos para la segregación de leche.