 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
©2008 Henry López, Carbono El carbono es el elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos;
Advertisements

UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
CONDICIONES PARA LA VIDA
El flujo de la energía y de la materia en los ecosistemas.
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Introducción al concepto de Ecosistema
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila Producción A Ecología y Medio Ambiente Flujo de la Materia y Energía(Ciclos.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Ciclos Biogeoquímicos.
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
Jannette martell vargas
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Ciclo biogeoquímico.
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
Gabriela Canales Hernández Silvana Reyes Saldaña
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
DOCENTE: JAMES GARAVITO
Ciclos Biogeoquímicos
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Autótrofos y heterótrofos
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL AIRE
El Ciclo del Carbono.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS suelo-rocas-minerales
ECOSISTEMA.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Interacciones de los microorganismos con los ciclos de los nutrientes
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
“CICLOS DE LA NATURALEZA”
El ciclo Biogeoquímico
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
Ciclos biogeoquímicos
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo del nitrogeno Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. Su reserva fundamental.
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
Ciclo biogeoquimico Nombre: Tamara Bravo Catalina Chaul
CICLO DEL CARBONO Es un elemento muy importante para todo ser vivo
Ciclo del carbono Antonio Lara Céspedes.  El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un.
Transcripción de la presentación:

 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los elementos que conforman a los biorganismos.  Los elementos circulan por medio del aire, la tierra, el mar y entre los seres vivos siguiendo rutas complejas.  Son aquellos realizados en el ambiente terrestre (medio geológico) por los organismos vivos, biorganismos y que siguen un camino cíclico o cerrado regresando a un nuevo precursor.  Inician cuando algunos elementos químicos del ambiente son usados por los vegetales y por ciertas algas y bacterias para elaborar compuestos orgánicos que los nutren.

 Todos los materiales naturales necesarios para garantizar la continuidad de la vida se encuentran dentro de la misma biosfera; C, O, N, P, S, etc., y deben reciclarse con la participación de los organismos cuya función ecológica es, servir de recicladores o reductores (hongos y bacterias) que degradan la materia orgánica y dejan libre en el ambiente el material ya mineralizado.  Este proceso es necesario porque los organismos productores o fotosintéticos no asimilan las formas orgánicas, sino que requieren los materiales como sales minerales: sulfatos, fosfatos, nitratos, etc.

 El carbono es un elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.

 Un ciclo es una secuencia de eventos que se repite regularmente.

 El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo.  Es un ciclo Biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida.  Consta de varias etapas: fotosíntesis, combustión, respiración de todos los tipos y acción de los organismos autotróficos; todas estas actividades generan CO 2.

 Se considera global pues parte de éste se realiza en la atmósfera.  El ciclo comprende dos ciclos que se suceden a distintas velocidades:  Ciclo Biológico  Ciclo Biogeoquímico

 CICLO BIOLÓGICO: comprende los intercambios de carbono entre los seres vivos y la atmósfera, es decir, la fotosíntesis, proceso mediante el cual el carbono queda retenido en las plantas y la respiración que lo devuelve a la atmósfera.

 CICLO BIOGEOQUÍMICO: regula la transferencia de carbono entre la atmósfera y la litosfera (océanos y suelo). El CO2 atmosférico se disuelve con facilidad en agua, formando ácido carbónico que ataca los silicatos que constituyen las rocas, resultando iones bicarbonato.