RESERVA NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Barillos Seo/BirdLife.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVES EN LOS SANTOS INOCENTES MIGUEL DELIBES.
Advertisements

NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
Redecilla del Camino Belorado Villafranca de Montes de Oca Atapuerca
Oscar Márquez González
EL BÚHO CIENCIAS NATURALES.
LA MIGRACIÓN DE LAS AVES
Árboles.
FOTOGRAFIA 1.
Vertebrados.
La laguna y el torcal de antequera
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
La avestruz Un ave no comprendida….
TERCERA OLIMPIADA DE GEOLOGIA
Cuando abre sus alas puede medir hasta 3 mts. EL MACHO Es más grande y más pesado que la hembra. Presenta una cresta en su cabeza y tiene el iris de color.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
Metodología Residente que cría en arboledas generalmente abiertas y con caducifolios altos, en zonas húmedas y en general en montaña media, p. ej., en.
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Tingua de pico rojo o tingua moteada (Gallinula chloropus) TAXNOMIA
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
Animales vertebrados.
PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA HALCÓN PEREGRINO ANASTASIYA SYDORUK 1ºB.
Parques nacionais de España
Tema 5 Los ecosistemas.
LOS ANIMALES.
La fauna chilena.
Importancia de las aves y los humedales en el ecosistema
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
RANA SAN ANTON Eric A.J.y Dario.I.S 1ºD. Hyla arborea La rana de San Antonio (Hyla arborea) es una pequeña rana del genero Hyla de unos 4,5 a 5 cm de.
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El águila real.
Animales en peligro de extinción
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
LAS AVES ALUMNA: BELINDA MAMANI LAZO GRADO: 2º “A” NIVEL: PRIMARIA
Respeto.
ISABEL CATALINA CUESTA CANO
RESERVA NATURAL LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila
Personaje: El alimentador
LAGUNA DE PEDRAZA MªIsabel Quijada Hernando.
LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Y SU ENTORNO
RESERVA NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
Metodología Utilizada en el sendero Donato durante treinta minutos Observación y descripción. Iniciamos a las 11:30 a. m. y a las 11:34 Callo la lluvia,
RESERVA NATURAL DE LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
VISITA A LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Destinado: ALUMNOS DE 2º ESO CIENCIAS NATURALES Autora: Ana Mayoral Canalejas IES CAMPOS DE AMAYA, Villadiego (Burgos)‏
Nombre: Camila Ortiz Acuña.
Pato Cullerete Christian Gil Dacosta.
Fauna Ibérica en Peligro de extinción
Adrián Marchante Sánchez
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
Aguas continentales estancadas
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La laguna de la Nava de Fuentes (Palencia)
RUTA ZEPA CAMINO DE SANTIAGO, FRÓMISTA Y SANTOYO
MARIANA CARDONA CASTRO 11-1
“Leopardo de la nieves”
Es el más recio, poderoso y salvaje de todos los bovinos africanos. Tiene la cabeza relativamente pequeña y bien formada; el cuello es un tanto grueso,
La fauna QUE RODEA EL MONASTERIO DE RIOSECO
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
GUÍA DE VISITA DEL ESPACIO NATURAL DE LA NAVA Y CAMPOS DE PALENCIA ALUMNOS DE 4º ESO ABEL LÓPEZ REVUELTA.
VISITA A LA RESERVA NATURAL LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Iván Nuño Sampedro.
ZEPA CAMINO DE SANTIAGO. ¿QUÉ ES UNA ZEPA? Una ZEPA es una Zona de Especial Protección para las Aves. La ZEPA es una de las 3 áreas de protección y conservación.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA) PRESENTACIÓN Y UBICACIÓN * La reserva natural de las Lagunas de Villafáfila, es un espacio natural protegido que.
Musica:Miguel Aceves Megia Gorrioncillo pecho amarillo.-
Avutardas Hembra Macho.
Personaje: El alimentador
Transcripción de la presentación:

RESERVA NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Barillos Seo/BirdLife

Presentación de la visita Este espacio natural se localiza en Zamora dentro de la comarca de Tierra de Campos Google Maps

Visitaremos la “Casa del Parque” y observaremos las aves de la laguna artificial Seguidamente visitaremos la zona de las lagunas y observaremos aves en los tres observatorios principales - Observatorio de la Laguna Salina Grande - Observatorio de la Laguna de Barillos - Observatorio de la Laguna de San Pedro

DESCRIPCIÓN DE LA RESERVA NATURAL El espacio natural de la Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila tiene una extensión de hectáreas y constituye el humedal mas importante de Castilla y León. Presenta dos ecosistemas de gran importancia - Ecosistema Estepario-Cerealista - Ecosistema Lagunar Presenta diferentes figuras de protección - Reserva Natural - ZEPA - Humedal RAMSAR - LIC

Esta reserva incluye decenas de charcas y terrenos inundados así como grandes lagunas situadas en medio de extensas llanuras de cereal SEO/BirdLife

PRINCIPALES ESPECIES DE AVES DE LA RESERVA En Villafáfila encontraremos muchísimas aves, a las que clasificaremos en 3 grupos: RESIDENTES ESTIVALES INVERNANTES

AVES RESIDENTES Hábitat: Llanura cerealista AVUTARDA (Otis tarda) Medida: 90cm (ave mas pesada de Europa) Plumaje: pardo grisáceo y blanco, cuello y cabeza grises Alimentación: Herbívora Depositan la puesta en el suelo SISÓN (Tetrax tetrax) Medida: 42cm Plumaje: Pardo grisáceo. El macho en época de celo tiene el cuello negro Alimentación: Herbívora Depositan la puesta en el suelo SEO/BirdLife

CALANDRIA (Melanocorypha calandra) Medida: 19cm Plumaje: parduzco con manchas negras en el cuello y vientre blanquecino Alimentación: insectívora y frugívora Construyen sus nidos en arbustos o en campos de cereal LECHUZA COMÚN (Tyto alba) Medida: 36cm Plumaje: presenta una tonalidad general blanca Alimentación: Carnívora Construye sus nidos en edificaciones, huecos de árboles y roquedos SEO/BirdLife

Hábitat: Zonas húmedas- Llanura cerealista AGUILUCHO LAGUNERO (Circus aeruginosus) Medida: 51cm Plumaje: pardo rojizo con alas claras y puntas negras Alimentación: Carnívora Construyen los nidos en densos carrizales AVEFRÍA (Vanellus vanellus) Medida: 29cm Plumaje: Pecho y parte superior oscura con irisaciones y parte inferior clara Alimentación: Limícola Depositan la puesta en el suelo SEO/BirdLife

Hábitat: Zonas húmedas TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) Medida: 64cm Plumaje: cabeza y dorso verde, pecho pardo y cuerpo blanco Alimentación: omnívora Construyen el nido al abrigo de matas, arbustos, rocas y oquedades ÁNADE FRISO (Anas strepera) Medida: 51cm Plumaje: macho gris uniforme y hembra muy parecida al ánade real Alimentación: herbívora Nidifica en vegetación densa. Nido hecho de tallos secos de plantas, hojas y pelusa. SEO/BirdLife

Hábitat: Zonas arboladas-Llanura cerealista BÚHO CHICO (Asio otus) Medida: 36cm Plumaje: pardo rojizo con rayado oscuro Alimentación: Carnívora Cría en árboles y en viejas plataformas de rapaces diurnas SEO/BirdLife

AVES ESTIVALES Hábitat: Zonas húmedas CIGÜEÑUELA (Himantopus himantopus) Medida: 37cm Plumaje: de color blanco y negro Alimentación: limícola Nidifican en el suelo, en aguas someras o en charcas entre la vegetación CHORLITEJO CHICO (Charadrius dubius) Medida: 14cm Plumaje: Pardo con el vientre y las alas en la zona inferior de color blanco Alimentación: limícola Depositan la puesta en el suelo SEO/BirdLife

Hábitat: Llanura cerealista TERRERA (Calandrella brachydactyla) Medida: 14cm Plumaje: pardo con manchas oscuras a los dos lados del cuello Alimentación: insectívora y granívora Nidifica en el suelo COLLALBA GRIS (Oenanthe oenanthe) Medida: 15cm Plumaje: macho gris uniforme y hembra de color pardo Alimentación: insectívora Nidifica en eriales o en grietas de roca SEO/BirdLife

Hábitat: Llanura cerealista CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni) Medida: 30cm Plumaje: macho dorso pardo sin manchas y plumas gris azuladas Alimentación: principalmente insectívoro Nidifica en huecos o bajo las tejas de las construcciones AGUILUCHO CENIZO (Circus pygargus) Medida: 46cm Plumaje: machos de color gris, hembras de color pardo Alimentación: carnívoro e insectívoro Nidifica en el suelo SEO/BirdLife

Hábitat: Llanura cerealista-Zonas húmedas MILANO NEGRO (Milvus migrans) Medida: 57cm Plumaje: pardo oscuro Alimentación: carnívoro y carroñero Nidifica en árboles SEO/BirdLife

AVES INVERNANTES Hábitat: Llanura cerealista-Zonas húmedas ÁNSAR COMÚN (Anser anser) Medida: 82cm Plumaje: gris uniforme y marcas claras en el dorso de las alas Alimentación: Herbívora No anida en España GRULLA COMÚN (Grus grus) Medida: 122cm Plumaje: gris con cabeza y parte superior del cuello negras Alimentación: herbívora- insectívora Depositan la puesta en el suelo o en zonas pantanosas SEO/BirdLife

Hábitat: Llanura cerealista-Zonas húmedas HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus) Medida: 44cm Plumaje: dorso pardo oscuro con el vientre moteado Alimentación: carnívoro Nidifica en roquedos y torres eléctricas AGUILUCHO PÁLIDO (Circus cyaneus) Medida: 46cm Plumaje: grisáceo Alimentación: carnívoro Nidifica en el suelo SEO/BirdLife

Hábitat: Llanura cerealista MILANO REAL (Milvus milvus) Medida: 63cm Plumaje: pardo rojizo con cabeza clara y listada Alimentación: carnívoro y carroñero Nidifica en árboles SEO/BirdLife

ACTIVIDADES PREVIAS 1. Visualización del documental “Nómadas del Viento”

2. Indica que tipo de alimentación presenta cada una de las aves dependiendo de la forma de su pico Solución: 1 Carne, 2 Pequeños crustáceos del limo, 3 Néctar, 4 Fruta y 5 Semillas Libro 1º E.S.O. McGraw Hill

ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA 1.Observar aves e intentar reconocer cuáles son. Material necesario: -Prismáticos -Bolígrafo y cuaderno -Ficha de observación -Guía de identificación de aves

SEO/BirdLife

2. Recogida de plumas y egagrópilas que encontremos durante la visita SEO/BirdLife

3. Recoger huellas Para ello necesitaremos: -Cartulina -Escayola y agua -Recipiente Libro 1ºE.S.O. Anaya

ACTIVIDADES POSTERIORES Ambas actividades se realizarán en el laboratorio 1.Reconocer cada una de las plumas que recogimos durante la visita con la ayuda de la guía “Reconocer facilmente las plumas” 2.Disgregar las egagrópilas y ver que animales habían ingerido las aves rapaces

RECURSOS UTILIZADOS Guía de las aves de Castilla y León (Joaquín Sanz- Zuasti, Tomás Velasco) Guías Verdes: Reserva natural de las Lagunas de Villafáfila Libro 1ºE.S.O. Ciencias de la Naturaleza (McGraw Hill) Libro 1ºE.S.O. Biología y Geología (Anaya)