S. JERONIMO MIANI TODA UNA VIDA PARA DIOS Y AL SERVICIO DE LOS HUÉRFANOS Y LA JUVENTUD ABANDONADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María es madre de Dios y Madre nuestra
Advertisements

Música: “Noche de vigília” popular catalana
¿Has leído en el Evangelio cómo Jesús curaba a los enfermos y se preocupaba de los que tenían necesidades?
Las llaves de Ana María.
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2012.
Nuestra Señora de Loreto
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
MADRE ISABEL LARRAÑAGA Nació en Manila (Filipinas) Su mamá se llamaba Isabel y su papá Juan Andres Mª Al recibir el bautismo le llaman Isabel Alejandra.
La viejita que no sabiía tejer.
Hubo una vez dos mejores amigos
San Jerónimo Emiliani Una vida para Dios al servicio de los huérfanos
Construye tu propio camino en la vida
MI CUMPLE ESTE AÑO..
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Santa María Magdalena 22 de Julio.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
NO ESTAMOS SOLOS ¡ALEGRÍA! ¡DIOS ESTA CON NOSOTROS!
Hubo una vez dos mejores amigos…
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
MAESTRO DE CATEQUISTAS
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Fiesta de San José 19 de Marzo.
Este fue el origen de Jesucristo:
Francisco de Asís, el hombre del abrazo.
Hermano Policarpo Roberto Juárez.
Domingo de ramos. Jueves Santo. Viernes Santo. Domingo de Resurrección.
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO 2011.
Del Señor Jesucristo La Iglesia
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
UNA HISTORIA REAL J enny pensó que sus padres no le darían permiso para irse de fiesta con unos amigos, de manera que les mintió y les dijo que iba al.
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
Cambio de diapositivas automático
La historia de los Salesianos hay que situarla en un ignorado pueblecito del norte de Italia llamado Becchi Casa de la infancia de Juanito Bosco.
María, Madre de Jesús (Lucas 2, 16-21)
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
“Haced esto en memoria mía”
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Solemnidad: 30 de noviembre
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
El Poder de la Resurrección
DESPLAZAMIENTO FORZOSO Diciembre 30Mateo 2,
DIARIO DE MARÍA.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
Pequeña historia de Carmen Sallés Una niña de Vic Nace el 9 de Abril de 1848 Es bautizada el 11 con el nombre de Carmen Francisca Rosa Sallés.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
¡Hola!, te estaba extrañando y como hoy, 24 de Marzo es mi cumpleaños, pensé festejarlo con vos regalándote mis recuerdos.
¿Conoces a Alexia? Tenía más o menos tu edad: doce, trece catorce años. Era una chica simpática, alegre y deportista, y …
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios,
Pensamientos del Santo Cura de Ars
PADRE NUESTRO.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
“SOY YO, REPORTÁNDOME” (Enciende el sonido).
El Silencio De Dios.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Santos Extraordinarios. Santa Bernardita  Al estar jugando en una Gruta, se le apareció la Virgen María y le dio algunos mensajes: - Rezar para que las.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

S. JERONIMO MIANI TODA UNA VIDA PARA DIOS Y AL SERVICIO DE LOS HUÉRFANOS Y LA JUVENTUD ABANDONADA

Es una pequeña aldea a poca distancia de Lecco. SOMASCA Es una pequeña aldea a poca distancia de Lecco.

Aquí S. Jerónimo se reunió con un grupo de personas deseosas de empeñar su vida al servicio de los huérfanos y de los más necesitados y abandonados,… …y con ellos dio origen a la “Compañía de los Siervos de los Pobres”, actualmente llamados Padres Somascos.

En este lugar… …se empeñó particularmente en una vida de oración y de penitencia.

Aquí… …murió S. Jerónimo el 8 de febrero de 1537.

Hoy Somasca es la sede de la casa Madre de los PP. Somascos… … junto con el Santuario de S. Jerónimo, meta de numerosas peregrinaciones.

Somasca, enero de 1537, una grave epidemia se había propagado por el Valle de S. Martín y había atacado a los huérfanos, que Jerónimo había recogido en una casa cerca de la Rocca.

De repente un muchacho, delirando, exclamó: “¡Qué cosa más bonita he visto!” Arriba había un sillón de oro, sostenido por unos compañeros, y en sus manos un letrero: ésta es la silla del Padre Jerónimo…

Jerónimo quedó perplejo Jerónimo quedó perplejo. Pocos días antes había recibido del cardenal Carafa, la invitación de ir a Roma… pero después de rezar, Jerónimo dijo a los suyos: “Hermanos, estoy llamado al mismo tiempo a Roma y al cielo; pienso que iré a Cristo”.

Toda su vida pasó delante de sus ojos… Había nacido en Venecia en 1486…

A los 25 años recibió, del Senado de la República, el encargo de defender la fortaleza de Quero, a orillas del río Piave.

Jerónimo acepta con entusiasmo, porque desea emprender una brillante carrera y hacerse un nombre en la historia de Venecia.

En 1508 el emperador de Austria y el rey de Francia se alían contra Venecia. El 27 de agosto de 1511 Mercurio Bua, lanza un duro ataque contra la fortaleza de Quero. Jerónimo, abandonado por los soldados mercenarios, a quienes estaba confiada la defensa, resistió todo el día con unos pocos que se quedaron. Se salvó con otros tres hombres y lo apresaron.

Recluido en la mazmorra del castillo lo encadenaron y además le colgaron al cuello una bola de piedra que lo obligaba a estar siempre reclinado hacia el suelo

Un mes duró su cautiverio Un mes duró su cautiverio. En ese tiempo se recordó de su vida pasada, sus sueños de gloria y veía cerca su fin. Sintiéndose abandonado, acudió a la Virgen, venerada en el santuario de la ciudad de Treviso bajo el título de “Madonna Grande”, y con humilde corazón prometió cambiar de vida si salía vivo de esta.

La Virgen escuchó su plegaria La Virgen escuchó su plegaria. Se le apareció una mujer vestida de blanco, que le entregó las llaves para abrir los grilletes y la puerta de la torre.

Libre ya, tuvo que pasar a través del ejército enemigo Libre ya, tuvo que pasar a través del ejército enemigo. Acudió de nuevo a la Virgen, y ella lo guió hasta las murallas de la ciudad de Treviso. Era el 27 de septiembre de 1511.

Ante el altar de la Virgen, cumplió su voto y renovó su promesa de cambiar de vida. Como recuerdo y signo de agradecimiento dejó las cadenas de su esclavitud, que todavía se guardan hoy.

De regreso a Venecia, experimentó una profunda transformación espiritual, con la oración, la escucha de la Palabra de Dios, la mortificación y el ejercicio de la caridad hacia el prójimo. Ante el Crucifijo repetía muchas veces esta invocación: “¡Ayúdame, Señor, y seré tuyo!”.

Queriendo imitar a Jesús, su querido Maestro, un día, en la plaza de S Queriendo imitar a Jesús, su querido Maestro, un día, en la plaza de S. Marcos, a un señor que lo insultaba y amenazaba con arrancarle pelo a pelo su barba, él sólo contestó: “Si Dios lo quiere, hágalo. Heme aquí”. Los presentes decían que si se lo hubiera dicho hace unos años, lo habría despedazado con los dientes.

En 1528 sobrevino por toda Italia una terrible carestía En 1528 sobrevino por toda Italia una terrible carestía. Cada día a Venecia llegaba mucha gente necesitada. Él los alimentaba, vestía y hospedaba en su casa. Gastó todo lo que tenía para saciar el hambre de los pobres.

También llegó la peste. Se puso a curar a los enfermos También llegó la peste. Se puso a curar a los enfermos. Su jornada la ocupaba en atender a esta gente en el hospital del Bersaglio, que él mismo había fundado con unos amigos.

Su atención fue dirigida de manera especial hacia los niños huérfanos y sin casa. Empezó buscándolos por la ciudad y los alimentaba. Pero necesitaba una casa para ellos y alquiló una en el barrio de San Basilio.

Los huérfanos necesitaban también un padre: y él, impulsado por su amor a Cristo, eligió para sí esta tarea. El 6 de febrero de 1531 dejó su traje de noble para vestir el de los pobres, salió de su casa y se fue a vivir con ellos, para siempre.

Además de sus necesidades materiales, pensó en darles una adecuada prepara-ción para la vida. Quería que aprendiesen a leer, escribir y una profesión. Para ello se sirvió de la colaboración de buenos amigos.

Le preocupaba que creciesen como buenos cristianos Le preocupaba que creciesen como buenos cristianos. Les educaba con mucho cariño en la lealtad, la bondad, el espíritu de sacrificio, laboriosidad, sentido de responsabi-lidad,… Les enseñaba a orar, a practicar los sacramentos, a vivir el Evangelio y a amar a Jesús y a la Virgen.

En la primavera de 1532 salió de Venecia hacia Bérgamo En la primavera de 1532 salió de Venecia hacia Bérgamo. Allí abrió una casa para huérfanos, otra para niñas, y una tercera para mujeres que querían cambiar de vida.

En diciembre de 1533 fue llamado a Milán En diciembre de 1533 fue llamado a Milán. Allí recogió a los muchachos que vivían en las calles.

No faltaron envidias y celos que llevaron a que alguien incitara a unos muchachos a apedrearlo pero al final triunfó su gran amor… … y los milaneses admiraron su virtud, su humildad y lo consideraron como un santo. También allí en torno a su obra se formó un grupo de amigos y colaboradores.

El duque de Milán, Francisco II Sforza, le mandó una bolsa llena de monedas de oro y rechazó esta ayuda diciendo: “Llegamos a Milán pobres y no queremos salir ricos. Si Vuecencia sabe hacer buen uso de su riqueza, déjenos hacer buen uso de nuestra pobreza”.

También en otras ciudades de Lombardía extendió su obra: Como,… Sus muchachos suscitaban la admiración de quienes los veían, cuando, varias veces al día, iban a la iglesia cantando…

En 1535 llegó a Pavía. Y allí se unieron a él dos nobles, los hermanos Ángel y Vicente Gambarana, que fueron sus colaboradores.

Un día, mientras iba hacia la Cartuja de Pavía con sus niños, les atacaron unos lobos. Los chicos se abrazaron asustados en torno a su padre, quien levantó la mano y con la señal de la cruz hizo que huyeran.

También en Brescia dejó su huella También en Brescia dejó su huella. En 1535 fue llamado a Venecia se dedicó a sus antiguas obras de caridad comunicando a todos una indescriptible sensación de virtud.

En el verano del mismo año volvió a Lombardía y se asentó en Somasca, lugar por él preferido. Allí fundó la “Compañía de los Siervos de los Pobres”.

Su actividad era acompañada por largas horas de oración…

…repetía muchas veces: “Dulcísimo Jesús, no seas mi juez sino mi Salvador”.

Hoy este lugar lleva el nombre de “Ermita de S. Jerónimo”…

… y muchísimos fieles llegan allí, subiendo de rodillas las gradas de piedra, que allí llaman: “La escalera santa”.

Los que le conocieron subraya-ron unánimes su vida de austera penitencia: comía el pan peor y más duro, raramente bebía vino, y era muy dado al ayuno.

Un día fue invitado a comer por unos amigos y con sólo pensar en Jesús Crucificado estalló en copiosas lágrimas y pidió excusas a los presentes retirándose a comer sólo pan y agua.

El Señor adornó su vida con muchos hechos prodigiosos… Uno fue la multiplicación de los panes,

Otra vez hizo brotar agua de la roca… todavía hoy sigue brotando.

Otro aspecto de su apostolado fue el enseñar las verdades de la fe, a través del Catecismo.

Fue también un “constructor de paz” llegando a hacer cosas inimaginables… comer barro.

Sacerdotes y laicos se unieron a él para abrazar su vida de pobreza y caridad. La Compañía fue aprobada por el papa Pablo III en 1540 y luego S. Pío V en 1568 la enumeró entre las Órdenes con la denominación de “Orden de los Clérigos Regulares de Somasca”.

Repetía a sus compañeros: “El trabajo, la devoción y la caridad son los fundamentos de la obra”.

Vuelto en sí de aquella visión general de su vida, una vez más estuvo dispuesto al servicio de todos en su casa, donde muchos cayeron enfermos, y también fuera de casa.

Recorría los pueblos, cuidaba con todas sus fuerzas a los enfermos, llevaba a la sepultura a los cadáveres que encontraba por las calles…

También él cayó enfermo, contrajo la peste También él cayó enfermo, contrajo la peste. Y presintiendo ya su fin, imitando a Jesús, quiso todavía lavarles los pies a los muchachos.

El 4 de febrero de 1537 fue alojado en casa de unos amigos El 4 de febrero de 1537 fue alojado en casa de unos amigos. Antes de acostarse, trazó una cruz en la pared, que aún se aprecia hoy. En un camastro, esperando la muerte, estaba tan feliz que parecía como si tuviese el cielo en sus manos.

Su testamento: “Hijos míos, el mundo pasa y ha de ser despreciado con buen juicio; seguid el camino del Crucificado, servid a los pobres”.

En la noche entre el 7 y el 8 de febrero de 1537 murió En la noche entre el 7 y el 8 de febrero de 1537 murió. Sus últimas palabras fueron: “Jesús, María”.

Pero los santos no mueren Pero los santos no mueren. La vida de ellos es modelo para todos los cristianos. En 1767 Clemente XIII lo proclamó santo y en 1928 Pío XI lo declaró PATRÓN UNIVERSAL DE LOS HUÉRFANOS Y DE LA JUVENTUD DESAMPARADA.

En este santuario están sus reliquias, visitadas por mucha gente y a él acuden para poner en el corazón de ese padre sus angustias e iluminar su vida con su ejemplo.

Él sigue tendiéndonos una mano a través de las obras de los Padres Somascos, de sus colaboradores laicos y otras Congregaciones que se inspiran en él.

¿Te gustaría a ti echar una mano en esta tarea ¿Te gustaría a ti echar una mano en esta tarea? Ser héroe de la caridad como lo fue Jerónimo. ¿Gastar toda una vida con los ojos puestos en Dios al servicio de los más necesitados?

Colegio Apóstol Santiago FIN Realizado en el Centro de Pastoral “Lugar de Paz” Colegio Apóstol Santiago PP. Somascos Aranjuez