EL IMPERIO DE CARLOS V Los Orígenes de la Preponderancia Europea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La política matrimonial de los RRCC.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El poder de los Austrias.
EL SIGLO DE ORO EN ESPANA
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
PROFESOR GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
La política matrimonial de los RRCC.
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LOS AUSTRIAS.
LA DECADENCIA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA.
REYES DE ESPAÑA DE LA CASA DE AUSTRIA (HABSBURGO)
El imperio español Carlos I y Felipe II
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
CARLOS I Prof. María Isabel Becerra de Cardozo
RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN AEUROPA
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA
REVOLUCIONES BURGUESAS
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
CARLOS I.
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
“PLUS ULTRA” EL IMPERIO DE CARLOS V
La Herencia de Carlos V Herencia Castellana Herencia Aragonesa
La España de los Reyes Católicos ( )
Carlos I
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
SIGLO XVI. EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
La unificación alemana : Bismark y su política.
Profesora Paulina Parra Rojas Nivel Segundo Año Medio.
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
Las relaciones internacionales hasta 1914
PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Reforma Protestante
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
Tema 1: Una nueva dinastía
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
Jorge Alfredo Jaimes Teherán 8-01 Gimnasio Superior.
Emilio Real 1E 16. Historia: La historia de Italia es una de las más importantes de toda Europa y de todo el mundo. Íntimamente ligada a la de la cultura.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
 Rivalidades económicas europeas  Competencia entre potencias por recursos y venta.  Nacionalismo.  Disputas Imperialistas.  Carrera armamentista.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el Desarrollo Emprendedor”
LAS REVOLUCIONES LIBERALES LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN.
el día de hoy conocerás: 1. Cómo es que Napoleón se convirtió en un gran emperador. 2. Cómo es que la Invasión.
EUROPA A FINES DE LA EDAD MEDIA EL DESCUBRIMIENO DE AMÉRICA.
II GUERRA MUNDIAL Objetivo de clase: Identificar las causas que permitieron el desarrollo del fascismo y el inicio de la II Guerra Mundial. 09 de junio.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4 RECURSOSINTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO 8 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos.
Monarquía autoritaria en España No se toleraba m á s autoridad que la de la realeza Unión din á stica Isabel se proclamó heredera al trono Enlace con.
DE CASTILLA A FLANDES, DE FLANDES A CASTILLA
EL REINADO DE CARLOS I.
la dinastía Habsburga española
La Reforma Protestante
CONFLICTOS POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES EN EL SIGLO XVII
Patricia Gómez y Selene García
3. Relaciones internacionales en el siglo XVIII
Sr. Pérez Estudios Sociales Séptimo Grado
La Herencia de Carlos V Herencia Castellana Herencia Aragonesa
LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Transcripción de la presentación:

EL IMPERIO DE CARLOS V Los Orígenes de la Preponderancia Europea

POSECIONES DE LA HERENCIA DE CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA

Primogénito de Felipe el Hermoso y Juana La Loca, recibe una gran herencia Estado de Borgoña Países Bajos-Flandes- Artois-Luxemburgo- Franco Condado y los Derechos sobre los ducados de Borgoña Muere Fernando el Católico Significo la entrega de los gobiernos peninsulares Posesiones: aragonesas en el Mediterráneo(Cerdeña-Sicilia- Napoles) Castellanas de África América

1519 muere el emperador Maximiliano y hereda los dominios de los Habsburgo en Alemania. Esto le proporciono la corona imperial (votación en Fráncfort) OBJETIVO: mantener la universalidad y unidad de la iglesia, mas la universalidad y predominio del Imperio heredado Constituía una amenaza para El rey Francisco I de Francia.

clave del asentamiento europeo del poder de los Austrias Punto de enlace entre España-Italia, Austria- Borgoña DUCADO DE MILAN: clave del asentamiento europeo del poder de los Austrias Punto de enlace entre España-Italia, Austria- Borgoña 1521, con la intervención de Inglaterra, inicia la contienda.( Navarra, champaña y Picardía) Primera Misión de Carlos V: expulsión de los franceses de Italia y la integración del Milanesado a su política.

SUCESOS QUE PROVOCARON UN CAMBIO BRUSCO EN EL ASPECTO MILITAR Plaza de Pavía Es sitiada por Francisco I éxito militar imperial que fijaba la hegemonía de España en la Península y la supremacía imperial habsburguesa en Europa captura de Francisco I Tratado de Madrid. Establecía: renuncia de Francia al Milanesado, Nápoles, Génova y Asti, Navarra transpirenaica, restitución del Ducado de Borgoña.- Cambio La situación diplomática internacional.- Francia busca atraer a las potencias europeas para reducir el poderío imperial de España.-

La liga de Cognac y sus consecuencias Se unieron a Francisco I I1527 Italia es invadida por las tropas imperiales. Y queda afianzado su dominio.- El papa Clemente VII Francisco Sforza, duque de Milán LOS MAS IMPORTANTES Bajo Enrique VIII de Inglaterra OBJETIVO: firmar la Santa Alianza en Cambrai Paz de las Damas(Luisa de Saboya y Margarita de Austria) Venecia y Florencia

El Ápice del Poder Imperial: La Dieta de Augsburgo 1530 Carlos V, poner autoridad en los asuntos alemanes Pugna Luteranos y sacramentistas Invita 4 ciudades: Estrasburgo- Constanza- Lindau y Memmingen. Presentaron sus artículos de fe Confessio Tetropolitana: defendían a la doctrina de Zuinglio. Confessio Agustana: Melanchton, diferencias entre Zuinglio y Lutero Lutero y los jefes político del movimiento luterano desaprobaron la labor de Melanchton Decreto: restaura la jurisdicción y los bienes eclesiásticos. Tribunal Imperial remozado. Y la declaración de guerra a la obra de Lutero.