Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ART BIZANTÍ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

Arte bizantino.
Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO
ARTE BIZANTINO.
Iglesia Santa Sofía Integrante: Daniela Morales.
ARTE BIZANTINO.
EL PRIMER ARTE CRISTIANO
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Arte Bizantino Fases de su evolución histórica:
ARTE BIZANTINO -Cristianismo -Islámico -Racionalismo Griego
EL IMPERIO ROMANO. EL IMPERIO ROMANO DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
ROMÁNICO Arquitectura.
ARTE BIZANTINO.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
ARTE BIZANTINO DECORACIÓN MUSIVARIA
Paleocristiana Arte hecho por y para los cristianos
Prerrománico asturiano
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EL ARTE ROMÁNICO.
IES “Martínez Uribarri”
La Iglesia de San Salvador en Cora
Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino
C r i s t i a n i s m o.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
EL ARTE BIZANTINO.
ARTE BIZANTINO Santa Sofía. Estambul.
Tema 6 Arte Bizantino.
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
COLEGIO DE FOMENTO MONTECASTELO
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
Arte Bizantino La imagen bizantina se corresponde a una de las ideas mas espirituales y metafísicas del arte medieval y cristiano en su conjunto. Los.
Periodo Paleocristiano
Arte bizantino.
Díptico bizantino Díptico Barberini Cisterna Basílica Constantinopla.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ART PREROMÀNIC I ROMÀNIC.
La Alta Edad Media (resumen). suponen la división de la antigua unidad mediterránea: bárbaros/bizancio. suponen la fragmentación de Europa Occidental.
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO. ARTE PALEOCRISTIANO  LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA.
MOSAICS DE LA CATEDRAL DE MONREALE.
EL ARTE EN INTERNET
Arte Románico. Arquitectura El muro, el arco y la cubierta son los tres aspectos más distintivos del estilo. El muro se hace de piedra labrada en sillares,
El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias, elementos.
El palacio Normando construido por los árabes en el s. IX y posteriormente, como todo por allí, modificado y ampliado por los normandos en la temprana.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EL IMPERIO ROMANO. EL IMPERIO ROMANO DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO.
IMÁGENES..
IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN Guillermo Palicio Rodríguez
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD V.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ARTE ROMÁNICO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Arte Bizantino Fases de su evolución histórica:
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ARTE BIZANTINO Santa Sofía. Estambul.
ART BIZANTÍ ART CAROLINGI
PERIODITZACIÓ DE L’ART BIZANTÍ 324
MOSAICS DE L’ABSIS DE LA CATEDRAL DE MONREALE
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Análisis de obras paleocristianas y bizantinas
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Transcripción de la presentación:

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ART BIZANTÍ

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Sergio y Baco (s. VI), Constantinopla. Materiales sillares mármol ladrillo

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Plano de San Sergio y Baco. Planta centralizada

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Hosios Lukas (s. X), Grecia. muros Relación masa-vanos Austeridad decorativa Exterior refleja estructura interna

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía de Bulgaria. Pobreza muros exteriores

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena. Riqueza decorativa interior

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Columnas bizantinas Ligero éntasis central Fuste liso

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Capiteles bizantinos CorintioTeodosio cimacio

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Capitel Teodosio

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Techumbre. Principal aportación. Cúpula sobre pechinas

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Apolinar del puerto (Rávena). Planta longitudinal

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía. Exterior

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía. Plano

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía. Alzado

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía. Nave lateral Gruesos pilares

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía. Cúpula

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía. Absidiolos laterales

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía. Maqueta

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía. Interior Interiorment, la decoració era exuberant.

Santa Sofía. Capitell de la nau lateral d´herència clàssica i treballat amb el trepà.

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía. Muros pantalla SANTA SOFIA VIDEO

Mesquita Suleimaniye. Istambul (Turquia), s. XVI.

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena (s. VI). Vista aérea

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena. Exterior

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena. Plano

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena. Interior

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena. Detalle de arcuaciones

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía de Kiev (s.XI)

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía de Novgorod (s. XI)

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Marcos de Venecia (s. XII)

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Marcos de Venecia. Interior

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena. Justiniano Opus tesellatum Teselas inclinadas en dirección a fuente de luz Colores brillantes Armónicos o contrapuestos Antinaturalismo (hieratismo, simetría,etc) Canon Cabeza 3 módulo nariz (Santísima Trinidad) 1 2 3

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Apolinar el Nuevo Desfile de mártires Colores Irreales (brillantes) Canon Estilizado. (9 cabezas. 3 torsos) Perspectiva Invertida. (Hacia fuera) Contornos marcados Fondos dorados (infinito) Isocefalia Concepto de paisajes (elemento repetido) Lujo y suntuosidad Escasez de Sombras y claroscuros Ritmo, armonía

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Apolinar el Nuevo. Adoración de los Reyes Magos

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena (s. VI). Ábside. Disposición en altura Zona baja Zócalo mármoles (mundo terrenal) Zona intermedia (zona de tránsito) Zona superior (zona celestial)

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena. Interior. División en paneles

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena. Justiniano y su séquito Cesaropapisme

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena. Teodora y su séquito

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Apolinar. (s. VI) Ábside

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Vital de Rávena Icono Cristo Cosmócrator

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Icono Pantócrator

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Sofía de Kiév Pantócrator

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Hosios Lukas Icono Theotokos (madre sentada)

Catedral i claustre de Monreale (s. XII) Estil normand. Síntesi d´art àrab, bizantí i romànic.

Ubicació geogràfica i planta de la Catedral de Monreale (s. XII)

Decoració musivària del presbiteri i absis de la Catedral de Monreale (s. XII)

Déu sobre la volta celest i la creació d´Adan i Eva. Catedral de Monreale (s. XII)

El pecat original i l´expulsió del paradís. Mosaics de la nau central de la Catedral de Monreale (s. XII)

Nau central i absis amb Pantocràtor de la Catedral de Cefalú (s. XII), a Sicília.

Nau central i àbsis amb Pantocràtor de la capella palatina de Palerm (s. XII), a Sicília.

Presbiteri i àbsis amb Pantocràtor de la capella palatina de Palerm (s. XII), a Sicília.

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Icono galaktotrophousa (Virgen amamantando)

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Virgen Nikopeia (victoriosa)

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Virgen orante