Eficiencia energética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Advertisements

Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología Santo Domingo, 10 de Junio de 2008 Innovación, cambio tecnológico y competitividad basado.
Eduardo Calvo Vicepresidente Grupo II IPCC
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Economía Verde y Recursos Hídricos
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
LOGO DE L GOBIERNO/OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO O BANDERA DEL PAÍS
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Formulación de proyectos de informática
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Financiamiento público e instrumentos fiscales para energía renovable y combustibles limpios en México: Lecciones aprendidas y desafíos futuros Dr. Claudio.
Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez
Claudia Sheinbaum Pardo Instituto de Ingeniería UNAM
CONSIDERACIONES DE INTERES RESPECTO A LAS ENERGIAS RENOVABLES FORO DE ENERGIAS RENOVABLES CONECTADAS A LA RED MÉXICO 2006 Dirección Nacional de Promoción.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Macroeconomía del posneoliberalismo
Ixtapa, 29 de junio de 2011 Embajada de Polonia en México
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Ahorro y eficiencia energética, claves de un modelo sostenible
Potencial Desembolsos segundo semestre Proyecto Desarrollo Rural Sustentable Objetivo General Contribuir a la reducción de emisiones GEI, que.
Plan de Desarrollo Energético
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Taller regional sobre desarrollo sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Lic. Marcelo Adrián Juarez
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
Presentación Universidad del Pacífico
Monopolios de Estado y Política de Cambio Climático ¿Bastiones de Cambio o Barreras Estratégicas? Presenta: Dra. Miriam Grunstein Dickter Centro de Investigación.
Recomendaciones específicas para vincular la producción y el acceso a los servicios de energía con los programas de reducción de pobreza y las campañas.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
ENERGÍA.
Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias Gilberto Barón L. Asesor Ministerio.
La Eficiencia Energética y los Retos para satisfacer la demanda de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe Agosto, 2011.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Proyecto de Ley Presupuesto Provincial 2011 Cr. Ángel Mario Elettore Ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba - Córdoba, 11 de Noviembre de 2010.
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
El sector eléctrico e Iberdrola en el marco post-Copenhague. “Implementing Copenhagen: business and regional government in a new low carbon world” Barcelona,
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Mitigación de gases de efecto invernadero: Energía Claudia Sheinbaum* Omar Masera** *Instituto de Ingeniería, UNAM **Instituto de Ecología, UNAM.
REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
Taller Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación César Ulises Treviño Treviño MSc LEED Fellow Bioconstrucción.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Nissan EV Nissan Latin America & Caribbean Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

Eficiencia energética Foro México 2013 Políticas Públicas para un Desarrollo Incluyente Enero 2013 Juan Carlos Belausteguigoitia

Índice Dimensiones y relevancia Causas de la ineficiencia Potencial de eficiencia en México Faltantes en la política Política de movilidad y transporte Eliminación de subsidios Eliminación gradual Eliminación y transferencia de recursos Eliminación y fondeo de políticas sociales específicas Retos Mensajes finales

Dimensiones y relevancia

Definición y Dimensiones Utilizar menos energía para el mismo nivel de servicios (cambio de tecnología) Reducir necesidades primarias de energía (cambio de fuente) Cambios en el comportamiento (uso de autos vs. uso de transporte público) Bienes y servicios producidos por unidad de energía Relevancia Es un componente fundamental del crecimiento económico (y del desarrollo) sustentable El PIB aumenta bajo un escenario eficiente: Estados Unidos aumenta 1.7% del PIB, Europa más del 1%, India 3% y China 2.1% 70% de la reducción en la demanda de energía global proyectada al 2035 es por eficiencia 68% de las reducciones potenciales en CO2 para 2035 La expansión de la oferta puede ser más costosa y menos sustentable, en relación con el manejo de la demanda

Ahorro Bruto, Ahorro Neto y Ahorro Neto Ajustado en México (Porcentaje del PIB)

Causas de la ineficiencia

Causas económicas de la ineficiencia Fallas de Mercado Fallas de Política Información asimétrica No existencia o adopción de estándares Barreras Regulatorias Des-incentivos económicos Externalidades (ejemplo:falta de un “precio del carbono”) . Precios subsidiados de la energía a empresas o consumidores Políticas públicas o corporativas enfocadas sólo a expandir la oferta no a manejar la demanda Baja disponibilidad de financiamiento Descoordinación de politicas

Potencial de eficiencia en México

Potencial de eficiencia en México Se han llevado a cabo acciones en varios campos: iluminación, electrodomésticos, etc. Sin embargo, no existe una política de transporte integrada Opciones para aumentar la eficiencia energética en México Fuente: SENER, 2011. Estrategia Nacional para la Transición Energética

Eficiencia energética en México Acciones Industria Reducción en uso de combustóleo Normatividad: eficiencia energética de producto, edificaciones nuevas, plantas industriales, eficiencia en lámparas Hogares Sustitución de electrodomésticos Sustitución de foccos incandescentes Disminución en uso de gas LP Renovables Abastecimiento de electricidad a poblaciones rurales Promoción de biocombustibles (en debate) Energéticos Proyectos de cogeneración a gran escala Generación de electricidad con gas natural Participación público-privada en energía eólica Movilidad y Transporte

Ejemplo: Movilidad y transporte Faltantes en la política Ejemplo: Movilidad y transporte

Faltantes en la política: sector de transporte El transporte es uno de los sectores donde la eficiencia puede tener mayor impacto (320 mil millones de dólares a nivel mundial el 2035, IEA, 2012). En México, representa el sector de consumo final de energía con mayor oportunidad por nivel de consumo y brecha en tecnologías A pesar de haber avances en varios campos, México no cuenta con una política de movilidad y transporte Lineamientos Reunir autoridades involucradas (SEMARNAT, Economía, Hacienda, SENER, SCT) Convocar a y colaborar con organismos metropolitanos Realizar evaluación comparativa de opciones de movilidad (eficiencia y beneficios sociales) Generar información comparable y confiable Algunas políticas en el mundo Estándares de eficiencia, etiquetado, modificaciones en automóviles (40-67% mejora), en carga(30-50%) Señales de precios en vehículos y combustibles Sistemas de transporte urbano (80% pob.) integrales como tren, autobuses (BRT), o bicicleta

Faltantes en la política Reforma de subsidios a la energía Los subsidios a los energéticos no solamente promueven la ineficiencia, además son regresivos y tienen impactos ambientales significativos

Gasolinas Electricidad En 2008, los subsidios a energéticos fueron 10 veces más que el gasto en Oportunidades y, en 2010, 4 veces el valor de todos los programas de combate a la pobreza Gasolinas Más de 200 mil millones de pesos en subsidios, en 2012 Electricidad Acuíferos sobreexplotados Subsidio sector doméstico: 87 mil millones en 2011 Tarifas para bombeo agrícola: Sobreexplotación de 100+ de los 188 acuíferos más importantes

UN PROBLEMA COMÚN EN PAÍSES PETROLEROS México ocupaba el lugar 11º a nivel mundial en subsidios al consumo de combustibles fósiles en 2011 (World Energy Outlook, IEA) Un problema global: Subsidios: $523 mil millones de dólares en 2011 ($111 mil millones más que en 2010) vs Apoyo financiero a energías renovables : $88 mil millones de dólares

¿QUÉ EFECTOS GENERA LA REFORMA DE SUBSIDIOS? Eliminación de subsidios Uso de recursos Mayor gasto del gobierno: Corrige señales de precios Libera recursos a la economía Promueve inversión en tecnología Es progresivo Mínimo impacto inflacionario replicar el actual o énfasis en crecimiento sustentable Redistribución de recursos vía otros subsidios (desacoplamiento) Reducción de otros impuestos (mayor eficiencia)

a) Eliminación de subsidios a energéticos Podría aumentar la producción destinando recursos a usos más eficientes, incentivar la inversión en eficiencia energética, aumentar la disponibilidad de recursos públicos, y mejorar el bienestar de la mayor parte de la población (en especial de los más pobres) 2030 (%) PIB 1.5 Inversión 16.1 Recaudación 5.1 Acervo de capital 7.1 Bienestar (∑Agente 1–4) 0.29 Agente 1 1.1 Agente 2 1.0 Agente 3 0.4 Agente 4 -0.2 Al corregir las señales, se impulsa la inversión (16%) Nota: Los resultados muestran efectos de eliminación de subsidios en relación al escenario tendencial Fuente: Banco Mundial, 2012. Mexico: Reducing Energy Subsidies and Analyzing Alternative Compensation Mechanisms

b) Eliminación de subsidios con redistribución La redistribución de los recursos vía transferencias, tiene un efecto positivo más marcado en los hogares con menores ingresos, la producción y la inversión 2030 (%) PIB 2.1 Inversión 16.8 Recaudación 0.0 Acervo de capital 7.1 Bienestar (∑Agente 1–4) 0.7 Agente 1 6.7 Agente 2 2.2 Agente 3 0.3 Agente 4 -0.5 Mayor bienestar a los más pobres, hasta alcanzar 7% Fuente: Banco Mundial, 2012. Mexico: Reducing Energy Subsidies and Analyzing Alternative Compensation Mechanisms

c) Usos alternativos de los ingresos disponibles: cobertura universal Los recursos adicionales al eliminar subsidios se podrían utilizar en conjunto con otras propuestas de política pública, como la cobertura universal Los efectos son mayores para producción y recaudación 2030 (%) PIB 3.0 Inversión 4.4 Recaudación 3.5 Acervo de capital 7.5 Bienestar (∑Agente 1–4) 3.7 Agente 1 3.8 Agente 2 Agente 3 Agente 4 Efectos en producción positivos desde el inicio. Incremento en PIB alcanza 3% Fuente: Banco Mundial, 2012. Mexico: Reducing Energy Subsidies and Analyzing Alternative Compensation Mechanisms

Efectos ambientales de la eliminación de subsidios Reduciría emisiones 42 millones de toneladas anuales de CO2e 80% del objetivo nacional Aun mayor al considerar otros GEI Reduce contaminantes locales Mejora otras dimensiones de la sustentabilidad Daños por contaminación del aire urbana cuestan 1.5% del PIB 1 Aproximadamente 7.6 mil muertes prematurals al año 2 Sobreexplotación actual de mantos acuíferos por subsidios a la extracción de agua para agricultura Solamente incorporando los efectos en Ciudad Juárez, Guadalajara, León, Mexicali, Ciudad de México, Monterrey, Puebla, Tijuana, y Toluca Stevens et al, 2008. The effects of 3 environmental risks on mortality disparities across Mexican communities, PNAS, 105, 44.

Retos

Retos Alcanzar consensos para eliminar subsidios Inhiben inversión en tecnologías de ahorro (Beneficio/Costo y retorno a la inversión) Son regresivos, pues el subsidio es mayor para los hogares de mayores ingresos Pueden ser reconvertidos en subsidios neutrales o tecnológicamente positivos (economía verde), en inversión en salud, en disminución de otros impuestos… Mínimo impacto en la inflación el alza de 11 centavos genera un aumento del 0.01 por ciento en el índice de precios Integrar al transporte en las acciones de eficiencia energética. Considerar: Precios diesel vs. gasolina Dieselización corredores UBA Otras consideraciones, como precios relativos gas natural vs. gas LP

Tres mensajes: Hay un cambio institucional por realizar. Incluye: México va por buen camino con la reducción gradual de subsidios a la gasolina. Traerá beneficios económicos y ambientales. Es importante consolidar la trayectoria hasta que el precio incluya externalidades. Permitir sobreprecios a las entidades federativas. Elemento básico de la política fiscal. Es necesario extender la estrategia a diesel, electricidad con desacoplamiento social, sectorial u otras estrategias de apoyo a la economía verde. (Reformas a la Ley de Energía para el Campo) Es necesario generar una política integral de transporte sustentable, como parte de las acciones de eficiencia energética. Desarrollo sustentable de ciudades, corredores transporte, diesel UBA, redes de ferrocarriles Hay un cambio institucional por realizar. Incluye: Consolidar normatividad, coordinar políticas Extender certificación, Informar consumidores Reducir barreras (e.g., gas natural) y fomentar la competencia.

Muchas gracias Juan Carlos Belausteguigoitia Centro Mario Molina CMM Email: jbelausteguigoitia@centromariomolina.org Teléfono: (55) 91771670

Láminas de apoyo…

Construcción, equipo, iluminación Creación o adopción de estándares de eficiencia energética Estados Unidos Japón Unión Europea Construcción, equipo, iluminación Requerimientos para la construcción Obligatorio en algunos estados Voluntario Obligatorio para edificios nuevos y renovados Edificios energía cero para 2021 Etiquetado edificios, maquinaria y equipo Obligatorio y voluntario Obligatorio Requerimientos de desempeño de equipos 45 productos 13 productos 15 productos Construcción Códigos de eficiencia para construcción, maquinaria y equipo Etiquetado de equipos Transporte Normas, niveles mínimos de eficiencia necesarios para comercializar vehículos de pasajeros o de carga Etiquetado para cumplimiento por arriba del mínimo Mejora en transporte público y ordenamiento del territorio Estados Unidos Japón Unión Europea Transporte Rendimiento de combustibles (vehículos) 6.8 l/100km a 2016 4.3 l/km a 2025 5.95 l/100km a 2015 5.2 l/100km a 2015 3.8 l/100km a 2020 Rendimiento de combustibles (camiones) Empieza 2014 12.2% para 2015 Etiquetado sobre ahorro de combustibles Autos: sí Camiones: no Camiones: sí Incentivos fiscales Créditos a autos eléctricos Impuestos a autos por emisión y ahorro comb. Menores impuestos por menor emisión CO2

Estándares de eficiencia energética Interacción Estándares de eficiencia energética Precios de la energía Estados Unidos Japón Unión Europea Industria Programas de administración energética Programas voluntarios para implementar ISO 50001 Auditorías periódicas y administradores certificados Acuerdos voluntarios o planeados en varios países Estándares mínimos para motores eléctricos Estándares premium de eficiencia para motores de inducción En proceso de estándares premium de eficiencia para motores de inducción estándares premium de eficiencia para motores de inducción en 2017 Industria 44% de las mejoras en eficiencia puede venir de la industria, ya que el incremento en precios de la energía aumenta los incentivos a invertir en nuevos equipos y procesos. Energía Aumento en precios de energéticos Estándares de desempeño Mayor eficiencia en producción 70s aumentó el precio del petróleo: ola de medidas de eficiencia: grandes ahorros en la demanda energética en los 80s. Mejoras tecnológicas en los 90s disminuyeron el crecimiento en la demanda más del 50% para la primera década de los 2000.

Los subsidios a la energía (3 mensajes a llevar): Inhiben inversión en tecnologías de ahorro (Beneficio/Costo y retorno a la inversión). Son regresivos, pues el subsidio es mayor para los hogares de mayores ingresos. Pueden ser reconvertidos en subsidios neutrales o tecnológicamente positivos (economía verde).

Subsidios al consumo de energéticos Elevan la demanda Desvían incentivos para invertir en tecnología Asignan de manera ineficiente los recursos Son regresivos y contaminantes Representan una carga para el Estado Subsidios: $523 mil millones de dólares en 2011 ($111 mil millones más que en 2010) Apoyo financiero a energías renovables : $88 mil millones de dólares Al aumentar precios internacionales de los combustibles, aumentaron subsidios y con esto, el consumo de combustibles fósiles Algunos países inician políticas para su eliminación En el mundo

En México hay 3 focos de atención: Gasolinas Diesel Electricidad. En los tres casos hay un subsidio implícito significativo a nivel nacional, y además subsidios específicos a ciertos sectores económicos (pesca, agricultura de riego, etc.)

Diesel Subsidio implícito anual alrededor de los 50 mil millones de pesos. + Subsidios sectoriales: Pesca Agricultura Diesel Agropecuario: Piloto de desacoplamiento exitoso, a cambio de equipo agrícola eficiente. Diesel pesquero, sólo transferencia cubriendo problemas de sustentabilidad. Mejor invertirlo en monitoreo y manejo para sustentabilidad.

Electricidad Acuíferos sobreexplotados Principal problema: tarifas para bombeo agrícola. Sobreexplotación de 100+ de los 188 acuíferos más importantes. Subsidio implícito anual alrededor de 9 mil millones de pesos. 75% del subsidio va al 20% de los agricultores más ricos. De cambiarse este subsidio al gasto por subsidio a tecnologías ahorradoras de agua, se rescatarían en 5 años la mitad de los acuíferos.

De acuerdo a AIE, México ocupa el lugar 11 a nivel mundial en subsidios al consumo de combustibles fósiles (World Energy Outlook, IEA, 2011)

Carga para las finanzas del Estado: Subsidios a electricidad, gasolina, diesel y gas LP costaron 200 mil millones de pesos anuales en promedio, entre 2005 y 2009 (SHCP, 2010) Subsidios a electricidad: 1% del PIB Subsidios a la gasolina: 25% de ingresos por IVA En total, suman 2-3% del PIB al año Subsidios a energéticos (miles de millones de pesos) Subsidios 2008 2010 Electricidad 1 148,522 102,118 Gasolina 223,7162 34,0373 Gas LP 4,5 26,197 Fuentes: Secretaría de Hacienda, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, John Scott (2011) 1 Fuente: Secretaría de Hacienda 2 Fuente: Scott, John, 2011. “¿Quién se beneficia de los subsidios energéticos en México?” 3 Fuente: Secretaría de Hacienda 4 Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 5 Hay un impacto adicional sobre las finanzas de PEMEX

Alto costo de oportunidad: En 2008, los subsidios fueron 4.5 veces el gasto conjunto en los principales programas de gasto dirigido y protección social del Gobierno Federal (Scott, 2011) Los subsidios a energéticos han representado más que el presupuesto conjunto para seguridad, salud y ciencia y tecnología (CIDAC, 2012) Fuente: Con información de Scott, John, 2011. “¿Quién se beneficia de los subsidios energéticos en México?”.

Efecto regresivo : En subsidios energéticos, el gobierno gasta más en los deciles más altos El esquema se repite para electricidad, gasolina, diesel y gas LP Fuente: Con información de Scott, John, 2011. “¿Quién se beneficia de los subsidios energéticos en México?”.

¿QUÉ HACER RESPECTO A LOS SUBSIDIOS CONTRARIOS A LA ECONOMÍA VERDE ? Reducir ( ¿qué hacer con la recaudación adicional? ) Desacoplar Dar subsidios neutros o tecnológicamente positivos (a población o empresas). Reducir otros impuestos: Efecto: Mayor empleo y crecimiento económico Mayor recaudación para propósitos generales. .

Opciones de solución Eliminar los subsidios de manera gradual Minimizar el impacto inicial en la economía al llevar una política fiscal gradual. Los recursos ahorrados incrementan la disponibilidad de fondos públicos que se pueden gastar de acuerdo a las necesidades actuales Eliminar subsidios y transferir los recursos La disminución gradual de subsidios se acompaña de transferencias lump sum a los hogares, lo cual aumenta el ingreso disponible de la población Eliminar subsidios y destinar recursos para políticas sociales Como ejemplo, los recursos ahorrados con la eliminación gradual podrían ayudar a financiar la cobertura universal de servicios de salud

Retos Alcanzar consensos para eliminar subsidios Proponer reasignaciones Evidenciar carácter regresivo y carga tributaria Integrar al transporte en las acciones de eficiencia energética Instrumentar políticas de largo plazo en el sector eléctrico con consideraciones para el establecimiento de smart-grids en el futuro Una vez establecidas las políticas, generar evaluaciones para identificar impactos reales (e.g. políticas de eficiencia en relación a cambio de electrodomésticos) Estimar costos marginales de las alternativas de eficiencia para México