Leísmo, laísmo y loísmo Don Gerundio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lengua Española en los medios
Advertisements

Análisis de grupos sintácticos
Análisis de grupos sintácticos
sujeto, predicado y complementos de la oación
3º BIMESTRE VERBO GUSTAR Y OTROS DE MISMA CONJUNGACIÓN
SUJETO Y PREDICADO.
Rebecca Lewis, 2005-present
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Pronombre LO con verbos atributivos
COMPLEMENTOS u OBJETOS (directo e indirecto)
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Pronombres personales de complemento indirecto
FUNCIONES SINTÁCTICAS (IiI)
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
QUE DURO SER PADRE El padre entro a la habitación de su hija y encontró una carta sobre la cama. Con la peor de las premoniciones la leyó mientras temblaban.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Los Pronombres de Complemento Directo e Indirecto
GRAMATICA NORMATIVA El Pronombre átono de tercera persona distingue el complemento directo del indirecto (le), pero en este último caso no diferencia el.
Los pronombres Personales
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
EL ELEFANTE Jorge Bucay Cuento adaptado..
LOS PRONOMBRES PERSONALES
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Questions françaises Quand est-ce que ?
A)Busco profesor. b) Busco al profesor. c) Busco un profesor. Hemos perdido al perro. Apalearon a Rocinante. Cuando el CD de persona tiene un significado.
La lista de 100.
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
COMPLEMENTO INDIRECTO
Los pronombres en español
Elaborado por: Begoña Juarrero Rodrigo ( AL) en el IES de Noreña En colaboración con sus alumnos de 2º ESO: Álvaro y Laura. PRESENTACIÓN PARA EXPLICAR.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
EL OBJETO INDIRECTO LECCIÓN 9 1. Gabriel Ripamonti le da un collar de perlas a Javiera Sánchez. ¿Qué cosa le da Gabriel a Javiera? Un collar de perlas.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Ayer, Jesús afinó mi guitarra y agudizó mis sentidos, me inspiró. Papel y lápiz en mano, apunto la canción y me negué a escribir, porque hablar y escribir.
LA ORACIÓN SIMPLE (Repaso)
Mis sobrinos Verbos y pronombres recíprocos Mosaicos pág. 446
laboutiquedelpowerpoint.
Uso del infinitivo..
Mi carne es verdadera comida Y mi sangre es verdadera bebida
PORTFOLIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO
A.
AP Gramática de Emergencia. Pronombres – buscan los errores No entiendo las instrucciones. ¿Me la puedes explicar? Sí, con mucho gusto. Las te puedo explicar.
Frases Pesimistas.
Objetos Directos ¿Qué es lo que no puedes ver? ¡Me!
Las Partes de una Oración
VERBO DECIR Yo Tu Él/Ella Nosotros Ellos digo dices dice (tells)
Las proposiciones subordinadas sustantivas
SER y LOS PRONOMBRES Ser, pronombres, identificando partes de oraciones, y de donde eres.
LOS PRONOMBRES PERSONALES
Un amigo mío se fue a Madrid en viaje de trabajo
Escrito por Audrey Fowler
EL PRONOMBRE.
El hijo de mi vecina compró una bicicleta
Sesión 1: ‘Repaso: Presentaciones’
“Error de envío” Miguel-A.. Un amigo mío se fue a Madrid y, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas, aprovechó la ocasión para comprarle unas muy.
Los pronombres personales Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Por qué es tan difícil tener verdaderos amigos?
Los mitisis (mí, ti, sí) Don Gerundio. Hay que reconocer que los pronombres personales tónicos, cuando se utilizan con sentido reflexivo, se nos vuelven.
Sobre el gerundio Don Gerundio.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
Práctica con Ser, Estar, y Haber HS4 J. Gouger, BVHS 2012.
PRONOMBRES Karen Daniela Enciso Valeria Toro Casas Juan Alberto Muñoz.
Estilo directo y estilo indirecto Don Gerundio. Obsérvese – y cuando digo “obsérvese” me refiero a que se lea y se piense detenidamente sobre ello - la.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Transcripción de la presentación:

Leísmo, laísmo y loísmo Don Gerundio

El leísmo, el laísmo y el loísmo (este último mucho menos frecuente) son fenómenos gramaticales consistentes en la utilización incorrecta de los pronombres átonos de tercera persona “le”, “la” y “lo”.

Dicho de otra manera, que uno se hace un lío y dice “le” cuando debería decir “lo” (leísmo): “No le tengo” en lugar de “No lo tengo”

…dice “la” cuando debería decir “le” (laísmo): “Ya la he dicho” en lugar de “Ya le he dicho”

… y dice “lo” cuando debería decir “le” (loísmo): “Échalo en vistazo” en lugar de “Échale un vistazo”

La confusión se produce porque desconocemos el verdadero funcionamiento de estos pronombres. Y como somos muy listos, nos pensamos que la regla a aplicar es la siguiente:

Persona masculina Persona femenina Cosa le la lo/la

Pues nos hemos pasado de listos Pues nos hemos pasado de listos. Porque estos pronombres funcionan de otra manera. La elección no depende ni del género ni de la naturaleza del elemento sustituido, no, sino de la FUNCIÓN. ¡Toma ya!

Así que ahora mismito cogéis el cuadro que algún listillo ha dibujado unas líneas más arriba, lo tiráis a la basura y lo sustituís por este otro:

Objeto Directo Objeto Indirecto lo/la le

Sí amiguitos, objeto directo y objeto indirecto, las dos funciones que puede realizar en la oración el elemento sustituido. Ahí reside la dificultad, en que hay que saber distinguir muy bien entre uno y otro para emplear correctamente estos pronombres.

¿Qué pasa. ¿Que no sabéis distinguir un objeto directo de un indirecto ¿Qué pasa? ¿Que no sabéis distinguir un objeto directo de un indirecto? Bueeeeeno, vaaaaaale, me lo apunto para una próxima ficha. Mientras, vamos a ver algunos ejemplos prácticos que se utilizan muy a menudo y que os pueden servir para no meter la pata:

• Construcciones con el verbo “decir”: lo que se dice es el complemento directo y a quien se le dice es el indirecto, Por tanto, prohibido utilizar “la dije que…” (laísmo). Lo correcto es “le dije que…”

Construcciones con el verbo “gustar”: lo que gusta es… ¡ojo Construcciones con el verbo “gustar”: lo que gusta es… ¡ojo!, sujeto, y a quien le gusta es el objeto indirecto. Por tanto, prohibido utilizar “a mi hermana la gustan las galletas” (laísmo). Lo correcto es “le gustan las galletas”.

• Construcciones con el verbo “tener”: lo que se tiene es el complemento directo. Por tanto, prohibido utilizar “ese cromo ya le tengo” (leísmo). Lo correcto es “ese cromo ya lo tengo”.

• Construcciones con el verbo “ver”: lo que se ve, ya sea persona, animal, cosa, película de marcianos o bacteria asesina, es el complemento directo. Por tanto, prohibido utilizar “el partido le vi en casa de mis padres” (leísmo). Lo correcto es “el partido lo vi en casa de mis padres”.

Existe una excepción que conviene tener en cuenta, y es que en los casos en los que el complemento directo es de persona, masculino y singular, se admite utilizar tanto “lo” como “le”: “A tu hermano le vi en casa de mis padres” o “A tu hermano lo vi en casa de mis padres”.

El leísmo, el laísmo y el loísmo son errores que se dan en unas regiones más que en otras y, como ocurre con la gripe, suelen ser contagiosas. Así que si vivís en una región laísta, como es mi caso, tendréis muchas probabilidades, si no andáis con cuidado, de acabar como Massiel, que es una cantante que ganó el festival de Eurovisión hace la tira de años con una canción en la que no hacía más que repetir “la, la, la”.

Resumiendo, que es gerundio

El leísmo, el laísmo y el loísmo son errores consistentes en la utilización incorrecta de los pronombres átonos de tercera persona “le”, “la” y “lo”.

Leísmo: empleo de “le” en lugar de “lo”. Laísmo: empleo de “la” en lugar de “le”. Loísmo: empleo de “lo” en lugar de “le”.

La utilización correcta de estos pronombres depende de su función en la oración, no del género ni de la naturaleza del elemento sustituido: Objeto directo: lo/la Objeto indirecto: le

Ah, y no os olvidéis de quién era Massiel, que ganó el festival de Eurovisión hace la tira de años con el “La, la, la”.

Con saludos, Don Gerundio